MÓDULO DE FILOSOFÍA, GRADO 10° PRIMER SEMESTRE

Page 1

MODULO DE FILOSOFÍA GRADO 10° PRIMER SEMESTRE

1


PRESENTACIÓN

En este módulo, continuaremos la aventura de reconocer diferentes temas que han ocupado al hombre a lo largo de la historia para desentrañar los misterios del universo y de su quehacer cotidiano. En el grado décimo, nos ocuparemos especialmente del conocimiento humano, de la estructura social y de las leyes del pensamiento. Durante el primer semestre abordaremos los temas: teoría general del conocimiento, la epistemología o teoría de la ciencia, la sociología, así como las respuestas que, a partir de la reflexión, el ser humano ha encontrado para responder a estas cuestiones. Esperamos que los contenidos presentados sean útiles para tu desarrollo y crecimiento personal.

2


TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA

LA GNOSEOLOGÍA………………………………………………

3

LA EPISTEMOLOGÍA……………………………………………

9

LOS APORTES DE THOMAS KUHN…………………….. 12

LA SOCIOLOGÍA………………………………………………….

16

TALLERES…………………………………………………………… 23

3


LA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el conocimiento en general, recibe el nombre de Gnoseología, término que proviene del griego γνωσις, conocimiento y λόγος, logos, ciencia, tratado, palabra. Johannes Hessen en su obra “Teoría del conocimiento” la denomina teoría general del conocimiento y advierte que, como tal es una “explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano” que pretende abordar el fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él. Así, la gnoseología busca determinar el origen, la naturaleza y el alcance del conocimiento. Según el autor en mención, en el conocimiento y en el proceso cognoscitivo se pueden distinguir elementos que son fundamentales: La conciencia, sujeto que conoce, cognoscente y el objeto, lo que se conoce, objeto cognoscible y el conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, "que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. El dualismo entre sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento". Es lo que se conoce como binomio del conocimiento. Además, precisa la existencia de la representación mental del objeto, mediante la aprehensión del objeto a través de

4


las funciones mentales del sujeto, todo lo cual da origen a un resultado o producto: el conocimiento propiamente dicho. BINOMIO DEL CONOCIMIENTO SUJETO<------------------------------------->OBJETO RELACIONES REPRESENTACIÓN MENTAL CONOCIMIENTO

A partir de las relaciones sujeto-objeto, se plantean los denominados problemas del conocimiento: 1. ¿Puede realmente conocer el sujeto al objeto? Este primer problema se refiere a la posibilidad del conocimiento humano. (¿Es posible conocer?) Este cuestionamiento ha originado las doctrinas del dogmatismo, el escepticismo, el relativismo y el criticismo. 2. Considerado el hombre como una estructura dualista, como ser espiritual y sensible, ¿Es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano? Esa es la cuestión del origen del conocimiento y dio lugar a las posturas filosóficas asumidas por el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. 3. La cuestión sobre si en el conocimiento el sujeto es determinado por el objeto o el objeto por el sujeto, da lugar al objetivismo, el subjetivismo, el realismo y el idealismo. 4. Igualmente, nos podemos preguntar si existe únicamente el conocimiento racional, o si por el contrario, hay un conocimiento de carácter intuitivo. Esta es la cuestión de las formas del conocimiento. 5. ¿Cómo podemos determinar si un conocimiento es verdadero o no? Este es el problema del criterio de verdad.

BIBLIOGRAFÍA: Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"

5


LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO: EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO?

¿Cuál es la fuente del conocimiento: la razón o la experiencia? Las respuestas dadas a esta cuestión dieron origen a las siguientes doctrinas: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. Racionalismo: Esta doctrina encuentra en la razón, la fuente del conocimiento. EL conocimiento sólo es tal en cuanto sea "lógicamente necesario y universalmente válido". Se fundamenta en que los juicios que proceden de la razón y de los procesos intelectivos, poseen necesidad, lógica y validez. Según los racionalistas las percepciones sensoriales, no pueden conducir de manera alguna a la verdad; los sentidos pueden engañarnos y por lo tanto no son confiables ya que no producen un verdadero saber. Platón, Plotino, San Agustín de Hipona, Descartes y Leibniz son exponentes de esta corriente de pensamiento. 6


Empirismo: Según el empirismo, todo conocimiento humano proviene de la experiencia; la razón se fundamenta en los datos y percepciones sensoriales. El sujeto no extrae el conocimiento de la razón sino de la experiencia. El racionalismo parte de una idea, el empirismo del hecho concreto. La razón, el espíritu humano está vacío, se nutre de las percepciones; el empirismo justifica en la evolución del pensamiento y del conocimiento humano su postura frente al conocimiento: desde su nacimiento, el ser humano comienza a percibir sensorialmente los objetos y poco a poco, con base en las percepciones, conforma representaciones mentales generales y conceptos. John Locke, David Hume, John Stuart Mill pertenecen a esta doctrina filosófica. Intelectualismo: El intelectualismo asume una posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo. Considera la importancia de los juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos. Sin embargo, no acepta que provengan de la razón sino de la experiencia: "nihil est inteliectu quod prius non fuerit in sensu". Los intelectualistas más representativos son Aristóteles y Santo Tomas de Aquino. Apriorismo: Se considera otro intento de síntesis del racionalismo y del empirismo. Afirma que en la razón, existen formas de conocimiento que reciben sus contenidos de la experiencia. Mientras el intelectualismo deriva los conceptos de la experiencia, para el apriorismo, el factor a priori procede de la razón, del pensamiento. El apriorismo es representado por Inmanuel Kant.

BIBLIOGRAFÍA: Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS: LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿ES POSIBLE CONOCER?

Cada uno de los problemas del conocimiento mencionados anteriormente, ha dado origen a posturas filosóficas diversas. Así, el problema de la posibilidad del conocimiento: si es posible o no para el hombre conocer, devino en las doctrinas que se sintetizan seguidamente:

7


Dogmatismo: Supone la posibilidad y la realidad de la relación sujeto-objeto; da por hecho que el sujeto aprehende al objeto y no tiene ninguna duda al respecto. Por consiguiente para el dogmatismo, no existe el problema del conocimiento. Son representantes de esta doctrina los filósofos eleáticos, Heráclito, Pitágoras, entre los antiguos griegos. Escepticismo: Según esta doctrina, el sujeto no puede aprehender al objeto. Por tanto, el conocimiento es imposible. Existen diferentes clases de escepticismo: escepticismo lógico. si se refiere a la posibilidad del conocimiento en general; escepticismo metafísico, escepticismo ético, escepticismo religioso, si se refiere en particular a uno de estos aspectos concretos. Igualmente, podemos referirnos a un escepticismo metódico o a un escepticismo sistemático. En el primer caso, se parte de poner en duda todo lo que se presenta como verdadero y cierto para eliminar lo falso; en el segundo se niega de plano cualquier posibilidad de conocimiento porque responde a una posición de principio. Representan esta doctrina en sus diferentes variantes David Hume, Auguste Comte (escepticismo metafísico), M. de Montaigne (escepticismo ético), Reneé Descartes (escepticismo metódico). Subjetivismo: Esta doctrina acepta la verdad con una validez limitada al sujeto que conoce y juzga, que puede ser individual o el género humano en general. En el primer caso, se habla de un subjetivismo individual, en el otro, de un subjetivismo general. El subjetivismo afirma que el conocimiento depende de factores que residen en el sujeto que conoce. Representan a esta corriente los sofistas y Protágoras. Relativismo: Como la anterior, no acepta una verdad universalmente válida, ninguna verdad absoluta y está relacionado con el subjetivismo, pero enfatiza en factores externos al sujeto cognoscente: la pertenencia a un determinado círculo cultural, el tiempo histórico, la influencia del medio ambiente. O. Spengler representa esta posición. Pragmatismo: Para esta corriente de pensamiento, la verdad significa lo que es útil, valioso. Según el pragmatismo el hombre es ante todo un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. El conocimiento humano es válido en cuanto tenga una realización, se convierta en práctico. Deja de lado el concepto de verdad en lo referente a la concordancia entre el pensamiento y el ser. Se pueden considerar pragmáticos a William James y Friedrich Nietzche, entre otros. Criticismo: Como corriente filosófica, adopta una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Asevera la posibilidad del conocimiento y confía en la razón humana, pero al mismo tiempo, examina detenidamente toda producción de ella. La posición del criticismo es reflexiva y crítica. Indudablemente, su mayor exponente es Inmanuel Kant.

8


BIBLIOGRAFÍA: Hesse, Johannes, "Teoría del conocimiento"

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS: LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

¿EL SUJETO DETERMINA AL OBJETO O EL OBJETO DETERMINA AL SUJETO? ¿Qué relación existe entre el sujeto y el objeto?: Si aceptamos que el conocimiento es el producto de la relación entre los dos miembros del binomio del conocimiento, el verdadero y real problema del conocimiento es determinar cuál de los dos elementos, se constituye en el factor determinante del conocimiento humano. Las posturas asumidas frente a esta cuestión son: Objetivismo: Esta corriente afirma que el objeto es el determinante de la relación. El objeto es algo acabado, terminado, definido, que confronta al sujeto cognoscente que sólo reproduce sus propiedades. Platón y Edmund Husserl defendieron esta posición desde diferentes puntos de vista. Para Platón, el mundo de las Ideas es un mundo existente en sí mismo; Husserl presenta las esencias que conforman una esfera propia. El conocimiento es producto de una intuición no sensible. Subjetivismo: En oposición al objetivismo, esta doctrina concede la mayor importancia al sujeto; la verdad del conocimiento humano depende del sujeto. No existen objetos independientes de la razón, de la conciencia, todos los objetos son productos del pensamiento. San Agustín representa esta corriente filosófica. Realismo: Los objetos existen en la realidad independiente del sujeto. Los objetos son exactamente como lo percibe el sujeto; las propiedades como el color, sabor, olor, textura les pertenecen de por sí, de manera objetiva e independiente del sujeto cognoscente; se dan diferentes variantes del realismo: realismo ingenuo, realismo natural, realismo crítico. Algunos de sus exponentes son: Aristóteles (realismo natural), Demócrito, Descartes, Hobbes y John Locke (realismo crítico). Idealismo: En general, esta posición gnoseológica afirma que no existen realidades independientes del sujeto cognoscente. Presenta dos variantes: el idealismo subjetivo o psicológico, y el idealismo objetivo o lógico. El primero asevera que los objetos no poseen un ser independiente de la razón. "el ser de las 9


cosas consiste en su ser percibidas" Si los objetos no son percibidos por el sujeto, no existen. El idealismo lógico u objetivo considera al objeto como una producción del pensamiento, del sujeto. Son idealistas Berkeley (idealismo subjetivo), Hegel (idealismo lógico). Fenomenalismo: Se constituye en una posición intermedia entre el realismo y el idealismo. Según esta postura, no se conocen las cosas como son en sí, sino como se aparecen. "Sólo podemos saber "que" las cosas son, pero no "lo que" son". Admite la existencia de los objetos pero limita su percepción por el sujeto; lo que conocemos de él, es su apariencia, de tal manera que no se pueden conocer las cosas en sí mismas. Kant es representante de esta doctrina. BIBLIOGRAFÍA: Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"

LA EPISTEMOLOGÍA O TEORÍA DE LA CIENCIA

GENERALIDADES: Primeramente, debemos acercarnos al significado de “ciencia”. La Real Academia de la lengua la define como: “(Del lat. scientĭa). f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.” Podemos precisar el concepto de ciencia por sus características más importantes: 1. 2. 3. 4.

Existe un objeto de estudio claramente definido Se refiere a un conjunto de conocimientos Los conocimientos están estructurados y sistematizados Utiliza un método, cuyas características varían según la ciencia.

10


El vocablo epistemología proviene de los términos griegos ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", "verdad", y λόγος (logos), "teoría", "ciencia", "tratado".

Actualmente, y luego de los estudios de T. Kuhn, se acepta universalmente que la ciencia no progresa de manera uniforme, lo hace más bien a saltos, lentamente, venciendo dificultades y obstáculos. La epistemología debe reconstruir las etapas transitadas para el desarrollo de un saber. Se puede afirmar que en cada época o período histórico se vive, piensa y actúa con base en los llamados paradigmas que no siempre son corresponden al criterio de verdad, sabemos que la verdad de la ciencia es histórica e imperfecta; exige un constante proceso de reflexión y trabajo; los paradigmas cambian con el devenir histórico y el progreso de la ciencia. La verdad científica resulta de la adecuación de las teorías e ideas con los hechos, con la realidad, con lo que se comprueba. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El problema del conocimiento científico está estrechamente ligado al problema del método utilizado. El primer método utilizado con rigor desde Aristóteles, fue el método deductivo, es decir, partir de lo general para explicar lo particular. Francis Bacón propuso el método inductivo (examen de lo particular y singular para alcanzar lo general) como una alternativa de progreso para la ciencia ya que según él, el conocimiento obtenido de la deducción se agotaba por la inexistencia de leyes generales nuevas. Las características del conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad según el epistemólogo Mario Bunge en su obra "La ciencia, su método y su filosofía" son fundamentalmente la racionalidad y la objetividad. 1, Racional: Se constituye a partir de conceptos, juicios, raciocinios, hipótesis y teorías, o sea, a través de procesos intelectivos.

11


2. Objetivo: Concuerda con su objeto de estudio. Se centra en los fenómenos, en los hechos, en la realidad. Se sirve de la observación y de la experimentación. Por tanto es reproducible. Igualmente, posee además las siguientes características: * Fáctico: Parte de los hechos reales, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. * Sistemático: Las ideas, conceptos, juicios, raciocinios, hipótesis y teorías están ordenados y organizados formando un todo coherente. * Verificable: Se puede comprobar en la experiencia. * Falible: El conocimiento humano es imperfecto, sometido a todas las contingencias del ser humano. * Trasciende los hechos: No constata empíricamente simplemente los hechos sino que formula hipótesis explicativas, elabora teorías. * El conocimiento científico es analítico: Trata de descomponer sus objetos de estudio para descubrir los elementos que los conforman y las relaciones que se dan entre ellos. * El conocimiento científico es claro y preciso: Evita la ambigüedad, la imprecisión propia del conocimiento no científico. Esa claridad y exactitud se obtiene mediante la clara formulación de los problemas, los lenguajes artificiales que puede utilizar, y mediante la medición y cuantificación de los hechos estudiados. * El conocimiento científico es comunicable: Se expresa, no es inefable. Se puede entender y comunicar información quienquiera que haya sido adiestrado para comprenderlo. * El conocimiento científico es metódico: La investigación científica no es errática sino planeada. El conocimiento se obtiene generalmente mediante un procedimiento; sin embargo, no excluye el azar. * El conocimiento científico es general, universal; formula principios y leyes de carácter general; no se puede quedar en hechos singulares y aislados. * El conocimiento científico es de dominio público, es social, no privado, no es propiedad de un grupo, está a disposición de todos.

12


* El conocimiento científico es legal: Busca las leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica; formula las leyes que establecen las relaciones constantes entre los fenómenos de la naturaleza y de la realidad. * El conocimiento científico es explicativo: Da cuenta de lo que ocurre en la realidad; explica teóricamente los fenómenos y los acontecimientos. * Predictivo: Basado en conocimientos previos puede decir lo que ocurrirá en un determinado momento. * El conocimiento científico es útil: Busca la verdad, es eficaz para proveer de herramientas para el bien, le sirve a la humanidad para su desarrollo y progreso. In embargo, se pude utilizar para el mal y la destrucción. BIBLIOGRAFÍA: BUNGE, Mario, "La ciencia, su método y su filosofía"

LOS APORTES DE THOMAS KUHN A LA EPISTEMOLOGÍA Álvaro Gómez Castro

Como ya lo habíamos mencionado (Ver artículo "La epistemología o teoría de las ciencias"), la ciencia no progresa de manera ininterrumpida y regular, por el contrario, lo hace a saltos, se ve interrumpida por rupturas violentas, no acumulativas en los que se revoluciona y destruye los paradigmas anteriores para reemplazarlos por otros nuevos.

13


El estudio de estas revoluciones, es asumido por el epistemólogo Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), quien a partir de lo que denomina ciencia normal: "...ciencia normal significa la investigación basada firmemente en uno o más logros pasados, logros que una comunidad científica particular reconoce durante algún tiempo como el fundamento de su práctica ulterior." ("La estructura de las revoluciones científicas"), introduce el concepto de paradigma en la ciencia que define como: "logros que comparten dos características esenciales: carecen de precedentes, y por ello atraen a un grupo duradero de partidarios que se alejan de los modos rivales de actividad científica y a la vez son lo bastante abiertos para dejarle al grupo de profesionales de la ciencia así definido todo tipo de problemas por resolver". Ibídem; luego, afirma: "...Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica". Ídem.

Kuhn aborda interrogantes acerca de la teoría de las ciencias o epistemología, que podemos resumir de la siguiente manera: ¿Cómo se realiza la actividad científica?, ¿Existe un mismo modelo que se pueda aplicar a lo largo de la historia?, ¿A qué se debe el éxito en la obtención de conocimientos?, ¿Tiene el conocimiento adquirido por la ciencia carácter acumulativo? En su obra "La estructura de las revoluciones científicas", Kuhn expone su enfoque historicista a partir de las siguientes fases: 1. Establecimiento de un paradigma 2. Características de la ciencia normal. 3. Las crisis de los conocimientos y de los paradigmas. 14


4. La revolución científica a través de la obtención de nuevos conocimientos y nuevas teorías. 5. Construcción y establecimiento de un nuevo paradigma. Desde el inicio mismo de la obra, Kuhn escudriña la manera cómo la ciencia que él denomina normal, aborda la articulación del paradigma a partir de tres núcleos fundamentales: En primer lugar "...la clase de hechos que, según ha mostrado el paradigma, son especialmente reveladores de la naturaleza de las cosas."; como un segundo núcleo de investigación "aquellos hechos que, aunque a menudo carezcan en sí mismo de mucho interés, se pueden comparar directamente con predicciones extraídas de la teoría paradigmática" y, en tercer lugar, "...El trabajo empírico emprendido para articular la teoría paradigmática, resolviendo algunas de sus ambigüedades residuales y permitiendo la resolución de problemas sobre los que anteriormente se había limitado a llamar la atención..." (Ibídem) Este tipo de investigaciones, no pretende según Kuhn, producir novedades importantes de carácter conceptual o fenoménico. Para la ciencia normal, "los resultados obtenidos en la investigación son significativos porque aumentan la amplitud y precisión con que se puede aplicar el paradigma". La comunidad científica adquiere junto a un paradigma, un criterio para elegir problemas por resolver, la existencia de cuyas soluciones se puede dar por supuesta en tanto el paradigma resulte aceptable. Sin embargo, la investigación científica descubre reiteradamente fenómenos nuevos e inesperados, y los científicos inventan una y otra vez teorías radicalmente nuevas. Los nuevos descubrimientos dan origen a crisis en las ciencias, cuando dichos descubrimientos originan problemas que no se pueden solucionar con el paradigma propuesto. La crisis es la condición previa y necesaria para la aparición de nuevas teorías; todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma. Debemos anotar que Kuhn reserva el término de ciencia a aquellos campos que progresan de manera ostensible. La transición de un paradigma a otro nuevo, no es un proceso acumulativo; es una reconstrucción del campo o la creación de nuevos fundamentos. Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos necesarios para un cambio fundamental de paradigma. La transición hacia un nuevo paradigma es lo que Kuhn denomina revolución científica.

15


Aparecen entonces las nuevas teorías que deben consolidarse a través de los aportes teóricos, los experimentos, la comprobación de resultados. Lo anterior conduce a la construcción de un nuevo paradigma.

16


LA SOCIOLOGÍA

EL HOMBRE ESTÁ LLAMADO A VIVIR EN SOCIEDAD

Para lograrlo

ASIMILA LA CULTURA

CON ELLO, ALCANZA LA SOCIALIZACIÓN La sociedad se presenta organizada en estructuras

DE VÍNCULOS

DE CLASES

DE GRUPOS

Que interactúan generando situaciones

ECONÓMICAS POLÍTICAS SOCIALES

La filosofía está llamada a analizar todos los fenómenos de la cultura y a establecer una nueva ética personal y social

La sociología es la ciencia que estudia la sociedad y los fenómenos sociales. El término “Sociología” se deriva de la palabra latina socius y del vocablo griego logos. Su objeto de estudio es el descubrimiento de las leyes naturales e invariables que rigen a la sociedad; sin embargo, los fenómenos sociales no se pueden reducir a fenómenos naturales, ya que son históricos, perecederos, 17


transitorios y susceptibles de ser transformados por el hombre. Se utilizó por primera vez por el filósofo francés Auguste Comte en su obra más importante “Filosofía positiva” en 1843. La Sociología es una de las ciencias sociales; y como tal se interesa en la vida y las actividades del hombre. Así, estudia la naturaleza y el carácter de la sociedad humana, sus orígenes, su desarrollo, su estructura y su función, es decir, la sociedad como un todo. Igualmente, analiza los grupos humanos y examina los vínculos de utilidad social. La sociología trata de establecer las relaciones e interdependencias entre los diferentes elementos de la vida social: la moral y la religión, la economía y la política, el conocimiento, la filosofía y el arte; la ciencia y la tecnología. Se puede aseverar que la sociología se originó a partir de cuatro vertientes fundamentales: la filosofía política, la filosofía de la historia, las teorías de la evolución y los movimientos sociales que implicaron reformas políticas. Se considera como fundador de la sociología a Auguste Comte, pero también es preciso considerar los aportes de Herbert Spencer, Karl Marx y Max Weber en este campo del conocimiento.

Algunas definiciones de sociología: “Sociología es la ciencia de la sociedad”. L.F. Ward “La sociología se refiere al comportamiento del hombre en la sociedad”. Kimball Young.

LOS TEMAS DE LA SOCIOLOGÍA

En todas las sociedades no se presentan los problemas o fenómenos de la misma manera, sin embargo, los temas tratados por la ciencia que tiene como objeto de estudio la sociedad son comunes. Así, podríamos afirmar que los temas tratados por la sociología, son: La familia, el Estado, la comunidad, las clases sociales, la sociedad de consumo, la influencia mediática, la industria, el ocio, la

18


incidencia social de la técnica y de la tecnología, la aculturación, la movilidad social, el campo y la ciudad, las migraciones, la burocracia.

A partir de los temas mencionados, la sociología procura ser científica, esto es, objetiva para explicar, describir, predecir y presentar propuestas que permitan modificar los fenómenos sociales que afecten el desarrollo normal de la sociedad. Para cumplir con su finalidad, la sociología hace generalizaciones, construye modelos, formula hipótesis y teorías que pretenden la explicación de la realidad social. Para ello, se constituye en un requerimiento el enunciado de categorías sociológicas que permitan una sistematización coherente que facilite la aplicación de criterios únicos a realidades disímiles. Muy comúnmente, la sociología se tiende a confundir con ciencias afines como las ciencias políticas, la antropología, la historia y, hasta las ciencias económicas. Nada más erróneo: la sociología como ciencia utiliza sus propios métodos para analizar los hechos sociales y establecer las leyes que rigen la conducta social. De esta manera, se presenta bajo dos aspectos definidos: Es teórica en cuanto pretende establecer un sistema; por otra parte, se fundamenta en lo objetivo y trata de describir los hechos y acontecimientos sociales. Los resultados de los estudios de la sociología, influyen en las disciplinas que tienen como objeto de estudio el ser humano.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA La sociología pretende no sólo interpretar la realidad social, sino también aportar soluciones a los problemas que esa realidad plantea. Por lo tanto, debe ser objetiva para poder describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y de esta manera formular procesos que permitan la modificación de los mismos.

19


Como ciencia social, elabora generalizaciones, formula hipótesis y teorías, construye modelos teóricos para explicar la realidad social. De esta manera, se presenta como descriptiva de los hechos sociales que estudia a través de métodos empíricos y teórica para establecer un sistema coherente. Analiza los fenómenos sociales para tratar de establecer las leyes que rigen el comportamiento social.

LAS INSTITUCIONES SOCIALES Y SU FUNCIÓN

La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia del comportamiento social. Las principales instituciones sociales son: 1. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR: Es la agrupación primaria y fundamental de una sociedad, la más antigua, con normas reconocidas universalmente, que prescriben claramente los roles que desempeñan sus miembros. Conforma el hogar, cuyo objetivo primordial es la procreación y educación de los hijos. La institución familiar puede definirse como el conjunto de personas ligadas por parentescos de sangre. Los comportamientos adquiridos en el seno de la familia determinarán posteriormente los comportamientos sociales. 2. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: La educación es un proceso que pretende la inclusión social de sus integrantes como miembros útiles de una comunidad; debe cumplir el transcendente papel de transmitir los elementos culturales propios de cada cultura. Dado que cada sociedad determina sus prioridades educativas según sean sus necesidades, la función educativa se ejerce de manera diferente. En general, se debe advertir que a través de la institución educativa, la sociedad perpetúa su existencia misma y hace viable o no, su continuidad, su propio futuro.

20


3. LA INSTITUCIÓN POLÍTICA: Es producto de la necesidad de administrar y gobernar la sociedad, ya que es necesaria la organización, la dirección y el orden para el logro de los objetivos sociales. La institución política garantiza a través de una forma de gobierno, los derechos de los miembros de la sociedad. Igualmente, el cumplimiento de los deberes. La institución política se materializa en el Estado; éste, a su vez, cumple con las funciones de regular el poder político, la administración de la autoridad y del poder; de otra parte, la organización de la sociedad. 4. LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA: Tiene como función la administración y el ordenamiento de los gastos e inversiones que realiza el Estado de la manera más eficiente y equitativa posible, mediante la regulación de los procesos globales de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y productos sociales. Para tal efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios ideológicos. 5. LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA: Se considera que la religión es un fenómeno humano universal que genera códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno.

LOS PROBLEMAS SOCIALES Las sociedades por el solo hecho de constituirse, generan conflictos y dificultades entre sus miembros que dificultan el logro de los objetivos propuestos, es decir, el bienestar y el progreso de sus integrantes en un marco normativo de actitudes, de valores y de objetivos que deben ser compartidos por todos. Esos problemas pueden devenir de las ideologías existentes, de los modelos económicos, las creencias, el abuso del poder, la inequidad u otros. Los problemas sociales son muy variados y pueden afectar al mundo, a sociedades de naciones, a un país, a una región, según las causas que los originen.

21


En la actualidad, existen problemas de diversas características y magnitudes. Algunos de ellos son globales: la escasa producción de alimentos, la contaminación, el daño al medio ambiente, la drogadicción y las desviaciones sexuales, la superpoblación. Otros afectan a un gran número de países: el déficit de vivienda, el hambre, la violencia, la influencia negativa de algunos medios masivos de comunicación, el éxodo campesino, la salud, la carencia de oportunidades de trabajo, el desempleo, falta de recursos para la educación.

Además, aparecen aquellos que se encuentran focalizados por situaciones propias de una sociedad en particular: violencia interracial, exterminio y persecución de minorías étnicas o religiosas, el desplazamiento, el aborto, el suicidio.

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA? La Real Academia de la Lengua la define como: "el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc." En sentido amplio, la ideología puede ser individual o colectiva. Sin embargo, desde el punto de vista sociológico, se considera que el conjunto de ideas, creencias, opiniones, concepciones que entran a formar parte de la supraestructura social, no pertenece a los individuos como seres particulares, sino a la colectividad social, esto es, a la sociedad concebida como un organismo, como un todo.

22


Podemos aseverar que desde cuando nacemos, estamos sometidos a una serie de normas y conceptos propios de la sociedad a la cual pertenecemos. El hecho de pertenecer a una sociedad, genera en sus integrantes una serie de percepciones acerca de la realidad que los rodea. El conjunto de ideas acerca del universo, de la naturaleza, del mundo, del hombre, de la religión, de la política, el arte, la economía, la ética, los valores conforman un cuerpo conceptual que llamamos ideología. La ideología posee características singulares: Está basada en el "More maiorum" (a la manera de los antepasados, de los mayores), en la tradición; ese hecho le confiere "autoridad". Esa primera característica genera las demás: Está respaldada en la opinión de la mayoría, tiene respuesta para todo, es tranquilizadora, tiene carácter dogmático y no es autocrítica, es conservadora, no existe búsqueda de la verdad, posee una fuerza social muy grande, es refractaria a la experiencia, es inconsciente. La ideología cumple funciones sociales muy importantes: En primer lugar, cohesiona, aglutina, reúne y establece vínculos muy fuerte entre los miembros de la sociedad; justifica y legitima el sistema político de cualquier sociedad del mundo; posibilita la dominación de los integrantes de la sociedad y finalmente, lleva a la aceptación y defensa del sistema político por parte de la comunidad.

23


TALLER N° 1: LA GNOSEOLOGÍA Desde el año anterior, partimos del inventario de nuestros saberes previos. Utiliza para tal efecto, el esquema S. Q. A. según las indicaciones del profesor.

¿Qué sé acerca de la gnoseología o teoría del conocimiento?

¿Qué quiero aprender sobre la teoría del conocimiento?

¿Cuáles fueron mis aprendizajes sobre los temas propuestos?

Observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

24


TALLER N° 2: LA GNOSEOLOGÍA

Responda los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué es la Gnoseología según Johannes Hesse? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objeto de la Gnoseología? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. Explique las relaciones existentes entre los elementos que conforman el “binomio del conocimiento” ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son los problemas gnoseológicos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

25


5. ¿En qué consiste cada uno de los problemas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. ¿En qué se diferencia la Gnoseología de la Epistemología? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

26


TALLER N° 3: LA EPISTEMOLOGÍA

Resuelva las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué es la ciencia? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las características fundamentales de la ciencia? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Qué es un paradigma? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Qué es “ciencia normal”? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Cómo progresa el conocimiento científico? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. ¿Cuándo y cómo se establece un nuevo paradigma en la ciencia?

27


____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. ¿En qué consiste el enfoque historicista de Thomas Kuhn? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 8. ¿Qué es la “revolución científica”? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. ¿Qué es la verdad científica? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

10. ¿Cómo aborda la ciencia normal la construcción de un paradigma? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

28


TALLER N° 4: LA SOCIOLOGÍA ¿Qué sé sobre la sociología y las leyes sociales?

¿Qué desearía saber sobre estos temas?

29

¿Cuáles fueron mis aprendizajes?


TALLER N°5 EL AISLAMIENTO SOCIAL

Lee con mucha atención: “Si el ser humano está aislado de la sociedad no puede aprender cultura alguna, y por ello, puede perder muchas características radicalmente humanas. Tal es el caso del relato de los niños lobo de Midnapore. En Midnapore (India) se encontró en un bosque a una niña de ocho años y a un niño de año y medio que habían sido abandonados por sus padres y se habían criado entre los animales; se les conoce como “los niños lobo de Midnapore”. A estos niños, como a otros supuestamente encontrados en circunstancias parecidas, se les conoce como niños lobo, recordando el mito romano según el cual Rómulo y Remo, a quienes se atribuían los orígenes de la ciudad, habían sido amamantados por una loba. Los niños lobo de Midnapore andaban a cuatro patas, aullaban, se mostraban ariscos con las personas, no utilizaban las manos para comer y estaban constantemente al acecho para escapar de nuevo al bosque. Laín Entrlalgo analiza estos comportamientos como efecto de una carencia de sociedad: un aislamiento social iniciado en la primera infancia impide la adquisición de muchos de los caracteres que suelen tomarse por humanos, incluso en los aspectos que se refieren al organismo. JULIÁN ARROLLO Y OTROS, “La dimensión social de la persona” 1. ¿Qué características típicamente humanas se pierden a causa del aislamiento social descrito? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Qué otras clases de aislamiento señalarías como perturbadoras del proceso de socialización?

30


____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

LA SOCIEDAD OPRESORA DE ANA FRANK “El terror reina en la ciudad. Noche y día, deportación incesante de estos pobres judíos, provistos únicamente de un saco y un poco de dinero. Estos últimos bienes les son quitados en ruta, según dicen. Se separa a las familias, agrupando a los hombres, a las mujeres y a los niños. Los niños, al volver de la escuela, ya no encuentran a sus padres. Algunas mujeres, al volver del mercado, hallan sus puertas selladas, y sus familias desaparecidas... Todo el mundo tiene miedo. No ignoramos que estas pobres gentes serán asesinadas. La radio inglesa habla de cámaras de gas. Por otra parte, acaso sea éste el mejor medio para morir rápidamente. Me siento enferma de pensarlo. Miep cuenta todos estos horrores de una manera tan impresionante. Ella misma se queda deshecha. No puedo hacer nada sin pensar en los que han partido. Si por casualidad me río, me interrumpo con espanto, diciéndome que estar alegre es escandaloso.” ANA FRANK, “Diario de Ana Frank”

1. ¿Qué opinas de la discriminación debida a motivos étnicos o religiosos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Qué fenómenos de esta clase se presentan actualmente en el mundo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________

31


3. ¿Qué otras clases de aislamiento señalarías como perturbadoras del proceso de socialización? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ TALLER N° 6 Lee con mucha atención: EL CONTRATO SOCIAL Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes”. Tal es el problema fundamental al que da solución el contrato social. Las cláusulas de este contrato se reducen todas a una sola: a saber, la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad. Porque, en primer lugar, al darse cada uno la condición es igual para todos, y siendo la condición igual para todos, nadie tiene interés en hacerla onerosa para los demás. En suma, como dándose cada cual a todos no se da a nadie, y como no hay ningún asociado sobre el que no se adquiera el mismo derecho que uno le otorga sobre uno mismo, se gana el equivalente de todo lo que se pierde y más fuerza para conservar lo que se tiene. ROUSSEAU, El contrato social

LA SOCIEDAD ES PRODUCTO DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO “El conjunto de costumbres de un pueblo es marcado siempre por un estilo; dichas costumbres forman sistemas. Estoy persuadido de que esos sistemas no existen en número ilimitado y de que las sociedades humanas como los individuos —en sus juegos, sus sueños o sus delirios— jamás

32


crean de manera absoluta, sino que se limitan a elegir ciertas combinaciones en un repertorio ideal que resultaría posible reconstituir. Si se hiciera el inventario de todas las costumbres observadas, de todas aquellas imaginadas en los mitos, así como de las evocadas en los juegos de los niños y de los adultos, de los sueños de los individuos sanos o enfermos y de las con- dudas psicopatológicas, se llegaría a una especie de tabla periódica como la de los elementos químicos, donde todas las costumbres reales o simplemente posibles aparecerían agrupadas en familias y donde nos bastaría reconocer aquellas que las sociedades han adoptado efectivamente.”

CLAUDE LEVI-STRAUSS, “Tristes tópicos” 1. ¿Consideras que el Contrato social, tal como es descrito por Rousseau, es la solución ideal para preservar la vida en comunidad? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2. ¿Qué opinión te merece la afirmación de Lévi-Strauss, relacionada con la formación de las sociedades humanas a partir de las costumbres específicas de los pueblos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Cuál de las dos opiniones acerca de los orígenes de las sociedades te parece más razonable? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 33


4. Después de haber averiguado, responde: ¿Qué implicaciones para la filosofía puede tener el Holocausto nazi? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________ 5. Averigua más a fondo acerca del Holocausto nazi. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. Explora las consecuencias de este hecho para nuestra forma de concebir la historia, la cultura y la sociedad. ¿Qué implicaciones puede tener para la filosofía? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. Intenta describir fenómenos similares que se presenten actualmente en el mundo.

34


8. Lee atentamente la siguiente definición de sociedad dada por el psicólogo Jean Piaget:

“La sociedad no es una suma de individuos vinculados entre sí por no importa qué contrato o alianza, sino la multiplicidad de las interacciones de los sujetos humanos que componen la trama fundamental y elemental de lo social, confiriéndole a la vez existencia y vida. Ahora crea una definición de sociedad en la que no se encuentre ninguno de los tres términos en negrita. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 9. Define las siguientes categorías: Pacto social: __________________________________________________________________ __________________________________________________________ Contractual ismo __________________________________________________________________ __________________________________________________________ Individualismo __________________________________________________________________ __________________________________________________________ Universalismo __________________________________________________________________ __________________________________________________________ Totalitarismo__________________________________________________________________ __________________________________________________________

35


Sociedad conyugal: __________________________________________________________________ __________________________________________________________ TALLER N° 7 Lee atentamente MOVILIDAD SOCIAL Y CONFLICTOS MASA-ÉLITES “Otros aspectos de la dinámica social que merecen estudiarse son el concepto de movilidad social y el conflicto entre élites y masas. La movilidad social típica de los países capitalistas pueden ser de dos clases: ascendente y descendente. En las sociedades occidentales modernas se ha apreciado un ascenso social y económico de sectores de población que han conseguido mediante estudios y trabajo subir en la jerarquía social; y en sentido opuesto, se dan casos de sectores de población que han descendido en su nivel económico por motivos diferentes. Según analistas sociales, como T Bottomore, esta movilidad social no altera la estructura de la sociedad capitalista; no es una revolución, pues afecta a algunos individuos de diferentes clases sociales que han pasado de un status económico a otro. Es el sentido de la sociedad meritocrática, cuyo ejemplo suele ser los Estados Unidos; en este tipo de sociedad se opina que cualquier individuo capaz de demostrar sus méritos personales mediante el trabajo, puede llegar al éxito social y económico. Por último, el tema de la oposición entre élites y masas constituye, desde Ortega y Gasset, un tema sociológico de sumo interés. Las minorías selectas, que generalmente disfrutan de mejor posición cultural, social y económica, siguen gozando en todos los países de cualquier régimen político de todos los privilegios propios de sus status e incluso ampliando sus diferencias con las masas sociales.” L. M. CIFUENTES

36


Define el concepto de “movilidad social”. ¿Qué factores la propician? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________ ¿En qué consiste el conflicto entre las élites minoritarias y las masas sociales? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué procedimientos podrían darle solución? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________

“La movilidad social no altera la estructura de la sociedad”.

TALLER N°8 LOS ESTRATOS SOCIALES “Históricamente, los tipos de estratificación han sido: a. Déspotas—súbditos. Es la característica de los grandes imperios del Oriente Antiguo. b. Castas. Son segmentos cerrados de población, incomunicados entre sí, hereditarios y generalmente sancionados por la religión. Ejemplo típico son las castas de la India. c. Estamentos. También son segmentos cerrados, considerados estados naturales, pero con cierta posibilidad de paso de un estrato a otro. La sociedad estamental de la Edad Media estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. En la sociedad estamental del siglo XVIII, el

37


estado llano se había fraccionado en dos (burguesía y campesinado) dando lugar a cuatro estamentos. d. Clases sociales. Los estratos o segmentos están determinados por factores económicos y carecen de sanción natural y religiosa.” JULIÁN ARROYO, “Filosofía”

1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores intervienen en la configuración de los tipos descritos de estratificación social? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. ¿Qué opinas de la forma como está estratificada nuestra sociedad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes cuestiones explicadas en el tema:

a. ¿Qué es una estructura social? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

38


b. ¿Qué es la sociedad política y cuáles son sus elementos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. ¿En qué aspecto cambian las sociedades y en cuáles no? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ d. ¿Todo sistema social se puede considerar como una pirámide de clases Coloca ejemplos: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

3. Elabora un ensayo sobre la realidad social de América Latina teniendo en cuenta las clases sociales existentes.

• Alta burguesía o clase alta. • Subproletariado o clase baja—baja. • Baja burguesía o clase media. • Lumpen proletariado o pobres entre los pobres. • Clase baja o proletariado. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

39


________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. Organiza la informaci贸n sobre los grupos sociales llenando un cuadro como el siguiente: Organizaci贸n

Alcance social

Grupos primarios

Grupos secundarios

Sociedad civil

El estado

40

Campo de inter茅s


41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.