Revista Pasantes

Page 1

PORTADA

I | PASANTES


PUBLICIDAD

| II PASANTES Mamani - Mamani


E

l culto se inicia en el Siglo XVIII en el Monasterio de la Purísima Concepción, la figura venerada era un lienzo en el que se representaba a Cristo con tres rostros, manifestando de esta manera La Santísima Trinidad, es decir Dios-Padre, Dios-Hijo y Espíritu Santo. Aunque se desconoce el origen del lienzo, se sabe que la propietaria Sor Genoveva Carrión y sus descendientes, resguardaron la imagen hasta el siglo XIX. Posteriormente, el lienzo peregrinó por diferentes zonas de la ciudad de La Paz, desde Miraflores, donde se encontraba el Monasterio, pasando por las calles Juan de la Riva, Mercado, Figueroa, Yungas, México, León de la Barra y Eloy Salmón, estableciéndose en ésta última un altar situado en el domicilio de la familia Salinas. En 1922, el lienzo de los tres rostros fue modificado por orden de un Obispo de La Paz, borrándose las imágenes laterales, para permitir su culto. Es así que, en la zona de Chijini, el año 1923, empieza a consolidarse el culto a la imagen con la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, coincidiendo con la Fiesta de la Trinidad, convirtiéndose al mismo tiempo en Patrono de la zona, expresando los devotos su devoción con música, vestimenta y danza. Si bien a principios del siglo XX el Gran Poder era una fiesta religiosa, de barrio y que congregaba principalmente a los migrantes, con la creación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder se consolida como una de las más grandes festividades folklórico-religiosas del país, demostrando así un sincretismo de fe y cultura; su celebración se ha establecido también en otras ciudades de Bolivia, transcendiendo asimismo las fronteras del país. Referencia bibliográfica: Los Tres Rostros del Gran Poder: De la Festividad a la Fiesta ( Jhonny Tito Guerreros Burgoa)

1 | PASANTES


Miradas Paceñas Catedral de Nuestra Señora de La Paz, pag. 6

Entrevista

Esposos Chuquimia, Prestes Mayores Gran Poder 2015, pag. 8 Gran Poder es fe y alegría,¡Que viva el Gran Poder!, pag. 12 “Huanuni”: para personas que quieren destacar y ser únicas, pag. 22 “Corte macramé” será la línea innovadora para este Gran Poder, pag. 32 El Hormigón Armado:ayudando a los lustrabotas, pag. 64

Destacados

La nueva elegancia en Gran Poder Morenos y Achachis los Verdaderos Intocables, pag. 14 Fraternidad Señorial Achachis Y Morenos Fanáticos Del Folklore En Gran Poder, pag. 26 Fraternidad Folklórica Y Cultural Morenada “Señor De Mayo” Del S.T.P.L.D., pag. 36 Fraternidad Siempre Vacunos, pag. 40

Verdaderos Rosas De Viacha Revelación 82, pag. 42 Fraternidad Comercial Eloy Salmon De Los Señores Maquineros, pag. 44 Morenada Poderosa Plana Mayor La Familia, pag 48 La Deslumbrante y Extraordinaria Morenada Juventud Unión Comercial, pag 72 Fraternidad Morenos Novenantes a Colquepata, pag 74

PASANTES | 2


Moda

Tendencias, pag. 57

Momento Musical Humor y folklore con Los Taquipayas-Kayku, pag. 38

Salud

Gastritis, pag. 34

Cocina Roule de pollo,

pag. 46

Deporte

Walter Nosiglia 3er. lugar, pag. 70

Turismo

Tours de los lustrabotas, pag. 66

Sociales

David Carrazco y Rosario Durán, dijerón: Sí Acepto, pag. 62

Cultura

Fraternidad “Los Diamantes De La Paz”, pag. 18 KoryThika Internacional o el arte del bordado, pag. 76

Economía Arte, Bordadores y Economía, pag. 68

Horóscopo Empresa y Trabajo, pag. 78

3 | PASANTES


GRUPO EDITORIAL Nirha Carolina Zambrana Amina Rojas Daniela Gorena

ASESOR EDITORIAL Rolando Carvajal

ARTE, DISEÑO y diagramación Alvaro Ruiz Gutierrez

COLABORADORES David Mendoza Marga Quiroga

Fotografía Álvaro Ruiz Gutierrez Ivan Álvarez Alejandro Alvarez Nuestro agradecimiento a Pablo Bautistapor imágenes de la boda Carrazco-Durán

encargado de distribución Zona El Tejar: Edson Villarroel

Revista PASANTES

Dirección: Calle Comercio No. 830, edif. ISMAR piso 7 of 704 Telf.: 70630080 - 70611436 - 2406690 Email: pasantes.cadcomunicaciones@gmail.com Facebook.com / pasantes Año de inicio de publicación 2014. Nro.3. Depósito Legal 4-3-34-14. Impresión: Sagitario El contenido es propiedad de la revista PASANTES, no puede ser reproducido en ningún medio escrito ni audiovisual, salvo expresa autorización de las editoras. La Paz - Bolivia

PASANTES | 4


5 | PASANTES


Miradas paceñas

Catedral de Nuestra Señora de La Paz

Construida en 1836, es del estilo neoclásico con reminiscencias barrocas; obra del arquitecto Manuel Sanahuja. La fachada está dividida en dos cuerpos, en el interior hay cinco portadas grabadas en bronce. En el costado izquierdo existe una capilla donde se guardan los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana. Fuente: Direccion de Promoción Turistica Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

PASANTES | 6


7 | PASANTES


ENTREVISTA

Esposos Chuquimia, Prestes Mayores Gran Poder 2015 “Queremos invitar, mediante esta revista, a todos los ex Prestes Mayores para que participen en la Entrada. Que la gente espere al señor Jesús del Gran Poder con pañuelos blancos”

PASANTES | 8


G

abriel Chuquimia y Nancy Col- del Gran Poder la que encabece la entrada, demosque de Chuquimia fueron elegidos trar mayor religiosidad, ya que es en su honor la cePrestes Mayores 2015 y sobre ellos lebración de tan grande fiesta y que sea precedida descansa la enorme tarea de hacer por las autoridades del Gobierno municipal, de la realidad este año la fiesta del Gran Asociación de Conjuntos Folklóricos, los Prestes Poder. Es una “responsabilidad eminentemente es- Mayores y la correspondiente comitiva”. piritual. Lo aceptamos como devotos incondicio“Quisiéramos ver mayor fe y nales del Tata”, dijeron al recibir religiosidad”, enfatizan. “Que “Nos gustaría que el nombramiento. Es así que desese día se dé el lugar que le de el pasado 22 de enero acogen sea la imagen de pertenece al Señor del Gran en su hogar la réplica del Santo, nuestro Jesús del Poder y que los ex prestes maal que albergarán durante un Gran Poder la que yores nos acompañen, dándoaño, según la tradición. encabece la entrada, le un mayor realce a la figura Gabriel Chuquimia pertenece principal”. De la misma mademostrar mayor a la fraternidad Fanáticos desde nera expresan, “compartir más religiosidad, ya que el año 2004. Junto a su esposa con la Iglesia, ser más católies en su honor la ha sido Pasante de su fraternidad cos, llegar a lugares donde no celebración de tan el año 2011. Esta es la tercera vez llega la caridad, alrededor de consecutiva, dice, que integrangrande fiesta y que La Paz todos llegan, pero nos tes de su fraternidad son nomgustaría ir más lejos donde no sea precedida por brados Prestes Mayores del Gran ha llegado apoyo, y poder llelas autoridades del Poder y que, de acuerdo a normagar a esos lugares tan alejados. Gobierno municipal, tiva de la Asociación de ConjunNos interesa continuar con las de la Asociación tos Folklóricos (ACFGP), es la obras sociales no sólo durante cantidad de veces que una misma nuestra gestión sino continuar de Conjuntos fraternidad puede ser nombrada. con esta labor, y compartir con Folklóricos, los las personas más de cerca”. A tres meses de la festividad, Prestes ​Mayores y los esposos Chuquimia reparPara la fiesta que ofrecerán a la correspondiente ten esfuerzos entre el trabajo con las fraternidades, alistan “una comitiva.” la Iglesia, en ayuda social sobre nueva morenada, que será una todo a los niños, y la coordinación de labores con innovación en las actividades que presentan los la Asociación. Entre sus planes para la Entrada del Prestes Mayores”. Gran Poder, el próximo 30 de mayo, tienen previsEn fecha posterior a la Entrada, desean orgato invitar a todos los ex prestes mayores para que los acompañen a la cabeza de la peregrinación, una nizar una procesión hacia la Catedral de La Paz, manera de remarcar lo importante de conservar y con la participación de fraternidades y devotos renovar la fe y la devoción. Igualmente que todos de toda la ciudad. reciban el paso de la imagen venerada portando Mensaje pañuelos blancos para realzar la bienvenida, no Que los fraternos conserven siempre la unión en sólo este año sino que esta idea se plasme para los la fe en el Señor Jesús del Gran Poder y que la unisiguientes años”. dad y amistad estén siempre presentes en las acti“Nos gustaría que sea la imagen de nuestro Jesús vidades de todas las fraternidades. 9 | PASANTES


Magri Turismo Vacaciones para todos

P

orque se merece una vacación inolvidable, Magri Turismo tiene preparado para usted y su familia un año de oportunidades únicas, con paquetes de viaje dentro y fuera de Bolivia.

Dentro de nuestros programas de vacación brindamos completos paquetes que incluyen pasaje aéreo, transporte en destino, tour organizado, alojamiento en hoteles de alta categoría, etc.

Somos una empresa familiar con sólida experiencia en organización de viajes ajustados al gusto y necesidad de nuestros clientes. Estamos siempre en busca de las mejores y más diversas ofertas turísticas, con la fiabilidad de servicios que nos caracteriza desde 1973.

Conozca más de Bolivia

Destinos internacionales Algunos de nuestros destinos de vacación más populares son República Dominicana, Argentina, México, España, Italia, Francia, Estados Unidos, entre otros. ¿Un regalo de boda inigualable? Considere nuestros paquetes de luna de miel a Punta Cana, Foz de Iguazú, Buenos Aires, Río de Janeiro, Cartagena y otros románticos escapes a destinos en México y Europa.

Además, con el fin de mostrar la gran riqueza cultural y natural de Bolivia, Magri Turismo ha creado una amplia red de operaciones turísticas en el país que le dan acceso a atractivos turísticos cercanos y remotos. Desde el Salar de Uyuni, centros históricos como Sucre y Potosí, hasta turismo de aventura en nuestra Amazonía y más. Visítenos en nuestras oficinas en la Calle Capitán Ravelo esq. Montevideo o llámenos al teléfono 244 27 27 y pregunte por nuestros paquetes de vacación y luna de miel. ¡Lo esperamos! Para más información visite nuestra página web www.magriturismo.com PASANTES | 10


11 | PASANTES


Entrevista Manuel Müller, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania:

Gran Poder es fe y alegría, ¡Que viva el Gran Poder!

D

esde julio del 2012 es funcionario del servicio exterior de Alemania en Bolivia y tan solo siete meses después de su llegada recibió, “como muchos diplomáticos” acreditados en el país, una invitación para participar en la fiesta del Gran Poder, bajo la forma de una misa, organizada, en el caso que lo involucró, por la fraternidad Morenada Señorial Illimani, (conocida por ser una de las fraternidades tradicionales cuyo paso es muy esperado por el público durante la entrada de El Gran Poder). Pero no todo fue inmediato. “Fui a la misa pensando que sería probablemente un evento de una hora, no más”, dice Müller, en una anécdota que puede convertirse en un trozo importante de su vida.

“Pero enseguida los Wiñay Illimani (bloque de esa Fraternidad conocido por la interesante participación de personeros de diversas legaciones diplomáticas ), me invitaron de acompañarles en la procesión y después en la tarde me encontré bautizado en una fiesta muy linda e intensa en la Estación Central… entonces ya quise participar en la Entrada de 2013, los Wiñay me animaron. Pero como, lamentablemente, no estuve en el país los días del Gran Poder 2013, mi primera participación fue el año 2014. Y claro, seguiré participando en 2015. El Gran Poder es fe y alegría, eso es importante para mí”, asegura Müller. “El Gran Poder es una tradición folclórica impresionante y extremamente linda. Estoy impresionado con la dedicación con la que decenas de PASANTES | 12


“Yo soy extranjero pero con mi fraternidad no me siento así, sino que puedo ser un paceño junto a ellos.”

miles de devotos participan de esta festividad tan llena de color, y con la forma en que cuidan este patrimonio cultural. Esta fiesta es una verdadera expresión de fe y alegría que une a todos los bailarines”, dijo el diplomático alemán en un corto diálogo con Pasantes. “Sin embargo no es sólo el día de la Entrada -destacó-, sino muchas actividades rumbo hasta la fiesta mayor, donde lo más importante es la amistad. Lo que más aprecio es cómo los fraternos de mi bloque me han integrado a él. Yo soy extranjero pero con mi fraternidad no me siento así, sino que puedo ser un paceño junto a ellos. Por esa calidez y recibimiento, estoy muy agradecido con todos los fraternos de mi Bloque Wiñay Illimani y los de la Señorial Illimani. ¿Qué Figura desempeña? Moreno ¿Qué otros diplomáticos bailan? El bloque Wiñay Illimani también en 2015 ha invitado a representantes diplomáticos a integrarse. Hasta el momento se ha animado de participar la Sra. Encargada de Negocios a.i. de Panamá y su esposo. En 2012 bailaron varios diplomáticos en el bloque. Quisiera agradecer a todos fraternos, a los pasantes de la fraternidad y la jefatura del bloque por su dedicación, y desear a todos una linda y exitosa gestión 2015. ¡Que viva el Gran Poder! 13 | PASANTES


DESTACADOS LA NUEVA ELEGANCIA EN GRAN PODER MORENOS Y ACHACHIS LOS VERDADEROS INTOCABLES Presentación de la invitación

En fecha 16 de enero, en el Club Social 16 de Julio, se llevó a cabo la presentación de la invitación de la Fraternidad Intocables.

PASANTES 2015: Emilio Lopez Chavez y Barbara Calcina de Lopez, Raul Honorio y Palmira Vasquez de Honorio, Darío Quispe y Lidia Alejo de Quispe, Julio Quispe Mamani e Hilda Mamani de Quispe, Cristobal Ajata y Martha Arce de Ajata.

Bloques

Bloque Valeno

Bloque Años 20

Bloque Nueva Dinastía

Guías

PASANTES | 14


Grupo musical Hiru Hicho

Invitaci贸n

Fraternos

Misa

15 | PASANTES


PASANTES | 16


Shopping Norte 1er. nivel local 105 -

17 | PASANTES


cultura

FRATERNIDAD “LOS DIAMANTES DE LA PAZ” Reseña histórica por Crispin Castro e Isaac Ramirez

D

iamantes de La Paz, es una Institución cultural y folklórica fundada a la iniciativa de los señores: Isaac Ramírez, Guillermo Miranda (+), Mario Poma, Gregorio Mayta (+) y Crispín Castro. El nombre de su fundación fue “LOS FABULOSOS DIAMANTES DE LA PAZ EN GRAN PODER”, fundación celebrada en fecha 8 de diciembre de 1969 en la localidad de Laja. Su posesión y recepción social fue el 22 de diciembre del mismo año en el local San Salvador de la calle Villamil de Rada de la ciudad de La Paz. El objetivo fue agrupar fraternos sin distinción de clases sociales; realzar y venerar al Señor Jesús del Gran Poder, fiesta que se celebra cada año en el templo del mismo nombre.

la moda tratando de cautivar a sus parejas, prácticamente era la danza de los hilanderos en busca de pareja, por eso se decía “kullawa kencha”, porque pareja que bailaba terminaba casándose. Los Diamantes fueron los creadores de 4 filas porque antes se bailaba en dos filas: una fila de mujeres y otra de varones, y la fraternidad, por la cantidad de integrantes, creó las 4 filas, dos filas de mujeres al medio y dos filas de varones al costado, protegiendo de esta manera a las mujeres por el valor de sus joyas. Era una época que se recuerda como la época de oro de la Kullawa, porque aquellos años se produjo una fiebre kullawera creándose muchas fraternidades en el Gran Poder.

- BLANCO significa Fe y pureza al Tata como la nieve del Illimani.

En el año 1970 se realiza la primera presentación como fraternidad en festividad del Gran Poder (Santísima Trinidad), con la danza de la Kullaguada, considerándose en esos tiempo un gran aporte al folklore la creación de las 4 filas y adaptando la danza al estilo moderno, con la cual Los Diamantes fueron ganadores del “Monolito de Oro” en el Gran Poder, premio recibido en el estadio Hernando Siles. La banda acompañante fue “Arsenio y sus alegres Pachangueros”.

El nombre de Diamantes se debe a las joyas de incalculable valor que portaban las mujeres en sus pecheras al momento de bailar, demostrando así su condición de mujeres muy hacendosas y los varones, jóvenes galanes y elegantes siempre a

Después de los logros alcanzados, la fraternidad participó en la zona San Pedro con la danza de Wacas y el 8 de diciembre de 1970 visitaron la población de Laza, en el cerro Chijipata, en agradecimiento a la Virgen de Concepción.

Los Diamantes nacieron con la danza de la Kullawada, ritmo de la juventud de entonces. Sus colores distintivos son: - ROJO que significa unión y fuerza

PASANTES | 18


Un grupo de jóvenes a la cabeza del señor Antonio Cortez e Hilda Aquize (+) se separaron de la fraternidad que a la postre serian los Rebeldes.

Germán Amaral (+), Félix Márquez, Ela Churatupa, Florencio Pilco, Diego Mayta, Juan Carlos Sánchez, José Torres (+), Oswaldo Ramírez Celia Chacón y Roberto Condori. Actividades 1979 – 1980 Ganadores con la danza de Reyes Incas

El año 1971 se divide la fraternidad en Fabulosos Diamantes y Auténticos Diamantes llegando a estrados judiciales para la patentacion del nombre y la creación de cuatro filas, en el instituto Boliviano de Cultura, ocasión en la que interviene la doctora Julia Elena Fortún (Viceministra de Cultura). El 18 de agosto del mismo año ambos grupos dan un examen en el local Centenario, siendo obligados a la reunificación, quedando dicha fecha como la de unificación y aniversario. En 1978 se cierra el ciclo de Kullaguada con resonante triunfo en el Gran Poder, habiendo sido premiados en una presentación en el Estadio Bolívar con la copa Rotativa “Carmen Rosita”:

Personalidades que se destacaron en esta época en la organización: Hilda Aquize (+), Marcelo Méndez, Hilaria Blanco, Antonio Cortez, Rogelia Huanca, Alicia Calderón, Hermanos Suñagua, Modesto Magne, 19 | PASANTES

1981- 1982 Danza Tinku y Potolos


1983 – 1894 Se crean nuevos proyectos en cuanto a danzas como Mokokaras de Mollo, ganadores de la copa Estrella de David otorgada por la Embajada de Israel.

1989 Kollavinos

1985 Danza de Chiriguanos

1986 Danza Ayoveños 1987 Danza Jula Tinku 1988 Paceñada PASANTES | 20


1990 Ollantay.

En esta época de proyección de danzas nuevas se destacaron como organizadores: Senobio Crispín, Esteban Fernández, Juana Quispe, Familia Mendoza, Martin Silvestre, Juan Carlos Lupa, Rina Nina Zeballos, Gregorio Huasco, Víctor Caba, José Luis Apaza, Vicky Ramos, Santos Ríos Oawaldo Ramírez y Crispin Castro. En 1991 se produceun cambio rotundo en la fraternidad, iniciándose con la danza de la morenada y sus bloques: Las Paceñisimas, Los Latinos, Las Piedras Preciosas, Las Señoras, y Los Mistis; las personas que iniciaron y destacan hasta la fecha son: Isaac Ramírez y Sra., Crispín Castro y Sra., Guillermo Miranda, Rolando Condori y Sra., Rina Nina Zeballos, Esteban Fernández y Sra., Jorge Linares y Sra., Federico Pérez y Sra., Roberto Condori y Sra., Silverio Mamani y Sra., Raúl Pomacusi y Sra,. Willy Cori y Sra., Carlos Cruz y Sra., Emilio Llusco y Sra., Mario Gutiérrez y Sra., Gregorio Salvatierra y Sra., Juan Fernández y Sra., y Víctor Chura y Sra. 21 | PASANTES


Entrevista

“Huanuni”: para personas que quieren destacar y ser únicas Sombreros Illimani Bolivia, de Edson Villarroel

T

res días son suficientes para un exce- a mediados del siglo XX sobre todo la Nortealente acabado del “Huanuni”, quizás mérica de la “ley seca” y la población civil de las el sombrero más prestigioso en la fies- guerras mundiales y aún en películas de aventuta del Gran Poder. “Mis clientes son personas ra, forma parte de la actual moda boliviana que que quieren destacar y ser únicas. Nos buscan junto a polleras y mantas desarrollan con fuerza y los complacemos”, dice Edson Villarroel, de segmentos de la economía mestiza y de origen Sombreros Illimani Bolivia, que tiene en pers- indígena envolviendo a otros sectores sociales. pectiva el mercado de exportación. “Por su alta calidad, mi producto es vestido “Bueno, como de costumbre, para el trabajo que no por grupos, sino por presentadoras de televi- realizo no hay pues institutos, colegios o algo que sión, personalidades, pasantes y guías de todas te enseñe. Simplemente tienes que entrar a trabalas fraternidades, que solicitan exclusividad”, jar y del interés que ponga cada cual empieza el agrega el artesano, uno de los trabajo haciéndolo como tiene que “cada cliente más requeridos. ser”, refiere Villarroel. “El cliente exige salir un poquito fuera de lo común por esa distinción… Quieren sobresalir en algún acontecimiento. No hay el mismo modelo o color, son creaciones únicas”.

es especial, sus facciones y tono de piel son determinantes al momento de recomendar el color del sombrero. Mi atención es personalizada. El oro y la plata en los accesorios son bolivianos, son los mejores por su alta calidad.”

Edson Villarroel Tatacu, casado con Lucy Adriana Cusi, y “dos niñas preciosas”, dice, se mantiene exitosamente desde hace ocho años en un gremio de los más indispensables para toda festividad boliviana popular, donde el ya tradicional sombrero bombín para mujeres, que se remonta hacia el año 1850 europeo -¬¬la marca original Borsalino nació en el norte italiano de fines del siglo XIX¬-, y el de ala ancha para hombres, usado

“Así he ido comenzando. He trabajado como cinco años y medio. Posteriormente, exigencias del cliente me impulsaron en el lugar donde trabajaba. Me pedían que haga personalmente los trabajos y que haga mi empresa. Gracias a ese impulso de los clientes me independicé y, a lo que veo, no me fallaron los clientes porque tengo mucho trabajo”, rememora. “Inicié la empresa con mi esposa”, recuerda también.

“Hay momentos que necesito de hasta siete colaboradores, pero tropiezo con este problema: mi cliente solicita que le elabore el sombrero personalmente, pues encuentran siempre diferencia cuandolo hace PASANTES | 22


otra persona. Intento enseñar a mis colaboradores lo que yo sé, mi arte. Pero es difícil, pues cada persona tiene un estilo en el trabajo”.

ro, para evitar que se ponga el ‘ramillete’, que lo daña, y para que el sombrero se luzca sólo poniendo estos accesorios de oro y plata.

¿Como señala las tendencias, cómo se inspira… o son los clientes que le piden algo especial?

¿Cómo han respondido sus clientes?

Bueno hablando de tendencias más que todo en palabras simples, moda e innovación, eso surge a través mío porque no nos podemos quedar, aunque hoy por hoy esta volviendo la moda de lo que era antes, el modelo Borsalino; entonces mi trabajo específico es Borsalino en sumo original, de mí nace mostrar algún detallito más, aumentarle para que sea mas exclusivo el trabajo que realizo. A simple vista el cliente mismo hace esa diferencia. ¿Los detalles que hacen esa diferencia? Se han incluido los accesorios de oro y plata. Eso se ha visto, viendo para no dañar el sombre23 | PASANTES

No me fallaron, han visto la innovación en este caso ha sido aceptada. Mis clientes son las personas que quieren ser únicas y destacarse, nos buscan y los complacemos como Sombreros Illimani Bolivia. Por su alta calidad, mi producto es vestido no por grupos, sino por pasantes o guías de todas las fraternidades tanto del Gran Poder de la ciudad de La Paz, en El Alto y en provincias paceñas, específicamente Sica Sica y Lahuachaca, quienes solicitan exclusividad. ¿Qué materiales utiliza, cuál es su origen? La mayor parte es material importado ya que debo cumplir con las exigencias del cliente. Para ello tengo que buscar el más fino, sin embargo,


la manufactura es mía. La materia prima se importa de Portugal, Canadá y Colombia. También utilizo producto nacional, dependiendo de la economía de mis clientes. ¿Cómo se determinan los colores?

sus facciones y tono de piel son determinantes al momento de recomendar el color del sombrero. Mi atención es personalizada. El oro y la plata en los accesorios son bolivianos, son los mejores por su alta calidad. ¿Los proyectos de Sombreros Illimani Bolivia?

Depende en la variación. Del mismo tono de los sombreros originales se hace un degradé. A veces He participado en el desfile de la Chola Paceña y el cliente exige salir un poquito en el de Cholitas en la ciudad de El fuera de lo común por esa disAlto. Como todo artesano, se co“Los clientes tinción, porque quieren sobremienza de a poco, e ir creciendo y definen la salir en algún acontecimiento y tendencia del color. acomodando a la facilidad del cliente no hay el mismo modelo o coy tratando de sacar en lugares estraComo novedad lor, son creaciones únicas, no se tégicos las agencias. Voy a mantener está saliendo el basan en la temporada, porque ese toque único que tengo en el aca‘cocoa’ dentro de bado, también habrá novedades, sea el sombrero Huanuni siempre va a estar presente, por más la gama de los en colores o material, pero siempre que cambie la moda, el modese va a utilizar el de primera calidad. avellanos y el lo Huanuni siempre se va a luCon las sucursales me adaptaré al ‘caya’ entre los cir por sí mismo, sin importar mercado, si bien mi producto ya es grises o plomos. la temporada o el año. Cada muy conocido por las cholitas paceLos sombreros stock es diferente. Los clientes ñas Sombreros Illimani Bolivia tamse adaptan tanto definen la tendencia del color. bién recibe pedidos de fraternidades para uso cotidiano Como novedad está saliendo de todas las ciudades del país, efecel ‘cocoa’ dentro de la gama de como para fiesta.” tuando el servicio de envío directo los avellanos y el ‘caya’ entre los a cada uno de sus clientes, razón por grises o plomos. Los sombreros se adaptan tan- la cual se está pensando abrir sucursales. El siguiente to para uso cotidiano como para fiesta. paso será exportar, ya tengo clientes en España que me hacen pedidos, ya que comparan mi trabajo y me ¿Cuánto tiempo toma comentan que no tiene nada que envidiar. Como elaborar uno? boliviano soy orgulloso de mi producto. El trabajo del modelo Huanuni es delicado y moroso porque tiene obra al detalle, incluso en las puntadas de cada sombrero se nota el trabajo. Un día toma el armado y secado en el molde, otro el cortado y uno más los detalles y el acabado. Se precisa tres días para un excelente acabado.

“Consuma lo nuestro”

¿Ofrece sombreros para todos los gustos?

Cada cliente es especial, sus facciones y tono de piel son determinantes al momento de elegir los accesorios para el acabado del sombrero. Mi atención es personalizada. Recomiendo el consumo del producto nacional, somos manos bolivianas que estamos tratando de sobrepasar la calidad del producto importado.

Quiero subrayar que cada cliente es especial,

www.sombrerosillimani.com PASANTES | 24


ARC Taller - TelĂŠfono: 70611436 - www.facebook/ARCTaller La Paz - Bolivia 25 | PASANTES


DESTACADOS FRATERNIDAD SEÑORIAL ACHACHIS Y MORENOS FANÁTICOS DEL FOLKLORE EN GRAN PODER Presentación de bandas Bandas: Proyeccion Fanáticos y Señorial Fanáticos

Pasantes 2015

PASANTES | 26


Con la alegría que caracteriza a la fraternidad y todos sus integrantes, el 15 de enero del 2015, se presentaron las nuevas bandas que acompañaran a partir de este año a los Fanaticos. Se pudo apreciar el entusiasmo de todos quienes participaron en dicha presentacion

Bloques: Kory Huaynas, Bullangeros, Indomables, Lobos e Intrepidos

Guias

27 | PASANTES


DESTACADOS Conferencia de prensa de la cantante Laura León

PASANTES 2015: Pedro Quispe Mamani y Marlene Quispe de Quispe, German Tantani Callisaya y Sonia Ayda Aruquipa de Tantani, Reynaldo Machaca y Maria Jimenes de Machaca, Wilson Fernando Rojas y Celia Febrero de Rojas.

Laura León con un Ejecutivo del Hotel Europa

Laura León

Dando inicio a la gestion “El Poder de los Andes 2015”, en el salón Iberia del Hotel Europa, el pasado 23 de enero, los Pasantes de la Fraternidad Fanaticos presentaron a su invitada estrella Laura Leon. En rueda de prensa, la señora León contó a la revista PASANTES que se sentía complacida visitando Bolivia nuevamente; tambien manifesto su interes en interpretar alguna morenada si es que se presenta la oportunidad, expresando asimismo que se encontraba cómoda tanto en su faceta de actriz como de cantante.

Palabras del señor Germán Tantani

PASANTES | 28


FRATERNIDAD SEÑORIAL ACHACHIS Y MORENOS FANÁTICOS DEL FOLKLORE EN GRAN PODER Misa y caravana

Pasantes 2015

Pedro Poma, Presidente de los Fanáticos

El domingo 25 de enero se llevó a cabo la misa para esta Fraternidad en el Santuario del Gran Poder. Guías: Maria Fernanda; Rocio Matias, Ana baltazar, Zulema Calle, Jimena Juanes, Diosis Bautista, Yésika Jimenez

Guías

29 | PASANTES

Invitación


Informaci贸n: 2451840 - 70679706 Facebook: Orquesta La Arrolladora Internacional

Arte banda arrrolladora

PASANTES | 30


31 | PASANTES

Danza de Waca-Waca


Entrevista

“Corte macramé” será la línea innovadora para este Gran Poder Diseños Nélida: Tendencias 2015

¿Materiales que utiliza..? Los importo directamente. Los materiales son de India, China, y especialmente de Corea, los que trabajo siempre de manera artesanal. ¿Cómo perfeccionó el macramé hasta llegar a la elaboración de prendas únicas? Lo he aprendido en diferentes institutos y de esa manera he logrado desarrollar mis propios diseños. “La inspiración nace el momento de elaborar un diseño. Amo mi trabajo y la innovación es importante a la hora de presentar mis prendas”, resume. ¿Su mercado…?

Hace 10 años inicié mi propio negocio”, evoca Nélida Virginia Gutiérrez Ibáñez. Actualmente, dirige a 33 artesanas operarias dedicadas a la confección de polleras y mantas especialmente destinadas a guías de importantes fraternidades, destacándose los diseños por su exclusividad.

Actualmente recibo pedidos tanto de fraternidades que participan en la fiesta del Gran Poder así como de grupos que participan en otras entradas de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Asimismo atiendo pedidos de fraternidades en Argentina y Brasil, mis principales clientes son las fraternidades Fanáticos y 5 de Agosto, en Argentina, son creaciones exclusivas, especialmente para las guías. El 2014, Diseños Nélida se lució en la entrada del Gran Poder innovando el trenzado con perlas en las mantas, para las damas de la Fraternidad “Rosas de Viacha, Los Legítimos”. “En la actualidad diseño polleras en gasa y PASANTES | 32


seda, sin forro. Difundo mis modelos por internet principalmente. La participación en desfiles de modas es determinante para llegar a las clientes”, complementa la destacada empresaria. ¿Con qué personal cuenta? Cuento con 18 trenzadoras que me ayudan con el macramé y 15 costureras en la confección de polleras a fin de atender pedidos muy grandes para diferentes fraternidades de La Paz. Distribuyo mi tiempo entre las labores de hogar, como madre y esposa. Para mi es importante el apoyo de mi pareja. ¿Cuál fue su reacción cuando Laura León visitó su tienda? “Pese a la carga laboral, no parece haber salido de su asombro, tras ser visitada por la artista mexicana Laura León”. Fue una sorpresa, ella me contó que vio mis modelos en facebook y vino a mi tienda, eligió cuatro mantas entre bordadas a máquina y mantas de di33 | PASANTES

seño, hechas a mano. Le llamó la atención la variedad de colores, y expresó su preferencia por los bordados. Laura León, invitada de la Fraternidad Fanáticos, me invitó a su conferencia de prensa, en la oportunidad le obsequié una manta bordada con los símbolos de Bolivia, la kantuta y el escudo. Quise que se lleve un recuerdo de nuestro país y para que tenga presente la manta como una prenda de la chola paceña, de Bolivia para el mundo. ¿Tendencias de Diseños Nélida para Gran Poder 2015? Será macramé, de creación propia y mantas elaboradas a mano denominadas “corte macramé”, línea innovadora que será presentada en el Gran Poder. Su mensaje como empresaria... Pedir a todos que apoyen lo nuestro, la mano de obra de los artesanos bolivianos, difundiendo este trabajo en el país y trascendiendo fronteras, subrayando que es “hecho en Bolivia”.


SALUD

GASTRITIS ¿Qué es la gastritis? Es una irritación de la mucosa gástrica, principalmente generada por los malos hábitos alimenticios, el estrés, la ansiedad, el abuso de ciertos medicamentos o, más frecuentemente, por la aparición de la Helicobacter pylori, una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano. Ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. Puede durar sólo un corto tiempo (gastritis aguda), pero también prolongarse meses o años (gastritis crónica). Para diagnosticar esta enfermedad tan habitual entre las personas, lo mejor son las revisiones médicas y posteriores exámenes de sangre o de heces e incluso una endoscopia.

Lic. Marga Quiroga Chávez Nutricionista Dietista Caja Nacional de Salud

Puede ser controlada tomando antiácidos y otros medicamentos para disminuir el acido, los gases y el malestar estomacal. Igualmente, seguir una dieta blanda compuesta por ciertos alimentos que eviten esa pesadez de estomago y que ayuden a una buena y completa digestión. Causas • Ciertos medicamentos como aspirina, ibuprofeno. • Tomar demasiado alcohol y fumar. • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori. • Consumir comidas muy picantes y grasosas.

PASANTES | 34


Síntomas • Dolor abdominal, sobretodo en el estómago. • Gases o flatulencias. • Malestar estomacal en general. • Acidez estomacal. • Eructos, náuseas y vómitos.

P re v en c iones Cambio en la dieta: • Suprimir los irritantes de la mucosa gástrica, es decir: alimentos picantes o muy condimentados, frutas cítricas ó ácidas (naranja, limón, fresa, piña), alimentos o bebidas que contengan cafeína (chocolate, gaseosas, café, té), alcohol, tabaco y galletas dulces o muy grasientas leche, aspirina. • Eliminar o minimizar las porciones de alimentos altos en grasa: natillas, paté, mantequilla, tocino, quesos amarillos o maduros, repostería, postres, comidas rápidas, etc. La grasa hace que la digestión sea más lenta, estimulando la secreción de ácidos gástricos y provocando dolor. • Realizar entre 5 a 6 comidas pequeñas durante el día. Es importante respetar los horarios de comida y tratar de comer siempre a la misma hora. • Ingerir los líquidos 30 minutos antes o después de los alimentos sólidos. • Comer despacio y masticar adecuadamente los alimentos. • Evitar los alimentos con temperaturas extremas. Es preferible a temperatura tibia o ambiente. • No acostarse inmediatamente después de comer; hacerlo al menos 30 minutos después. • Incluir en la dieta alimentos fuente de fibra, de preferencia con cascara y cocidos, como medida preventiva para las enfermedades gastrointestinales y el cáncer de estomago y colon. Sin embargo, si está en fase de crisis, es preferible disminuir el consumo de fibra. • Mantener el peso ideal, ya que la obesidad le puede provocar complicaciones. • Practique medidas para el control de estrés.

35 | PASANTES


DESTACADOS FRATERNIDAD FOLKLÓRICA Y CULTURAL MORENADA “SEÑOR DE MAYO” DEL S.T.P.L.D. Misa

PASANTES 2015: Diter Pérez y Daysi Soruco de Pérez, Omar Tenorio y Elizabeth Paco de Tenorio, Julio Susara y Julieta Sonco de Susara.

Pasantes 2014

Entusiasmo de los Guías

Elegancia de las fraternas

Invitación

PASANTES | 36


37 | PASANTES


Momento musical

Humor y folklore con

Los Taquipayas-Kayku

P

ese a una refundación hace seis años, la extensa y diversa trayectoria de los alegres Taquipayas desde 1970 registra decenas y decenas de éxitos, confundidos entre una veintena álbumes de vinilo y digitales, varios videos, casi 40 condecoraciones y máximas distinciones en festivales continentales. Muy cercano al medio siglo de plena vigencia en el folklore boliviano, caso quizás único en la memoria de la música autóctona y popular de Bolivia, el grupo ostenta también siete giras internacionales y centenares de presentaciones en los nueve departamentos del país. No sólo en ciudades capitales o los tradicionales mineros, sino en distintas comunidades comprendidas en un modesto “etc.” que su hoja de vida intenta abreviar. Así, con 45 años de recorrido son pocos quienes podrían desafiar su afirmación de que llegaron “a todos los “rincones” de Bolivia. No pasa inadvertida su participación, tan singular como ellos diez años después de su fundación, en la fiesta del Gran Poder, imponiendo por ejem-

plo la danza del Thinku en 1980 y 1981, cuando ganaron el primer premio de manera consecutiva, junto a la agrupación “Verdaderos Rebeldes”. O años después cuando comenzaron a llamar la atención en la festividad paceña con las danzas de los Yureños, segundo premio en 1986, y con la coreografía y música de los Potolos en 1989. Los Taquipayas dijeron haber fundado su agrupación el 15 de agosto de 1970. Actualmente, la denominación Taquipayas-kayku está integrada por Ismael Najera Revilla, Jorge Ramirez Cruz, Eduardo Vargas y Max Ramirez Cruz. “Grabamos 15 discos de vinilo, dos CDs en sellos Discolandia, y otro de forma independiente”. Desde el 2008, año de su refundación, adicionaron a su nombre artístico el vocablo kayku, “somos”, en quechua, para reafirmar “que somos los Taquipayas de ayer hoy y siempre. Nuestro repertorio actual registra una variedad de ritmos: cuecas, morenadas, bailecitos, manteniendo las tonadas potosinas y zapateos característica en nosotros, temas de nuestras propias composiciones”. PASANTES | 38


HITOS EN 46 AÑOS

tival Canchis en Sicuani, Perú y Primer Premio en el Festival Inti Raymi, Cuzco.

Los Taquipayas se definen como un conjunto folklórico, vocal, humorístico, con instrumentos de quena, zampoña, charango, guitarra y percusión. Llevaron su música a Perú y Ecuador, pero también a Brasil, Argentina, Chile, Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, destaca el hecho de que hayan llegado a todos los rincones de Bolivia. Estos son los principales puntos altos de su prolongada carrera, que incluyen a miembros de la otra vertiente, dirigida por Justo Ponce.

• 1976 Primer Premio en el Festival de la Flores y la Fruta, Ambato, Ecuador.

• 1971

Pantalla de Plata TV Boliviana

• 1972 Segundo Premio Festival de la Canción Boliviana. Alcaldía de La Paz. • 1972 Zampoña de Plata al mejor conjunto del Festival Minero del Sud, Potosí. • 1975 Primer premio Trofeo “Raqchi”, Fes-

• 1979 4 Liras del Éxito por acierto interpretativo y popularidad. Discolandia. • 1986 Participación en la película nacional “El Encuentro” (Thinku) • 1989 4 Discos de Oro. Discolandia. • 1991 Pututu de Oro por 22 años de canto. Prefectura de La Paz. • 1995 4 Discos de Oro por ventas obtenidas por el LP. “Estas son Buenas Noticias” • 2000 Cuatro Discos de Oro por los 30 Años de actividad artística y ventas sobresalientes de su CD “Los Taquipayas 25 Años”.

Calle Litoral Nro. 1345 a media cuadra de la Plaza Triangular - Pedidos al cel. 70573273 - telf. 2-223500 www.chicharronerialariel.com Facebook/La Riel


DESTACADOS FRATERNIDAD SIEMPRE VACUNOS Misa

PASANTES 2015

En el marco del inicio de actividades del Gran Poder, los integrantes de la fraternidad Siempre Vacunos asistieron a la celebraci贸n de su misa, el pasado 18 de enero. Nueva Generacion Fanaticos

PASANTES | 40


41 | PASANTES


DESTACADOS VERDADEROS ROSAS DE VIACHA REVELACIÓN 82 Iniciando su gestión como PASANTES 2015

Guías

PASANTES 2015 los esposos Luis Arratia Mayta y Adelaida Vila de Arratia

Palabras del Sr. Luis Arratia

PASANTES | 42


Presentación de Invitación

El 6 de enero del año en curso, los Pasantes de la fraternidad Verdaderos Rosas de Viacha Revelacion 82 presentaron su invitacion, el evento se realizó en el Hotel Torino de la ciudad de La Paz.

Pasantes gestion 2015: Luis Arratia Mayta, Adelaida Vila de Arratia y sus hijos : Luis Victor, Emilse, Fabricio, Edson y Tania

El Directorio de la Asociacion de Conjuntos Folkloricos y los esposos Arratia en la presentacion de la invitacion

Misa

Los Pasantes, durante la misa celebrada el 18 de enero en el Santuario Jesús del Gran Poder.

43 | PASANTES

Invitación


DESTACADOS

FRATERNIDAD COMERCIAL ELOY SALMON DE LOS SEテ前RES MAQUINEROS

PASANTES | 44


45 | PASANTES


COCINA

Roule de pollo Esta sencilla receta se puede realizar con muchas combinaciones. Siga nuestras sugerencias o deje volar su imaginación para dar un toque personal a sus comidas.

Ingredientes (para 4 personas) • 4 pechugas de pollo deshuesado • 4 rebanadas de jamón • ½ libra de espinacas • 100 gr. queso criollo • 1 rollo de papel de aluminio • ½ libra de arroz grano de oro • 1 porción de choclo en lata • 4 lonjas de jamón (para la ensalada) • ½ libra de pimiento morrón • ½ libra de tomate • 1 quirquiña • ½ libra de choclo desgranado • Aceite, sal, comino y pimienta a gusto.

Preparación del arroz Hacer cocer el arroz durante 20 minutos Picar el jamón en cuadrados pequeños Escurrir el choclo enlatado Mezclar el arroz con el choclo y el jamón PASANTES | 46


Preparación del Roule de Pollo Deshuesar y filetear la pechuga de pollo Colocar el Pollo sobre el tablero y condimentar con sal y pimienta Añadir sobre el pollo la espinaca Distribuir sobre la espinaca el jamón y luego el queso Enrollar el pollo y luego envolver en el papel de aluminio Hacer cocer el Roule de Pollo en agua hervida, durante 30 minutos Luego de la cocción retirar el aluminio y cortar en rodajas iguales Preparación de la ensalada Cortar en cuadrados pequeños el pimiento morrón, el tomate y el queso Deshojar la quirquiña Llevar a cocción el choclo desgranado Mezclar todos los ingredientes y añadir sal y aceite a gusto.

Servir Servir una porción de arroz, otra de ensalada y disponer sobre el plato las rodajas del Roulle de Pollo tal como se muestra en la fotografía.

“TAURO”, Servicio de eventos sociales Cheff. Sr. Jorge Villegas Dirección: Av. Baptista Galería “Octavia” Local 3. Teléfono: 2280990 – 73047049 – 76213804 La Paz , Bolivia

47 | PASANTES


DESTACADOS MORENADA PODEROSA PLANA MAYOR LA FAMILIA Elección de la Palla y guías 2015

El pasado 11 de diciembre, en el salón Glamour, se llevó a cabo la eleccion de la Palla y guías 2015. El evento contó con la participación de Mónica Hergueta. Pasantes 2015 Lucia Castro de Bothelo, Jose Bothelo, Lilian Carpio, Jorge Bothelo, Veronica Bothelo, Erwing Arancibia.

Carmen Lopez, Maria Vilca, Cinthya Pacheco, Elizabeth Vera, Kelly Adrian.

Ganadores

Lilian Carpio, diseñadora

Martha Jacob, Teresa Jacob, Martha de Dávila

PASANTES | 48


M贸nica Ergueta

49 | PASANTES


Misa

Los Pasantes 2015 durante la misa celebrada el 25 de enero en el Santuario Jesús del Gran Poder pasada la ceremonia religiosa, los integrantes de la “Gestion 24 Kilates - El renacer de la Plana Mayor” se dirigieron en caravana folklórica al Gran Palacio de la Plana Mayor

PASANTES | 50


MÁSCARAS China Supay Danza: Diablada La Paz siglo XX 51 | PASANTES


Caporal Danza: Morenada,Caporal, Negritos y Tuntunas La Paz siglo XX PASANTES | 52


Diableza Danza: Diablada Oruro siglo XX 53 | PASANTES


Achachi P´axlo Danza; Morena o Los Morenos La Paz siglo XXI PASANTES | 54


55 | PASANTES


PASANTES | 56


MODA

TENDENCIAS 57 | PASANTES


MODA

1

2

3

1. Banda Instrumental Reyes de Oruro: Vladimir Marquez, Miguel Paz y Sergio SĂĄnchez. 2. Jimena Fernadez, Evelyn Mendoza, Mayori Castillo y Fraternidad Intocables. 3. Fraternidad La Paz CharaĂąa: Mariela Ramos y Lourdes Ramos. 4. Fraternidad Union Comercial: Gabriela Mamani.

PASANTES | 58


6

La moda también estuvo presente en el inicio de actividades de las diversas fraternidades del Gran Poder. 4

5

7

5. Véronica Ticona con diseños Nagay 6. Fraternidad Intocables: Alejandro Suñagua y Ronald Paravicini. 7. Fraternidad Eloy Salmon: Fanny Espinoza y Ruth Paco.

59 | PASANTES


8

8

8. Fraternidad Plana Mayor: Wendy Condori

PASANTES | 60


61 | PASANTES

Plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz - GalerĂ­a Illimani E mail: lavicunitasoniart-20@hotmail.com Cel. 72036287


Sociales

David Carrazco y Rosario Durรกn

Dijeron:

Si, Acepto

PASANTES | 62



entrevista

El Hormigón Armado: ayudando a los lustrabotas Contra drogas, pandillas, abuso y discriminación

“El proyecto trabaja con los lustrabotas, que son el símbolo de la niñez trabajadora”, dice. “Lo creamos con un grupo de amigos el 2005. Posteriormente se dio inicio a la Fundación Arte y Culturas Bolivianas. Hormigón Armando es el brazo social de la Fundación. Inicialmente el proyecto estuvo a cargo, también, de Alexis Camacho, comunicador de la UMSA y Fernando Luna Pizarro, así nomás empezamos, como un grupo de amigos”, refiere Villalobos. “Tenemos cierta independencia de acción”. ¿Cómo surgió la idea? Viendo la pobreza de los niños trabajadores en la ciudad de La Paz, se basa en el apoyo a los niños necesitados, la idea pretende darles una oportunidad. Nace con la idea apoyar a la niñez y adolescencia de la calle. ¿Como logran atraer a los niños y jóvenes de la calle?

J

aime Villalobos es uno de los creadores del periódico El Hormigón Armado, una publicación que circula desde hace nueve años y se proclama “El periódico de los lustrabotas”.

Nos basamos en ejemplos de otros países como Argentina y Chile, pero logrando que la venta del periódico sea el 100% para los lustrabotas, con la condición de que estudien. De esta manera los sábados los muchachos pasan talleres. PASANTES | 64


”Es grato ver salir adelante a todas estas personas, niños y jóvenes, es la realización de las metas que nos proponemos”

La condición es que participen en un proceso de rehabilitación. Se trata de que los muchachos salgan de los problemas que tienen debido a la pobreza y vida en la calle. Y superar eso es difícil, pero importante. Tienen apoyo sicológico y ¿Los resultados, la experiencia? están en rehabilitación. Intentamos mantener el apoyo y la mayoría logra salir de sus probleLinda. El proyecto está creciendo un mon- mas. Trabajamos con 60 personas, algunas ya tón, se lo reconoce, tenemos otros proyectos son padres y madres de familia, otras van a la paralelos como el Hormigón Armado Tours. universidad, hay gente que está desde los ocho años y se han integrado en la El más ambicioso: tenemos 30 “El proyecto sociedad. Es importante que lustrabotas y sus familiares benace con la idea el niño crezca en un ambiente cados, a nivel técnico, en pollerería, metalmecánica. Estamos apoyar a la niñez y que los proteja y ese es uno de intentando romper el círculo de adolescencia de la los objetivos. En el otro aspecto, tenemos 15 niños de la cala pobreza, son 30 en este camicalle” lle que se encuentran en una no y 20 a nivel escolar. La reputación nos ha permitido atraer fondos para situación difícil. Los problemas que enfrentan la educación. Hemos visto caminar muchas son principalmente drogas, pandillas, abuso y vidas, por ejemplo uno de ellos, 20 años lus- discriminación. trando, ha podido comprar un terreno para su ¿Proyectos en marcha? casa. En general se los ve emerger, aunque no se puede evitar que algunos de ellos mueran o Talleres de fines de semana y el periódico; asino puedan salir de algún vicio. Sin embargo mismo, Hormigón Armando Tours, que muestra por lo general se los ve luchar, se los ve salir. usos y costumbres de la ciudad; por otra parte, ¿Cómo se trabaja con apoyo en educación y Educación técnica con restodos ellos? paldo legal y de salud.

Ya son nueve años y hemos recibido el apoyo de muchas instituciones voluntarias que han apoyado en los talleres. Se imprimen 5.500 ejemplares cada dos meses

65 | PASANTES


TURISMO

Material proporcionado por Hormig贸n Armado

PASANTES | 66


ÁGIL, ACCESIBLE, FLEXIBLE Y SEGURO Accede al préstamo más ventajoso del mercado, sólo necesitas tu carnet de identidad y tu joya.

Carnet de identidad

Tu joya de oro

Desembolso de tu dinero

Tus joyas SI son transportadas en vehículos blindados y custodiadas en bóvedas de alta seguridad.

Paga el interés por el tiempo real del uso del préstamo, ya sea 1, 5, 10 ó 25 días.

comunícate gratis con nosotros consultas@prendamas.net.bo

LÍNEA GRATUITA

800-10-5151

y solicita la visita de un ejecutivo

67 | PASANTES

visitanos también en

facebook: Prendamas


Economía

ARTE, BORDADORES Y ECONOMÍA POR DAVID MENDOZA SALAZAR trajes religiosos, de santos y vírgenes, estandartes y fundamentalmente trajes festivos de las distintas danzas que se exhiben en las múltiples fiestas folklóricas de la ciudad de La Paz. LOS BORDADORES: UN OFICIO FAMILIAR

El bordado es una actividad manual, hoy combinada con el uso de máquinas bordadoras, de mucha creatividad humana. Por eso, se considera una obra de arte que posee un valor cultural invalorable. Se dice que su técnica llegó con la colonización española en manos habilidosas de monjas y artesanos que elaboraban vestuarios religiosos para la jerarquía eclesiástica. Este trabajo artesanal fue aprendido por indígenas y mestizos quienes lo imbricaron con técnicas prehispánicas como los tejidos, atavíos con plumas y metal.

El oficio del bordado se transmite de generación en generación, de padres a hijos, su actividad está relacionada con la elaboración de las vestimentas o trajes de fiesta. Este arte del bordado está asociada a un tipo de estética muy particular que se expresa en figuras, diseños, hilos, colores, formas, gustos e iconografías andinas de estilo tiwanakota.

​ ​Este trabajo “ artesanal fue aprendido por indígenas y mestizos quienes lo imbricaron con técnicas prehispánicas como los tejidos, atavíos con plumas y metal.​“​

Con el tiempo se desarrolló una técnica propia que dio origen al bordado festivo en sus distintas especialidades.

Actualmente, los bordadores son artistas populares que se organizan en unidades productivas familiares denominadas talleres artesanales especializados, donde se elabora vestimenta de

En la ciudad de La Paz, a principios del siglo XX, los bordadores se ubicaban en las zonas populares de Ch’ijini, en la calle Illampu, luego migraron a la calle Los Andes y Kollasuyo de la zona del Cementerio y hoy están en la ciudad de El Alto.

Los bordadores son uno de los actores económicos que sustentan las fiestas folklóricas, en muchos casos son redes familiares artífices de las distintas vestimentas o trajes de las danzas que se presentan en la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder y otras. Según el estudio de Heredia (2013), se tiene 230 personas ligadas al arte del bordado. De este PASANTES | 68


total 150 maestros bordadores trabajan en talleres familiares, el resto se encuentra en el sector de servicios o no está afiliado al gremio de la Asociación Mixta de Artistas Bordadores Autodidactas (AMABA), además todos se ubican en el macrodistrito de Max Paredes.

​“El departamento de La Paz genera diariamente la suma de 16.5 millones de dólares y el valor económico de la fiesta del Gran Poder representa aproximadamente 0.88 % de aporte al producto interno departamental anual.​“​

Sin embargo, este número de artesanos se incrementa al cien por ciento en fiestas del Gran Poder y otras. Esto nos muestra el rol principal que supone la economía de la fiesta en la creación de empleo, aunque de manera informal.

al 2007, el departamento de La Paz cuenta con un producto interno bruto de 6.037 millones de dólares, un 25 % del Producto Interno Bruto nacional. Relacionando estos datos a los días del año el departamento de La Paz genera diariamente la suma de 16.5 millones de dólares y el valor económico de la fiesta del Gran Poder representa aproximadamente 0.88 % de aporte al producto interno departamental anual.

BORDANDO TRAJES: UN CAPITAL ECONOMICO

El área de estudio, en este caso los Artesanos Bordadores representa 0.22% de aporte en el PIB departamental anual, lo que ratifica la importancia económica de la fiesta y el sector de los bordadores.

Con la fiesta patronal del Señor Jesús del Gran Poder, el trabajo de los bordadores se valoró no sólo en términos simbólicos sino económicos.

Además, el sector productor de la fiesta, artesanos bordadores, representa el 25 % del movimiento económico total del Gran Poder.

Cada vez hay más personas que se dedican a este rubro con una inversión que oscila entre 10.000 y 100.000 dólares, de acuerdo al tamaño de los talleres: pequeños, medianos y grandes (Juanes Heredia, 2013).

En este marco, la fiesta se constituye en gran generador de producción y demanda, además de concebir a la fiesta como actividad sociocultural generadora de capital social y empleo, por lo que ella se consolida en la ciudad de La Paz como un mercado dinamizador de la economía.

En cuanto a la especialidad del bordado, que requiere una infraestructura adecuada con talleres bien equipados, están los que elaboran trajes de morenos tanto de tropa como figuras, sobre todo, por el prestigio que adquirió esta danza en los sectores populares. Asimismo existen otros rubros que se benefician en términos económicos: salones de belleza, sastres, sombrereros, manteras, pollereras, comercio de telas y otros, así como es el caso de los bordadores. Según la tesis de Juanes Heredia con base en estimaciones del Instituto Nacional de Estadística 69 | PASANTES

En la Fiesta se expresa un modelo económico profundamente enraizado en una práctica cultural endógena local y con una fuerte conexión con las creencias y las prácticas andinas (Tassi 2010). Este modelo económico se concentra en desarrollar la economía interna de cada sector, joyeros, sombrereros, pollereros, bordadores, etc., de manera propia. Y gracias a la fiesta todos los sectores se unen logrando así un gran movimiento económico que dinamiza la economía paceña, unida al fortalecimiento de la identidad cultural (Juanes Heredia, 2013:11).


PASANTES | 70


DEPORTE

71 | PASANTES


DESTACADOS LA DESLUMBRANTE Y EXTRAORDINARIA MORENADA JUVENTUD UNIÓN COMERCIAL Invitación

El 4 de julio de 1974 fue fundada la “DESLUMBRANTE Y EXTRAORDINARIA MORENADA JUVENTUD UNIÔN COMERCIAL GRAN PODER LA PAZ”. La presentación de la invitación para la gestión 2015 fue el 19 de Diciembre de 2014. La misa de Aguinaldo y recepción social se llevaron a a cabo el dia 18 de enero del año en curso. Los Pasantes 2015: Sr. Pablo Cuentas y Elena Mamani de Cuentas

Guías

Directorio

Presentación de la invitación

Invitación

PASANTES | 72


Misa

Los Pasantes durante la misa de Aguinaldo

Guías: José Cortéz Esacalante, Edwin Rivero; Mario Antonio Blanco, Oscar Rodriguez Vera; José Ruben de Celis

Guías: Heisy Quenta, Laura Quenta, Rogelia Quispe, Elizabeth Chuquimia, Ma. Del Carmen Copa

73 | PASANTES

Presentación de ofrendas y donaciones durante la misa


DESTACADOS FRATERNIDAD MORENOS NOVENANTES A COLQUEPATA

Los Pasantes junto a los guias varones de la fraternidad

Las guias Jhenny Valencia, Evelyn Alegado, Jheny Beltran, Erika Orellana, Dionara zavala.

Fraternos

Israel Tarifa, Williams Candia, Jorge Claros, Ariel Rodriguez.

Invitaci贸n

PASANTES | 74


Los pasantes CF. DEMN David Jaldin Soliz y Martha Marin de Jaldin

Bloque Alaxpacha

La Fraternidad Morenos Novenantes a Colquepata present贸 su invitaci贸n, evento que se llev贸 a cabo el 15 de enero.

Bloque Achachis Novenantes

75 | PASANTES


Cultura

KoryThika Internacional o el arte del bordado Al impulso del “gringo bandolero”

F

élix Quisbert es bordador hace 43 años, su creatividad lo ha llevado a mostrar la belleza de sus trajes en todo el mundo llevando el nombre de Bolivia en lo alto. La decisión de ser bordador la atribuye a la influencia que ejerció en su vida el “gringo” Gilbert Favre, un suizo fundador de Los Jairas, grupo esencial de la música boliviana integrado tam-

bién por Alfredo Domínguez, Ernesto Cavour, Yayo Joffre y Julio Godoy en la década de los 60 y 70, conocido igualmente por la canción que lo menciona como el “gringo bandolero”. “Él valoró mi trabajo. Yo no le daba mucha importancia a ser bordador pero en el año 1964, una vez que decidí ayudar a mi padre y dedicarme de lleno, gané el primer premio en un concurso de máscaras folklóricas”, cuenta don Félix. PASANTES | 76


“KoryThika significa “adornos de oro”. Esto está reflejado en sus diseños en los que se puede apreciar expresiones culturales y simbologías, una mezcla de historia y cultura.” “Soy bordador de tercera generación, y para el 20 de octubre de 1971 abrí mi primer taller para que la gente valore mi trabajo”, añade este brillante artesano. Su trabajo se ve reflejado en su taller, visitado por Pasantes para esta entrega. Su especialidad son los trajes de moreno, donde se puede observar tanto trajes antiguos bordados con vidrio, como los trajes modernos que llevan distintas fraternidades ya sea del Gran Poder o del Carnaval de Oruro. Gracias a sus viajes don Félix tiene muchas experiencias pero destaca dos de ellas: “Me invitaron a Venezuela a un festival de trajes típicos y gane el segundo lugar de 36 países que participaron”. El segundo fue en Estados Unidos. “Viajé el 94 para el mundial, estábamos en un complejo donde la gente se maravillaba con mi trabajo, se sacaban fotos y luego las traían para que yo les dé mi autógrafo”, cuenta. “Alianza Folclórica KoryThika internacional es un trabajo en familia, conmigo trabajan mi esposa, sobrinos, hermanos y cuñadas… no trabajamos con ningún tipo de maquinas, todo es artesanal porque al utilizar la maquina se perdería la esencia del bordado”. En su taller se encuentra un museo digno de admirar, donde se puede apreciar trajes antiguos bordados con vidrio y muchas condecoraciones que enaltecen su trayectoria. Entre uno de sus proyectos quiere abrir una escuela de bordadores para que su trabajo se expanda y sean 77 | PASANTES

más las personas que se dediquen a este bello arte. KoryThika significa “adornos de oro”. Esto está reflejado en sus diseños en los que se puede apreciar expresiones culturales y simbologías, una mezcla de historia y cultura.


HORóSCOPO

EMPRESA Y TRABAJO

ARIES

TAURO

GÉMINIS

DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL

DEL 20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO

DEL 21 DE MAYO AL 21 DE JUNIO

Actúe desde la seguridad de que los cambios suponen progreso para sus intereses y que las consecuciones benefician su vida y la de los que le rodean.

Sus proyectos de trabajo se afianzarán y recibirá un gran apoyo, sobre todo si están relacionados con cuestiones de negocios.

Estabilidad en el trabajo, aunque en algún momento parezca complicado. Disfrute de este momento.

CÁNCER

LEO

VIRGO

DEL 22 DE JUNIO AL 22 DE JULIO

DEL 23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO

En el terreno profesional o en el trabajo los imprevistos le obligarán a cambiar de planes y a ser más humilde en sus aspiraciones. Sea realista, con buena dosis de paciencia logrará llegar hasta donde quiere.

En el trabajo o los negocios tendrá éxito si muestra una actitud más flexible y cooperante con los demás. No se puede exigir tanto.

DEL 23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE

DEL 24 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE

DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE

Todos los asuntos relacionados con el trabajo, los negocios o la economía pueden seguir su ritmo, sin precipitaciones.

En los negocios pueden producirse algunos retrasos. Puede que le responsabilicen por ello, pero en breve todo será resuelto.

Los esfuerzos realizados para elevar su posición están dando sus frutos y es probable que le propongan para un cargo acorde con sus cualidades.

Tendrá que utilizar nuevos recursos, pero todo bien meditado, y los resultados serán los esperados. La disminución de sus ahorros será pasajera.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

DEL 23 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO

DEL 20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO

DEL 19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO

Situación claramente favorable para retener lo conseguido y administrar adecuadamente los éxitos cosechados en su negocio, gracias a los esfuerzos anteriores.

Cambios importantes en su vida laboral. Aproveche para ampliar sus conocimientos en materias que le pueden ayudar a conseguir una satisfacción personal y mejoras económicos.

Reaccione rápida y positivamente ante cualquier emergencia, para que la determinación que muestra le otorgue el éxito esperado en su trabajo.

Por Kusi PASANTES | 78


79 | PASANTES


PASANTES | 80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.