Octava Planta número 41

Page 26

final_3:principio sumario(1).qxd

31/03/2010

2:57

PÆgina 26

Cinemanía de los 90, vol. II Miguel Díez Continuamos con el repaso por lo mejor del cine de la década de los 90: Un trío de películas perfectas dominaron 1995. “Braveheart” es una película genial, poderosa y entretenida a pesar de su duración, sobre el líder de los rebeldes escoceses que nunca se quisieron someter al poderío inglés (versión sádica) y confirmó a Mel Gibson como un espléndido director. “Se7en” es un thriller cautivador sobre unos detectives que van detrás de un asesino que mata a sus víctimas según los siete pecados capitales. Y “Sospechosos habituales” cierra el triplete, con una historia de suspense que cuadra de principio a fin, no dejéis que nadie os cuente nada sobre esta película, hay que verla por uno mismo y descubrir uno de los mejores finales de la historia del cine. Realmente los finales de estas tres cintas son magníficos. En este año también destacan “Toy Story”, la primera película de Pixar; “Pena de muerte”, una dura historia de la defensa de un preso condenado; y “Apolo 13”, la historia de los astronautas a los que les falló la nave espacial en plena misión. 1996 trajo una de las mejores películas española de la década: “Tesis”, ópera prima de Alejandro Amenábar (todas sus películas son espectaculares), que indaga dentro del mundo de las SnuffMovies. La cinta engancha y asombra desde el mismísimo principio y tiene una estética muy americana. Ese mismo año también triunfó “El paciente inglés”, una de las historias de amor más bonitas que se han visto, sobre un posible espía alemán de la Segunda Guerra Mundial convaleciente de un accidente aéreo. La película encandila durante toda su proyección gracias, sobretodo, a unos paisajes de ensueño. Destacan también “Fargo”, una comedia negra sobre un secuestro chapucero que acaba en matanza; “Sleepers” una historia de abusos sexuales en un correccional y la posterior venganza de los afectados; “Romeo + Julieta” una versión moderna y sorprendente del clásico de Shakespeare; “Misión imposible”, un muy buen ejemplo de cómo se debe hacer una película de espías y “Una jaula de grillos” aporta la comedia necesaria. Posiblemente la película más espectacular de la década llegase en 1997, “Titanic”, pese a tener una historia flojucha (sobre todo en su primera mitad), ha de verse por lo que en realidad es: uno de los mejores esfuerzos en el cine de catástrofes. Vestuario, decorados, iluminación, actuaciones, dirección…, todo roza lo sublime y retrata perfectamente como debieron ser las últimas horas del barco. Mención especial para la genial escena en la que el cuarteto de cuerda permanece tocando. Personalmente, “L.A. Confidential” es la mejor película del año. Su compleja historia te atrapa desde el principio en el mundo de la corrupción policial en Los Ángeles de los años 50. Una ambientación y unas actuaciones perfectas te enseñan que nada es lo que parece. “El indomable Will Hunting” es una buenísima película sobre un chico superdotado que no sabe lo que hacer en la vida, aparentemente está desperdiciando su don metiéndose en todo tipo de líos, pero un profesor y un psicólogo le intentan ayudar. Otro filme muy bueno es “Full Monty” que, aunque se quiera vender como una comedia (que también funciona, no hay más que ver la escena de la cola del paro, más divertida que cualquier payasada de Eddie Murphy), es un muy fiel reflejo del problema del desempleo. Otras películas muy interesantes de ese año son: “Boogie Nights”, un divertido acercamiento a la industria del cine porno en EE.UU.; “La princesa Mononoke”, una obra maestra del cine de anime del director de “El viaje de Chihiro”; “Abre los ojos”, con la que Amenábar nos vuelve a enganchar a otra historia repleta de suspense hasta un final grandioso y “Mejor imposible” aporta la comedia a este magnífico año.

Página 26

Octava l a n t a

p


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Octava Planta número 41 by Residencia Alfonso Octavo - Issuu