(A)RAYA

Page 1

2
3
4 OPINIÓN
5
6 MINIMIZACIÓN
7 MINIMIZACIÓN
8 6 MINIMIZACIÓN
9 7 MINIMIZACIÓN
10
11 PIROPOS
12 PIROPOS
13 PIROPOS
14 PIROPOS
15
16 OPINIÓN
17 OPINIÓN
18 PÚBLICO
19 PÚBLICO
PIROPOS 20
21
22 UNIVERSIDADES
23 UNIVERSIDADES
24
25 ORIGEN
26 ORIGEN
27 ORIGEN
28 ORIGEN
29 ORIGEN
30 ORIGEN

“La violación no es un acto aislado y breve, puede tener efectos que cambian la vida, efectos que no se eligen: un embarazo o una enfermedad transmitida sexualmente, un trauma enorme y un injusto sentimiento de vergüenza...

...Tanto en los conflictos como en escenarios de paz suele influir la decisión de las mujeres de dejar sus comunidades por temor a ataques o estigmatización. Si se me concediera un deseo, ese sería el fin para siempre de las violaciones”

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

31
32 DISCOTECAS
33 DISCOTECAS
34 DEBATE
35 DEBATE
36 DEBATE
37 DEBATE

ONU Mujeres 25 Noviembre 2019

La violación, la violencia sexual y el maltrato son fenómenos que afectan a mujeres y niñas de manera generalizada; una de cada tres la ha sufrido en algún momento de su vida. En el día dedicado a promover la eliminación de ese flagelo, el Secretario General llama a los Gobiernos y a todos los sectores de la sociedad a rechazar la misoginia.

Ocurren todos los días en todo el mundo y en todas partes: desde las instala ciones universitarias hasta los conflictos armados, las agresio nes sexuales contra las mujeres y las niñas son tantas y tan cotidianas que no se pueden ignorar o silenciar.

Para alertar sobre ese flagelo y com batirlo, la Asamblea General aprobó en febrero de 2000 una resolución en la que declaró el 25 de noviembre de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Vio lencia contra la Mujer.

Desde entonces, cada año los Gobiernos, las organizaciones inter nacionales y las ONG coordinan ac tividades en esa jornada con el obje tivo de elevar la conciencia pública y buscar soluciones políticas al grave problema.

En su mensaje para la ocasión, el Secretario General António Gute rres reiteró el compromiso de la ONU con poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas,

afirmando que esos abusos son una de las transgresiones más atroces, persistentes y generalizadas de los derechos humanos. Guterres dijo que esa violencia tiene sus raíces en siglos de dominación masculina.

“No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder. El estigma, los errores conceptuales, la falta de denuncia y la aplicación deficiente de las leyes no hacen sino perpetuar la impu nidad”, apuntó.

También recordó que la violación se usa como arma de guerra y llamó los Gobiernos y a todos los sectores de la sociedad a adoptar una postura firme de rechazo a la violencia se xual y la misoginia.

El Secretario General pidió acabar con el estigma, a mostrar mayor solidaridad con las víctimas y con quienes las defienden y a respetar las garantías de las mujeres.

GENERACIÓN DE IGUALDAD

Por su parte, ONU Mujeres conside ró que es hora de alzar la voz para desterrar la cultura de la violación, cuestionar los desequilibrios de po der históricos y poner fin a la violen cia sexual.

Con este propósito, presentó el pa quete de acciones de la campaña Generación Igualdad, que condena la violación y advierte que es un atropello cuyos afectos devastado res duran varias generaciones, que destruye cuerpos y mentes y pone en peligro la paz.

La iniciativa aboga por no permitir que la violación quede impune por

que eso da pie a que la violencia sexual se normalice dejando fractu rados a comunidades y países ente ros.

ONU Mujeres acusa la falta de de nuncia o cuestionamiento de la cul tura de la violación imperante en el mundo.

“Con palabras, acciones e inaccio nes; con leyes discriminatorias o to lerancia hacia los agresores; con los medios de comunicación que con sumimos, los chistes de los que nos reímos y las actitudes que no discu timos, nos convertimos en parte de una cultura que permite que la viola ción”

38 CONSECUENCIAS

“No es no” “No dijo que no”, “ha bíamos bebido mucho”, “lo provocó por vestirse así” o “hay que ser más tajante al rechazar” son frases que se usan para desdibujar los límites del consentimiento sexual y justi ficar las agresiones sexuales. De esta manera se culpa a las víctimas y se exime de responsabilidad a los agresores, pese a que hayan come tido un delito flagrante. Es por esta razón que el primer pun to del paquete de acciones de la iniciativa Generación Igualdad sos tiene que cuando se trata de con sentimiento no hay límites difusos: “no es no”, enfatiza.

ONU Mujeres destaca que la mayo ría de las agresiones sexuales no las cometen personas extrañas en callejones oscuros, sino que es fre cuente que el verdugo sea alguien a quien la víctima conoce o, incluso, que sea una pareja sentimental. Erradicar la violencia contra las mujeres implica obtener el consen timiento en todas las situaciones, incluso en el ámbito del matrimonio y las relaciones de largo plazo, pun tualiza la agencia de las Naciones Unidas.

39 CONSECUENCIAS
40 CANCIÓN
41 CANCIÓN
42 OPINIÓN
43 PROTOCOLOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.