1 minute read

DE CARGA PESADA!

las garantías y capacidades para asegurarle a cualquier sistema rendimiento”, recalcó Mesa.

De acuerdo con lo conversado con el gerente general de BYD, los sistemas eléctricos gozan de un menor costo de mantenimiento por kilómetro, como de menor valor del combustible lo que significa que, a pesar de ser más costosos en la compra inicial (alrededor del 20%), hay un equilibrio y posteriormente apertura a ganancias. Con una experiencia en el segmento de pasajeros que garantiza rendimiento, BYD le apuesta ahora a la electromovilidad en la industria de camiones.

Advertisement

“Creemos que nuestro nicho principal está en las operaciones urbanas u operaciones contiguas entre ciudades con distancias aproximadas de 200/250 km máximo, teniendo en cuenta las restricciones de recarga e infraestructura. Todavía es difícil proyectar un vehículo eléctrico para llevar carga, por ejemplo, desde Bogotá hacia Barranquilla o Cartagena. Adicionalmente, en las zonas urbanas es donde tenemos mayor necesidad de mejorar los estándares ambientales y de disminución de ruido”, reseña Mesa. Desde el 2022 BYD tiene presencia en el país con camiones eléctricos con tres diferentes versiones: el camión T45C01, unidad con autonomía de 200 km, capacidad de carga de alrededor de 3.6 toneladas y capacidad de ascenso de 20%, ideal para operaciones de paqueteo y de última milla. La otra referencia es el T7BG, con un rango operativo de 230 km, capacidad de carga de 7 toneladas y una capacidad de ascenso de 30%; y por último, el camión T18 con un rango superior de autonomía de 250 km, de más de 13 toneladas de capacidad de carga, referencia ideal para el segmento de bebidas.

Si quieres conocer más sobre las características del portafolio de camiones BYD eléctrico, puedes visitar nuestras redes sociales #RevistaCargaPesada o ingresar a través del código QR.