



INTRODUCCIÓN

La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita la reflexión sobre las diferentes estrategias de aprendizaje. Evita las improvisaciones que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; se adhiere al actuar con seguridad sobre la base prevista y sobre las necesidades propias de cada grupo de alumnos.
Facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de enseñanza aprendizaje de calidad y con el compromiso adecuado para establecer explícitamente las intenciones de enseñanza aprendizaje que va a desarrollar el docente en cada actividad y en el entorno educativo. Por otra parte posibilita planear de manera estructurada y desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje respondiendo a qué, quiénes, dónde, cómo y porqué orientar con arte el proceso de aprendizaje de los niños en la realidad cotidiana del aula. Por lo cual implica fundamentalmente unos pasos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación del aprendizaje.
A continuación se presenta la estructura de un plan de clase, el bosquejo del contenido temático, el método didáctico aplicado y los recursos utilizados en el desarrollo de una clase para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje.
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.



¿Qué es
de la República de
de la República de Guatemala es la actual ley fundamental de
donde están determinados
derechos de los habitantes de la nación, la forma de
gobierno y la organización de los diferentes poderes públicos. La Constitución se encuentra en la parte más alta del sistema
de las leyes, por lo que se le denomina Carta Magna o ley de leyes (Diccionario
de Guatemala, 2009).
palabras más simples, es el conjunto de leyes que rige el país.
Naturaleza de la Constitución
de la República de Guatemala:
puede considerar que la constitución es el principal medio e instrumento concebido por el derecho público moderno a fin de lograr su objetivo: someter el proceso político a reglas jurídicas a fin de conseguir el control del poder estatal.
Funciones de la Constitución Política de la República de Guatemala:
Establecer la estructura del gobierno, creando los órganos por medio de los cuales el Estado manifiesta su actuación.
Atribuye las facultades de gobierno a los órganos.
Determina cuáles son los derechos fundamentales.
Tiene la supremacía constitucional.
Constitución Política De La Republica De Guatemala relación con la Soberanía: En su artículo 141, la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) dice que «la soberanía radica en el pueblo, quien la delega, para su ejercicio, en los organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial».
Partes de la Constitución:

Parte dogmática.
Parte orgánica.
Parte procesal, pragmática o práctica.
5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos está prohibida. Se reconoce el Estado de derecho.





serán



