Alianzas Estratégicas Empresa-ONG www.significarse.com /alianzas-estrategicas-empresa-ong/ En todo el mundo, los líderes de todo tipo de organizaciones reconocen cada vez más la necesidad de gestionar más allá de los muros de su propia organización ya que entienden que las competencias esenciales de la organización no son suficientes para resolver los problemas diversos y atender a las expectativas de las diferentes partes interesadas. Las organizaciones acuden al desarrollo de alianzas con socios creíbles que aporten conocimientos, habilidades complementarias y que potencien los puntos fuertes comunes de sus participantes. En términos generales, las alianzas estratégicas proporcionan un beneficio mutuo que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas competencias y ser más competitivas. En la RSE se esta viendo una alianza especial la de Empresa-ONG que busca la adquisición de nuevas destrezas o habilidades criticas necesarias para llevar a cabo con éxito estrategias de RSE y a la vez mejorar la reputación y credibilidad de la empresa. Un ejemplo puede ser Starbucks que ha desarrollado alianzas estratégicas con organizaciones ambientales como Conservation International durante más de catorce años para desarrollar unas directrices de compra responsable y cuyo objetivo final es que el 100% de su café sea certificado o verificado por una tercera parte independiente para el 2015. Desde el año 2000 Starbucks ha comprado café de Comercio Justo convirtiéndose en la actualidad en el mayor comprador de café Fair Trade Certified en el mundo. Estas alianzas proporcionan a Starbucks las competencias externas y la credibilidad necesarias para que el programa de certificación sea un éxito. ALIANZAS EMPRESA-ONG Las empresas tiene una larga historia de colaboración con las ONG. De hecho, el apoyo de las empresas se ha realizado a través de diferentes formas: contribuciones económicas, voluntariado corporativo, voluntariado profesional o donación de activos corporativos. Si bien estas relaciones, sin duda, aportan valor a la empresa, la colaboración sigue siendo en esencia una forma de filantropía con el objetivo de ayudar a la ONG a cumplir su misión. Pero existe una nueva forma de alianza, una asociación que permite a la empresa alcanzar sus objetivos de una forma más social y respetando el medio ambiente, sin perder de vista su core business y su objetivo de generar beneficios. Lo que busca este nuevo tipo de alianzas es establecer un modelo de negocio innovador que considere la sostenibilidad con un factor central del negocio. Existe una creciente convergencia entre los objetivos de las empresas y las ONG. A las empresas se les exige mayores compromisos sociales y medioambientales y se les exige enfoques innovadores a la hora de solucionar estos problemas a menudo complejos. A la vez las ONGs se dan cuenta que tal vez sea bueno gestionar la ONG con algunos de los principios de la empresa privada y que el “mercado” puede ser una herramienta poderosa para