1 minute read

Mecanismos de lesión biomecánica en el gesto deportivo.

LESIONES EN LA ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA PROXIMAL

Los dedos índice, medio, anular y meñique tiene articulaciones como interfalángica, distal y proximal, ésta última, es la articulación de los dedos más próxima a los nudillos .

Advertisement

En el baloncesto esta se encuentra expuesta a frecuentes luxaciones; en consecuencia, se corre el riesgo a lesiones ligamentosas, tendinosas o fracturas intraarticulares.

LESIONES EN LA INTERFALÁNGICA DISTAL

Siempre en la zona de la mano, estas generalmente se producen con lesiones de tipo tendón extensor terminal, tendón del flexor profundo de los dedos y fracturas-luxaciones.

FRACTURAS EN LA BASE DEL METACARPIANO Y LESIONES DEL LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL DE LA ARTICULACIÓN

Esta lesión del pulgar es frecuente cuando se recibe la pelota con las manos. Cabe destacar que este dedo solo tiene articulación interfalángica.

LESIÓN DEL TENDÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO

Esta lesión se produce como consecuencia de la repetición de movimientos de flexión y extensión de la muñeca. El resultado, una inflamación del tendón que genera dolor en la región dorsal y cubital de la muñeca.

Estas lesiones pueden no ser invalidantes pero afectan al rendimiento del jugador. El tratamiento es multidisciplinario: aplicación de fisioterapia, antiinflamatorios y en ocasiones, determinados tipos de férulas durante los periodos de descanso.

(CDAG 2012-2023)

This article is from: