PSICOLOGIA II
Alumn@s:
Catalogo de perfiles profesionales
Annete Bautista Crisostomo N.L.:2
Melisa Valeria Chaires Cayo N.L.:7
Jose Joel Cruz Garcia N.L.:9
Alma Juliette Estrada Marin N.L.15
Mariana Vicente de Jesus N.L.:52
GRADO: 3°
GRUPO: “8”
Escuela Preparatoria Oficial Anexa la Normal de San Felipe del Progreso
° Annete Bautista Crisóstomo - Ingeniería Biomédica
cognoscitiva de Albert
° Melisa Valeria Chaires Cayo- Médico Cirujano
cognoscitiva de Albert
José Joel Cruz García -Arquitectura
de psicodinámica por Alred
° Alma Juliette Estrada Marín- Pedagogía.......................................................................................9
Alred
° Mariana Vicente de Jesús- Contaduría
cognoscitiva de Aaron T.Beck
......... ......................................................3 Teoría
Ellis................................................................................... 4
...........................................................................5 Teoría
Ellis......................................................................................6 °
..............................................................................................7 Teoría
Adler...........................................................................8
Teoría
Adler..................................................................................10
psicodinámica de
.........................................................................................11 Teoría
..................................................................................12
INDICE:
Annete Bautista Crisostomo Ingenira Biomedica
Un ingeniero (del latín ingeniun) es una persona que brinda el servicio de ingeniería o utilizan el ingenio para resolver problemas. Siendo mas personales con un ingeniero biomédico será capaz de tener las siguientes habilidades:
Identificar, plantear y resolver problemas científicos y técnicos mediante el uso de conceptos, técnicas y métodos propios de la ingeniería biomédica, con un enfoque hacia el desarrollo sostenible, desde las perspectivas ambiental, social, económica y ética
- Comprender el papel que desempeña la investigación en la generación del conocimiento y el desarrollo tecnológico y aplicar algunos de sus métodos
- Aprender en forma autodidacta.
- Comunicar de manera concisa ideas, conocimientos, técnicas y métodos relacionados con el ejercicio profesional, en forma oral y escrita.
- Utilizar sistemas de cómputo, tecnologías de la información e instrumentación científica en la solución de problemas en su ámbito profesional.
- Tratar asuntos y problemas relacionados con el ámbito profesional en el idioma inglés.
- Interactuar con profesionales y trabajadores de diversas especialidades y participar en grupos interdisciplinarios
- Ejercer su profesión con una actitud activa, creativa, crítica y ética en el desempeño de su profesión.
- Asumir con responsabilidad y honestidad el trabajo individual y en equipo
- Desenvolverse con respeto, tolerancia, comprensión y solidaridad en ambientes culturales diversos.
En qué trabaja un ingeniero biomédico Diseñando y desarrollando equipos y dispositivos médicos.
Mantenimiento y gestión de tecnología médica.
Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Mejorando procesos y velando por la eficiencia en la atención médica
1- Médico: hospitales y clínicas
2- Industria farmacéutica.
Creatividad e innovación para proponer soluciones novedosas.
Capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y científicos.
El salario promedió los $14.3k MX trabajando alrededor de 31 4 horas a la semana
3
Mi personalidad con la teoría cogniscitiva de Ellis
Annete
Conductas
Habían escuchado antes el -eres una niña muy inteligente no necesitas ayuda, pues esa era mi frase favorita en la niñez la validación que cada adulto me daba. Crecí en una familia tradicional de escasos recursos pero eventualmente avanzando
Cogniciones emociones
La menor en una jerarquía de tres hermanos, viví gran parte de mi niñez con grandes anécdotas junto a mi hermano estar al lado de él me era ser mas valiente atrevida y graciosa, gracias a eso yo tuve la oportunidad de relacionarme con mas niños generando amistades a mi alrededor muy gratas. Mis padres no llegaron a ser agresivos conmigo, pero con papá era diferente mis hermanos y yo le teníamos miedo, él solo estaba con nosotros en fines de semana, nos gritaba por eso le teníamos miedo Como es normal crecí y mis compañeros alrededor, entonces ya no era esa niñita jugando con su hermano porque su hermano ya tenia amigos nuevos y necesitaba convivir con niños Algo que note a temprana edad fue lo mal que algunos niños trataban a mi hermano y como lo hacían sentir mal, Algo de lo que estaba segura es que no yo no quería ese malestar, entonces había dos opciones ser la que se siente mal o la que hacia sentir mal . ¿cual creen que elegí?
No me detuve a pensar en un punto medio, tal vez desde ahí, se veía como mis decisiones suelen ser muy extremistas. En esa etapa tuve mis terribles años o los que menos me gustan mencionar pues se basan en mis tiempos de hacer berrinches donde la mayoría de las personas me dice - tu eres esa niñita que hacia muchos berrinches verdad-, si soy ella, hahaha.
Mamá y papá siempre fueron algo lejanos en cuanto a mi crecimiento por un simple - porque yo puedo sola-, y es que era verdad
Yo lidiaba con mis problemas me las ingeniaba para tener dinero desde m fuente sacándole provecho a mi inteligencia, yo me informaba, cuidaba persona y logré ser una niña funcional en la sociedad.
Entrando a la preparatoria todo cambio tuve un gran retroceso me enfre primera vez al pánico de no poder encajar en la escuela y es que mis am secundaria desaparecieron. Sin embargo comencé a liderarlo yo sola fo vínculos con personas extraordinarias que me ayudaron a crecer significativa
Conocerlos a ellos me causo un giro de 180° pensar que llegue a experim verdadera amistad me hace sentir que tengo un poco de esperanza. La vida no parecía tan mala. Cada uno me hizo mejorar como persona e dieron amor en su amistad.
El día de hoy elijo esta carrera por que es la que mas se acopla a mi es decir, yo no seria doctora por que jamás he logrado tener esa paciencia o las capacidades para atender a las personas, yo reconozco mis defectos y virtudes jamás lograre ser una persona que ayuda no es algo que se genuinamente porque siempre me pongo primero a mi , no son actitudes egoístas simplemente no me gustaría ser yo a la que lastimen o la que salga dañada, no me sacrificaría por nadie y no espero que alguien lo haga por mi
Siempre he admirado a papá pues el sabe resolver problemas con gran facilidad, mi gusto por las matemáticas física y deportes de alto rendimiento se los debo mayormente a figuras masculinas que en su mayoría me han dado reconocimiento por mi gran destreza ante esas habilidades, no lo puedo negar resolver problemas matemáticos se me facilita como si de tomar agua tratase, no me cuesta aprender y adoro los deportes Ayudar a las personas a mi manera es algo que quiero hacer no sentirme obligada, se que he tenido errores pero a través de ellos aprendo No me considero una persona que merezca admiración ni siquiera siento que merezca reconocimiento pues he tenido mas fracasos que victorias y sin embargo tengo esos destellos que me hacen creer que a pesar de todo no soy una mala persona Quiero dirigir mi inteligencia y potencial ha una carrera que ayuda indirectamente, no espero reconocimiento solo quiero decir que no soy un potencial desperdiciado, quiero resolver problemas para así no decepciona a las personas que han creído en mi.
4
Melisa Valeria Chaires Cayo Medico Cirujano
perfil de un profesional:
Los doctores sobre todo de nacionalidad mexicana son profesionales muy respetados que gozan de un gran prestigio y estatus en la sociedad. Los doctores mexicanos deben tener un gran sentido de la responsabilidad social y estar comprometidos con la prestación del más alto nivel de atención a sus pacientes. También deben ser competentes para trabajar en equipo de manera eficaz, ya que la mayoría de los hospitales y clínicas de México se organizan en torno a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Además, suele cumplir con las siguientes características:
1. Tienen un profundo compromiso por ayudar a los demás. Este compromiso se basa a menudo en el deseo de marcar la diferencia en la vida de sus pacientes.
2. Excelentes habilidades de comunicación: El doctor debe tener la capacidad de comunicarse eficazmente con sus pacientes
3. Como líderes pueden abogar por mejorar la atención al paciente, el acceso a la atención y la calidad de esta. También pueden trabajar para garantizar que el sistema sanitario sea eficiente y eficaz
4. Deben tener la habilidad para resolver problemas complejos y poder ofrecer la mejor atención posible. Deben de diagnosticar enfermedades con rapidez, precisión y prescribir el mejor tratamiento.
5. Los doctores tienen una amplia formación y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Esto les proporciona un profundo conocimiento del cuerpo humano y de su funcionamiento.
6. La medicina es una de las profesiones más cultas y nobles. Dedican su vida a ayudar a los demás y a marcar la diferencia en el mundo. Son muy respetados por la sociedad y son miembros vitales de la comunidad.
7. Al promover hábitos saludables, como llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad, las personas pueden reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud graves. Otra razón por la que los doctores promueven la salud es porque saben que cuando los pacientes están sanos, es menos probable que enfermen y necesiten atención sanitaria.
8. Un médico excepcional busca constantemente mejorar sus conocimientos y habilidades a través de la educación continua y la actualización sobre los avances médicos más recientes.
Salario de un médico cirujano:
De un rango promedio salarial que va desde los 7 mil hasta los 12 mil pesos mensuales, pero esta cantidad puede aumentar significativamente según la especialidad y el lugar de trabajo.
5
Mi personalidad en base a la teoría cognoscitiva de Ellis
Para empezar mi personalidad la he ido formando gracias a eventos que quizá las personas nunca hemos planeado y que suceden simplemente, hablo de momentos difíciles. Aunque toda la responsabilidad no recae sobre ello, más bien en las diversas situaciones que de alguna manera influyeron para que yo tuviera una percepción diferente de lo que todo el mundo llama vida. Que es vida si no nosotros mismos, quizá no sea el hecho de apreciar la vida de una manera si no apreciar mi propia vida.
Cabe mencionar que siempre fui una niña que tenía miedo, si pude expresarlo, pero quizá no se dio la importancia adecuada. Con miedosa me refiero a lo normal en un niño, considero yo, le tenía miedo a la obscuridad y los fantasmas por lo regular, eso desencadenó por un periodo de tiempo, un insomnio frustrante En ese momento mi pensamiento era que nadie me comprendía, por lo que considero que fue un punto clave para que no tuviera un mínimo control de mis emociones, de allí que yo hubiera sido una niña callada y desconfiada. Entonces me refugie en la única persona que sentía que me comprendía, mi madre. Tal vez pude relacionarme con más niños, pero yo nunca tuve la intención de hacerlo, ese pequeño círculo social lo había construido una prima, yo no sabía hacer amigos, o tan siquiera relacionarme, fue hasta la pubertad cuando empecé a hacerlo y me ha costado mucho trabajo Más tarde mis pensamientos cambiaron, tenía una idea de superación personal, quizá por eventos detonantes que ocurrieron ocupe el lado de la tristeza que nos habla de la reconstrucción. En este punto creía que todo lo que yo hacía sería con un propósito. Al principio la desconfianza que tenía de más pequeña no me permitía aprender, se me dificultaban muchas habilidades y cuando decidí hacer a un lado aquello desarrollé muchas cualidades, mi potencial académico subió Tengo la tendencia de siempre tener mis pertenencias ordenadas, desde el espacio en el que estoy hasta ser detallista en mis apuntes. Mi confianza creció, pero más adelante volvió a bajar gracias a las ideas que las personas construyeron de mí. Ideas que yo no creía tener pero que de alguna forma influyeron para que yo volviera a desconfiar.
Identificar mis emociones es un factor que me cuesta trabajo pero que es importante para redireccionar mi conducta y al mismo tiempo mis pensamientos. En este proceso selección de universidad con todo lo que implica, pienso que ha sido una construcción de todo lo que me conforma, más que un proceso que a la mayoría le aterre a mí me emociona, estoy trabajando para tener las herramientas adecuadas para todo aquello que se presente, en un punto medio donde yo que yo piense de mí se complemente de alguna manera con lo que soy para las demás personas.
Me considero una persona sencible, sin embargo pongo poco interés en las personalidades de los demás. Al elegir está carrera sentía que debía ser algo que le diera un enfoque diferente a mi vida. Soy una persona que le cuesta reconocer sus defectos y virtudes y sigo trabajando en ello.
6
José Joel Cruz García Arquitectura
La arquitectura es una disciplina definida como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios para satisfacer las necesidades del ser humano, a través de la forma, la funcionalidad y los preceptos estéticos, es considerada una de las bellas artes.
El concepto arquitectura proviene del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego, y puede definirse como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios para satisfacer las necesidades del ser humano, a través de la forma, la funcionalidad y los preceptos estéticos.
Tener habilidad con las manos, demostrando en la elaboración de maquetas.
Conocimiento de programas digitales
Destreza para realizar dibujos a mano alzada
Conocimientos básicos de física y matemática Óptima capacidad de observación
Interés por la permanente capacitación hacia la carrera
Capacidad de análisis y síntesis
Interés por otras carreras de humanidades
Discute objetivos, requerimientos y presupuestos de un proyecto de construcción, estudia el espacio donde se llevará a cabo una construcción, negocia con contratistas y prepara la documentación necesaria, realiza planos detallados y los presenta al cliente.
Un arquitecto es el encargado de estudiar, diseñar, proyectar y dirigir la construcción de diferentes lugares, como casas, edificios y espacios urbanos, como parques, centros comerciales, hospitales, escuelas y muchos más.
Los arquitectos trabajan con: Director de obra. Analista inmobiliario. Diseñador de interiores. Escenógrafo.
El sueldo promedio de Arquitecto es $18,417 por mes en Ciudad de México. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Arquitecto en Ciudad de México es de $2,417, con un rango de entre $833 y $12,500.
7
Mi
personalidad
en base a la teoría Psicodinámica
El hombre trata de desarrollar su potencial y controlar sus impulsos. Encontró que surge una necesidad de adaptar a la forma. Esta teoría fue con una de las teorías con las que más me sentí identificado, oh que sentí que se basaba más en mi personalidad ya que como a mis 16 años era muy impulsivo todo esto empezó porque desde niño me enseñaron que si yo tenía la razón debía sostener mi punto de vista sobre las cosas y desde ahí me fui haciendo un tanto impulsivo, ya que por cualquier cosa me le ponía, a la gente incluso a veces a los maestros, después me puse a pensar qué eso solo atraía problemas y me tuve que adaptar y controlar esos impulsos para evitar problemas ya que en un más que nada lo hice por la carrera que escogería pues ahí tienes relación con otras personas que a veces son un tanto insoportables y el hecho de que fuera impulsivo con el tiempo me atraería problemas y quizá con el tiempo perdería mi trabajo por eso me di cuenta que lo mejor es controlar los impulsos negativos para evitar problemas. Pues debo reconocer que en algún futuro a mí no me gustaría que algún médico, docente, ingeniero, etc., me quisiera tratar mal.
8
Alma Juliette Estrada Marín (Pedagogía en Educación primaria)
Perfil de un profesional Perfil de un profesional
La pedagoga debe comunicar de manera efectiva los contenidos educativos a los estudiantes. Esto implica transmitir información relevante sobre las materias, conceptos y habilidades que se enseñan en el aula. Además, la comunicación debe ser clara y comprensible, adaptándose al nivel de comprensión de los niños en edad primaria.
Una maestra de primaria es responsable de la educación y el desarrollo de los estudiantes en los primeros años de su educación. Para desempeñar esta tarea, debe tener un conocimiento profundo de los métodos de enseñanza, técnicas de evaluación, teorías de aprendizaje y a los estudiantes en edad escolar. Esto implica conocer diferentes métodos y estrategias de enseñanza para adaptarse a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Una pedagoga puede trabajar en diferentes campos como lo son en áreas de investigación para el emprendimiento educativo Prestando asesoramiento pedagógico a centros educativos sobre didácticas o metodologías docentes y de enseñanza. Formando a otros docentes. Diseño y evaluación de programas de formación, así como también a los recursos utilizados para evaluaciones Y por supuesto podrá brindar clases en escuelas Y puede tener espacios suficientes para su familia, como el convivir con ella y no apartarse de ella. Trabaja con mas pedagogos o si fuese su caso podría trabajar sola.
Sin embargo, el monto puede variar según la experiencia y otros factores:
Sin experiencia (0-3 años): Recién egresado puede esperar un salario promedio de alrededor de $6,090 por mes.
Experiencia media (4-9 años): Alrededor de $7,600 por mes.
Experto (10-20 años): un salario promedio de $12,600 por mes.
Mucha experiencia (>20 años): Puede esperar un salario promedio general de $14,500
9
Teoría psicodinámica de Alred Adler
Desde muy niña estaba acostumbrada a seguir siempre órdenes y no decir nada al respecto, pues así me educaron mis padres, con el paso del tiempo me volvía más débil y no me defendía de l@s niñ@s que me molestaban. Aproximadamente cada 2 años o un año me cambiaba de escuela, pero no era por mi conducta sino por el trabajo de mi mamá. Durante 4to y 6to de primaria sentía el rechazo de mis compañeros. Hubo un momento en que conocí a una niña que de igual forma era una hija de una maestra, nunca entendí porque le hacían el feo, a pesar de ser inteligente y amigable, la rechazaban siempre. Y desde ahí me di cuenta de que no debía sentirme inferior a los demás, que tenía que ayudar aquellos que tuvieran un problema, ya sea para escuchar sus problemas o ayudarlos en alguna materia, aunque no fuera buena. Pronto me convertí en una niña que ya no tenía miedo a lo que los demás dijesen, y luego me topé con otra niña, que al principio me caía mal, porque se creía mejor que los demás y se burlaba de mí. Pues tampoco voy a victimizarme, porque ya no me dejaba lastimar por otros y por obvia razón yo también le respondía a la niña. Cuando por fin salí de 6to grado ya me había librado de aquella niña, y conocí a nuevas personas, que por más extraño que sea todo el grupo se apoyaba y no se dejaba solo y eso a mí me hacía sentir feliz, hasta que nuevamente me cambiaron de escuela y nuevamente me reencontré con aquella niña que no me caía bien, pero algo raro fue que cuando llegue al salón ella me recibió bien y no se burló de mí. No comprendía lo que pasaba, pero me di cuenta de que se juntaba con puros niños, no veo nada de malo a ese tipo de amistades, sino que no era muy común para mí. Entonces entendí por qué posiblemente me hablo y no me trato mal, y me puse empática, creo que ella en algún momento sintió lo mismo que yo sentí en algún momento y por obvias razones no quiso que nadie la lastimara. Ahora sé que me hace feliz ayudar a los demás y no hacer que cometan los mismos errores que yo, a través de mis experiencias quiero que los niñ@s se sientan en un entorno saludable, libre de rechazos como en algún momento yo lo sentí. Se que cada ser individuo es único e irremplazable y debe ser valorado. Quiero ayudar a otros a desarrollarse y que cada estudiante tenga un bienestar integro.
10
MarianaVicentedeJesús
CONTADOR
PERFIL DE UN PROFESIONAL:
Un contador es un profesional especializado en contabilidad que se encarga de llevar registros financieros precisos, preparar estados financieros, analizar datos contables y asesorar en materia fiscal y financiera. Su trabajo es fundamental para el buen funcionamiento de una empresa, ya que proporciona información clave para la toma de decisiones. Los contadores pueden trabajar de manera independiente, en firmas de contabilidad, en el sector público o en empresas privadas.
El salario de un contador en México puede variar dependiendo de varios factores, como la experiencia, el nivel de educación, el sector en el que trabaje y la ubicación geográfica. En promedio, un contador en México puede ganar entre 10,000 y 30,000 pesos mexicanos al mes en eliniciodesucarrera.
Precisión: Deben ser meticulosos en el registro y análisis de los datos financieros para garantizar la exactitud delainformación.
Confiabilidad: La confianza en la integridad y la ética profesional es fundamental, ya que manejan informaciónfinancierasensible.
Conocimientos técnicos: Deben tener un sólido dominio de los principios contables, las regulaciones fiscales y las herramientasdesoftwareespecializadas.
Organización:Lacapacidadparamanejar múltiples tareas y cumplir con plazos es esencialenunentornocontable.
Analítico: Deben tener habilidades para interpretar datos financieros y proporcionar análisis significativos que respalden la toma de decisiones empresariales.
Comunicación: La capacidad para comunicarse efectivamente con colegas, clientes y otros profesionales es crucial, yaseaverbalmenteoporescrito.
Adaptabilidad: Dada la naturaleza cambiante de las regulaciones fiscales y contables, los contadores deben estar dispuestos a actualizarse constantemente y adaptarse a nuevos t t l í
11
TEORIA COGNOSCITIVA DE
AARON T.BECK
Al escoger la teoría de Beck quien nos dice que "La personalidad está conforma por condiciones, emociones y conductas". Cuando la analise sentí que de alguna manera me sentía identificada con la teoría aunque aún me haga dudar un poco. Pues muchas veces escogemos lo que queremos estudiar por lo que nos enseñan o de alguna manera nos hacen elegir, es decir, la influencia de nuestros familiares e inclusive amigos.
Al querer estudiar Contaduría me sentía un poco desorientada por qué al principio no era la carrera que quería y al analizar esta situación desde la perspectiva de la teoría de Beck, en dónde nos da a conocer que la personalidad es un reflejo de la organización y estructura me di cuenta que de alguna manera no cuento con todas las características que se necesita para ser un buen contador, pero que de alguna manera puedo mejorar en ello.
Desde muy pequeña siempre he tratado de pensar antes de actuar, es decir, tener en cuenta las consecuencias que me pueden traer al compartir o incluído el actuar ante una situación, esto se debe a que de alguna manera las situaciones que pasaba desde pequeña me hicieron ser más estricta conmigo misma pues si, también aprendí a base de experiencias que de alguna manera me fueron formando en cuestión de como sobrellevar situaciones y emociones por qué al vivir en una familia de seis integrantes en lo que papá no se encontraba en casa, mamá estaba un poco ausente y tenia dos hermanos mayores que estaban más centrados en su vida y al ser la única mujer en ese momento, tuve que ser de alguna manera mas autónoma pues me dejaron de prestar atención (el poco que me daban), cuando llego mi hermana, de alguna manera empece a tener pensamientos negativos hacia mi propia persona, por eso y por la estricata educación que tenia empece a comportarme de acuerdo a las situaciones y también a pensar muy bien antes de reaccionar.
soy de aquellas personas que pensar las cosas muy detalladamente, pues siempre he tratado de no salirme de lo que tengo por reglas, me encanta conocer gente nueva, siento que de alguna manera la carrera de contabilidad es algo que me va a gustar pues como lo he mencionado quizás no cuento con todas las características pero soy de aquellas personas que le gusta la organización y saber lo que en algunas ocasiones le conviene, quizás por qué aún no se del todo lo que conlleva estudiar dicha carrera puedo tener alguna idea de que al almacenar información, conductas, formas de pensar, quizás hasta emociones voy a lograr tener una codificación de ellas y poder guardarlas para las interacciones que llegue a tener, pues la teoría también nos dice que nuestra personalidad también se forma a con la influencias y hechos qué hemos tenido a lo largo de nuestra vida.
12