Álvaro Infantes Gómez del Pulgar
alvaro.infantes@hotmail.es
+34626594486
Mi nombre es Álvaro Infantes Gómez del Pulgar,
Soy arquitecto graduado en diciembre de 2021 por la Escuela de Arquitectura de Toledo, perteneciente a la Universidad de Castilla - La Mancha.
En este portfolio encontrarán una selección proyectos donde destacan las técnicas y elementos más significativos para mí, a la hora de hacer arquitectura, como son el diseño, la construcción y el respeto por el lugar.
La razón por la que decidí estudiar arquitectura fue mi pasión por el diseño, el arte y la historia. Los conocimientos que he adquirido a lo largo de mi carrera, me han enseñado que la arquitectura sirve como herramienta encargada de resolver los problemas de la sociedad. Una manera de crear espacios apropiados para la gente basandose en la importancia de los detalles.
Por todo ello, quiero aprovechar la oportunidad de desarrollar mis habilidades y seguir formandome en un ámbito donde la creatividad y la técnica puedan llegar al ciudadano.
Estoy seguro de que mi capacidad de aprendizaje y superación me ayudarán a crear espacios pensados desde la sostenibilidad, teniendo en cuenta el respeto por el lugar, el usuario y su contexto.
educación/
14
Madrid, España
2015 · 2021 Universidad de Castilla La-Mancha · Escuela de Arquitectura deToledo · eaT Grado en Arquitectura + Máster habilitante
enero · julio 2020 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla · México Grado en Arquitectura
experiencia profesional/
junio · agosto 2019
Bojaus estudio · Ignacio Senra y Elisa Sequeros prácticas curriculares · Madrid
- Elaboración de planos a nivel de proyecto básico y de ejecución de viviendas.
- MUPAC · concurso para museo de arqueología y prehistoria en Cantanbria Elaboración de planos en 2D, 3D y composición de paneles.
feb 2021 · marzo 2022 Puy du Fou España
Arquitecto · Toledo
- Desarrollo de las siguientes fases del plan general del proyecto. Participando en las obras de mantenimiento de las construcciones existentes, así como la elaboración y diseño de los nuevos proyectos.
- Elaboración de planos a nivel de proyecto básico, planimetrías del terreno, ordenación de espacios, gestión del programa, diseño de plantas, alzados y secciones.
- Elaboración de memorias y documentación necesaria para la administración pública.
- Control y seguimiento de obra.
abril · agosto 2022 DS Arquitectura · David Santamaría Arquitecto · Madrid
- Elaboracion de proyectos básicos y de ejecucion en el sector residencial Obra nueva y reformas integrales
- Proyectos de interiorismo en los proyectos de reformas integrales. Acabados, materiales, mobiliario, luminarias, contacto con el cliente.
- Elaboración de presupuestos, gestión de pedidos, proveedores.
- Control y seguimiento de obra.
sept 2022 · actualmente Estudio Caramba · Tomás Alía Arquitecto
- Desarrollo de proyectos en sector hospitality y residencial Elaboracion de proyectos básicos y de ejecución, diseño de plantas, alzados, secciones, elección de acabados, materiales y especificaciones técnicas.
- Elaboración de proyectos de FF&E, especialmente fichas de mobiliario detalladas, especificaciones técnicas y proveedores.
- Control, seguimiento de obra y montajes finales de proyecto.
- Coordinación con los diferentes equipos y oficios del proyecto.
- Proyectos relevantes
Hotel Nobu · San Sebastian
Hotel Princesa y Moncloa · Madrid · Marriot
Hotel Mangia’s Brucoli · Sicilia · Autograph Collection Marriot
movilidad cultural/
2014 Curso inmersión ligüistica en Inglés · Sant Patricks College · Dublín
talleres/ cursos/ idiomas/ exhibiciones/ herramientas gráficas/
2016 Nuevas formas para la sociedad · Universidad Méndez Pelayo
2019 Taller de Bóvedas tabicadas · Escuela de Arquitectura de Toledo · UCLM
2016 Herramientas gráficas para la Arquitectura · Universidad de Castilla La-Mancha
2022 Posgrado modelado arquitectónico con Revit (cursando) certificdo por Autodesk
Castellano · nativo
Inglés · B2 · certificado por Trinity College of London
Francés · básico
2016 Iluminados · Madrid · Escuela de Arquitectura de Toledo
2018 Participación en el Pabellón Vitural Español de la “Biennale di Venezia” publicado en beacoming.com
dibujo a mano
dibujo y modelado en 2D 3D/ Autocad · Revit
edición/ paquete Adobe · Photoshop · Indesign · Ilustrator
índice/
hotel nobu 01/
San SebastIán · Estudio Caramba
hotel princesa · moncloa 02/
Madrid · Marriot · Estudio Caramba
hotel mangia’s brucoli 03/
Sicilia · Autograph Marriot Estudio Caramba
sopraelevare 04/
pfc · tutorizado por José R. de la Cal
invariantes castizos 05/ proyecto académico turorizado por José R. de la Cal Nieves Cabañas
gabinete de maravillas 06/ proyecto académico turorizado por Fernando Porras Daniel F. Carracedo Nacho Román
vacios urbanos 07/ mahou · calderón proyecto académico turorizado por Carmen Mota Jose Mª Ureña
autoproducir un objeto 08/
Lámpara Bali · proyecto académico turorizado por Lola Sanchez Josefa Blanco
01/ hotel nobu
San Sebastián
02/ hotel princesa · moncloa Madrid
01/ sopraelevare
sopraelevare/ plano de suelo
sopraelevare/ plano de cubiertas
El proyecto trata de un taller de sastería, ubicado en el centro histórico de Nápoles, dentro de las medianeras de la antigua muralla Aragonesa.
El programa se desarrolla a través del uso de las preexistencias del lugar. Concretamente del conjunto eclesiástico Santa Caterina a Formiello, lugar que ha sufrido muchas intervenciones urbanísticas a lo largo del tiempo devido a la evolución de la trama urbana. Debido a todo ello, las nuevas edificaciones de esta zona fueron desarrolladas a través de un sistema de capa sobre capa, superponiendose de forma literal a la antigua estructura urbana.
Este método da nombre al proyecto, SOPRAELEVARE, siguiendo el mismo sistema constructivo para su desarrollo.
El nuevo programa se ubica en la planta de cubiertas de Santa Caterina a Formiello, unificando así las diferentes partes que componen al mismo.
El proyecto pretende dotar al lugar no solo de un nuevo uso, si no de una nueva identidad, unificandolo y reinterpretandolo. Revalorizando lo ya existente pero con un lenguaje contemporaneo.
02/
invariantes castizos
proyecto académico paisaje · vivienda y aula para un ingeniero agrónomo.
A las afueras de Talvera de la Reina, en un entorno rural con vistas a la sierra de Gredos, se encuentra la Granja-Escuela del conocido arquitecto Rafael Aburto. En dicha ubicación, se plantea una ampliación del conjunto, dotandole de una nueva aula de agronomía, una casa para el profesor de dicha aula y un vivero.
El objetivo es unir el nuevo vivero con la Granja-Escuela y sus preexistencias. Para ello, se plantea desarrollar un campo de lavandas que sirva de nexo entre los originales y los nuevos edifcios. Estos caminos servirán para conectar los distintos espacios, sirviendo como una reeinterpretación de los recorridos del lugar y como campo de trabajo para el uso del nuevo programa.
El vivero otorgará al lugar de una nueva identidad, renovando el caracter del lugar y permitiendo a los usuarios interactuar de forma directa con el proyecto, tanto para objetivos lúdicos y académicos.