Proyecto de investigación

Page 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Qué es…?  Documento académico, donde se explica y se describe con detalle el conjunto de procedimientos de un tema a investigar.

 Su objetivo es presentar un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema de investigación o una hipótesis .  Se suele emplear proyectos de investigación en los ámbitos académico y científicotecnológico.


Portada

Conclusiones

Índice

Marco Metodológico

Planteamiento del problema

Marco Teórico

Hipótesis

Objetivos

Referencias

Proyecto de investigación


 Debe ser la primera página.  Se deben colocar los datos que sean necesarios para que el profesor sea capaz de identificarlo y

evaluarlo correctamente.  Se debe colocar el escudo de la institución,

nombrar el titulo y el nombre del autor del trabajo, la fecha, el nombre del profesor y el nombre de la

institución.  La portada no debe ser numerada y debe llevar un margen de aproximadamente 2 centímetros a cada lado.




Esquema que contiene las páginas preliminares,

contenidos,

capítulos,

cuadros,

títulos,

gráficos,

referencias y anexos desarrollados en el

trabajo de investigación debidamente enumeradas.

Sí el trabajo contiene gráficos, figuras, imágenes, etc.; se debe confeccionar un índice aparte



 Es una guía facilitadora y motivadora de la lectura del informe.

 Es una exposición sintética del contenido del informe.

 Se exponen las ideas principales que luego serán desarrolladas en el cuerpo del texto.  No debe desarrollar el tema ni explicar las conclusiones, sino sus objetivos principales y los criterios de análisis y valoración.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HIPOTESIS

 Duda o interrogante que tiene el

 Es una suposición que permite

investigador y que desea resolver.

establecer

relaciones

entre

 Debe ser real y factible.

hechos y de esta manera explicar

 Siempre se formula una pregunta.

porqué se produce.

 Es la respuesta tentativa a un problema.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HIPOTESIS

¿Cuál es el índice de ventas de El consumo de tabaco en los discos de Justin Bieber?

primeros

años

de

la

adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la edad adulta. ¿Es probable que los individuos La fiscalía cree que el cocinero que

consumen

intravenosa epidemia

población?

drogas

transmitan de

SIDA

a

vía envenenó a la aplicándole

su ex una

esposa,

destructiva

la solución en su té de la tarde.


Acciones a ejecutar

Responden a la pregunta de investigación

Metas que deben ser alcanzadas y contrastadas en la discusión

Se formulan con los verbos en infinitivo

Se dividen en objetivos generales y específicos


Expresa la finalidad de la investigación

General Es amplio

Tipos de

objetivos Desglosa el objetivo general

Específico

Determina el camino que se debe seguir para alcanzar el objetivo general.


 Desarrollo

del

trabajo

de

investigación.  Teorías sobre el tema.  Datos estadísticos.  Información relacionada de otras investigaciones del tema.


 Es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de

investigación.  Define los métodos y técnicas elegidos por un

investigador.  Se refiere a la población y muestra que se

utilizó para realizar la investigación.  Técnicas

de recolección

entrevistas,

de información:

encuesta,

observación, diagrama de flujo.

cuestionario,


Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones

Recomendaciones

 Se debe de tomar en cuenta los

 Se hace a partir de las conclusiones,

resultados de la investigación.  Se detalla los hallazgos de la investigación, lo que se encontró que resulta relevante.

para

cada

conclusión

debería

haber una recomendación.  Las recomendaciones no deben basarse solamente en corregir lo que esa mal, sino fortalecer lo que esta bien.


Referencias  Se debe enlistar todas las diferentes fuentes de consulta: libros, revistas, periódicos,

archivos

públicos

privados, videos, redes sociales, etc.  Deberán incluirse en orden alfabético.

y



Estructura de la redacción Introducción • Cumple la función de presentar el tema por desarrollar

Desarrollo • Implica el planteamiento del tema de investigación

Conclusión • Cierre, se argumentan todas las conclusiones que ha generado el trabajo.


Aspectos importantes a la hora de redactar

El uso de abreviaciones como: q´ xq´ k

Evitar Escribir como hablas: “más o menos”. “digamos”, “es como”, entre otros. Emplear correctamente los signos de puntuación Recuerde Utilizar de manera asertiva las letras mayúsculas : letra inicial del párrafo, después del punto, títulos de libros, nombres propios, nombres de instituciones y cargos importantes. Leer y volver a leer la redacción Importante Esto ayuda a detectar errores ortográficos, mal empleo de signos de puntuación, verificar la relación entre las ideas y la estructura del párrafo.

TIP: pídele a otra persona que lea tu trabajo para que te dé opinión respecto a la claridad de la redacción.


¿Qué es escribir en tercera persona?  Se usa la tercera persona para hacer referencia a las citas de autores e información personal que deseo plasmar en el trabajo.  Para referir a alguien por su nombre.  Los pronombres en la tercera persona son: él ella, se, consigo, le, lo, la; ellos ellas, se, les, los, las, uno, alguno, todos, alguien, ninguno, otro, cada uno, nadie, cualquiera.

 Los nombres propios también se consideran apropiados para el uso del narrador en tercera persona. Por ejemplo: “Ramírez no piensa igual. Según su investigación, las afirmaciones anteriores sobre el tema son incorrectas”. ¨Alguien que todavía no está de acuerdo hoy día debe ser porque desconoce los hechos¨


CONECTORES No obstante,

Sin embargo,

En este caso,

Según lo anterior,

Sin embargo,

Por lo anterior,

Así mismo,

Dado lo anterior,

Por otra parte,

Según esto,

Además,

De acuerdo a lo anterior,

Sin duda,

Por consiguiente,

También,

De acuerdo con esto,

En este sentido,

De ser así,

En efecto,

De esta forma,

En relación con lo dicho,

Considerando lo anterior,

Como hemos dicho,

Como sabes,

A partir de esto,

A partir de dicha idea,

Cabe agregar,

Posteriormente,

Con base en lo anterior,

Cabe agregar que,

Cabe destacar que,

Cabe acotar que,

Posteriormente

Por ejemplo.


IMPORTANTE Cada párrafo este conformado por un máximo de 5 reglones.

Respetar los formatos y márgenes de página, número y tamaño de letra que les solicite el profesor.

Los trabajos siempre deben presentar el texto justificado, sangría, ordenado y limpio.


¿Cómo hacer un proyecto de investigación? https://www.youtube.com/watch?v=u1-seT3Vs6c Cómo redactar y presentar trabajos académicos https://www.youtube.com/watch?v=_xh7AbMgFq0 ¿Cómo hacer un trabajo de investigación? En 5 sencillos pasos https://www.youtube.com/watch?v=i3Dp2lnZ3rs

Tipos de redacción: https://www.youtube.com/watch?v=dYs2ZnO3FM4 Ejemplos de referencias bibliográficas: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fichasbibliograficas/


BIBLIOTECA ALFONSO CHACON ZUÑIGA

COLEGIO TECNICO PROFESIONAL JESÚS OCAÑA ROJAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.