3 minute read

TRATON GROUP vende más de 300.000 vehículos en 2022 por primera vez

El GRUPO TRATON registró ventas unitarias récord en 2022 y vendió más de 300.000 vehículos por primera vez a pesar del impacto sustancial de la continua tensión severa en las cadenas de suministro y especialmente de la producción en MAN Truck & Bus que se detuvo durante varias semanas.

Mayores cifras se reportaron tanto en el negocio de camiones como en el negocio con buses. Con 305 500 (2021: 271 600) vehículos, las ventas de unidades de TRATON GROUP en todo el mundo fueron un 12 % más altas que en el año anterior. Sin tener en cuenta la primera consolidación anual de Navistar, las ventas de unidades del GRUPO TRATON habrían disminuido un 7 %. El aumento en las ventas de unidades se debió en parte al aumento del 10 % en el negocio de camiones, con 254 300 (2021: 230 500) vehículos vendidos. Impulsadas por las ventas de unidades en América del Norte, las ventas de autobuses en todo el mundo crecieron un 57 % a 29 600 (2021: 18 900) vehículos debido a la consolidación. Las ventas unitarias de furgonetas MAN TGE ascendieron a 21 600 (2021: 22 200) vehículos, un descenso interanual del 3 %.

Advertisement

Las marcas de TRATON GROUP fueron restrictivas a la hora de aceptar nuevos pedidos debido a que ya tenían casi tantos pedidos en los libros como capacidad de producción en un año completo y la dificultad de predecir el desarrollo futuro de los costos de energía y componentes comprados. El GRUPO TRATON registró una disminución del 7 % en la entrada de pedidos, que se situó en 334 600 (2021: 360 000) vehículos en 2022. La entrada de pedidos de camiones disminuyó un 10 % hasta los 274 300 (2021: 305 700) vehículos.

El negocio de autobuses, por otro lado, experimentó un aumento significativo en los pedidos entrantes, que crecieron un 45% a 32,300 (2021: 22,200) vehículos. Todas las marcas de TRATON GROUP pudieron aumentar significativamente sus pedidos entrantes de autobuses en 2022. Los pedidos entrantes de furgonetas MAN TGE se redujeron un 12 % a 28 000 (2021: 32 000) vehículos. La relación book-to-bill, o la relación entre los pedidos entrantes del Grupo y sus ventas unitarias, fue de 1,1 (2021: 1,3).

Christian Levin, CEO de TRATON GROUP afirmó que el “2022 fue un año ensombrecido por la guerra en Ucrania. Esta guerra también tuvo un impacto adverso en nuestras actividades comerciales y resultó en una tensión adicional en nuestras cadenas de suministro, que ya estaban luchando como resultado de la pandemia de COVID-19. Nuestra marca MAN se vio particularmente afectada por estas dificultades. Estoy muy orgulloso de que, a pesar de estos extraordinarios desafíos, nuestros clientes se mantengan fieles a nosotros y de que, junto con nuestro equipo, hayamos podido aumentar las ventas unitarias del Grupo e incluso registrar un nuevo récord histórico: por primera vez, nuestras marcas vendieron más de 300.000 vehículos en un solo año. De hecho, esa cifra podría haber sido aún mayor sin las cadenas de suministro tensas, lo que significó que lamentablemente no pudimos satisfacer la demanda total de nuestros clientes de camiones innovadores con una mejor eficiencia de combustible tan rápida y completamente como nos esforzamos. En 2023, nos concentraremos en abrirnos camino a través de nuestros libros de pedidos completos y respaldar los negocios de nuestros clientes con la última tecnología”.

Facebook, Twitter y YouTube han sido los canales digitales para que Carga Pesada comparta las noticias más importantes de Colombia y el mundo en materia de transporte. Entrevistas frescas, amenas y cargadas de información ya son una tradición para los más de 40.000 mil seguidores consolidados en las anteriores plataformas. El comienzo de la temporada 2023 no pudo ser mejor teniendo como invitado especial a BYD, empresa líder en fabricación de vehículos de energías limpias. En esta ocasión, Juan Luis Mesa, gerente de BYD Colombia, habló sobre la tradición y evolución de la marca en el país y las novedades que traen en el segmento de pesados con tecnología eléctrica.

“BYD llega a Colombia en el 2012 con la iniciativa de nuestro actual presidente, cuando fungía como alcalde de Bogotá. Él tuvo la iniciativa de fomentar la vinculación de taxis eléctricos y en ese momento llegamos a la capital con 47 taxis siguen prestando servicio en la ciudad acumulando más de 650.000 km, lo que demuestra que desde hace más de una década la tecnología eléctrica en la movilidad era una realidad. Ahora, trasladamos ese know-how a buses y camiones”, comentó Juan Luis Mesa, gerente de BYD Colombia.