Caso clínico N°3

Page 11

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INVESTIGACION DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

ASIGNATURA: VALORES NORMATIVOS DE FUERZA MÁXIMA FLEXORA Y EXTENSORA DEL TRONCO ISOMÉTRICA Y DINÁMICA

SEGUNDO CUATRIMESTRE.

CATEDRÁTICO: DR. JAVIER EDUARDO

ROJAS FIGUEROA MD. ETFRI., MSc., Pgd

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

EJERCICIO TEORICO PRACTICO DE ANALISIS BIOMECANICO

CASO CLINICO N°3

BALONCESTO (TIRO CALIFORNIA)

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

TIRO CALIFORNIA

BASQUETBOL

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Objetivo del basquetbol

Es meter el balón en la canasta y para ello necesariamente hay que lanzar.

La técnica correcta es colocando los pies de modo que no dificulte el equilibrio y que sea de la manera más cómoda posible, apenas separados entre sí, piernas ligeramente flexionadas y el cuerpo con una inclinación mínima hacia adelante.

Gesto técnico deportivo

Tiro California

Basquetbol

El balón se apoya prácticamente en la punta de los dedos que deben estar firmes y abiertos, pero sin generar tensión, el otro brazo también se flexiona y apoya la mano de manera lateral sobre el balón con el codo ligeramente abierto.

Al momento del tiro de debe realizar un movimiento de coordinación donde las piernas y el brazo se extienden para tirar al aro mediante un “golpe de muñeca” en el momento exacto de la extensión completa, dando el último impulso solo con los dedos.

El pie que corresponde a la mano que efectúa el lanzamiento debe ir apenas un poco más adelante (no más de 20 cm).

Esta mano cumple la función de ser apoyo a la otra, pero no debe presionar ni impulsar el balón.

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Estructuras óseas articulo tendinosas-ligamentarias.

Análisi s

Músculos.

Patrones de movimiento.

Mecanismos de lesión biomecanica en el gesto técnico deportivo.

Lesiones de origen biomecánica de esta disciplina.

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Estructuras óseas artículo tendinosasligamentarias.

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

MÚSCULOS.

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

PATRONES DE MOVIMIENTO.

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Mecanismos de lesión biomecánica en el gesto deportivo.

LESIONES EN LA ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA PROXIMAL

Los dedos índice, medio, anular y meñique tiene articulaciones como interfalángica, distal y proximal, ésta última, es la articulación de los dedos más próxima a los nudillos .

En el baloncesto esta se encuentra expuesta a frecuentes luxaciones; en consecuencia, se corre el riesgo a lesiones ligamentosas, tendinosas o fracturas intraarticulares.

LESIONES EN LA INTERFALÁNGICA DISTAL

Siempre en la zona de la mano, estas generalmente se producen con lesiones de tipo tendón extensor terminal, tendón del flexor profundo de los dedos y fracturas-luxaciones.

FRACTURAS EN LA BASE DEL METACARPIANO Y LESIONES DEL LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL DE LA ARTICULACIÓN

Esta lesión del pulgar es frecuente cuando se recibe la pelota con las manos. Cabe destacar que este dedo solo tiene articulación interfalángica.

LESIÓN DEL TENDÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO

Esta lesión se produce como consecuencia de la repetición de movimientos de flexión y extensión de la muñeca. El resultado, una inflamación del tendón que genera dolor en la región dorsal y cubital de la muñeca.

Estas lesiones pueden no ser invalidantes pero afectan al rendimiento del jugador. El tratamiento es multidisciplinario:

aplicación de fisioterapia, antiinflamatorios y en ocasiones, determinados tipos de férulas durante los periodos de descanso.

(CDAG 2012-2023)

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Lesiones de origen biomecánico de esta disciplina.

El baloncesto es un deporte que combina finos y complejos movimientos con manos y piernas, para realizar lanzamientos, cambios de dirección y carreras de un punto a otro, por lo que manos, brazos y piernas, estarán expuestas al contacto físico.

Según lo indica el área de fisioterapia del Centro de Atención Integral para Atletas, esta exigencia deportiva, genera diversas lesiones a quienes practican el baloncesto, siendo de las más frecuentes:

•Esguinces de interfalángicas de la mano

•Fracturas de dedos

•Lesiones de meniscos

•Lesiones de ligamentos laterales de la rodilla

•Lesiones de los ligamentos laterales del tobillo

•Tendinopatía cuádriceps femoral.

(CDAG 2012-2023)

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Referencias.

• Eres un campeón. (2017) Tiro California. Recuperado de:

https://segundo103.files.wordpress.com/2017/02/tarea-1-segundo-grado-bl oque-iv.pdf

• CDAG (2012-2023). Lesiones más frecuentes en el baloncesto. Recuperado de:

https://cdag.com.gt/2022/09/30/lesiones-mas-frecuentes-en-baloncesto/

ALEJANDRO OLIVER NÚÑEZ BELLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Caso clínico N°3 by alolnuba.gmail.com - Issuu