CHAMBERI - Madrid

Page 1




www.ocreyoro.es Mail ocreyoro@gmail.com






JULIA HERRERA Comisaria de arte Telf: 636.926.949 Mail: ocreyoro@gmail.com www.ocreyoro.es

Desde su nacimiento en el año 2007 en Barcelona, nuestra asociación de artes multidisciplinares Ocre & Oro, ha presentado muchas exposiciones colectivas formadas por diversas especialidades artísticas, y creativos de los cinco continentes; así seguimos consolidando nuestro eslogan: Razas, etnias y culturas unidas con el lazo del arte. Con esa promesa, seguimos siendo fieles a nosotros mismos. Hemos celebrado exposiciones en Europa, participado en festivales de poesía en diferentes ciudades de Marruecos y el Instituto Cervantes en la sugerente ciudad de Marrakech, abrió sus puertas a nuestras “Fraternidades” evento formado por artistas plásticos y poetas, marroquís y españoles. De forma reiterada, hemos presentado a nuestros artistas en Barcelona, Paris y en Roma, siendo en la Ciudad Eterna donde iniciamos nuestra singladura y sigue siendo la más habitual, en la presentación de nuestros eventos. Sin embargo, la vida caprichosa, no nos facilitó la oportunidad de que la Villa del Oso y del Madroño, formara parte de nuestro histórico geográfico hasta hoy mes de Julio 2016, en donde como es habitual nos presentamos con un grupo de creativos plásticos y polifacéticos, con arte figurativo y abstracto; pintores y escultores, dibujantes y poetas, y cómo no!, de varios países y diferentes continentes: Porto-Alegre (Brasil), Tampa (EE.UU), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Francia, Bélgica, Italia, España (Europa), y por ser Madrid hemos elegido “Chamberi” nombre del castizo barrio madrileño, para dar nombre a nuestro evento. Ser caminante confiere abrir el alma y crear lazos de amistad, el camino permite el privilegio de vivir y conocer situaciones y personas muy singulares. Como es natural también Ocre & Oro atesora muy interesantes experiencias humanas. Al inicio de nuestras actividades en Paris recibimos como siempre público interesado en el arte y con la curiosidad impresa en sus miradas, y entre ellos y de forma habitual hemos contado con la presencia de la distinguida dama Mme. Jacqueline Vermere artista y presidenta de la Société Académique Arts-Sciences et Lettres (Paris) quien se distingue por su sensibilidad y calidad humana además de su jerarquía en el mundo del arte francés. Ella se presenta como artista y con Ocre & Oro, por primera vez en España lo que es un honor para esta entidad multicultural. Seguimos adelante y siempre abriendo nuevos caminos de ocre y de oro….



JACQUELINE VERMERE Pintora Mail: Jacqueline.vermere@yahoo.fr Telf.: +33 670868495 www.jacquelinevermere.fr Paris - Francia

Desde muy temprana edad Jacqueline Vermere mostró una gran inclinación por la pintura. Lápices de colores, paletas y pinceles fueron sus primeros juguetes, y jamás se ha separado de ellos. Estudió leyes, derecho, y después se convirtió en juez; mientras, conjugaba su pasión por el arte, lo que le ha permitido ofrecer la sutilidad de su arte y la justicia, en su justa medida. La maestría innata del óleo y del pastel le permiten explorar diferentes temas pictóricos como: el retrato, los paisaje, las composiciones florales o los desnudos, con luminosidad, armonía y fuerza. Inició sus exposiciones en 1990 en Francia y su camino internacional; su éxito se basa en su fuerte carga emotiva, sentimental y espíritu positivo. Una ventana hacia el infinito que se identifica como reflejo de lo real. Su compromiso con el mundo del arte va más allá de su propia creación artística, desde el año 2008, es Presidenta de Société Académique Arts-Sciences-Lettres, entidad fundada en 1915. Ella está apadrinada por las más altas personalidades de Arts, des Sciences et des Lettres. Sostiene y da luz a mujeres y hombres que por su trabajo y talento participan dando brillo a la cultura en todos los dominios artísticos, literarios y científicos en Francia y en el mundo. Su obra es una manifestación de su propia luz interior

Frédéric Cuillerier- DesrochesS

Membre du Who’s Who Art club international





A Mª ALMAGRO Pintora: Óleo s/seda Mail: almagroana@hotmail.com Telf: 679952523 Moratalla – Murcia www.almagroseda.es

Se presenta como poeta además de artista plástica en esta exposición, y ha seleccionado este poema para presentarlo en este apartado literario. En las siguientes hojas y en el apartado correspondiente a las obras plásticas se encuentra su curriculum y obra pictórica. Dice Ana Mª: Las Letras, tanto poesía como relato, además de compartir inquietudes ideas y sentimientos, me han dado la satisfacción de haber recibido numerosos premios. Miembro del Jurado del Certamen Literario Internacional “Albaricoque de Oro”, Pregonera de la Semana Santa y de las Fiestas Mayores de Moratalla; corresponsal del Diario La Opinión y de la Radio Autonómica Onda Regional.


A GOLPES DE YUNQUE

El escalofrío da paso a la tibieza. Como hierro en fragua se funde mi destino, ... a martillazos domando la carne los sentidos volviendo débiles y quebradizas las palabras los te quiero. A golpes de martillo, con la ayuda del fuego el corazón se hace piedra para no derretirse. Tras el golpe errado, otro en el yunque y entre los dos la presa. A golpes de martillo se fundió la reja dejando encerradas tras ventanas y puertas las esperanzas y las promesas.

Ana Mª Almagro


ARTE CONDESA Profesora – escritora Telf. 51 - 33388186 Mail: jbailas.fernandes@gmail.com https://jbailasfernandes.wordpress.com/countesstyle-2 PORT ALEGRE - BRASIL

Proyectos “Adolescente sente” y “Piá también siente” (Psicopedagogía). Autora de los libros: “Retratos” y “Encuentros”. La más famosa poesía “El Payaso”’ (The Clown (drama), figura en el libro “Retratos”. Poesía dramatizada en el palco y en exposiciones: “Colletiva Virtual” Italia – Shanghai 2012 “Un Día por la Paz en Colombia’ – California, Julio 2013 “El Payaso” y “El Lago” – crónica poética – en *Letras Nocturnas VII”, en México diciembre 2013. Artículos sobre Educación desde 2008 – en la Web “O palhaço” – “El payaso” Poesías inéditas “Canto a luna” y “Efecto (drama) y crónica “súbito instante” – Adaptación pág. 53 libro “Encontros” en “Letras Nocturnas 2014”, en México, Diciembre 2014. “Creo” en exposición colectiva “Navidad 2014”, en Barcelona (España) (invitada por Julia Herrera de Salas). “¿Amor: definición?”‘en “Sentimientos de Amor”, en México, Febrero 2015. ‘Mujeres en la Puerta’ – Crónica – en “Mujeres del pasado, presente y futuro’, en México, Marzo 2015 “Flor” en exposición colectiva “Renacer”, en Roma, Abril 2015 (invitada por Julia Herrera de Salas) “CantArte” (poesía) en “Arte es Vida”, en México, Junio 2015 “Foto y escribir” – Crónica – en “Panorámas del Arte”, en México, Julio 2015 “‘Pedido” (poesía) en “Arte Religioso”, en México, Agosto 2015


TAZA

Negra la color la de tus cabellos ellos... El aroma: Perfume de tu piel, con un trozo de miel. El sabor: Gusto de tu alma con toque de flor. Tu alma que tanto la sé Café.

Así Desde hoy al tocar tus labios la taza..., es un beso, que te doy...

JFernandes “Arte Condesa”


JULIA HERRERA Escritora, declamación Telf: 636.926.949 Mail: julia.herreradesñas@gmail.com www.juliaherreradesalas.wix.com/julia-herrera

Julia Herrera busca la poesía de lo vital, en el instante, la pulsión del momento, en lo acerado del segundo, infinitesimal y distinto. Halla y encuentra en lo más recóndito de lo emblemático, siempre mirando hacia adelante, en la fuerza de la voluntad del aquello, que es en lo posible. Es una creadora que posee mucha energía, que tiene una mirada que mira más adentro para ser coherente con aquello que realmente se intuye en lo más sutil del momento. No hay intermedio, causa insinuada en lo emblemático de lo sugerido, sino que escrudiña el horizonte en lo inusual de lo puntual de la hora, para sumergirse en lo que viste a aquellos que son partes de un atrezzo del decorado. Luna, estrellas, viaja en la noche para conectar con lo que se vislumbra en el recodo del camino, en la magnanimidad de lo que es por sí mismo. Su poesía está en el aire, capta la vibración del viento, en la voz, que persiste, modulando, con frecuencias diversas, en la pluralidad de opciones, en la determinación del cambio y la transmutación. Una transmutación llena de vigor, a partir de la conciencia del ser, saber, alegoría y formación en lo preciso de lo impreciso, fenómeno, ventana que contempla, forma en lo determinante. Suma de cristales, fortaleza de metales, voz que resuena en la estancia buscando el teatro, siendo consecuencia de miles de conexiones, en lo más profundo de la mirada, gracias al pozo nada con fuerza subiendo al universo con el cosmos y las estrellas aplaudiendo. La poesía de Julia Herrera está nutrida de metáforas, de iluminadas alegorías, buscando la simbiosis humanista, con la mirada profunda, algo esotérica, lejana y próxima a la vez, unión de contrarios para establecer el dogma que no hay dogma, pero si fuerza de la energía que se descubre en lo más alto. Se deja ver a través de la energía a partir de la humanidad, conectando con el todo, escenificando emblemáticas sensaciones para comunicar con el alma a partir de la constatación de lo real en el momento del preciso instante.

Joan Lluís Montané De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)


MUSA

Heme aquí reina mora, que montada en un elíseo recorres las esquinas de mi alma, enhebrando la idea, que dará forma a mi creación. Aquí estoy querida por fin llegaste, sentí, un atisbo de ti, y clavo mis ojos en tu regazo para que sientas cuanto, te necesito. Aquí contigo, juntos! con este insaciable deseo de disfrutarte. Dispuesto a dejarme seducir por tu embriagadora e insultante provocación. Cuando no estás, te busco entre los entresijos de mis entretelas, de mi casa de mi balcón, de mi habitación de mi alma... Devastador sentimiento de soledad de insaciable búsqueda. El vacio, me embarga. La soledad me abandona. Y el eco de la nada ocupa mi mente, mi alma, mis emociones. Solo estoy, en ese momento de arrebatadora desesperación de ansia de encontrarte, cuando todos mis vacios afloran sintiéndome, un nadie, apareces…


Esos son, los tiempos del éxtasis, de mi creación, cuando tu y yo, somos uno. . Te compraría!, como a una esclava oriental, para que no me abandones cuando más te necesito, para que no intuya tu abandono mientras te disfruto, para que ese obsesivo reloj de arena que golpea mi alma deje de chivarme al oído que necesitarte, es como alcanzar el oasis en el desierto. Para… para que no me dejes, nunca! porque, cuanto más cerca de mi piel te siento, desapareces.! Regresa…! En ocasiones, te siento entre mis sueños, en los rincones de mi conciencia, de mi habitación, de mi casa, de mi vida. Espero tu llegada, aquí o allá, yo qué sé! Tenerte en mis ensoñaciones, en mis manos, en mi pasado, en mi presente… en mi futuro. Mía, solo para mi, te quiero. Y de repente aquí estamos, a unos centímetros, solos, tu y yo, contándonos nuestros secretos, susurrándonos misterios.


Redescubriéndonos!. Apareces como Luz Mariana a mi boca, a mis ojos, a mis oídos, a mis manos y permites que te esculpa siempre con el miedo a tu abandono. A que desaparezcas de mis sentires. A que no pueda retenerte . Ya ves! me haces sentir amado. Idolatrado, envidiado, admirado, majestuoso!. Tenerte es, alcanzar el todo espiritual. Querida… eres, el tesoro más codiciado de mi obra. Musa de mi vida. Musa eterna. Mi musa... Aquí, tan cerca…

Julia Herrera


Artista plástico letrista. Mail: havanandome@gmail.com Tel.: +1 8134076052 http://nicolasrodriguez-artista.blogspot.com Tampa - EEUU

Se presenta como poeta y artista plástico en esta exposición; ha seleccionado de su extenso poemario este SILENCIO, para este apartado literario. Tiene una especial facultad para escribir, su amplia semántica le permite desarrollar aquella idea en la que el lector dibujará sin esfuerzo la escena al hilo de la lectura de sus letras. Toma su tejido medular de la sensualidad la que suele formar parte de la letra de sus canciones y en ocasiones de sus poemas. Sin embargo la añoranza a su Cuba natal, le confiere plasmar importantes sentimientos al escribir. El poeta no puede evitar, evocar la nostalgia, en sus creaciones. En las siguientes hojas y en el apartado correspondiente a la obra plástica, figura su curriculum y en esta ocasión se presenta con su obra en el apartado de dibujo. Colabora como poeta en el poemario “Entre tú y yo” de próxima publicación en España y países de habla hispana. Muestra la calidad de su pluma con el Premio a la Excelencia concedido a canción: “SE LLENO DE ESPUMA” el que recibió en el Festival de canción Latinoamérica, de California.

Julia Herrera De Asociación española Críticos de arte


SILENCIO

El silencio, es lo más cerca del Universo que existe, es, como si todo estuviera, pero se fue. Dice más de ti que las palabras y todos quieren romperlo. El silencio, es muy controversial, rodeado de ambigüedades lo mismo está a tu lado que en contra, no tiene nada que hablar de sí mismo, pero puede decirlo todo. El silencio, es el escándalo de los espacios vacíos, la claridad de la mente, la sabiduría, la calma, los planes, el acecho y el agotamiento total del pensamiento. La paz, lo sobrio y el descanso. Es el espacio para soñar, el alimento orgánico del alma, es la casa de los espíritus, la fiesta de los suspiros, la fe y la caridad del alba. El silencio, es la esperanza, la creación de todo, partiendo de la nada y deja de existir, cuando se rompe la unidad. En el silencio solo cabe uno, uno… que no hable…

Nicolás Rodríguez




A Mª ALMAGRO Pintora: Óleo s/seda Mail: almagroana@hotmail.com Telf: 679952523 Moratalla – Murcia www.almagroseda.es

La pintura para mi, es una forma de vida, la expresión de los sentimientos a través del color y las formas. Desde hace, aproximadamente, veinticinco años, la seda me acompaña formulándome retos y aportándome la textura y suavidad que le caracteriza. Técnica que requiere una preparación tanto material como emocional, la pintura líquida fluye sobre la seda fundiéndose en una simbiosis de color, brillo y transparencia. He de reconocer que esta técnica sorprende gratamente allí donde he presentado mis obras, ya sea en España o fuera de ella: Francia, Italia, Portugal. Aún con todo realizo trabajos con otras técnicas: pastel, acrílicos, óleo…; los murales de grandes dimensiones, telones para teatro y estandartes patronales o procesionales, son otro apartado muy importante en mi trayectoria como pintora, a la que se han ido sumando ilustraciones interiores y portadas de libros (entre otros: “Murcia en el siglo XX”, “¿Quién mató al Comendador?”, “Gastronomía de Moratalla, entre sierras y fogones”); carteles de fiestas (Moros y Cristianos, de Murcia capital en 2014); colaboraciones pictóricas y literarias en revistas de festejos y divulgativas. Siempre vinculada al mundo del arte, en especial la pintura, he sido miembro de la Junta Directiva del Gremio Regional de Artesanías Varias. Las Letras, tanto poesía como relato, además de compartir inquietudes, ideas y sentimientos, me han otorgado numerosos premios. Miembro del Jurado del Certamen Literario Internacional “Albaricoque de Oro”, Pregonera de la Semana Santa y de las Fiestas Mayores de Moratalla; corresponsal del diario La Opinión y de la radio autonómica Onda Regional. Mi obra ha sido expuesta en Lyon (Francia); Lecce (Italia); Arganil, (Portugal). Dentro de España, citando algunas: Murcia, Almería, Toledo, Madrid, Zaragoza, Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz, Yecla, Mazarrón, Torre Pacheco, Cehegín, Bullas, Moratalla…



ANTONIA PORTELO PINTORA Mail: antonia.portalo@hotmail.es Telf: 617856168 Valdemoro - Madrid

Siempre busqué y encontré momentos para continuar,(siempre tuve el apoyo de mi familia) pues mi vida ha girado en torno a proyectos creativos y artísticos. Actualmente soy profesora de plástica en un colegio de Valdemoro (Madrid), me gusta compartir mis conocimientos con jóvenes y niños, y ellos a su vez enriquecen mi mundo creativo. Desafortunadamente, el arte no es lo más importante en nuestra educación por lo que vi reducidas drásticamente las clases que yo ofrecía, lo que me dio un tiempo más amplio para centrarme en mi creatividad. Soy autodidacta, y me inspiré en el Art Nouveau, el modernismo con sus carteles y colores planos, los dorados de Klimt, junto a la geometría que es la estructura compositiva que domina la obra. La época azul de Picasso, inspiro ”Mis desnudos azules” y su Guernica la versión tan particular que de la obra realice. Mi obra ha ido evolucionando com es natural y mi manera de trabajar ha cambiado, transmitir mis emociones se ha convertido en fundamental en lugar de cuidar tanto la forma, aunque siempre respeto las bases del lenguaje artístico. Los materiales y los formatos son diferentes, prefiero experimentar antes de definir mi nueva creación, nunca hay que estancarse, lo importante es evolucionar por supuesto, conservando el propio estilo. Vuelco mi pasión en mis obras, las mancho, las rasgo, las pinto, las dibujo, todo sirve para expresarse, sin olvidar la importancia de meditar la forma (composición y elementos plásticos a utilizar) para llegar al fondo. Me gusta crear con la imagen femenina, protagonista habitual de mis obras. El arte es el alma que parte del interior de la persona para salir al mundo y quedarse allí por siempre, independientemente de modas y gustos, y ese alma de artista traspasa a las demás almas que conectan con la esencia “



BAKKCHAC F Pintora Mail: fd371769@skynet.be Telf: +32 479400185 Mouscron - Bélgica www.bakkach.be

Bakkach F se dedica al mundo del arte desde 1986. Inicialmente pintaba con óleo sobre seda realizando varias exposiciones con gran éxito. Con el paso del tiempo, su vista empezó a afectarse por el esfuerzo visual al pintar sobre seda, pues requiere mucha atención, por lo que cambió esa base por el lienzo en el año 2000. En el año 2002 su trabajo desembocó en otro cambio, incorporando la acuarela, por lo que actualmente trabaja con óleo, acrílicos y acuarela. Su estilo de pintura, su técnica, los colores que aplica siempre son muy bien aceptada por sus seguidores. Es una artista que atesora infinidad de premios desde el año 2003 hasta hoy y su memorándum expositivo es muy importante. Bakkach F. tiene el honor de formar parte de la Enciclopedia biográfica "Wie es wie in Vlaanderen 2003-2005". Lo que significa en francés "Quién es quién en Flandes 2003-2005"y de haber recibido en 2015 Diploma y Medalla de trabajo de la decoración de primera clase. Bakkach se hizo muy popular socialmente así como con los medios de comunicación. Toda una artista!



ELISABETH ALBS Diseño joya/escultura Telf.: 606861618 Mail: joyeriaartistica@elisabeth-alba.com www.elisabethalba-diseñojoyas.com Barcelona - España

Como diseñadora, soy innovadora, optimista y entusiasta. Conocedora de las últimas tendencias en moda, complementos y joyas. Apasionada del arte y sus vanguardias. Mezcla de mis dos pasiones “Diseño y Arte”, investigo nuevos materiales, procesos y procedimientos, tanto tradicionales como tecnológicos para adaptarlos al mundo de la joya de autor, creando joyas artísticas y ofreciendo un alto valor añadido. Uniendo metodología 100% artesanal con conceptos y procesos novedosos. Especializada en diseños únicos y personalizados. Colaboro con empresas afines y realizo colecciones exclusivas para marcas de moda. También realizo colecciones propias de edición limitada, urbanas, contemporáneas y muy chic. Asertiva y empática, se escuchar y captar la esencia de las personas para transmitir emociones y sensaciones en mis creaciones. Valoro el compromiso, el respeto y la seriedad. Cercanía, honestidad y sinceridad son rasgos muy marcados en mi personalidad y por lo tanto señas de identidad de la marca. Profesionalmente destaco por el gusto al detalle, versatilidad y originalidad en la propuesta de proyectos. Soy resolutiva y eficiente para superar las expectativas del cliente cuando entrego un producto final. Persevero en conseguir lo que me propongo. Todo es posible, el diseño y creación de joyería artística es ilimitado. Sueña tu joya ideal, yo la hago realidad.



FERNANDO BOSCH Pintor - fotógrafo sinpincel@gmail.com Telf: 600 80 90 56 www.fernandoboschpainting.com

Nací en Las Palmas de Gran Canaria. Mi casa estaba al lado de la caldera del volcán Bandama. Me gustaba revolcarme en el picón, tomando contacto directo con la piedra volcánica, experimentando su textura, sus formas desiguales, discontinuas, sintiendo su energía telúrica… magnetizado por la seguridad que despedía… me sentía vivo, vital. Recuerdo los colores calientes, densos y en movimiento como si fueran personajes, esos amigos y enemigos de mi infancia. Ahora comprendo mi necesidad, que junto a la perspectiva de los años, me posibilita entender la búsqueda de mi identidad a través de la creación. Son esas formas que experimenté, esas texturas, esos colores que me recogieron los que hoy surgen en mi pintura. La creación aparece como tensión, como urgencia incontrolable y a través de esa expresión pictórica del cuadro, puedo volver al lugar que pertenezco, al lugar que reconozco, donde me siento seguro. De joven estudié arte y descubrí la pasión por la fotografía desarrollando ambas paralelamente. Pinto inclinando el cuerpo, sin pinceles ni utensilio alguno. Todas mis telas son realizadas a ras del suelo. Mis pinturas pueden parecer paisajes terrestres vistos desde el cielo, mares de lava craquelados, cráteres. Para mí lo esencial radica en la idea de acción, movimiento, colorido y fluidez desbordante: intento atrapar la manera donde la acción y el movimiento, en su dimensión física, pueden crear una imagen de colores telúricos. A mis ojos, la introducción de todas esas variables no le deben nada al azar. En cada cuadro busco acentuar su carácter único e imprevisible.



JOSÉ ÁNGELES Escultor Telf.652977339 Mail: joseangelesescultor@gmail.com www.jose-angeles.com Granada - España

José Ángeles nace en 1987 en Linares, Jaén. Ya a temprana edad, demostró un gusto por el arte, en parte transmitido por su padre, el encuadernador y calígrafo José Javier Ángeles. José Ángeles realizó estudios artísticos de escultura en la Escuela de arte Gaspar Becerra de Baeza donde se verá influenciado por la escultura clásica de los grandes maestros del Renacimiento. Más tarde se traslada a la ciudad de Granada para emprender los estudios de Bellas Artes, los cuales le permiten hallar modos de producción escultórica con materiales novedosos y al mismo tiempo mantener la reminiscencia clásica del arte figurativo. En 2013 y 2014 realiza un circuito de exposiciones a través de la Universidad de Granada junto con el Centro de Estudios Bizantinos, exponiendo en la embajada Griega en España y La comisión Europea, Madrid. Sus estudios de postgrado los ha dedicado a la producción y a la investigación en el arte y a transmitir sus conocimientos técnicos en el mundo de la docencia, teniendo experiencias con el alumnado en la Escuela de Arte Gaspar Becerra, en la Facultad de Bellas Artes de Granada y Málaga. En el año 2015 publica el libro La utilización del alginato como árido en la reproducción escultórica, en el cual realiza un estudio de materiales para reproducciones escultóricas. Tras varias exposiciones, entre ellas, Roma, París y Madrid, continúa sus estudios de postgrado como doctorando de la Universidad de Granada, investigando acerca de las propiedades físicas y químicas de distintas materias y compuestos para la reproducción escultórica.



JUAN JIMENEZ Pintor

Telf: 630 829 571 Mail: juan@juan-jimenez.com www.dibujantejuanjimenez.com Madrid - España

Madrid, 1942. Es un dibujante precoz que estudió la disciplina artística con Antonio Pérez de Castro. Después hizo Pintura y Dibujo en el taller del artista madrileño Eduardo Chicharro Briones. Siempre ha practicado el dibujo de modelo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, del que es socio. En la década de 1970 realizó estudios, viajes y exposiciones por distintos países de Europa. En sus dibujos destaca fundamentalmente el desnudo, la tauromaquia, el paisaje… Ha sido seleccionado en varios certámenes del Premio Penagos de Dibujo de la Fundación Mapfre y ha conseguido diversos galardones nacionales e internacionales, entre ellos la Médaille d’Oro dans le Dessin Master’s de Saint- Roch, Montblanc; Médaille de Plata en Acuarela III Salon de Peinture Franco Española, Beziers y la Médaille de Bronze à l'Aquarelle dans la Grande Motte en Francia, así como el Premio Excelencia en Dibujo de la Tertulia Ilustrada de Madrid. Entre sus exposiciones individuales destacan las de Tauromaquia sobre toros, toreros, rejoneadores y monosabios, así como la de Desnudos femeninos. Su obra, expuesta en ferias y exposiciones internacionales, figura en diversas instituciones y museos españoles y portugueses, en el Castillo de Mèrode (Alemania), y en numerosas colecciones privadas. Es reportero gráfico de la AECA (Asociación Española de Críticos de Arte)

Julia Sáez-Angulo de la Asociación Internacional de Críticos de Arte



JUANJO SANDOVAL Pintor, estilista Mail: josabab@yahoo.es Telf: 695936967 http://juanjosandoval-arte-cultura.blogspot.com Cap Tawn - Sudáfrica

A partir del año 2008 ante la necesidad de cubrir nuevas experiencias vitales, empieza su nueva vida en África y será Senegal el primer país en el que decide instalarse por un período de dos años, descubriendo el arte de la pintura del país, siendo el reconocido maestro senegalés Kambel de Gorée, su mentor y director artístico en esa técnica. Las clases se desarrollaban en la playa de Virage en Dakar, en donde más tarde creó una galería-Escuela abierta. En su abanico creativo y ante la belleza de los colores y de las telas africanas, empezó a trabajar en el diseño de camisas para caballero y blusas para señora, en las que supo mezclar el espíritu oriental con la comodidad de la vestimenta autóctona. Los diseños de sus camisas siempre por encargo, únicas y hechas a medida han formado parte de pasarelas, espacios de TV en Madrid, Dakar y Ciudad del Cabo.

Convivió con los pescadores locales quienes utilizan para la pesca, piraguas de 24 metros de largo, un trabajo muy duro que a Juanjo le sirvió como aprendizaje de vida y fuente de inspiración para la creación de sus posteriores obras. Diseñó un mural en la única tienda de hombre blanco "Lebou Le Blanc" Philippe Cantalou, gran escritor con el que actualmente colabora brindando sus pinturas como portada de sus libros. Termina su primera etapa en Senegal y se desplaza a Ciudad del Cabo en 2010, donde ha organizado diferentes eventos y exposiciones con artistas y galerías locales. Se involucró con el proyecto subvencionado por Task Applied Science con Taharqa Elnour en el programa educativo sobre la prevención del Sida y la tuberculosis, que involucró a varios estudiantes de las escuelas de Delft. Ha participado en el crecimiento de las artes y artesanías del complejo Pan African Market en la mítica Long Street y sigue mostrando su trabajo en diversos lugares como la Escuela Hogar de español, Alliance Francese, The Winchester Mansions, The Project Room, Avital Lang Inc Gallery, African Art Gallery. Y en dos de las galerías que fundó en la ciudad madre, que a causa de su trabajo como guía y del nacimiento de sus dos hijos Iris y León tuvo que delegar por falta de tiempo



Mª MAR BLAZQUEZ Escultora Telf.: 6633254512 Mail: mariadelmar1364@gmail.com http://marblazquez.blogspot.com Murcia - España

Nacida en Moratalla (Murcia) España, desde que recuerdo mi mundo se relaciona con el arte; en especial con la escultura. Hija del escultor vocacional D. Domingo Blázquez su maestro artístico y del aprendió el oficio en bellas artes, en Murcia lo que compaginó con diferentes trabajos en los mejores talleres de la época, como el de D. José Sánchez Lozano, González Moreno, Miguel Villaescusa. Su primera obra realizada en madera fue la Virgen de los Dolores de 80cms de altura (Cartagena). Continúo con la talla de San Miguel Arcángel, Cristo el Pobre, Madre del amor hermoso, Angelitos de Pasión, Virgen del Saliente. Retratos en dibujo como en esculturas, a Francisco Rabal, la familia Manzanares Pepín Liria. Esculturas ecuestres como la cuadriga, obra de que retrata una escena de la mítica carrera de caballos de la película Ben Hur, caballos saliendo del agua o esculturas ecuestres como los Retratos de Don Álvaro Domecq o Rafael Peralta.



MARCO GREPPI Pintor Telf: 39 - 334 3547806 Mail: ma.greppi@libero.it http://marcogreppiart.blogspot.it Lecco - ITALIA

Marco Greppi nasce a Lecco il 3 settembre 1985. S’avvicina all’Arte e inizia a dipingere molto giovane. La sua formazione pittorica avviene da autodidatta, integrando lo studio dei maestri del passato ai consigli ricevuti da pittori conosciuti e a una grande attività di sperimentazione di materiali e tecniche. Nel 2012 consegue la laurea magistrale in filosofia presso l’Università Statale di Milano. Nel 2014 partecipa al Servizio Civile Nazionale come operatore in una comunità educativa per minori. Attualmente sta per conseguire una seconda laurea in Scienze dell'Educazione presso l'Università di Bergamo. Al momento affianca al mestiere di pittore, il lavoro di educatore e la ricerca filosofica. Nel corso degli anni ha intrapreso un percorso tecnico-espressivo mirato all’intreccio di arti e culture che spaziano dalle forme arcaiche a quelle moderne, addentrandosi in una ricerca di tecniche pittoriche antiche. La sua poetica cerca di esplorare un 'altrove' onirico contaminato dalla cultura razionale e dagli archetipi inconsci, cercando di attualizzare tecniche, simboli e contesti formali di arti e tempi più antichi. Quel che emerge è sovente un’arte araldica, ‘esoterica’ e soprattutto ‘in-quieta’, ossia non-ferma, che trasporta in vari livelli di significazione e moti d’animo. Il senso ricercato dal pittore è un leggero disequilibrio di contesto in cui far confluire il perturbante, il contrasto tra tenui note e viscerali turbamenti. Dal 2007 ha esposto in mostre personali e collettive in Italia e all'estero. Studia e dipinge tra Calolziocorte e i monti di Erve (Lecco).



NICOLAS RODRIGUEZ Artista plástico letrista. Mail: havanandome@gmail.com Tel.: +1 8134076052 http://nicolasrodriguez-artista.blogspot.com Tampa - EEUU

Nicolás Rodríguez Echemendía, nació en La Habana (Cuba) de ancestros españoles, con el arte impreso en su esencia. Docente, cantautor, cantante, poeta, artista plástico, manifestaciones creativas que le convierten en un artista completo. Deja entrever en ocasiones, cierta raigambre española en sus creaciones poéticas. El lápiz es indispensable para manifestar su creatividad, así desde que se inician sus recuerdos hasta hoy, el dibujo forma parte de su vida, uniendo esa pasión ya en su madurez, al óleo siempre creando en un mundo surrealista y hoy tridimensional. Con la palabra escrita da forma a la poesía y a la letra de sus canciones, las que en ocasiones tiñe con su natural sentido del humor, o bien con una elegante erótica la que sin rubor pone de manifiesto pues forma parte de la naturaleza del ser humano. Como artista completo, las cuerdas que resuenan en su guitarra son indispensables para dar vida a sus canciones, las que más tarde interpreta en los ambientes más inconexos, como lo pueden ser el mundo infantil con niños discapacitados o en una reunión de diplomáticos, porque la música siempre será, la tela de araña que une las sociedades, pues es el arte que eleva nuestra alma. Dice: "El arte es la piel del alma y el alma... la casa de Dios", ese es, su pensamiento. Nicolás Rodríguez tiene una especial facultad para escribir, su amplia semántica le permite desarrollar aquella idea en la que el lector dibujará sin esfuerzo la escena, al hilo de la lectura de sus letras. Toma su tejido medular a partir de la sensualidad la que suele formar parte de la letra de sus canciones. Desde que abandonó Cuba en 1989, ha vivido en República de Panamá y Dominicana; afincándose en La Florida, EE.UU en el año 2006, en la ciudad de Tampa. Donde se dedica especialmente a la pintura, sin abandonar el mundo del surrealismo su fuente de inspiración se ha adentrado en el volumen, lo que permite que sus cuadros tomen imagen escultórica. Nicolás ama el dibujo, dice… El día que deje de dibujar llévenme flores. Ha realizado exposiciones colectivas y personales de dibujo y pintura y ha actuado con sus canciones en: EE.UU, en República Dominicana y de Panamá. En Europa ha participado en exposiciones colectivas en: Barcelona, Madrid, Paris y Roma Como letrista le fue concedido Premio a la Excelencia con su canción: SE LLENO DE ESPUMA, en Festival de canción Latinoamérica, de California.









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.