Diario Al Faro #311

Page 1


Odiseas Posmodernas

Esdras Camacho

Solo a mí se me ocurre

Tener un vicio es una persecución de la muerte y no hay que andarle tronando los dedos a tan respetuosa dama.

Ordenar las cosas por categorías, cruzar los dedos, Santiguarse, pisar líneas determinadas del suelo al caminar, comenzar a subir una escalera o entrar en algún lugar con el mismo pie, son manías que reflejan un estrés controlado.

Pero el adicto es que depende para su estabilidad emocional, sustancias tóxicas, las mas comunes, el cigarrillo y el alcohol. Todos conocemos a casos de los que asumen la adicción con convicción, resignación y devoción. Claro, un vicio cualquiera es un placer, lo malo son las consecuencias.

En la mitología griega y romana, los marineros que escuchaban el canto de las sirenas se desviaban de su rumbo y se estrellaban contra las rocas, muriendo, eso mismo me parece ocurre con todos los placeres cuando se vuelven adictivos.

Que tristeza y que alegría ser presa de una adicción, tener grilletes en el alma y no sacudírselos, no liberarse.

El deterioro de la razón, la fragilidad de las emociones, el cansancio, el desgano son algunos de los síntomas de la abstinencia, por eso algunos prefieren no intentar abandonar nunca la adicción.

Ejerzo benevolencia conmigo mismo, con mis manías.

Una de ellas la procrastinación, pero no siempre procrastino. Van saliendo algunos proyectos, lo malo es que no se involucra en distintas tareas y luego hay que filtrarlas, pasarlas por un conducto de embudo estrecho, para saber con cuales puedes y con cuales no.

Tuve colecciones enormes de casetes y discos compactos. Los clasificaba por género, fui melómano medianamente, ahora estoy en receso, termino medio, no en extremo, lo mismo con las películas, con los libros, y con todo. Ninguna de mis manías son un trastorno.

A veces dejo libros inconclusos, porque se me extravían, soy distraído, a veces olvido donde los dejo. Tengo televisión, pero casi nunca veo los canales que nos ofrecen.

Paso mucho tiempo en la computadora, se ha convertido en mi BlackBerry, desde acá monitoreo las redes sociales, leo textos literarios, (informativos casi no), entrevistas, películas, escucho música, converso ocasionalmente con amigos lejanos… y ahora estoy haciendo dos cursos de DOMESTIKA, increíbles, pero como no es fuerza que asista a clases, los tengo desde principios de año y no los he concluido.

No creo que sea una adicción… ¡Aunque el primer síntoma es negarlo!

Caramba. Solo a mí se me ocurre.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
La colaboración de Urrusti

Tía Fisú (Guillermina, lo de Fisú quedó en misterio), era más buena que el pan recién horneado y más ingenua que una novicia del Verbo Encarnado; su hija, Fisú chica, ya no era tan chica y como tenía un viaje de prácticas con compañeras suyas a la sierra Tarahumara, discurrió que Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, las acompañara para ‘cuidarlas’, pero haciéndole prometer que se iba a portar bien y Pepe le respondió: -¡Lo prometo!... ¿pero qué no me conoces? –fueron seguras las chamacas, solas.

Por supuesto se acuerda, todos tenemos nuestra vena cursi, no lo niegue, se acuerda: “Nosotros/ Que nos queremos tanto/ Debemos separarnos/ No me preguntes más… No es falta de cariño/ Te quiero con el alma/ Te juro que te adoro/ Y en nombre de este amor y por tu bien/ Te digo adiós”. ¡Claro que se la sabe!

También se la sabe el señor de los abrazos, del que se dice en Palacio que por las noches su espíritu lo recorre, que nomás se le va en puro llorar, juran que el mismo cielo se estremece al oír su llanto, cómo sufre por ella, que todo el sexenio la irá llamando… ¡cucurrucucú!, mi Claudia/ ¡cucurrucucú!, no friegues/… los fifís, jamás, Paloma, qué van a saber de amores. Sí, es el señor que NO vive en Palenque.

Por si está con el pendiente, según ya varios periodistas y algún infidente cubano, lo puede encontrar en Cayo Piedras, Cuba, a unos 15 kilómetros de Bahía de Cochinos, en la costa sur de Matanzas; en la casa de visitas de la isla norte (la de la isla sur la usa Raúl Castro, antes su hermanito Fidel que en los reapretadísimos infiernos esté); para no errarle, latitud 23°14' 35" N; longitud 81°07'12" O (información de la National Geospatial-Intelligence Agency, yanqui, claro). Si es cierto, ya lo lamentará el transformador patrio. ¡Ay, Cuba!, tan lejos de Palacio y tan cerca del tío Sam. Como sea, sin malos modos y proclamando su más rendida admiración, lealtad y respeto, doña Sheinbaum va alejándose de su mentor, faro, guía y luz. No es falta de cariño, es exceso de presión del Trump, de la Casa Blanca, del gobierno que puede reventar nuestra economía, el régimen y Morena.

La señora del segundo piso, lo adora y en nombre de ese amor y por su bien, tiene que dar resultados contra el crimen organizado.

La Feria Sr.

Beberla o derramarla

Primero, se acabaron los abrazos, tocan balazos; segundo, sin contradecirlo, se arrasó ya con 644 narco-laboratorios en los que se producía ese fentanilo que según la infalible palabra del señor de los otros datos, no se hacía en México; tercero, se decomisó un buque tanque en Tampico, con 10 millones de litros de combustible de contrabando, de huachicol, eso que oficialmente no existía (sin detenidos, no hay que exagerar). Para entendernos: según la unión de asociaciones de empresarios de la industria de hidrocarburos líquidos, Onexpo Nacional, este tipo de huachicol introduce diario al país 40 millones de litros de combustibles, casi la tercera parte del consumo nacional: de ese increíble calibre es el problema…y el cascabel se lo puso

al gato el gobierno de los EEUU al revisar sus exportaciones de combustibles a México con los reportes de Hacienda de volúmenes introducidos legalmente, de veras, de no creerse y menos se puede creer que semejante cosa se haga sin la complicidad de autoridades.

¡Ah!, no olvidemos, la dama de las madrugadoras, de ribete, como en los infames ‘infomerciales’, incluyó en el paquete a 29 delincuentes, entregados a domicilio y con gastos de envío gratis, sin engorrosas extradiciones, total, la ley no es la ley (máxima cuatroteista que hace indiscutible que transformaron al país).

La estrategia de la Presidenta es aplacar a Mr. Clairol (71, rubio cenizo), y que se dé por satisfecho con puños de narcos de monte detenidos y una sensible reducción

La colaboración de Luy

Humo abundante, cola larga

de fentanilo en sus calles; y no, no es así, se equivoca: los EEUU quieren cobrarle la cuenta pendiente a los que hicieron posible semejante barbaridad, los funcionarios, políticos, militares y empresarios (banqueros incluidos), sin los que sería imposible el crimen organizado de estas proporciones y que si quedan impunes, serán una amenaza latente porque las inmensas ganancias del crimen hacen hábito, para no mencionar lo mero principal: el poder político que de eso deriva, financiando campañas y ganando elecciones. Aparte de que no es asunto de un señor en el Despacho Oval, es interés del gobierno de ese país para el que no es negociable la muerte por sobredosis por todas las drogas de 1999 a 2024, de cerca de un millón de sus ciudadanos, de los que el 64% fallecieron por el fentanilo. Eso no es negociable. Los EEUU están dejando que avance como va, la actual lucha contra el crimen organizado; ya llegará el momento en que den otra vuelta de tuerca y exijan la detención y extradición de algunos que todavía tienen poder, mucho poder… y si el tío Sam anda de malas, en una de esas, se le van encima al señor que cree que es intocable por ser un prócer. No lo es. Que se ande con cuidado doña Lealtad. El gobierno de los EEUU nunca ha sido dejadito ni escrupuloso.

Una muestra: ayer, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, le echó flores a la señora de acá, la de Palacio: “La relación entre la Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump es bastante buena (…) El Presidente ha estado en contacto directo con Mrs. Sheinbaum sobre diversos temas, en particular en lo que respecta a la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, migración ilegal, trata de personas y narcotráfico en nuestra frontera sur. Ella ha tomado medidas significativas al respecto”. ¡Albricias!, ya están contentos.

¿Sí?, pues no. Ayer mismo, el representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, ante el Comité de Finanzas del Senado, aseguró que los aranceles contra nuestro país, “están justificados ante la emergencia por fentanilo llegado de México”.

La tiene difícil doña Claudia. Se acerca la hora de la verdad, hundir al país por su equivocada lealtad o salvar a México y que le digan traidora. Es beberla o derramarla.

En su más reciente libro, Desregular para crecer, el economista argentino Federico Sturzenegger plantea una verdad incómoda para esos que promueven que todo lo controle el estado: el exceso de regulaciones no solo frena el crecimiento económico, sino que ahuyenta la inversión y sofoca la innovación. Sucede en Argentina pero también es una realidad que nos es muy cercana en Chiapas.

GASTO PÚBLICO

Aquí, el Estado se ha convertido en un aparato obeso y torpe. El 94% del gasto público se destina a gasto corriente y en ocasiones sin resultados tangibles como sucede en el sector salud y educativo. Se trata de sueldos, aguinaldos, bonos y prestaciones sindicales, dietas, viáticos y nóminas interminables. Los partidos políticos son ahora burocracias que nos cuestan más 198 millones de pesos al año, mientras el IEPC 198 millones para elecciones, más otros 96 millones para consultas ciudadanas o elecciones extraordinarias.

VIVIENDO DEL ESTADO

Apenas un 5% (unos 7.5 mil millones de pesos) de nuestro presupuesto se canaliza a obra pública. Y eso que Chiapas es el 5to estado que mas recursos recibe de la federación, después de los que más aportan como Jalisco, la CDMX, Edomex y Nuevo León. Esa asimetría habla por sí sola: la prioridad es sostener la maquinaria burocrática, no transformar la realidad. Tampoco hay empleos para sustituirla, trabajar en el gobierno es una cuestión de supervivencia. Aparte de eso, más de 2 millones de Chiapanecos reciben apoyos económicos directos, ademas del dinero de las remesas equivalente a más de 4 mil millones de dólares, pero nada de ello genera en realidad riqueza.

LA AGENCIA DIGITAL

Recientemente, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (ADTE), en sustitución del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) de la que por cierto nunca supimos que hizo para justificar su existencia. Esta nueva entidad tiene como objetivo implementar políticas públicas que incorporen el uso de tecnologías de la información y comunicación en la administración

A Estribor

Desregular para crecer… en serio

pública estatal, así como promover inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Hay iniciativas ciudadanas que deberían ser consideradas al respecto. Las universidades tecnologicas como el Tecnológico Regional y la Universidad Politécnica generan capital humano, pero que no tiene recursos para emprender, ni espacios bien remunerados para laborar por lo que terminan emigrando -incluso a otros paísesen busca de mejores oportunidades y movilidad social.

EFICIENCIA O BUROCRACIA

Si bien la modernización y digitalización de los servicios públicos son necesarias, es fundamental que la creación de la ADTE no se convierta en una mera reestructuración burocrática que aumente el gasto corriente sin resultados tangibles. La experiencia nos ha enseñado que, en muchas ocasiones, la creación de nuevas dependencias no se traduce en una mejora real para la ciudadanía, sino en más trámites, más regulaciones y más obstáculos para el desarrollo.

BUROCRACIA RESILIENTE

El aparato gubernamental se ha vuelto un fin en sí mismo. El empleo público funciona como válvula de escape ante la falta de oportunidades en el sector privado. Pero lo que empieza como una solución temporal se

al identificar normas que impidan el desarrollo empresarial o limiten la competencia en sectores productivos. Son un ejemplo concreto de cómo se puede desmontar el laberinto normativo que paraliza el crecimiento.

REINGENIERÍA

En Chiapas urge también una reingeniería financiera y del gobierno lo bastante profunda. No basta con desregular y digitalizar: hay que revisar a fondo la estructura del gasto público, eliminar lo superfluo, cancelar duplicidades y redirigir recursos hacia lo que realmente genera valor. Incentivar la productividad y el emprendimiento debe ser prioridad. Necesitamos canalizar el dinero público hacia programas que impulsen la generación de empleo y fortalezcan las capacidades productivas de la población, en lugar de seguir alimentando un sistema que administra la pobreza sin combatirla de raíz.

convierte en una trampa permanente: una burocracia que se retroalimenta, defiende sus plazas y bloquea cualquier intento de cambio. Aman la regulación excesiva —los trámites innecesarios, los permisos duplicados, las licencias absurdas, las inspecciones y verificaciones— que terminan por desalentar a quienes quieren emprender, invertir o simplemente trabajar en paz. Muchos recurren a la dádiva o la mordida que es otra fuente adicional de ingresos que generaliza la corrupción como una forma de vida. Los puestos públicos de esa naturaleza terminan siendo los más codiciados y esa realidad no ha cambiado.

NECESIDAD DIETÉTICA

Desburocratizar se ha convertido en una necesidad dietética para el estado. Eso está impulsando Donald Trump teniendo como aliado a Elon Musk. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es una iniciativa liderada por el empresario, destinada a reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en el gobierno de Estados Unidos. Musk ha descrito este esfuerzo como una "revolución" en la administración pública. El nuevo gobierno argentino anunció la creación de un sitio web que permitirá a los ciudadanos denunciar trámites y obstáculos normativos que dificulten sus actividades. La iniciativa busca simplificar la vida de los ciudadanos

No se trata de eliminar al Estado, sino de rediseñarlo. De pasar de un Estado paternalista y clientelar a uno que garantice derechos y promueva el crecimiento. Un Estado que se encargue de lo esencial — educación, salud, seguridad, justicia— pero deje espacio para que la sociedad civil, el sector privado y la iniciativa individual florezcan. Eso implica desregular donde estorba, simplificar procesos, digitalizar servicios y, sobre todo, medir resultados.

INVERTIR EN EL FUTURO

Es hora de abandonar la idea de que más gobierno equivale a más bienestar. Esa idea que funcionó en Europa bajo la social democracia los ha llevado a una crisis en el sistema de pensiones y un esquema tributario cada vez mas honeroso. En Chiapas, esa ecuación nos ha fallado. Ya son tres décadas con programas sociales a más de dos terceras partes de la población. Solo ha beneficiado a políticos ladrones que son aves de paso y a empresarios prebendarios que viven de sus negocios con el estado. Comencemos por reconocer que la obesidad estatal es, en sí misma, una forma de desigualdad: favorece a unos y margina a otros. Desregular es una forma de liberar el potencial de una sociedad atrapada en sus propias trabas administrativas. Si de verdad queremos crecer, tenemos que dejar de gastar en sostener la inmovilidad y empezar a invertir en el futuro.

Eduardo Ramírez encabeza colocación de primera piedra para construcción de la Preparatoria Ciudad Maya

Después de años de gestiones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo realidad una de las principales demandas de estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Ciudad Maya en el municipio de Berriozábal, al dar el banderazo de inicio a la construcción de sus nuevas instalaciones.

Durante su visita, el mandatario recorrió el actual plantel y constató las condiciones en las que opera. En ese contexto, destacó que la obra se ejecutará con altos estándares de calidad y seguridad, y que se concluirá en tiempo y forma. Subrayó que el objetivo es que la comunidad educativa comience el próximo ciclo escolar en el nuevo edificio. Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con el fortalecimiento integral de la infraestructura educativa en Chiapas. Asimismo, reiteró su voluntad de ser un gobernador cercano a la gente, dispuesto a escuchar y dialogar para atender las necesidades más apremiantes y contribuir al bienestar de todas y todos.

Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que el Gobierno del Estado construirá cuatro aulas didácticas totalmente equipadas, servicios sanitarios, cisterna, cancha de usos múltiples, plaza cívica, andadores y el acceso principal. En tanto, el Ayuntamiento se encargará de edificar dos aulas adicionales y las oficinas administrativas.

El presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, celebró este esfuerzo conjunto con el Gobierno Estatal, ya que permitirá ofrecer a las y los jóvenes un espacio digno y funcional que fortalecerá su formación académica.

Acompañaron al gobernador en este acto el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; la directora de la Preparatoria Ciudad Maya, Patricia Gutiérrez Lazos; y la presidenta del DIF Municipal, María Penagos Núñez.

Eduardo Ramírez entrega chips del programa Conecta

Chiapas a estudiantes del Tecnológico de Cintalapa

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, donde entregó chips del programa Conecta Chiapas, con el objetivo de garantizar a las y los estudiantes el acceso a Internet para realizar sus actividades académicas, lo que también representa un ahorro para la economía familiar.

Durante el evento, el mandatario reafirmó su compromiso con la juventud chiapaneca, al señalar que su administración trabajará para asegurar que nadie quede excluido de la educación superior, la cual, enfatizó, no debe ser un privilegio sino un derecho. Por ello, reiteró que continuará el fortalecimiento de

la infraestructura en universidades e instituciones públicas.

Ramírez Aguilar subrayó que una de las principales preocupaciones de las y los jóvenes es el futuro laboral tras concluir sus estudios. En ese sentido, aseguró que, en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos, se impulsarán estrategias que les permitan acceder a empleos dignos y bien remunerados.

Asimismo, hizo un llamado al alumnado a ser hijas e hijos ejemplares, buenos compañeros y estudiantes comprometidos, reconociendo el esfuerzo que hacen sus madres y padres para impulsar su formación académica. Les pidió aprovechar al

máximo el acompañamiento de sus maestras y maestros, así como las oportunidades que hoy tienen para superarse.

“Sé que puede haber diferencias, competencias o conflictos, pero debemos construir una convivencia basada en el respeto y la armonía.

Ustedes están estudiando para construir una sociedad con mayor desarrollo, pero sobre todo con mayor paz”, expresó al tiempo de recalcar que desde el inicio de su gobierno se ha trabajado intensamente en la pacificación y fomentar un desarrollo con justicia social.

Tras realizar la firma del convenio para beneficiar a las y los estudiantes del Tecnológico de Cintala-

pa con el programa, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, informó que las y los jóvenes inscritos en Conecta Chiapas recibirán 10 GB mensuales de Internet gratuito, lo que representa un apoyo significativo para su educación y un ahorro para sus familias. Exhortó a inscribirse para ser parte de este beneficio.

La directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales, celebró la firma de este convenio, destacando que responde a un derecho humano y fortalecerá al proceso formativo de más de 800 estudiantes. Refrendó su compromiso de seguir transformando la institución y de sumarse a la política de cero rechazos, brindando oportunidades a toda la juventud interesada en cursar una carrera profesional.

El presidente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado para facilitar el acceso al Internet a las y los futuros profesionistas, permitiéndoles realizar sus actividades escolares e integrarse a esta Nueva ERA digital, lo que demuestra que la educación y el bienestar son una prioridad para esta administración.

En representación del alumnado, Débora Monterrubio agradeció al gobernador por dotarlos de herramientas digitales que favorecen su desarrollo académico. “Gracias a su visión, hoy la juventud ya no es ignorada ni olvidada y lo más seguro es que no lo será jamás”, expresó.

Nacional

Presidenta sugiere reglas en Morena tras señalamientos contra senadora Chávez

* No se debe adelantar nada. Morena debe actuar con ética y dar el ejemplo”, declaró.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena con el propósito de sugerir que se establezcan reglas claras dentro del partido para evitar actos anticipados de campaña. La propuesta surge tras la polémica que involucra a la senadora Andrea Chávez, acusada por el PAN de utilizar recursos públicos para promover su imagen en Chihuahua.

Durante su conferencia matutina del martes, la mandataria federal expresó que su intención no es imponer lineamientos, sino proponerlos como militante con licencia. “No se debe adelantar nada. Morena debe actuar con ética y dar el ejemplo”, dijo al señalar que la transformación del país debe estar por encima de intereses personales o electorales.

Sheinbaum insistió en que el movimiento de la Cuarta Transformación no busca llegar al poder por ambición, sino con un proyecto que prioriza la honestidad y el

compromiso social. En ese sentido, consideró que es momento de que el Consejo Nacional del partido establezca criterios para quienes

aspiren a cargos públicos rumbo al 2027.

La polémica se intensificó el 3 de abril, cuando la dirigencia estatal

del PAN en Chihuahua presentó una denuncia ante la FGR contra Chávez y el empresario Fernando Padilla Farfán por presunta comisión de 15 delitos, entre ellos peculado, cohecho y uso indebido de atribuciones. Una ambulancia con propaganda de la senadora fue presentada como evidencia en un video difundido por la diputada panista Daniela Álvarez.

La presidenta recordó que aunque no puede intervenir directamente en los procesos internos del partido, considera necesario que Morena avance en la aprobación de medidas como la prohibición del nepotismo a partir de 2027, como ya fue propuesto por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. Sheinbaum concluyó que será responsabilidad del partido y de las autoridades electorales determinar si hubo actos anticipados de campaña. “Nosotros no mentimos, no robamos y no traicionamos. Debemos actuar con responsabilidad y apegados a nuestros principios”, subrayó.

Ejecutan a secretario municipal de Huitzilac frente al palacio municipal

* El funcionario se encontraba dentro de su automóvil cuando sujetos armados lo atacaron directamente.

Alejandro Mancilla Cueto, secretario del Ayuntamiento de Huitzilac en Morelos, fue asesinado a balazos la mañana de este martes a escasos metros de la presidencia municipal. El funcionario se encontraba dentro de su automóvil, un Seat azul, cuando sujetos armados lo atacaron directamente, provocando su muerte en el lugar.

Testigos señalaron que los agresores se desplazaban en motocicletas y dispararon a quemarropa contra el vehículo de Mancilla. Tras cometer el crimen, huyeron con rumbo des-

conocido. Policías estatales y elementos del Ejército arribaron al sitio minutos después para acordonar la zona, mientras agentes de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento del cuerpo y comenzaron las investigaciones.

Mancilla Cueto contaba con una larga trayectoria en la vida pública de Huitzilac. Fue presidente de Bienes Comunales, excandidato a la alcaldía por el Partido Alternativa Social en 2021 y delegado de la organización obrera CATEM en el municipio. Hace apenas cinco días,

había participado en la inauguración de las oficinas estatales de dicha central sindical.

En diciembre de 2024, el funcionario había compartido en redes sociales su graduación como licenciado en Periodismo. Su asesinato ocurre en un contexto de alta violencia en la región, donde diversas organizaciones criminales disputan el control del territorio, de acuerdo con autoridades locales.

Durante los últimos meses, Huitzilac ha sido escenario de múltiples hechos violentos, incluyendo masa-

cres, asesinatos durante actos proselitistas y secuestros en la autopista México-Cuernavaca. En octubre pasado, la chef Zahie Téllez y su esposo fueron privados de la libertad en esa vía, aunque fueron liberados tras un operativo policial. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas por el crimen de Mancilla Cueto. La Fiscalía no ha descartado ninguna línea de investigación, incluyendo posibles conflictos relacionados con la gestión de bienes comunales o su papel como líder sindical.

Locales

Inseguridad en Ciudad Maya; exigen respuestas al gobernador en evento

* ERA respondió comprometiéndose a enviar fuerzas especiales, destacando que está haciendo su trabajo y que su gobierno ha atacado la inseguridad con más de dos mil personas detenidas.

Redacción

Durante la inauguración de la construcción de una preparatoria en Ciudad Maya, en Berriozábal, varios ciudadanos aprovecharon la ocasión para manifestar sus preocupaciones sobre la inseguridad que afecta a la colonia. En el evento, los habitantes plantearon que la situación de violencia y delitos en la zona ha

incrementado en los últimos meses, lo que ha provocado un creciente temor entre los vecinos.

El Gobernador del estado, Eduardo Ramírez, respondió a las quejas de los asistentes y destacó que su administración ha estado trabajando para mejorar la seguridad en el estado. El mandatario señaló que, en su gestión, se ha logrado la captura de más de 2 mil delincuentes. “Si no es-

tuviera haciendo mi trabajo, ustedes me lo dirían claramente”, subrayó. Sin embargo, algunos habitantes de Ciudad Maya se mostraron insatisfechos con su respuesta, insistiendo en que aún enfrentan serias dificultades con la delincuencia.

Una de las ciudadanas presentes durante el evento solicitó específicamente un refuerzo de seguridad para el municipio de Berriozábal

y pidió la intervención de la fuerza de reacción inmediata “Pakal”, una unidad especializada en el combate a la criminalidad. Ante esta solicitud, el gobernador accedió a implementar un aumento en la presencia de esta fuerza en la localidad, con el fin de mejorar la vigilancia y respuesta ante los actos delictivos.

En su intervención, Ramírez defendió su gestión en el ámbito de la seguridad, asegurando que su administración ha puesto en marcha una serie de medidas para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia común. “Bueno, y esa es otra cosa, la seguridad aquí le hemos puesto en paz a Chiapas eso no se puede estar quejando (..). Ahora si estoy reprobado en seguridad, pues estoy jodido, ¿entonces qué me están diciendo? Como que si no estoy haciendo mi trabajo.”

El evento también marcó el inicio de la construcción de la nueva escuela preparatoria en Ciudad Maya, un proyecto que, según las autoridades, contribuirá al desarrollo educativo de la región. No obstante, la seguridad sigue siendo una de las principales demandas de la comunidad, que espera una respuesta más efectiva por parte de las autoridades.

Locales

Revelan irregularidades en la gestión del sistema de agua potable en Tuxtla

* El regidor plurinominal, Francisco Rojas, acusó que Smapa se sigue utilizando como “caja chica”.

Redacción

En Tuxtla Gutiérrez, el regidor plurinominal Francisco Rojas ha señalado presuntas irregularidades en la administración del sistema municipal de agua potable (Smapa), acusando a diversas administraciones de haber utilizado este sistema como una “caja chica” para desviar recursos hacia campañas electorales e intereses personales. Según Rojas, esta práctica ha resultado en una situación financiera complicada para el sistema, lo que afecta la calidad del servicio que reciben los ciudadanos de la capital chiapaneca. Rojas destacó que la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a obras y a la gestión del agua ha contribuido al endeudamiento del sistema municipal, lo que genera problemas para garantizar el suministro adecuado de agua en la ciudad. Además, cuestionó el nombramiento de Rafael Valenzuela López como administrador del sistema,

al considerar que carece del perfil adecuado para el puesto, debido a su origen en Tabasco y su falta de experiencia en la administración de recursos locales.

El regidor también hizo mención de la vinculación de Valenzuela

López con la campaña electoral de Ángel Torres, quien, según Rojas, fue responsable de la administración de los fondos de dicha campaña. Este hecho ha generado inquietudes sobre posibles conflictos de interés en la gestión de recursos pú-

blicos. Rojas subrayó la importancia de que los cargos públicos sean ocupados por personas capacitadas y comprometidas con los intereses de la región.

La denuncia de Rojas también resalta que, según su criterio, los recursos destinados a obras y proyectos locales están siendo desviados a otros estados, lo que, en su opinión, perjudica a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. El regidor hizo un llamado a las autoridades para que se atiendan las necesidades de la población local y se mejore la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

En respuesta a esta situación, Rojas instó a los ciudadanos a que exijan una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades municipales. Aseguró que continuará denunciando cualquier irregularidad relacionada con la gestión del sistema de agua potable y otros aspectos de la administración municipal que afecten a la comunidad.

Denuncian robos de tráileres en la Sierra; autoridades no han desmentido información

* Al menos tres unidades de carga habrían sido interceptadas por personas armadas en distintos puntos de esta vía. Al momento del cierre de la edición, las autoridades no habían desmentido la denuncia.

Diversos sectores sociales de la Sierra han expresado preocupación por la situación de seguridad en el tramo carretero Comalapa-Comitán, donde se han reportado robos a transportistas. Entre los señalamientos se incluyen casos de extorsiones en retenes, cateos sin orden judicial y detenciones presuntamente arbitrarias. En días recientes, al menos tres unidades de carga habrían sido in-

terceptadas por personas armadas en distintos puntos de esta vía. Los conductores afectados señalaron que fueron despojados de sus vehículos, los cuales transportaban productos agrícolas. Las denuncias ya fueron presentadas ante las autoridades, sin que hasta el momento se confirme la recuperación de los bienes.

Además, en redes sociales y foros comunitarios, habitantes han manifestado inconformidad por su-

puestos abusos durante operativos de seguridad. Según testimonios, en algunos casos se han realizado revisiones sin orden judicial o se han registrado cobros indebidos a transportistas en retenes instalados en caminos rurales.

Asimismo, han expresado con molestia la actuación de las autoridades locales. Algunos mensajes compartidos por los habitantes de la región mencionan una falta de respuesta institucional frente a las de-

nuncias, así como la necesidad de mayor vigilancia en zonas donde, aseguran, se mantiene la presencia de grupos armados. Organizaciones civiles y habitantes han pedido que se refuercen las estrategias de seguridad pública en la región, así como una revisión a la actuación de los cuerpos policiacos destacados en el área. Solicitan, además, que cualquier denuncia por posible abuso de autoridad sea investigada conforme a derecho.

Redacción

Sin Policías y Abandonadas 30 Casetas de Seguridad Municipal en Tapachula

* Los puestos de vigilancia fueron construidos hace muchos años para disminuir el tiempo de respuesta ante el llamado de auxilio de la población.

Tapachula, Chiapas 8 de Abril del 2025.- Un promedio de 30 casetas de vigilancia de la policía municipal, que se encuentran en distintos puntos de la geografía local, siguen “sin policías y sin recibir mantenimiento” por parte del Ayuntamiento de Tapachula que preside el edil morenista, Aron Yamil Melgar Bravo.

Los puestos de vigilancia fueron construidos hace muchos años, con el objetivo de disminuir la capacidad de respuesta al llamado de auxilio de la población, pero en la actualidad continúan abandonados, y en algunos casos sirven como nido de delincuentes.

Laureles, Barrio San Sebastián, Las Vegas, mercado Soconusco, Bonanza, Procasa, Santa Clara, solo por mencionar algunos lugares en donde se encuentran las casetas abandonadas, y que no tienen elementos policíacos, desde administraciones municipales pasadas, con

el argumento de que no hay suficientes elementos de la policía.

Lamentablemente a seis meses de gestión de la presente administración municipal de Tapachula,

la situación sigue siendo la misma, “los puestos de vigilancia están abandonados”. A pesar de que el edil en campaña se comprometió a restablecer dichos espacios y

asignarles personal.

Emmanuel Cordero, vecino de la colonia Barrio San Sebastián, manifestó que la caseta ubicada en la 8ª sur esquina con 18 calle oriente, solo sirve como nido de delincuentes.

Reconoció que hace muchos años, el puesto de vigilancia tenía asignada una patrulla y elementos policiacos con radio comunicación, pero los retiraron.

Ese sector de la ciudad dijo es foco rojo, ya que frecuentemente se suscitan riñas e incluso en fechas recientes ha habido heridos de bala y hasta personas ejecutadas. Ya que a escasos cien metros del puesto de vigilancia se encuentra la plaza comercial “Cafeto”, en donde hay muchos antros, cantinas y botaneros que operan a toda hora.

Agregó que es importante asignar una patrulla, personal y equipo de radio comunicación a este puesto de vigilancia.

Policía Estatal de Turismo ofrece asistencia

vial en carreteras de Chiapas

Con el firme compromiso de servir con humanismo, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en coordinación con la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, a través de la Policía Estatal de Turismo brindaron atención mecánica a un conductor con base a la estrategia de “Carreteras Seguras”.

En la autopista de cuota Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de Las Casas, elementos de seguridad ofrecieron auxilio a un conductor de un vehículo marca Volkswagen, que tuvo falla mecánica, a quien se le brindó abanderamiento.

Así también, se instaló un punto de inspección a la entrada de San Cristóbal de Las Casas para informar y concientizar a los automovilistas sobre el uso correcto del cinturón, respetar los límites de velocidad, el uso controlado del

claxon, no usar el teléfono móvil al momento de conducir y de no manejar después de haber ingerido bebidas embriagantes.

“Carreteras Seguras” es un programa que incluye el apoyo asistencial a las y los automovilistas con alguna problemática en el vehículo, neumáticos, combustible y que requieran de una grúa sin costo alguno.

Las autoridades buscan garantizar que los chiapanecos cuenten con el respaldo necesario en sus trayectos, promoviendo un ambiente de seguridad y tranquilidad.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, de brindar seguridad y atención a la ciudadanía en todo el territorio chiapaneco, subrayando la importancia de estar cerca y atentos para responder inmediatamente a las necesidades de todas y todos.

Congreso recibe Plan Estatal de Desarrollo 2025 -2030

* Contiene cinco ejes rectores: Chiapas en paz; Chiapas y analfabetismo; Chiapas con humanismo; Chiapas con prosperidad, y Chiapas con conciencia ambiental.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de abril de 2025.- En cumplimiento al mandato constitucional, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, recibieron de manos del secretario de Finanzas del Estado, Manuel Pariente Gavito, para su análisis y posterior dictamen, el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.

Dicho documento, contiene políticas públicas con sentido humano, marca la estrategia de esta nueva ERA para la seguridad, crecimiento económico, bienestar social y desarrollo sostenible del estado en los próximos seis años, bajo los principios de austeridad y transparencia que caracterizan a la actual administración.

El Plan Estatal fue turnado a comisiones parlamentarias para su análisis y discusión.

Al hacer uso de la palabra al recibir el Plan Estatal, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, subrayó que el Congreso del Estado ha estado trabajando de la mano con el Gobierno del Estado desde un inicio a través de lo que le compete y toca, que es -dijo- “Legislar con humanismo”.

“Este plan coloca en el centro a las personas reconociendo su dignidad, sus derechos, sus aspiraciones. Un gobierno cercano y sensible ac-

túa con justicia como lo ha hecho hasta hoy en estos cuatro meses el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, indicó.

Agregó que desde el Congreso se asumirá el deber de ser vigilantes de este plan, pero también facilitadores de su implementación, al tiempo de reafirmar el compromiso de armonizar la legislación con sus objetivos que respalden sus acciones por medio del marco normativo y sobre todo que mantenga abierta la puerta al diálogo con el pueblo y con los que se someten a la consideración de esta soberanía popular.

El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, indicó que el Plan Estatal es el resultado del diálogo y de las reuniones con diversos

sectores; con ello, dijo, se construyeron políticas públicas y estrategias en cinco ejes rectores:

Eje 1. Chiapas en paz, con mediación y cero corrupción, siete políticas públicas y 27 estrategias.

Eje 2. Chiapas y analfabetismo, con educación intercultural y humanista, siete políticas públicas y 20 estrategias.

Eje 3. Chiapas con humanismo, ocho políticas públicas y 29 estrategias.

Eje 4. Chiapas con prosperidad, compartida, 10 políticas públicas y 31 estrategias.

Eje 5. Chiapas con conciencia ambiental tres políticas públicas y 14 estrategias.

“En síntesis, la presente propues-

ta del Plan Estatal de Desarrollo que guiará a la actual administración no sólo delineará dónde y cómo ejercerá el gasto público en los próximos seis años, sino que sentará las bases para visualizar al Chiapas en los próximos 25 años, un Chiapas más próspero con un gobierno más humano”, destacó.

Dichas propuestas -subrayó- se presentaron en 22 foros presenciales, 10 de ellos de sectores estratégicos y 12 con universidades, donde se establecieron 163 mesas de trabajo donde más de 4 mil chiapanecos y chiapanecas de los distintos sectores productivos presentaron mil 034 propuestas, cuya principal demanda es atender la seguridad pública, infraestructura, empleo, desarrollo económico, abastecimiento y tratamiento de aguas, contaminación, medio ambiente, agilización de trámites y servicios y combate frontal a la corrupción.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillen Guillén, destacó que el Congreso del Estado ha estado pendiente y coordinando acciones en todo el trabajo que se ha hecho en el estado a través de las consultas.

“Porque este gobierno escucha y atiende y hace lo que dice la gente, lo que dice el pueblo, eso es el principio de este humanismo que nos ha distinguido y caracteriza en esta nueva ERA”, refrendó.

Transparencia y rendición de cuentas, pilares imprescindibles de la gestión pública en la Nueva ERA: Roger Mandujano

* El secretario de Educación concertó acciones con los titulares de la ASE Chiapas y de la SAyBG para la fiscalización de la cuenta pública del año 2024 de la dependencia que dirige.

Tuxtla Gutiérrez. – Trabajar con honestidad, eficacia y resultados dentro de la Nueva ERA fue el llamado que el gobernador Eduardo Ramírez hiciera a sus colaboradores al inicio de su gestión, en ese tenor, este martes los titulares de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), José Antonio Aguilar Meza y Ana Laura Romero Basurto, respectivamente, se reunieron con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, a fin de concertar los trabajos que se realizarán en torno a la fiscalización de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024 de la dependencia que dirige. En este marco, la responsable de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, destacó la estrecha y coordinada agenda de trabajo que, en el marco de la Nueva ERA, se ha podido establecer con la ASE con quien, -dijo- tienen la enorme tarea de cuidar que, con transparencia y responsabilidad, se destinen los recursos públicos en beneficio de la población.

Romero Basurto señaló que después del tema de seguridad y educación, el tema de fiscalización y cero corrupción son temas prioritarios, por lo que resaltó la importancia de

tener una sola agenda y caminar de la mano para honrar la confianza del gobernador Eduardo Ramírez. Asimismo, agradeció a Mandujano Ayala toda la disposición y facilidades para realizar estas acciones que, detalló, incluirán al subsistema estatal y federal, así como a Chiapas Puede, “un programa que estamos convencidos que manejarás con pulcritud, técnica y con un resultado humanista”.

Por su parte, el auditor Superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza, reiteró la gran coordinación y unidad entre ambas instancias que inclusive, recordó, llegaron a firmar un convenio para que los dos órganos de control estén

auditando y revisando los recursos que ya se ejecutaron.

"En esta Nueva ERA hay que hacer más con menos, y la capacidad de mujeres y hombres que hoy están al frente en diversas instituciones está sacando adelante a este estado, de la mano de un gran gobernador que también está sacando el pecho en todos los sectores", recalcó, al tiempo de felicitar al secretario de Educación por el eficaz trabajo que ha realizado en estos 100 días de gobierno, especialmente, en torno al programa Chiapas Puede, del que dijo estar seguro que será ejemplo en cuanto a la ejecución de los recursos.

Por su parte y para concluir este

encuentro, el secretario Roger Mandujano indicó tajante que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública en la Nueva ERA, y que a eso se comprometió desde su primer día como secretario de Educación.

Afirmó que hay que desempeñarse responsable y congruentemente como representantes de instituciones, motivo por el que, desde un inicio acudió personalmente a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a fin de suscribir un convenio de colaboración para la implementación del Sistema de Control, Seguimiento y Evaluación de la Gestión Pública para el Combate a la Corrupción.

"Hemos venido a transformar y tenemos que conducirnos bajo los principios éticos de esta administración que encabeza Eduardo Ramírez, que es el humanismo transformador que ve primeramente por los más necesitados del pueblo, haciendo una política justa, sensible y que en medida de lo posible esté fundamentada en el amor al prójimo, puesto que ese el humanismo que predica”, reiteró, al tiempo de exhortar a que dentro de la administración pública se sirva al pueblo, a la Constitución Política y a las leyes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.