Edición N3°

Page 1


ARTSTREET ZINE 03

Para esta edición, me inspiré mucho en el arte de Panamá. Quería salirme un poco del rubro de la moda y poder compartir otras disciplinas que me gustan mucho, como el arte, el diseño gráfico y la ilustración. Suelo dibujar en digital, es uno de mis hobbies favoritos, por lo que admiro enormemente a muchas personas dentro de este rubro.

Desde que tengo uso de razón, he sido muy cercana a apreciar el arte y el diseño en general. Ahora, de adulta, tengo la oportunidad de visitar galerías y conocer de cerca el trabajo de estas personas que siempre he admirado.

CARTA EDITORIAL

En esta edición me gustaría agradecer al diseñador Joshua Daniels por compartime su proyecto de fotografía junto al fotografo panameño Timothy quien admiro mucho y la dirección creativa de @Cruela.universe quienes crearon unas hermosas fotos inspiradas en el movimiento politico de los 80” Black Panthers.

Colaboradores

-Allison Bernal Director Editorial

-Benjamín Díaz Editor Adjunto

-Angelica Abarca Editora de Belleza

- Jean Carlos Bernal Fotografía.

Esta es una revista digital gratuita, dedicada a compartir contenido exclusivo y cuidadosamente seleccionado sobre la moda en Latinoamérica. Las imágenes que acompañan nuestros artículos de texto han sido tomadas por nuestro equipo o, en algunos casos, extraídas de redes sociales y editadas, siempre con el objetivo de ilustrar el contenido he ideas de la edición.

Si deseas compartir tu trabajo en la siguiente edición, escríbenos.

Allisonbernal2323@gmail.com

True en Panamá

La marca colombiana True presentó parte de su colección Core feelings en el Fashion Week de Panamá , el 21 de septiembre en el Hotel American Trade . Para esta pasarela la marca realizo una colaboración con la marca deportiva New Balance.

Daniela Valencia es la mente creativa detrás de la marca, que podríamos clasificar como “streetwear”. En sus colecciones incluye piezas básicas como camisas boxy fit, camisetas de rayas, bandanas y gorras, todas con su característica “T” bordada.

Entre las prendas presentadas en Panamá pudimos ver estampados en pantalones y chaquetas, camisas de rayas, hoodies en colores desteñidos (nuestra prenda favorita) y gorras. Los bermudas y pantalones baggy deslavados, que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo, fueron destacados por la diseñadora en su cuenta de Instagram como su “pieza favorita”.

La marca comentó que el styling de la pasarela se realizó con algunas de las prendas que estarán en sus drops de octubre, noviembre y diciembre.

Esta es la primera vez que la marca participa en Panamá, y más de uno estamos ansiosos de poder encontrarla en algún punto de venta en el país, ya que su estilo es muy cómodo y versátil.

Eventos

ZOAN

y un sábado en Café Unido

Los eventos de arte funcionan muy bien para conocer un poco del trabajo de los artistas de Panamá y apreciar su trabajo de cerca.

El artista Zoan tenía su primera exposición de arte gráfico en una de las cafeterías más culturales de Panamá, Café Unido de Vía Argentina.

“Esta sucursal de Café Unido está ubicada en uno de los lugares más concurridos por artistas nacionales; se ha vuelto la zona de encuentro y expresión artística de diferentes ramas en la ciudad de Panamá.

El artista gráfico, ilustrador, muralista y experto en grabado, Zoan, presentó una serie de ilustraciones las cuales expresaban parte de la cultura y el sentir de Panamá, mientras otras eran mensajes acompañados de ilustraciones futuristas, las cuales fueron mis favoritas.

Rodeado de muchos otros artistas de Panamá, Zoan agradeció la presencia de todos los visitantes a la exposición y el apoyo de los negocios panameños que creyeron en su proyecto.

Las imágenes de este artículo fueron tomadas el día del evento.

Después de sus palabras, los artistas que asistieron se reunieron y se tomaron una foto juntos. Este momento marcó un antes y un después para mí.

Los artistas en esa foto compartían las mismas disciplinas, pero diferentes estilos y formas de contar sus historias. Sin embargo, entre ellos solo había admiración, felicidad y una amistad más allá del arte. Sin duda, me atrevería a decir que muchas otras ramas del arte en Panamá deberían copiar este tipo de apoyo a colegas, ya que es fundamental para el crecimiento de todas las industrias en Panamá y cualquier parte del mundo.

Las imágenes de este artículo fueron tomadas el día del evento.

Fashion Week

Panamá, una experiencia que busca crecer con los años.

Fashion Week Panamá presentó su 24.ª edición. Esta plataforma, creada en el año 2000 bajo el nombre Días de Moda, ha evolucionado mucho con el tiempo. He seguido el evento desde que comencé mis estudios en moda, y puedo decir que la edición de 2024 ha sido la que más me ha gustado. Las actividadeszhzh, el espacio del evento y las marcas participantes se sintieron orgánicas; toda la organización fue fluida.

La inclusión de más diseñadores nuevos y la actividad de Punto Crea, fue una excelente iniciativa para motivar a los estudiantes de moda en Panamá a seguir trabajando y presentarse en este evento. Desde 2023, las pasarelas de universidades como Ganexa y USMA han sido una adición muy esperada, permitiendo que los estudiantes muestren su talento y potencial. Estos espacios se han convertido en un objetivo importante para los estudiantes que buscan mejorar su técnica y dar a conocer su trabajo.

El área denominada Casa de las Experiencias, y especialmente Casa Crea, fue muy entretenida. Permitió que quienes no tenían boleto para las pasarelas pudieran disfrutar de la experiencia del Fashion Week y conocer a los estudiantes y sus trabajos en el concurso Punto Crea. Sin embargo, sigo pensando que el precio del boleto a las pasarelas es bastante elevado, cuando podría ser más accesible para atraer a un público más amplio más amplio.

Lugar: Casa Crea Fw Diseño: Sara Ortega
Lugar: Distrito de la moda Diseño: Victoria Allonca

Aunque el Fashion Week Panamá ha crecido considerablemente en estos 24 años, creo que tiene posibilidad de crecer aun más. Sería ideal que el próximo paso fuera contar con compradores en las primeras filas de las pasarelas. Esto ayudaría a que nuestros diseñadores no solo aparezcan en revistas —lo cual es excelente a nivel comercial y publicitario— sino que también tengan la oportunidad de vender en otros países de Latinoamérica, regiones que cuentan con tiendas donde algunas marcas panameñas podrían encajar perfectamente. Quizás este paso también requiera un mayor apoyo gubernamental, especialmente en temas de importación, para que los diseñadores puedan confeccionar y vender a una escala más allá de una boutique en Panamá.

También me gustaría que se reintegrara la zona de compra dentro del evento, donde era posible adquirir artículos de los diseñadores y marcas nacionales. Actualmente, la tienda Modart , donde se encuentran algunas de estas marcas, está algo distante del lugar principal del evento que es Casco Viejo, lo que limita el acceso a esos productos.

El manejo de sus redes sociales, con los lives y las publicaciones posteriores a las pasarelas, es otro punto que me gustaría destacar, ya que mantiene a los espectadores atentos con fotografías, videos y avances de las presentaciones. Creo que el departamento de comunicación realizó un excelente trabajo en esta edición y se debe felicitar al igual que el departamento de producción.

MAKEUP TRENDS

El skincare coreano ha ganado popularidad en América, especialmente el “double cleanse” o doble limpieza, que implica usar un limpiador a base de aceite seguido de uno a base de agua. Una opción recomendada es el SKIN1004:

CENTELLA CLEANSING OIL, que remueve efectivamente el maquillaje, incluso a prueba de agua, y es ideal para piel grasa o mixta, ayudando a eliminar puntos blancos y negros al masajearlo en la piel.

El skincare coreano ha ganado popularidad en América, especialmente el “double cleanse” o doble limpieza, que implica usar un limpiador a base de aceite seguido de uno a base de agua. Una opción recomendada es el SKIN1004:

CENTELLA CLEANSING OIL, que remueve efectivamente el maquillaje, incluso a prueba de agua, y es ideal para piel grasa o mixta, ayudando a eliminar puntos blancos y negros al masajearlo en la piel.

La marca e.l.f ha ganado popularidad con su Halo Glow Liquid Filter, un “dupe” del Charlotte Tilbury Flawless Filter. Aunque ambos productos ofrecen una cobertura ligera, el de e.l.f destaca por igualar el tono de la piel y brindar un brillo natural e hidratado. Para pieles grasas o mixtas, se recomienda aplicarlo solo en zonas específicas y no usarlo diariamente si se tiene tendencia al acné.

SKIN1004:
CENTELLA CLEANSING OIL
PATRICK TA BLUSHES E.L.F HALO GLOW

Existen muchos productos de belleza en tendencia en TikTok pero.

¿Qué tan buenos son?, hoy te explico para qué sirven y revelamos el mito.

El O/S Secure The Sweat Primer es ideal para climas calurosos y húmedos como el de Panamá, donde el sudor afecta el maquillaje. Este primer, probado en el país, mantiene el maquillaje intacto incluso al entrar en agua. Solo se necesita una pequeña cantidad, del tamaño de un guisante, que debe aplicarse a toquecitos en zonas grasas o propensas al sudor. Después de dejarlo secar por al menos 5 minutos, el maquillaje se mantiene firme durante el día.

El Huda Beauty Easy Bake Loose Baking & Setting Powder es un polvo traslúcido de textura ligera, con partículas tan finas que apenas se siente en la piel. Disponible en tonos que aportan color y una versión en rosa para iluminar el área de los ojos, ofrece un acabado mate duradero. Rinde unos seis meses con uso diario, pero su fragancia intensa puede ser un inconveniente para quienes son sensibles a los perfumes.

El e.l.f Power Grip es un primer popular de gama baja, disponible en dos versiones: la rosada, con niacinamida para regular el sebo, ideal para piel grasa; y la azul, para hidratar piel seca. Este primer asegura una fijación fuerte del maquillaje, similar a un “pegamento”. Para un mejor resultado, se recomienda dejarlo reposar un minuto antes de continuar con el maquillaje, logrando así su característico “grip”.

O/S SECURE THE SWEAT
HUDA BEAUTY EASY BAKE
E.L.F POWER GRIP

Creo que cada quien tiene su tiempo, pero si te sientes preparado, lánzate. No te fijes tanto en las vistas o los “likes”.

¿Cómo te inspiras o de dónde sacas inspiración para tus ilustraciones?

R- Soy una joven de 23 años que estudió enfermería (una combinación de arte y ciencia). Desde pequeña, me he descrito como una chica muy polifacética, dedicada tanto al arte como al atletismo. Siempre he sido buena, aunque no diría que excelente, en materias científicas como matemáticas, y es por eso que decidí estudiar una carrera que me permitiera ayudar a las personas. Así que elegí ser enfermera. Además, desde muy pequeña, mi mamá me introdujo al mundo creativo. Cerca de mi casa había una academia de bellas artes que ofrecía clases de verano, las cuales se enfocaban en cuatro disciplinas artísticas.

¿Cómo ha sido tu experiencia dando talleres de arte?

R- Mi mamá es maestra, pero no considero que haya heredado esa habilidad de ella, o al menos no de manera tan marcada como otras personas. Aun así, el hecho de que las chicas pasen un rato agradable y tengan una experiencia fuera de su vida cotidiana me motiva a dar lo mejor de mí. Al final, se llevan conocimientos prácticos que les transmito, pero más allá de eso, quiero que tengan una experiencia grata y que formen amistades en ese espacio. Mis talleres comienzan con dos partes: la primera es una introducción a temas como colorimetría, pulso y dibujo en un corto tiempo. La segunda parte es más para compartir; la metodología no es tan estructurada, sino que cada una fluye en lo que quiera estampar en su tote bag o gorro.

BLACK PANTHER

El FBI, con su persecución hacia el grupo de las “Black Panthers”, ha sido retratado en películas como Judas and the Black Messiah. Pero, ¿quiénes fueron este grupo, identificado con la izquierda, que buscaba respeto y justicia frente a la brutalidad policial?.

En octubre de 1966, Huey P. Newton y Bobby Seale fundaron un partido político radical: las Black Panthers. Este grupo se distinguía por sus boinas negras, chaquetas de cuero, puños cerrados y armas en mano, creando una estética que se convirtió en símbolo de resistencia. Defendían la autodefensa armada, especialmente contra la violencia policial, y se definían como un “partido socialista”. Fueron objetivo del FBI bajo el programa COINTELPRO, y la persecución continuó durante décadas. Un ejemplo es el caso de Sundiata Acoli, miembro del grupo, quien estuvo encarcelado hasta 2022, a pesar de que especialistas no lo consideraban una amenaza pública.

Aparte de su defensa contra la brutalidad policial, las Black Panthers fueron activistas comprometidos en la creación de programas sociales. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran los desayunos gratuitos para niños, además de sus demandas por empleos para los afroestadounidenses, acceso a vivienda digna y justicia para todos.

La influencia de las Black Panthers en la moda y la cultura es innegable. El diseñador Daniels y el fotógrafo Timothy, bajo la dirección creativa de @cruela.universe, capturaron la esencia de este movimiento en un editorial visual impactante. A través de un grupo de modelos, lograron reflejar el legado estético y el mensaje político de las Black Panthers, mostrando cómo su lucha sigue resonando en el presente.

Fotografía: Timothy @ timotyfotos

Diseños: Joshua Daniels

Dirección creativa: @cruela.universe

Modelos:

Christine: @christinewb_ :

Josaia J. : @josaia.13

Max: @maxmedan_

Melanie Williamas: @mbrownw_

Edwin Ávila: @larz.n.n

Tamesis : @tamesiiss

Gene: @cruela.universe

Modelos:

Christine: @christinewb_ :

Josaia J. : @josaia.13

Max: @maxmedan_

Melanie Williamas: @mbrownw_

Edwin Ávila: @larz.n.n

Tamesis : @tamesiiss

Gene: @cruela.universe

Modelos:

Christine: @christinewb_ :

Josaia J. : @josaia.13

Max: @maxmedan_

Melanie Williamas: @mbrownw_

Edwin Ávila: @larz.n.n

Tamesis : @tamesiiss

Gene: @cruela.universe

¿Innovación o Falta de presupuesto?

Luego de tan larga espera de este magno evento anual, por fin está de vuelta. La tan esperada pasarela de la prestigiosa marca Victoria Secret hizo su reaparición por todo lo alto, o por lo menos eso es lo que se cree.

Tras seis años exactos desde que se llevó a cabo el último Victoria ‘s Secret Fashion Show, la Marca dio la noticia de que el “gran” estaría de vuelta. El pasado 15 de octubre, por la plataforma de YouTube, la marca transmitió en vivo para millones de personas su increíble reaparición del Fashion Show de lencería más esperado por todos.

Como es costumbre, se convocó a modelos y supermodelos de más de 25 países alrededor del mundo. Para este año se introdujeron varias novedades, que en realidad se vienen dando desde la nueva administración de la marca.

Hablamos particularmente de la “inclusión” dentro del Gran Show, desde modelos tallas grandes hasta modelos transgénero. Esto fue para muchos, uno de los cambios más radicales. En el pasado para nada se pensó en dar paso a ese “prototipo” de mujer, ya que la misma marca quería hacer ver en ese momento que solo las chicas “perfectas” eran aquellas que cumplian con los “beauty standards”.

En resumen, el regreso de este gran show no cumplió del todo con mis expectativas, quizá porque no es lo que estoy acostumbrado a ver, pero también puede ser por cuestiones de estética y logística del evento. Aspectos notables, como el escenario, me parecieron carentes de creatividad. Sin embargo, Me gustó la distribución innovadora de las modelos en la pasarela, la libertad en sus peinados que permitía mostrar su cabello al natural, y la actuación de las bailarinas, quienes incluso captaron más mi atención que las modelos y artistas.

En general, espero que todas estas “innovaciones” dentro de la franquicia se gestionen mejor en el futuro o en los próximos Fashion Shows. Por ahora, confío en que le sean de provecho a la marca y que logren impulsar sus ventas a nivel mundial. Hasta entonces, nos vemos el próximo año.

Por: Benjamín Díaz

Opinión que nadie me pidió

Store: Liquid
T-shirt: kicksgame

Moda Urbana y Arte

El diseño en Panameño

Llevo un año usando t-shirts de ilustradores y de marcas de streetwear de Panamá. Todo inició con Psychotropic Apparel una marca de ropa, y también con Liquid, una tienda de streetwear en Panamá; desde que compré mi primer t-shirt de Psychotropic , no he parado. Esta es una marca cuyos dueños son Juan y Pape , una dupla fantástica. He admirado el trabajo de ilustración de Pape desde hace muchos años, y Juan es un crack explicando temas del mercado panameño. Además, siempre está dispuesto a conversar con sus clientes, lo que crea una conexión fantástica con la marca. Siempre les digo que mi uniforme de trabajo es un t-shirt de Psychotropic .

Comprar algunas piezas de artistas, especialmente t-shirts, es una forma muy cool de acercar el arte a la ropa, haciéndolo más comercial y de fácil acceso para las personas que les gusta tener diseño original.

Por otro lado, están las marcas de streetwear, muy diferentes a los t-shirts de merch de los artistas, que poseen su encanto propio. Estas marcas se basan más en presentar su logo en diferentes formatos, como artes gráficos, suelen ser ropa unisex con diseños muy originales. Cuando hablo de diseño, no me refiero solo a la ilustración, sino también al diseño de los t-shirts y los shorts: boxy fit, cuello con rib grueso (buena calidad) o algunos con detalles rasgados. Últimamente aprecio esos detalles en la ropa que antes no solía tomarlos mucho en cuenta. Estas marcas de streetwear ofrencen ropa con diseños de uso diario y a un precio mucho mas accesible que marcas de lujo.

T-shirt: Psychotropic
¿Por

qué mezclar ambos  temas? Arte & Streetwear

Me gusta que existan este tipo de marcas de ilustradores y artistas en Panamá, porque nos acercan al arte de una forma mucho más accesible. Si no puedes comprar un cuadro por el costo, puedes comprar un t-shirt y apoyar el trabajo del artista. Te garantizo que sus ilustraciones y pinturas son maravillosas y muchas van acompañados de buenas historias.

Lo mismo sucede con las marcas de streetwear enPanamá: te permiten acceder a marcas locales o de paises vecinos a un costo no tan alto como el de un diseñador o atelier.

De estas marcas streetwear y de merch de artistas hay en muchos países de Latinoamérica; Colombia , Argentina , Perú etc…

Mi consejo es darles una oportunidad a las marcas locales pequeñas , al diseño en general, ya que ayuda a que la industria del arte y la ropa local crezcan en conjunto.

Arte en Latam

Remedios - Hotel Señorial

Remedios es una artista colombiana establecida en Panamá, que tiene un estilo de pintura muy característico, destacándose por el uso de insectos en sus ilustraciones y pinturas, así como por el empleo de acuarelas. A través de su paleta de colores pasteles y un predominante azul (color que suele ser muy común en sus trabajos) en Hotel Señorial , observamos un recorrido hacia la introspección, quizás inspirado en su infancia, en un lugar donde ella mantiene vivos los recuerdos que la motivaron a crear esta exposición. Uno de los objetivos de esta exposición es que podamos hacer una introspección sobre los lugares que nos brindan paz y tranquilidad, o mejor aún, aquellos sitios que se vuelven parte de nuestra identidad.

Entre arbustos, flores, sillas, palmas y pequeños textos, encontramos el escarabajo, su animal tan característico. Estos escarabajos los podemos ver elaborados en cerámica, pintados a mano uno por uno por la artista. Sus famosos collages, esta vez, fueron trabajados sobre madera, igualmente a mano, creando un efecto 3D en las paredes de la galería Mateo Sariel .

Hotel Señorial, para Remedios , es un homenaje a los lugares físicos y momentos que perduran en la memoria de ella, como dice en una de sus obras.

Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amo la vida

Lugar:  Cervecería Central Vía Argentina

Mural de fondo: Mad Magos

Fotografía: Jean Carlos Bernal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.