Historias Indígenas

Page 1


En este semanario contaremos la historia de Itzamna´, una niña que nació en una comunidad Maya llamada Ixi´im, cercana a Vega de Malacate, en (Tapachula, Chiapas).

Soy Itzamna´, nací el 27 de agosto de 2013. mi nombre significa “Rocío del cielo” en Maya.

Antes de la pandemia tenía 6 años. Iba a la escuela y lo que más me gustaba era dibujar y pintar.

La cotidianidad de Itzamna´ antes de la pandemia.

Septiembre 2019 - Marzo 2020

Itzamna´, junto con su hermanita Múunyal , su primo Bálam y otros amigos caminaban todos los días, 40 minutos para llegar a la escuela.

¡Ay! Corran más rápido, ya es tarde.

La escuela se llama Mariano Escobedo y los maestros enseñaban varios grados de primaria, simultáneamente.

Los de segundo ya guarden sus cosas.

Saliendo de la escuela, camino a casa. Cháak vamos a apurarnos a hacer la tarea para ir a las cascadas en la tarde.

Sí Itzamna´, paso por ti a las 4PM.

Más tarde en la casa de Itzamna´, su madre, Nikte´, le ayuda con la tarea

Itzamna´ fíjate muy bien y dime que dice aquí, yo sé que tu puedes

chi´ibal uh

¡Vámonos a las cascadas!

¡Auch! Casi me caigo.

Báalam tiene la tarea de alimentar a los animales de su casa.

En la Comunidad Ixi´im no hay parques, los niños juegan en el monte, en los riachuelos y en las cascadas.

Kóot, vamos por Báalam.

Sí.

Cinco minutos, sólo me falta darle de comer a los chivitos.

Llegando a las cascadas de Agua Caliente.

¡yo la

¡oh cielos, me resbalo!

¡Ja ja ja que divertido, Itzamna´!

cacho!
¡Lo atrapé!

Al atardecer

Sí Itzamná, ya me cansé.

Múunyal, Cháak, Kóot, Báalam, todos, vámonos, es demasiado tarde.

La cotidianidad de Itzamná durante la pandemia. Abril 2020 – Diciembre 2020.

Ahora ya no vamos a la escuela, ni a las cascadas, ni podemos jugar como antes.

Lo mismo sucede con Kóot y Báalam y con todos los niños de la comunidad Maya.

Nikte´ viaja a Tapachula tres veces a la semana, trabaja en casa de Doña Lupita.

Nikte´, toma, te regalo estas 2 laptops para que tus hijas tomen esas clases del internet. Yo lo pagaré, no te preocupes.

Muchísimas gracias Doña Lupita.

El Sr. Iik, abuelo de Itzamna´, le dijo a su hija Nikte´que una laptop es para el primo Báalam, porque es hombre y que Itzamna´y su hermanita Múunyal compartieran la otra laptop, porque son mujeres.

Así que Itzamna´y su hermanita Múunyal comparten una laptop y encima tienen muchos problemas, porque la señal de internet es pésima.

Los fines de semana, Itzamna´ viaja a Tapachula con su abuela Eek´. Venden artesanías, aunque desde la pandemia casi no venden, porque no hay turismo.

Itzamna´ dibuja y pinta muchos de los motivos que elabora su abuela.

Itzamna´, ahora tiene 7años y su amiga Cháac tiene 8.

Desean que su Comunidad Ixi´im esté considerada lo más pronto posible dentro del Plan de Vacunación contra Covid 19, para que todos vivan felices y divertidos como antes.

Traducción de los nombres mayas

Báalam: Jaguar.

Cháak: Lluvia.

Chi´ibal uh: Eclipse de luna.

Eek´: Lucero, estrella.

Iik: Viento.

Itzamna´: Rocío del cielo.

Ixi´im: Maíz.

Kóot: Águila.

Múunyal: Nube.

Nikte´: Flor.

Bibliografía

Imágenes (por orden de aparición):

Imagen 1 (portada). López, M. (s.f.). Niñas de la etnia Maya kakchiquel. Consultado el 25 de diciembre de 2020 de (8) Pinterest

Imagen 2. Muñez. R. Preciosos bebés. Consultado el 24 de diciembre de 2020 de (8) Pinterest

Imagen 3. Suárez, A. (9agosto 2018). Escuelas indígenas carecen de profesores que hablen las lenguas de sus alumnos. Diario de Querétaro. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de Escuelas indígenas carecen de profesores que hablen lenguas de sus alumnos - Diario de Querétaro (diariodequeretaro.com.mx)

Imágenes 4 y 12. Cisneros, S. (26 junio 2018). Cautivos en las montañas. El Universal. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de Cautivos en las montañas: así viven los niños de la sierra de Guerrero (eluniversal.com.mx)

Imagen 5. Bautista, M. (21 abril 2020). Niños de zonas rurales. !Ellos no regresarán a clases virtuales. El Diario del Sur. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de Niños de zonas rurales ¡Ellos no regresarán a las clases virtuales! - Diario del Sur

Imagen 6. Gazeta. (28 junio 2018). Ser docente es una apología humanística. Consultado el 26 de dieciembre de 2020 de Ser docente es una apología humanista | gAZeta

Imagen 7. Televisa.news. (30 septiembre 2020). Comunidades de Chiapas. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de Indígenas de Chiapas acuerdan regresar a clases presenciales – Noticieros Televisa

Imágenes 8. y 13. Pueblos de América. Fotografías de Vega Malacates. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de FOTOS DE VEGA DE MALACATE (Tapachula, Chiapas) | PueblosAmerica

Imagen 9. educo. (8 agosto 2019). Las lenguas indígenas: la importancia de su preservación. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de Lenguas indígenas: la importancia de su preservación (educo.org)

Imágenes 10 y 11. Berrios, G. (11 julio 2013). Niños indígenas de Chuiaj. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de Niños indígenas de Chuiaj – YouTube

Imagen 14. Unicef (noviembre 2013). Escuelas indígenas. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de Escuelas de comunidades indígenas en Paraguay. Análisis de datos 2006-2011 | UNICEF

Imagen 15. Recreo viral. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de (9) Pinterest

Bibliografía

Imágenes (por orden de aparición).

Imagen 16. Medina, D. (s.f.). Niñas jugando. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de (9) Pinterest.

Imagen 17. Córdova, M. (24 enero 2020). 50 citas del Sr de las Moscas para ayudarte a tender por qué los humanos necesitan estructura. Everyday Power. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de 50 Lord of The Flies Quotes on Why Humans Need Structure (2020) (everydaypower.com)

Imagen 18. México Desconocido. (13 abril 2020). Mujeres tarahumaras fabrican cubrebocas artesanales. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de Mujeres tarahumaras fabrican cubrebocas artesanales y muy creativos | México Desconocido (mexicodesconocido.com.mx)

Imagen 19. riits.mx. (s.f.). Grupos indígenas vulnerables y desprotegidos ante el Covid-19. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de Grupos indígenas vulnerables y desprotegidos ante el covid-19 – RIITS

Imagen 20. Hoteles.com. (s.f.). Hotel Casona Mayas Mexicana. Consultado el 28 de diciembre de 2020 de Hotel Casona Maya Mexicana (Tapachula, México) : Hoteles en TapachulaHoteles.com

Imagen 21. Infobae. (3 agosto 2020. Así será el regreso a clases de manera virtual el 24 de agosto de 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020 de Así será el regreso a clases de manera virtual el próximo 24 de agosto - Infobae

Imagen 22. Bahena, R. (27 octubre 2020). Niños indígenas tienen dificultad para acceder a clases en línea. El Sol de Hermosillo. Consultado el 28 de diciembre de 2020 de Niños indígenas tienen dificultades para acceder a clases en línea - El Sol de Hermosillo

Imagen 23 (Abuela). MXCITY. (s.f.). Fiesta de las Culturas Indígenas de México 2018. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de Fiesta de las Culturas Indígenas, una celebración pluriétnica y pluricultural (mxcity.mx)

Imagen 23 (niña). San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Consultado el 26 de diciembre de 2020 de (8) Pinterest

Imagen 24. Redbubble (s.f.). Mayan girls. Consultado el 27 de diciembre de 2020 de «Mayan Girls» de rwilks | Redbubble

Historias indígenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.