

¿Has escuchado el nombre de Pablo Picasso y/o la palabra “Cubismo”?, si lo has escuchado seguramente ya sabrás a que nos referimos, pero si lo desconoces aquí te lo explicamos brevemente.
Pablo Ruiz Picasso, más conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español muy famoso. Nació en Málaga, España, en 1881 y murió en Mougins, Francia en 1973.
Georges Braque también fue un pintor y escultor francés muy famoso. Nació en 1883 en Francia y murió en ese mismo país en 1963.
Picasso y Braque fueron los creadores del “Cubismo” en 1907. El “Cubismo” fue un movimiento artístico de pintura muy innovador para esa época, la mayoría de los pintores dibujaban y pintaban de forma muy realista, es decir, trataban de imitar la realidad. Dibujaban y pintaban personas, paisajes y objetos vistos desde un sola perspectiva o ángulo (revisa el Diagrama Perspectiva, para que entiendas este concepto), por ejemplo de frente o de perfil. Picasso y Braque rompieron esas reglas y empezaron a pintar como si estuvieran viendo a una persona o a un objeto o un paisaje desde varias perspectivas o ángulos simultáneamente, por ejemplo de perfil y de frente al mismo tiempo y además utilizando figuras geométricas y mucho colorido, sin tratar de imitar la realidad.
Perspectiva con vista de perfil (lateral izquierda).
Niña 1
La imagen del perro que se encuentra en cada nube es como lo ve cada niña desde el ángulo donde se encuentra parada y a esto se le llama “perspectiva”. Puede haber muchas “perspectivas”.
Perspectiva con vista de frente.
Niña 2.
Título: Las Señoritas de Aviñón.
Título: Retrato de Dora Maar.
Autor: Pablo Picasso.
Fecha: 1937.
Estilo: Cubismo.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 92 x 65 cm.
Ubicación: Museo Picasso de París.
Collection Page | Musée Picasso Paris (museepicassoparis.fr)
Observa como el cuerpo y sobre todo el rostro, están dibujados, con diferentes perspectivas a la vez, de hecho hay algunas partes superpuestas.
En el Cubismo también se presentan partecitas que pareciera que no están integradas, como un rompecabezas que todavía no has terminado de armar, pero si analizas cada una de ellas por separado, podrás integrarlas en tu imaginación.
Ahora que ya conoces algunas características del Cubismo, te invitamos a revisar el siguiente procedimiento, donde paso a paso te mostramos como realizar un dibujo cubista muy sencillo de un perro.
1. Observa estas dos fotografías, están vistas desde dos perspectivas, una está vista de frente y la otra de perfil, así se nos facilitará realizar el dibujo cubista.
2. Iniciaremos el dibujo con la vista de frente. Recuerda todas las técnicas que hemos revisado anteriormente y empieza a realizar el “boceto preliminar” con cuatro óvalos, como se muestra en la imagen.
3. Ahora agrega otros dos óvalos para los ojos, uno más para la nariz y forma el contorno de la cara y da forma a las orejas.
4. Continuamos con el dibujo de perfil. En otra hoja, realiza el dibujo de perfil con dos óvalos, como se muestra en la imagen.
5. Forma la nariz, un ojo y las orejas.
6. Observa los dos bocetos.
7. En el boceto de frente dibuja nuevamente el boceto de perfil, para que se superpongan los dibujos.
8. Extiende el cuello y dibuja un collar más largo, que se vea por debajo de las mejillas.
9. Dibuja una línea por debajo del collar para simular que es parte del cuerpo del perro.
10. En la parte del fondo dibuja triángulos y cuadrados para que al pintarlo simulemos pasto y cielo cubistas.
Borra las líneas que no formarán parte del dibujo, recuerda que a esto se le llama “limpiar el boceto”, para dejar el “boceto detallado”.
Recuerda también que no tienes que dibujar imitando la realidad, así que puedes cambiar la posición de cualquier elemento que desees, por ejemplo aquí dibujamos una pata muy cercana al cuello.
11. Le damos color. La mayoría de las pinturas cubistas tienen mucho colorido y si el perro es blanco, nuestra composición no necesariamente debe ser del mismo color, puedes aplicar los colores que desees y la técnica que desees: pastel, lápices de colores, crayones, pintura acrílica o acuarela. Está lista nuestra “Pintura cubista de un perro”.
Ahora te invitamos a practicar con otro dibujo, ya sea de tu propia mascota o de un juguete que te guste mucho, una persona o un paisaje.
Cala, F. y Díaz, M. (2015). Dos enlaces entre arte y ciencia: cubismo y relatividad, fotografía y matemáticas. Editorial Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. Consultado el 1 de enero de 2021 de Visor Digitalia (unam.mx); o de Dos enlaces entre arte y ciencia : cubismo y relatividad, fotografía y matemáticas (unam.mx)
Picasso, P. (1937). Retrato de Dora Maar. Museo Picasso de París. Consultado el 31 de diciembre de 2020 de Collection Page | Musée Picasso Paris (museepicassoparis.fr)
libro ilustrativo sobre los procesos cubistas
Autora: Alicia Velasco Illanes
Nina Editorial 2024 Hecho en México