Revista Tratémonos Bien

Page 1


Trat monos

Bien

N°1 noviembre 2024

Revista Comité de Buenas Prácticas Laborales

Conmemoración

Día del trabajo

Capacitaciones en materia de Violencia, Acoso laboral y Sexual.

Sensibilizaciones

Incorporación de la Ley Nº21.643 (Ley Karin).

Feria de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Procedimiento para investigar y sancionar la violencia, acoso laboral y sexual del Servicio de Salud Biobío.

Av. Ricardo Vicuña Interior, Torre de Estacionamientos, Los Ángeles. Depto. Calidad de Vida Laboral.
Servicio

1. Editorial

Índice:

2. Conmemoración Día del trabajo

3. Feria de la Seguridad y Salud en el Trabajo

4. . Actualización del Procedimiento para investigar y sancionar la violencia, acoso laboral y sexual del Servicio de Salud Biobío

5-6 Incorporación de la Ley Nº21.643 (Ley Karin).

7. Capacitaciones en materia de Violencia, Acoso laboral y Sexual.

8. Sensibilizaciones Procedimiento para investigar y sancionar la violencia, acoso laboral y sexual del Servicio de Salud Biobío.

9. Receptores de denuncia Dirección de Servicio

10. Conoce a tu comité de buenas prácticas laborales

12. Actualización Política de Buen Trato Laboral

Palabras del Director

Para el Servicio de Salud Biobío es de suma importancia contar con estrategias institucionales para abordar de manera efectiva la erradicación de la violencia y/o el acoso laboral en nuestra red asistencial. Es por ello que, durante el año 2023 se trabajó en la actualización participativa de la Política de Buen Trato Laboral con la presencia de funcionarios y funcionarias de los ocho establecimientos de la red asistencial que dieron a conocer sus percepciones y necesidades en torno a las buenas prácticas laborales que se espera existan en nuestros espacios de trabajo. Esta política apunta a la declaración de los compromisos y responsabilidades de la autoridad del Servicio de Salud en materia de trato laboral y prevención de la violencia laboral interna. Así también orienta el compromiso que los funcionarios y funcionarias debemos tener con el buen trato laboral, entendiendo que es responsabilidad de todos y todas; siendo un compromiso personal y colectivo que se vive en comunidad para construir ambientes laborales saludables.

Nuestra institución está comprometida con el Buen Trato Laboral, es por ello que firmamos está Política, que tendrá vigencia por 4 años y que busca orientar nuestra conducta funcionaria para desenvolvernos en espacios de trabajo sanos, positivos y bien tratantes para todas y todos.

Conmemoración Día del Trabajo

El Comité de Buenas Prácticas Laborales considera de suma importancia otorgar reconocimiento desde la perspectiva del salario emocional en nuestros espacios de trabajo. Por lo anterior, se organizó la elección del Mejor compañero/a de cada equipo de trabajo de la Dirección de Servicio, en el marco de la Conmemoración del Día del trabajador/a.

“El salario emocional implica comprender que el trabajador no solo debe ser compensado con dinero, sino con aquello que le produzca, además, satisfacción psicológica” (Rocco, 2009).

Mejores compañeros y Mejores compañeras de la Dirección de Servicio:

Roxana Carrasco Catalán.

Ángela Hernández Gómez.

Maritza Carrasco Godoy.

Maritza Torres Villagra.

Jimena Zapata Cantero.

Marcela Mardones Zapata.

Daniel Burgos Torres.

Eduardo Godoy Escobar.

Catalina Flores Merino.

Carolina Álvarez Leiva.

Pamela Rojas Mora.

Arbelis Mendoza Barroso.

Hermann Zbinden Salazar.

Irene Cea Novoa.

Flor May Osses.

Sergio Clunes Villegas.

Cecilia Bahamonde Obreque.

Rolando Díaz Alvial.

Victoria Quezada Muñoz.

María Daniela Vergara Astete.

Diego Díaz Armijo.

Claudio Robles Rivas.

Alexis Navarrete García.

Eladio González Villalobos.

Feria de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Alcance: Actividad fue dirigida a funcionarios de los 7 hospitales de la provincia. Fechas: 14 al 24 de mayo

• Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz: 14 de mayo de 12:30 a 14:30.

• HFC Nacimiento: 22 de mayo de 10:00 – 11:30.

El Depto. de Calidad de Vida Laboral efectuó la primera “Feria de Salud y Seguridad en el trabajo”, en los 6 HFC, CAVRR y DSSBB, con el objetivo de promover y educar en materia de protección y seguridad laboral y difundir los distintos protocolos internos en esta materia.

El enfoque hacia nuestros funcionarios/as, estaba dado en las áreas de Bienestar, Salud funcionaria, Salud Mental funcionario, Cuidados Infantiles y Conciliación Trabajo- Familia, Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional y mesa de Seguridad.

La instancia contó con el apoyo y presencia de Unidad de Cáncer y Asociación chilena de Seguridad, Comités Paritarios y Mesa de Seguridad en el CAVRR.

• HFC Laja: 22 de mayo de 14:30 – 16:00 hrs.

• HFC Huépil: 23 de mayo de 10:00 – 11:30 hrs.

• HFC Yumbel: 23 de mayo 14:30 – 16:00 hrs.

• HFC Santa Barbara: 24 de mayo 10:00 – 11:30 hrs.

• HFC Mulchén: 24 de mayo 14:30 a 16:00 hrs.

Actualización del Procedimiento para investigar y sancionar la violencia, acoso laboral y sexual del Servicio de Salud Biobío

La resolución exenta Nº3585 de 2024, del Servicio de Salud Biobío, aprueba la actualización del procedimiento para investigar y sancionar la violencia, acoso laboral y/o sexual. Para la actualización del documento se realizaron 5 reuniones con la participación de Directivos/as, Asociaciones de funcionarios y Referentes técnicos del área de Jurídica, Género y Derechos Humanos, Ambientes Laborales y Prevención de Riesgos.

Incorporación de la Ley Nº21.643 (Ley Karin).

Con fecha 15 de enero de 2024 se publicó la Ley Nº21.643, que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.

Esta se conoce públicamente como “Ley Karin”, en honor a la técnica de enfermería de nivel superior (TENS) Karin Salgado, quien se suicidó luego de sufrir conductas de acoso laboral en el hospital de Chillán. Su antecedente normativo directo se encuentra en la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, el cual impone a Chile una serie de obligaciones en esta materia. En ese sentido, la ley viene en dar cumplimiento normativo a dichas obligaciones.

Con todo, se establece que su vigencia comenzará a partir del sexto mes contado desde su publicación, esto es, desde el 01 de agosto de 2024.

Principales modi caciones que incorpora la Ley Karin

- Consagración legal de la perspectiva de género en las relaciones laborales.

- Modifica la definición de acoso laboral, eliminando la necesidad de reiteración del acoso laboral.

- Elimina el concepto de Maltrato laboral.

- Incorporación del concepto violencia en el trabajo: “...ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal aquellas conductas que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios, entre otros” (Se aborda por el protocolo de violencia y Ley del consultorio seguro).

- Se modifica el artículo 62 de la ley N°18.575, agregando una nueva conducta que contraviene el principio de probidad administrativa:

10. Ejercer conductas de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo, que sufran las funcionarias y funcionarios en los términos del artículo 2 del Código del Trabajo.

- En caso de que el sumario se adopte por hechos que vulneren lo dispuesto en el artículo 82/84 letras l) o m), el o la fiscal deberá adoptar las medidas de resguardo necesarias respecto de las personas involucradas:

La separación de los espacios físicos

El otorgamiento a la persona denunciante de atención psicológica temprana, a través de los progra mas que disponga el organismo administrador respectivo de la ley N°16.744.

Las medidas adoptadas se encontrarán vigentes por el tiempo que dure el procedimiento disciplina rio y hasta que éste se encuentre afinado.

- En los procedimientos instruidos para determinar la responsabilidad administrativa en los casos que vulneren lo dispuesto en el artículo 84 letras l) o m) del EA, las víctimas y personas afectadas por las eventuales infracciones tendrán derecho:

A aportar antecedentes a la investigación

A conocer su contenido desde la formulación de cargos.

A ser notificadas e interponer recursos en contra de los actos administrativos, en los mismos térmi nos que el funcionario inculpado.

Una de las funciones del Comité de Buenas Prácticas Laborales es propiciar el desarrollo de instancias de capacitación con actores claves del proceso de investigación y sanción de VALS. Es por ello que, el 2024 se organizaron dos cursos para Fiscales y Actuarios y Receptores de denuncia y Asociaciones de funcionarios/as, además de dos cursos para la Comunidad funcionaria en general.

En dichas instancias se abordan aspectos jurídicos del procedimiento VALS con el relator Rolando Díaz Alvial (Encargado de la Unidad de Procedimientos Disciplinarios), perspectiva de género a cargo de Ivonne Morales y Marianne Lagos Bossman (Referente de Género y Derechos Humanos) y, desde hace dos años, para el curso de Fiscales y Actuarios/as se invita al Psicólogo Remigio Melita Barra para sensibilizar sobre cómo llevar a cabo una adecuada entrevista en la toma de declaraciones de la investigación.

Sensibilizaciones Procedimiento para Investigar y Sancionar la Violencia, Acoso Laboral y Sexual del Servicio de Salud Biobío.

El Encargado de la Unidad de procedimientos disciplinarios, Rolando Díaz Alvial, la Referente de Buen Trato Laboral del Servicio de Salud Biobío, María Gabriela Moncada y la Encargada de la Unidad de Ambientes Laborales, Germaine Misslin, visitaron los siete hospitales de la red asistencial, dando a conocer los cambios introducidos en el Procedimiento VALS a partir de la entrada en vigencia de la Ley Karin y el convenio 190.

Total de funcionarios (as) sensibilizados

517

Receptores de denuncia Dirección de Servicio

Ricardo Vicuña Interior, Torre de Estacionamientos, Los Ángeles. Depto. Calidad de Vida Laboral.

Conoce a tu Comité de Buenas Prácticas Laborales

Objetivo:

Impulsar el mejoramiento de las condiciones laborales de los funcionarios/as que repercuten en su salud biopsicosocial.

Funciones:

• Difusión y sensibilización sobre temáticas de Acoso laboral y Sexual según orientaciones de la Dirección Nacional del Servicio Civil.

• Difusión y sensibilización permanente del Procedimiento para la denuncia, investigación y sanción del Acoso laboral y Acoso Sexual, con los Directivos, Jefaturas intermedias, Asociaciones de funcionarios/as y funcionarios/as.

• Supervisión de un Plan de trabajo anual que considere acciones para el abordaje de la prevención del Acoso laboral y Sexual y promoción del Buen Trato Laboral que impulsen el mejoramiento de las condiciones laborales de las personas que se desempeñan en la institución.

• Propiciar el desarrollo de instancias de capacitación con actores claves del proceso de denuncia e investigación.

Integrantes:

• Yelén Soto Macaya; Encargada U. de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, Depto. Calidad de Vida Laboral.

• Marcelino Rivera Mundaca; Jefe Depto. Comunicaciones.

• Marcela Bucarey Morales; Periodista Depto. Comunicaciones.

• Alberto Vallejos Medina; Representante Asociación de Funcionarios Fenpruss.

• Álvaro Benavides León; Representante Asociación de Funcionarios FENATS Histórica.

• Hermes Suárez Jeldres; Representante Asociación de Funcionarios FENATS Regionalizada.

• Rossana Nova Cabrera; Encargada Relaciones Laborales.

• Rolando Díaz Alvial; Encargado Unidad de Procedimientos Administrativos Disciplinarios.

• María Gabriela Moncada Morales; Psicóloga Ambientes Laborales; Depto. Calidad de Vida Laboral.

• Marianne Lagos Bosman; Referente de Género y Derechos Humanos; Depto. Redes.

• Germaine Misslin Lamana; Gestora Saludablemente y Referente de Riesgo Psicosociales; Depto. Calidad de Vida Laboral.

Calendario

Con el objetivo de reforzar el buen trato laboral en nuestra institución, el Comité de Buenas Prácticas Laborales decidió incorporar al Calendario 2024 de la Dirección de Servicio, 12 frases que promueven ambientes laborales saludables y libres de violencia.

Visualizamos la oportunidad de potenciar buenas prácticas a través del calendario, ya que es un insumo valorado y altamente requerido por nuestros funcionarios y funcionarias para la organización y distribución de sus tiempos.

Acciones de Buen Trato Laboral Dirección Servicio de Salud Biobío

Frases:

1. Saluda y usa las palabras mágicas.

2. Respeta la vida personal, la opinión y el trabajo de otros/as.

3. Usa un tono de voz apropiado para comunicarte, así podrás tener un trato cordial.

4. Que tu lenguaje no verbal transmita tranquilidad y calma para comunicar tu opinión.

5. Previene el rumor organizacional.

6. Fomenta una comunicación honesta.

7. Comparte información verificada.

8. Al comunicarte con otros u otras, escucha atentamente y respeta los turnos de la conversación.

9. Muestra disposición para ayudar a quien lo necesite ¡Sé parte de la solución!.

10. Plantea los errores como oportunidades de mejora.

12. Sé respetuoso con tus pares.

Actualización

El Servicio de Salud de Biobío consideró necesaria la actualización de la Política de Buen Trato Laboral vigente, para guiar y orientar la entrega de directrices que propicien ambientes laborales saludables y factores psicosociales protectores en nuestra institución. Así también, tiene por objetivo orienta el compromiso que funcionarias y funcionarios deben tener con el buen trato laboral entendiendo que, es responsabilidad de todas y todos; siendo un compromiso personal y colectivo que se vive en comunidad para construir ambientes libres de violencia.

Acciones de Buen Trato Laboral Dirección Servicio de Salud Biobío

Esta Política refleja el compromiso institucional y directivo que la organización tiene con estos objetivos, ya que apunta a la declaración de las responsabilidades de la autoridad del Servicio de Salud en materia de trato laboral y prevención de la violencia laboral interna: VALS y situaciones de discriminación arbitraria. Es por ello que, el director de Servicio en el ejercicio de sus atribuciones velará por la adecuada difusión y ejecución de la Política, y de incorporarla en los sistemas de gestión institucional

Política de Buen Trato Laboral

www.ssbiobio.cl Twitter.@SSBiobio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Tratémonos Bien by Alvaro Rodrigo Benavides Leon - Issuu