Diario Al Faro #214

Page 1


Inaugura el gobernador Rutilio Escandón remodelación de los recintos del jaguar Yojk y de la nutria en el ZooMAT

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 19 de octubre de 2024 No. 214 Primera época

Pobladores levantan bloqueo, pero mantienen su protesta

Por acuerdo, Ejército se

reubica en Jaltenango

Los efectivos de las fuerzas armadas se establecerán en un campamento fuera de la cabecera municipal; pobladores instalarán filtro

Tras cuatro días de bloqueo en Jaltenango, los pobladores que exigían la retirada de la base militar establecida en el municipio llegaron a un acuerdo con las autoridades y decidieron levantar el bloqueo en el centro de la cabecera municipal.

Asamblea de arranque de las becas “Rita Cetina” en Nuevo México

De Primera Mano Rodulfo Reyes Tabasco: Morenistas puñetazo limpio en columnas capitalinas

Estribor

Chiapas registra un aumento en los casos de dengue y confirma 8 muertes en 2024 En su reciente gira por Europa

Aumento de contagios significativo 11 Congreso Nacional Indígena solicita apoyo internacional para detener

Cuando era influyente titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández aplicó la estrategia vistosa de promoverse en columnas periodísticas de la capital del país como el hombre conciliador que México necesitaba, lo que, a juicio de este reportero, cayó mal en Palacio Nacional y molestó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador

Hoy ya sin el de Tepetitán en la silla del águila y con un recién adquirido poderío como líder del Senado, el tabasqueño vuelve a las andadas de controlar espacios para dirimir sus diferencias con adversarios de casa, como el gobernador tabasqueño Javier May Rodríguez

El 26 de agosto de 2021 que López Obrador puso a López Hernández a conducir la gobernabilidad del país, la clase política tabasqueña recibió un baño de optimismo con la posibilidad de que otro hijo del Grijalva ocupara la presidencia de la República.

Al frente de Plaza de Armas quedó un tabasqueño con suerte que había sido diputado y senador, gracias a su cercanía con Adán López, quien cada que ha solicitado licencia para ocupar otro cargo público, recurrió a su amigo incondicional de siempre: Carlos Manuel Merino Campos, conocido en Tabasco como “el capi” por su estudios truncos de piloto aviador.

Muy pronto, desde la segunda tribuna del país, Bucareli, Adán López se convirtió en un político de corte nacional.

Ciro Gómez Leyva, entonces a cargo del noticiero nocturno de Imagen Televisión; Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola (con este rompió cuando involucró a su extinta hermana Rosalinda en un caso de corrupción con el gobierno de Chiapas) y Salvador García Soto, entre otros líderes de opinión, empezaron a verle prendas que en Tabasco no se le conocían al notario público con licencia.

De pronto el segundo hombre del gabinete de López Obrador parecía el morenista que el régimen necesitaba para mantener en calma al país.

La imagen del tabasqueño de gran estatura corporal y mirada tormentosa creció ante la insistencia de los formadores de opinión.

Este reportero cree que esa copiosa propaganda en columnas periodísticas y en espacios de radio y televisión

De Primera Mano

Tabasco: Morenistas a puñetazo limpio en columnas capitalinas

de renombre no gustó en el entorno del presidente López Obrador.

Con la misma facilidad la maquinaria oficial bajó a López Hernández de la nube mediática en que andaba con presuntos escándalos incluso de su vida personal, al punto de desfondarse al cuarto lugar en

la encuesta presidencial que ganó Claudia Sheinbaum Pardo, siendo derrotado hasta por el maleducado Gerardo Fernández Noroña Cuando comenzó el rejuego interno por la nominación del vinotinto a la gubernatura de Tabasco, dese el inicio quedó de manifiesto que el favorito

La colaboración de Luy Optimismo

del obradorismo, Javier May Rodríguez, no era bien visto por el titular de Gobernación, pues en sus espacios amigos se comenzó a minar la imagen del actual mandatario tabasqueño.

Un tema local como era la sucesión en el edén de pronto empezó a ser abordado por los columnistas nacionales que le escribían en miel a Adán López, aunque siempre con el toque negativo hacia May En el reinicio de las hostilidades en medios capitalinos, el equipo del senador López aprovechó que la semana pasada estuvo en Tabasco el director general de Pemex, Víctor Rodriguez Padilla, y que ni el gobernador May ni ningún funcionario acompañó en su gira a quien sustituyó a Octavio Romero Oropeza. La versión difundida en un espacio de opinión de la capital donde se promueve al secretario de Gobernación es que May compró pleito con el encargado de Pemex porque este tiene diferencias con el ex director de la paraestatal, a quien identifica como “socio” de May

May, en efecto, es parte del círculo obradorista en el que también se ubica a Romero Oropeza Lo que no dijo el columnista cuate es que cuando Octavio era director de Pemex y Adán López gobernador, también el ahora senador no acuerpaba en sus giras a su paisano. El ex secretario de Gobernación está enfrentado al mandatario tabasqueño y al nuevo titular del Infonavit, y ese diferendo se observa en la ola de inseguridad que se observa en el estado: desde el gobierno se le está atribuyendo la responsabilidad a las autoridades anteriores.

Para muchos observadores, si bien la oposición no tiene presencia en Tabasco, existe el escenario de que la división interna ponga en riesgo a Morena en las elecciones intermedias de 2027.

La corriente priísta de Morena, que para otros es el adancismo a secas, se siente optimista con el nombramiento de López Hernández en la Cámara Alta, al punto de que entre sus seguidores se está sembrando la versión de que Adán López puede desaparecer los poderes en Tabasco. En el marco de ese enfrentamiento podrían darse las primeras órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios involucrados con la delincuencia organizada, y también los ajustes por la presunta corrupción del gobierno anterior.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, en este lugar con aires de taberna decente, se levanta un tapanco con el aspecto pacífico y doméstico de cafetería de una ciudad sin ruido para refugiar a sus habitúes quienes encuentran el espacio ideal para escribir, leer o hacer ambas cosas. Desde un rincón, abro mi libro tras el cual observo a cada una de las personas.

Ninguno charla. Cada quien en su oficio, explorando su mundo interior. Al observarlos, recuerdo mis primeras experiencias con la pluma cuando apenas cumplía 8 años; después, me llegan las imágenes escribiendo mi Diario personal, iniciado desde los 13 años y al releerlo, descubro que pasé de la infancia a la edad adulta brincándome la adolescencia como seguramente le sucede al jovencito de la mesa contigua

Se trata de un chamaco delgado, bajito, exageradamente encorvado, de vestimenta casual tratando de dar un aspecto entre bohemio e intelectual. Escribe sobre una libreta roja sin detenerse. De vez en vez, le da un sorbo a su malteada de fresa. En ese chico me reflejo a su edad, escribiendo manifiestos, panfletos y artículos durante el movimiento estudiantil de 1968. Para entonces, mi pluma se deslizaba con rebeldía en contra de la injusticia.

El chico se perturba con mi mirada que ahora dirijo hacia un hombre garboso de gabán negro y aspecto taciturno, metido entre la tinta y un café que ha dejado enfriar con tal de no frenar su escritura. Con ese hombre evoco la década de los 80, cuando algunos columnistas de fama, me dieron la oportunidad de escribir en calidad de ghostwriter donde descubrí el placer de escribir columnas para los periódicos afamados a finales de los años 80. Conociendo mis limitaciones, nunca tuve la pretensión de alcanzar la popularidad como escritor; y mucho menos, la fama. Sin embargo, la pluma me obligaba a escribir cada día como lo hacía desde muy joven al cultivar el gusto por escribir cartas como pretexto para expresar vivencias, ideas y emociones. Cartas que sólo Karen, me respondía desde Delaware. Al tapanco de la cafetería llega una mujer atractiva de mediana edad, luce una cabellera larga y bien peinada; su gesto es amable. Tiene aspecto de maestra universitaria; de su mochila saca una laptop y comienza a escribir como yo solía hacerlo en el Café Los Cómales de Tapachula; ciudad donde disfrute impartiendo talleres de lectura y redacción a chicos de secundaria y

Al Sur con Montalvo

Escribir es inherente al ser

preparatoria. Esa fue mi plataforma en los años 90, para acepar la invitación del periodista Carlos Zwanziger Cadena mejor conocido como Carlos Z. Cadena; a esa invitación, le siguió la de Don Rubén Guizar del Diario del Sur y Ramón Guzmán en Zona Libre, quienes me abren las puertas para publicar columnas políticas, sociales y culturales en sus respectivos periódicos.

La mujer pide dos cafés expresos y un vaso de agua. Me hace suponer que alguien la acompañará; pero nadie llega. Estoy tentado a preguntarle que escribe con tanto afán, pero contengo mi impulso. Me levanto con pretexto de acudir al baño y de reojo observo que escribe en la plataforma digital de Wordpress dándole formato desde el código de fuentes. Yo nunca aprendí programación, pero cuando llegó la Internet a Tapachula, con ayuda del Dreamweaver diseñé mi propio periódico digital en 1977 llamado Columna Sur donde participaron más de 120 escritores hispanos de distintos países. Los tiempos de la tecnología corren más vertiginosamente que mi capacidad de adaptarme a ella. Con el inició del PHP que sustituyó al HTML, le dije adiós a Columna Sur. La mujer pide otros dos expresos sin dejar de escribir; apenas levanta la mirada un segundo hacia el mesero. Ahora, mastica un lapicero y mira hacia el techo como quien busca respuestas en el cielo.

Un hombre viejo, muy entrado en años, sube con lentitud las escaleras de madera; se sostiene del barandal con fuerza consciente del riesgo de caer. Me siento tentado a ir en su auxilio, pero su aspecto es áspero, su rostro ajado y adusto, me

gana. Me desconcierta su cubre bocas, pero veo claramente las huellas del tiempo en su semblante y en sus canas, aunque usted es menos viejo que yo. ¿A qué se dedica?

—A esta edad, debo mantenerme de las consultorías que me dan para vivir y hasta hace poco, invertía mi tiempo en escribir columnas para algunos diarios impresos y digitales; pero hace días renuncié a ese oficio para concentrarme en corregir mis obras literarias que espero, se publique a mi muerte.

hace declinar. Lo miro con curiosidad y trato de imaginar su historia; esa costumbre mía de crear historias al ver a las personas. El anciano ocupa la mesa junto a la mía que ha desocupado el chico hace rato. El viejo saca un cigarro el cual nunca enciende pero lo mantiene entre sus labios. Me lanza una mirada y me oculto tras el libro. En su cara pálida se apreciaba un aire de resentimiento que le añadía interés. Era difícil definir su personalidad. Trate de visualizarlo en su juventud, pero no encontraba ningún Indicio para ello.

Tímidamente me le acerqué para preguntarles tendría algún cerillo o encendedor porque deseaba fumar fuera del establecimiento. El anciano me respondió que había dejado de fumar años atrás aunque mantenía la necesidad de sostener siempre, un cigarro en la boca. Esa extravagancia o manía me pareció tan original como ridícula. Entonces le pregunté por qué lo hacia. El viejo tomó el cigarro entre sus dedos y me respondió, -¿usted, no tiene apegos? Pensé la respuesta porque de verdad nunca he sido de apegos a nada ni a nadie; pero no quise parecer arrogante y le respondí, —si, mis apegos son a los libros, la pluma y mis perros.

—Invíteme un café, ando tieso, -me lo solicitó llevándose las manos al pantalón simulando mostrar sus bolsillos vacíos levantando sus hombros como quien denota resignación. El viejo continuó diciendo con voz pausada, —su cabello largo denota la época que vivió de joven, expresa rebeldía, confianza en sí mismo y libertad para hacer lo que le viene en

—Nadie puede renunciar para lo que nació. Escribir es inherente al Ser, y sin conocerlo, puedo asegurar que su vida es escribir y a eso, nadie puede renunciar. Usted se miente, se justifica. ¿Se siente decepcionado porque nadie lo lee? ¿Se siente insatisfecho por no alcanzar alguno de esos reconocimientos de pacotilla? ¿Le tiene miedo a la muerte? ¿Sabe? Uno escribe para sí mismo, no para lo demás, aunque suene a cliché. Ahora le pregunto, Montalvo, si usted escribe para sí mismo, ¿para qué publicar?

La pregunta del ancianos me cimbró, pero le respondí con sinceridad. —En mi caso, publicar me permite construir un archivo ordenado donde puedo revisarme, releerme; descubrir mis propias contradicciones en el devenir del tiempo. Quizá, en el futuro de algo sirvan mis escritos; quizá no y mueran en el olvido.

El viejo me dijo que él era de esos quienes renunció a lo que más amaba que era justamente escribir diciendo, —Ese arte me ofreció grandes satisfacciones y desilusiones. Me aislé para crear la gran obra nunca escrita. Me aislé del mundo y al final, no teniendo qué hacer ni adónde ir, ni amigos a quienes visitar, perdí el interés en la literatura y en los libros. Si me lo pregunta, le diré que sí. Me arrepentí de ser desleal a mi vocación. Evite cometer este mismo error, amigo. Tome su pluma y lidie las batallas que le faltan por librar. Regrese al ruedo, es su vida, de nadie más. Dejar de escribir es una acto de cobardía. El anciano se levantó, agradeció el café, se llevó el cigarro a los labios y bajó con parsimonia cada uno de los escalones dejándome un dejo de nostalgia y esperanza al mismo tiempo. Había sacudido mi conciencia y me cuestioné para mis adentros, ¿por qué no hacerle caso? Debo retomar mi camino , pero lo haré desde la sección cultura de Al Faro como esa luz que nos salva del naufragio porque si escribir es inherente al ser, también es una cuestión de amor.

Ya sabe que la abuela Virgen (la de los siete hijos), todo lo hacía rezando, desde unos huevos tibios. Para ella, si un nieto reprobaba año, su mamá no le rezaba a Santo Tomás; si una sobrina resultaba más embarazada de lo aceptable entre hijas de familia solteras -en aquellos años-, era por no rezar el santo rosario en familia; y cuando se voló la barda fue el día en que le fueron a cortar la luz y les dijo que no podían hacerle eso, que ella le rezaba diario a su patrona, la Virgen de la Luz. Igual se la cortaron. Y muy mortificada decía: -Me faltó fe… le voy a rezar más a la Virgencita -bueno, sí, pero primero, pagar.

Ayer en Río de Janeiro, Brasil, nuestra Presidenta participó en la Cumbre del G20, foro internacional al que pertenece nuestro país y que sirve para deliberar sobre política y economía, esto es: no sirve para nada; delibera, considera, reflexiona, con atención y detenimiento, pero no adopta decisiones que obliguen a nada a los participantes. A nada.

En su galano discurso en la inauguración, doña Sheinbaum dijo algunas cosas de esas que sirven para el condescendiente aplauso y hasta para ser reconocida por el respetable, como señora de buena fe y mejores intenciones aunque menos informada de lo exigible entre jefes de Estado.

Dio inicio a su intervención, diciendo: “Vengo a nombre de un pueblo, generoso, solidario y sabio a hacer un llamado a las grandes naciones a construir y no a destruir. A forjar la paz, la fraternidad y la igualdad. Llámennos idealistas pero lo prefiero a ser conformistas”. Rumor entre los asistentes… ¿paz, fraternidad?… ¿y los 200 mil homicidios en México del sexenio anterior? Silencio educado.

Le siguió: “(…) provengo de un grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia para mi patria”, afirmó muy sueltita. “Desde que inició nuestro proyecto político en el año 2018, México está construyendo un nuevo rumbo (…) por el bien de todos, primero los pobres”. Crecieron los rumores entre los presentes: ¿es candidata a algo?... pero los más enterados por bien servidos se dieron de que no les espetara: ¡es un honor estar con…! Ya aprenderá a mover el abanico… o no.

En síntesis, el discurso de la señora giró en torno a la idea de que está fatal que en el mundo se gaste más dinero en armas que en com-

La Feria

Oronda

batir la pobreza (y el cambio climático, tema que en otra ocasión podemos tratar, en un Apartado Humorístico). Preguntó:

“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial?” Bueno, señora, hay un par de guerras muy gordas, sabe, Rusia invadió Ucrania; y Palestina e Irán se le fueron encima a Israel, que los está destazando. Y eso se hace con armas, si puede usted imaginarlo. Pero sin esas guerras, resulta que el mundo gasta por ahí de la mitad en armamento que en salud, sin considerar todos los programas sociales, dato del Banco Mundial. Y no es sano comparar el crecimiento de un sector con el de todo el mundo, así, la

señora de las quesadillas, resulta que en porcentaje crece más que el PIB de México, que es el 1%… y no vamos a comparar.

Añadió: “¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?”. Vaya, con que usando datos de internet.

Bueno, sí, parece que eso se ha gastado en armamento, pero es que repartir flores no detiene invasiones ni neutraliza misiles. La pregunta es otra, doñita: ¿cómo es que hay países que invaden al vecino, cómo es que hay organizaciones terroristas cobijadas por países, que asesinan y secuestran judíos?... no se equi-

La colaboración de Luy

Las nuevas generaciones

voque, señora Presidenta, no quiera darle clases de pacifismo a países que se están defendiendo, sin siquiera mencionar a los agresores. O mejor: no se meta en asuntos ajenos.

Y de los millones en pobreza, hay otros datos, por ejemplo los del Banco Mundial: el crecimiento económico ha llevado a una caída sostenida en la proporción de personas en situación de pobreza en el mundo. Con el índice multidimensional que se usa hoy para medir la pobreza, la población en pobreza extrema en 1820 (1820, fíjese bien), era el 90% del mundo (90%), y desde el año 2015, la pobreza extrema global ya bajó a un solo dígito, el 9.1% (los 700 millones que dijo la Presidenta).

Nunca ha habido menos pobreza en el mundo y lo que se diga es discurso facilón que engorda burocracias y fortalece autoritarismos… y por cierto, mejor que combatir la pobreza, hay que fomentar la riqueza, esa que le saca ronchas a los de la izquierda mareada, corta de vista y de uñas largas (hay de otra).

Remató: “Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás” Lindo. Amor, amor, amor… nació de ti… nació de mí… de la esperanza. Pero ándese con cuidado, doña Sheinbaum, los incapaces de dar la mano al que se quedó atrás, son ustedes. Si no, explíquele a todos nosotros los del peladaje que en su presupuesto (suyo de usted), respecto de este año, se reduce el presupuesto para educación pública el 1.5%; que el de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana baja un 36.2%; y a la Secretaría de Economía, le toca un 12.9% menos. Ha de ser porque educación, seguridad y economía, son secundarias o materia resuelta. Seguro es eso… o no. Pero eso es lo de menos ante el recorte a la secretaría de Salud, el 34.1% menos que este año, el menor presupuesto que en cualquiera de los últimos seis años.

Así, el sector salud recibirá el próximo año 66 mil 693 millones… y la Secretaría de la Defensa, 151 mil 995 millones de pesos… el dinero para los militares es 228% más que para la salud… y nuestra Presidenta dando lecciones al mundo de humanismo cuatrotero, tan oronda.

“Estas viendo la tempestad y no te hincas” dice un antiquísimo refrán que yo escuchaba de mi madre. Se dijo antes, se dijo durante y se dice ahora: México avanza a pasos agigantados hacia un desastre, con el acelerador a fondo. A decir de lo que dice la grey cuatroteísta, parece que no ven o no quieren ver las verdaderas amenazas que enfrenta el país y mientras continúan cavando la tumba de nuestra economía con todas las medidas regresivas posibles, habidas y por haber. Existe un pequeño reducto de radicales cuyo único interés es aferrarse al poder a toda costa. A los Noroñas no les importa que México incluso rompa relaciones con Estados Unidos, ni que se fulmine nuestro tratado comercial, del que dependen 1 de cada 3 empleos en el país. Serían capaces de culpar de nuestra futura ruina al "imperialismo yanqui" de la mano de Maduro y Díaz-Canel.. Son los Diosdados Cabello de nuestra flamante dictadura.

Conspiraciones

Así las cosas, Claudia, la presidenta con "A", chocará de frente contra una realidad que no quiere ver o que insiste en negar, como si eso bastara para dar certidumbre a los mercados. Sigue hablando como si estuviera en campaña, dirigiéndose únicamente a sus seguidores, olvidando que gobierna, por mandato constitucional, para todos los mexicanos. Da la impresión de que López Obrador la dejó atada de manos y no se puede desviar del relato institucionalizado de la cuarta transformación. La nomenclatura continúa viendo fantasmas y escuchando pasos en el tejado, perciben conspiraciones y atribuyen a las voces aisladas de la oposición un contrapeso que, en realidad, es prácticamente nulo o inexistente.

Camino al fracaso

No solo destruyeron las finanzas públicas y despilfarraron recursos en proyectos multimillonarios sin futuro ni rentabilidad, sino que convirtieron a México en una dictadura bananera versión chichimeca, emulando la concentración de poder de los tiranos latinoamericanos. El dinero se agotó con la borrachera del bienestar. Hay deudas que pagar. Se lo quieren exprimir a la clase media a como de lugar. La infraestructura anunciada es mínima o inexistente. El sistema de salud padece todas las precariedades. La seguridad es inexistente. El ejército es un barril sin fondo que no le rinde cuentas a nadie de de sus discrecionales y multimillonarias asignaciones. Ya no preserva la seguridad, ahora administra hoteles, trenes y compañias

A Estribor

La tempestad

aéreas.

Invadidos

El triunfo de Trump sacudió al mundo, pero aquí se reaccionó minimizando los posibles daños con frases como: “Ellos también nos necesitan”. Mientras tanto, China, Putin y la Unión Europea respondieron cautos ante el nuevo escenario mundial. Nos van a dejar como el perro de las dos tortas. Trump no solo amenaza; anuncia deportaciones masivas y el cierre de la frontera. Está har-

to de que lo engañen, de que miles de venezolanos y otros migrantes pululen por el país intentando cruzar a Estados Unidos. Cerrará la frontera si es necesario y hay que tomárselo muy en serio.

Ilegales

Migrar es un derecho, sí, pero se deben respetar las leyes de cada país. Sino para qué nos piden pasaportes en los aeropuertos. Quítenlos de una vez, faciliten la travesia. Cuando se presenta un éxodo masivo las reglas de convivencia y cohesión social se trastocan. Es el cho-

que civilizatorio. Estados Unidos, que alcanzó gracias a su credo su posición como primera potencia mundial en tan solo 200 años, enfrenta ahora tensiones similares a las que vive Europa. La derecha crece rápidamente ante el hartazgo por fenómenos como la proliferación de mezquitas y las imposiciones culturales de de los musulmanes.

Narcosoberanía

Nuestros vecinos están cansados de la política de abrazos y de nuestra narcosoberanía. Más de 150,000 personas mueren al año en Estados Unidos por el consumo de fentanilo introducido ilegalmente desde México, destruyendo los cimientes de las familias que fundaron esa nación. Para Trump y los republicanos, este tema ya no es solo una crisis de salud pública, sino un asunto de seguridad nacional. Y ellos sí tienen las herramientas para actuar. Trump regresa con fuerza, con el control absoluto del Congreso y un apoyo popular sin precedentes. Esta vez, va en serio.

Vamos a perder

Trump busca recuperar empleos apoyando la industria estadounidense. Reducirá impuestos a los empresarios que se reinstalen en Estados Unidos y se los impondrá a las importaciones. El "nearshoring" y las oportunidades de relocalización que México pudo haber capitalizado, se están esfumando por nuestras propias decisiones: ahuyentamos capitales y eliminamos certidumbre para las inversiones. Además, desbaratamos la generación eléctrica al intentar monopolizarla nuevamente, desmantelamos organismos reguladores y prohibimos la importación de maíz transgénico sin pruebas científicas que respalden la medida. Son las loqueras de la 4t. Esto ya ha generado una disputa comercial con Estados Unidos bajo el T-MEC, y todo indica que la perderemos.

No son mentiras

La calificadora Moody's cambió la perspectiva crediticia de México a negativa. El mercado de bonos, con el que financiamos nuestro déficit presupuestal, está en riesgo. Ahora Monreal propone una reforma fiscal "progresiva" para gravar más a quienes más ganan, cuando en realidad deberíamos implementar incentivos fiscales a los que más ganen para que se estimule la generación de riqueza y empleo. Vamos en reversa. Solo falta que Claudia, con "C", nuestra presidenta con "A" salgan a la Alameda Central a proclamar "¡Exprópiese!", como hiciera Hugo Chávez al inicio de su dictadura.

No son mentiras. Viene la tempestad.

Vamos a la buena de Dios. Es, sin duda, el camino hacia el fracaso.
Juan Carlos Cal y Mayor
La colaboración de Carlos Orantes

Más de 350 ofertas de trabajo en Feria de Empleo en Tuxtla

* Este próximo viernes 22 de noviembre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el patio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

Con la participación de más de 20 empresas de renombre y más de 350 ofertas de trabajo se realizará la 1ª Feria de Empleo en Tuxtla Gutiérrez, el próximo viernes 22 de noviembre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el patio del Ayuntamiento capitalino. Al explicar que el objetivo es ofrecer oportunidades laborales con prestaciones de ley y procesos de contratación rápidos, el Ayuntamiento de Tuxtla, a través de la Se-

cretaría de Economía, informó que habrá vacantes para personas, hombres y mujeres, con oficios técnicos y profesionistas.

En este sentido, la dependencia añadió que en esta Feria participarán más de 20 empresas, entre las que destacan Megacable, Grupo Walmart, Gascom, Comex, Coca-Cola, Ferretera Mandiola, Electrón, entre otras, cuyo personal podrá tener un contacto directo con las y los interesados.

Inaugura Rutilio Escandón remodelación de los recintos

del jaguar

Yojk y de la nutria en el ZooMAT

* El gobernador también entregó la remodelación de las oficinas administrativas, la caseta de vigilancia y locales comerciales

En el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del recinto del jaguar Yojk y el de la nutria, la jaula del águila arpía, así como la remodelación de las oficinas de la Unidad de Apoyo Administrativo, la caseta de vigilancia y locales comerciales, como parte de las acciones que contribuyen a crear las condiciones adecuadas para la conservación de las especies, además de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Tras recorrer y constatar que estas obras cumplen con los requerimientos de calidad, el mandatario destacó el trabajo que, a lo largo de este sexenio, se ha hecho para cuidar de manera integral la biodiversidad de Chiapas y de manera particular la rehabilitación de este recinto, el cual ya cuenta con la certificación nacional que lo coloca como uno de los mejores zoológicos de México y del mundo.

“Es una gran satisfacción cami-

nar por el ZooMAT, en un ambiente extraordinario. Ahora podemos observar árboles de cedro gigantescos; los animales viven en un ambiente natural y se pueden desarrollar de una manera más fácil porque están en su hábitat. Es un atractivo muy bonito para Chiapas, aquí pueden venir todas y todos a disfrutar de este espacio que es riquísimo en la biodiversidad y ecosistemas, porz-

que hay un ambiente natural de la flora y fauna local”, afirmó. Explicó que el mantenimiento, rehabilitación y construcción de espacios nuevos, permitirá que los ejemplares que aquí se encuentran cuenten con espacios cómodos y seguros, como en esta ocasión, con la nutria y el jaguar, así como la jaula del águila arpía; precisó que pronto se recibirá un ejemplar de esta ave.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, detalló que para la rehabilitación de locales comerciales y la Unidad de Apoyo Administrativo se destinaron más de 9 millones de pesos; para la remodelación y construcción de la jaula del jaguar, más de 9 millones 604 mil pesos; para el recinto de la nutria, más de un millón 651 mil pesos; y más de 9 millones de pesos para la jaula del águila arpía.

Señaló que estas inversiones son de gran impacto porque se crean entornos más seguros y cómodos que fortalecen el bienestar de los animales. En el caso del águila arpía, destacó que su llegada al ZooMAT será posible ya que ahora se cuenta con el espacio y condiciones óptimas para su estancia.

Estuvieron presentes: el representante de la Secretaría de Obras Públicas, Roemberg Macías Ozuna; y el director general de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, Joe Miceli Hernández.

Nacional

Recortes al presupuesto de la FGR en 2025 generan críticas

* Se incluyen recortes a la Fiscalía Anticorrupción, la Agencia de Investigación Criminal y el Centro Federal Pericial Forense.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, propone recortes significativos en áreas clave de la Fiscalía General de la República (FGR), incluyendo la Fiscalía Anticorrupción, la Agencia de Investigación Criminal y el Centro Federal Pericial Forense. A pesar de la crisis forense y la necesidad de combatir la corrupción, el presupuesto asignado a la FGR se mantendría prácticamente sin cambios en términos nominales, con 20 mil 125 millones de pesos, lo que representa una disminución real del 0.20 por ciento al considerar la inflación.

La Fiscalía Anticorrupción, encargada de investigar y sancionar delitos relacionados con la corrupción, recibiría 227 millones de pesos, una reducción real del 2.20 por ciento. Asimismo, la Agencia de Investigación Criminal, responsable de coordinar acciones contra el crimen organizado, tendría un presupuesto de 106 millones 167 mil pesos, disminuyendo en términos reales un 3 por ciento respecto al año anterior. El Centro Federal Pericial Forense, que supervisa las pruebas periciales

en investigaciones criminales, vería una reducción del 0.30 por ciento en su presupuesto, quedando en mil 398 millones de pesos.

Estas reducciones se dan en un contexto donde México enfrenta una crisis forense significativa. En octubre de 2022, la Secretaría de Gobernación reconoció la existencia de más de 52 mil cuerpos sin identificar en morgues y fosas comunes del país, evidenciando la necesidad de fortalecer las capacidades forenses. A pesar de ello, el presupuesto para la Unidad de La-

boratorios Criminalísticos también disminuiría en términos reales un 4 por ciento, asignándosele 115 millones de pesos.

En contraste, algunas áreas de la FGR recibirían incrementos presupuestales. La Policía Ministerial, encargada de la investigación de delitos, tendría un aumento real del 4.30 por ciento, alcanzando 3 mil 558 millones de pesos. La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada recibiría 650 millones de pesos, incrementando un 1 por ciento en términos reales. El Centro

Federal de Investigación Criminal sería el más beneficiado, con un aumento real del 47 por ciento, pasando de 344 millones a 527 millones de pesos.

Estas propuestas presupuestales han generado preocupación en diversos sectores. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió sobre un recorte del 36.2 por ciento en el rubro de seguridad, señalando que desde el inicio del nuevo gobierno se han registrado 3 mil 552 homicidios, además de un incremento en masacres, asaltos y extorsiones. El líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, criticó la estrategia de seguridad actual y llamó al gobierno federal a asumir su responsabilidad en la pacificación del país.

En este contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó a revisar el presupuesto para 2025, enfatizando la importancia de no afectar áreas clave como seguridad y salud. La organización empresarial subrayó la necesidad de proyecciones realistas y de garantizar recursos suficientes para enfrentar los desafíos en materia de seguridad que enfrenta el país.

Nacional

Detenciones de líderes sindicales en cancún revelan infiltración del crimen organizado

* Salomón Alfonso Muñoz, líder del sindicato “Andrés Quintana Roo”, fue arrestado hace una semana por su presunta participación en el asesinato de José Luis Corral Morales, exasesor del gremio.

La reciente detención de Salomón Alfonso “N”, alias “Mafer”, líder interino del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en Cancún, ha expuesto una preocupante infiltración del crimen organizado en el gremio. Acusado de ser el autor intelectual del homicidio de José Luis “N”, diseñador de imagen del sindicato, “Mafer” enfrenta cargos por su presunta participación en actividades delictivas dentro de la organización.

Las investigaciones señalan que José Luis “N” fue asesinado el 25 de octubre tras oponerse a que taxistas afiliados distribuyeran drogas y pagaran “derecho de piso”. Su cuerpo, con 20 impactos de bala, fue hallado días después en la carretera Cancún-Mérida. Además de “Mafer”, otros líderes sindicales, como Óscar Antonio “N”, exsecre-

tario del Trabajo, han sido implicados en este y otros homicidios relacionados con disputas internas y actividades ilícitas.

Un cateo realizado el 4 de noviembre en la sede del sindicato reveló la existencia de un presunto “cuarto de tortura”, así como el hallazgo de

drogas, armas y dispositivos electrónicos que podrían contener evidencia de actividades delictivas. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo confirmó que las instalaciones eran utilizadas para actos de tortura y otros crímenes.

La infiltración del crimen organi-

zado en el sindicato no se limita a Cancún. En Tulum, Eliazar Sagrero Ordoñez, líder del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe” y regidor electo por Morena, fue detenido en agosto por su presunta participación en el homicidio de cuatro personas. Estos casos evidencian una preocupante tendencia de colusión entre líderes sindicales y organizaciones criminales en la región.

Las autoridades han emitido al menos 16 órdenes de aprehensión adicionales contra miembros del sindicato de taxistas en Cancún, indicando una investigación en curso para desmantelar la red delictiva infiltrada en el gremio. El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, ha enfatizado el compromiso de llegar “hasta el fondo” en estas indagaciones y llevar a los responsables ante la justicia.

PAN asegura que intensificará su lucha en defensa del INAI ante reformas de Morena

* Jorge Romero Herrera acusa a Morena de promover una agenda que concentra poder y destruye contrapesos democráticos. También critica la propuesta presupuestal de 2025 por riesgos de endeudamiento.

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que llevará su defensa de los órganos autónomos, en particular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), más allá de los discursos en tribuna. Jorge Romero Herrera, presidente electo del PAN, aseguró que ahora la lucha será activa en las calles, tras lo que calificó como un “portazo” de la presidenta Claudia Sheinbaum al diálogo propuesto por su partido.

Romero Herrera advirtió que la desaparición del INAI, impulsada en el marco de la reforma de simplificación orgánica, representa

un grave retroceso democrático. Subrayó que estas instituciones, construidas durante décadas, son fundamentales para garantizar la transparencia en México. “Vamos a defender al INAI con la misma energía que defendimos al INE; lo que se construyó en años no puede destruirse en un sexenio”, declaró.

En la Cámara de Diputados, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, acusó a Morena de avanzar hacia una concentración de poder al eliminar organismos autónomos. En redes sociales, calificó las reformas propuestas como parte de una “agenda destructora” promovida por Sheinbaum, y

lamentó que la mayoría legislativa de Morena busque “aplastar” las instituciones que sirven como contrapesos democráticos.

Mientras tanto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, defendió las iniciativas argumentando que buscan mayor eficiencia administrativa. Señaló que esta semana el Congreso discutirá temas prioritarios como la simplificación orgánica, el bienestar animal y la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda. Sin embargo, desestimó las críticas del PAN, calificándolas de infundadas.

En el plano económico, Jorge Romero criticó la propuesta pre-

supuestal del gobierno para 2025, afirmando que prioriza programas sociales sin garantizar mayores ingresos, lo que, según él, podría llevar al país a una situación insostenible. Además, el PAN advirtió que vigilará las decisiones relacionadas con la reforma judicial y la selección de jueces, asegurándose de que no se favorezca a perfiles vinculados a Morena. Finalmente, durante una visita a Puebla, Romero Herrera enfatizó la unidad de los panistas frente a los desafíos políticos. Enfatizó que el PAN será un “observatorio ciudadano” para garantizar la transparencia en los procesos legislativos y judiciales.

Locales

Pobladores de Jaltenango levantan bloqueo, pero mantienen campamento en San Nicolás

* También se implementarán filtros de acceso para regular el paso de personas y vehículos.

Redacción

Tras cuatro días de bloqueo en Jaltenango, los pobladores que exigían la retirada de la base militar establecida en el municipio llegaron a un acuerdo con las autoridades y decidieron levantar el bloqueo en el centro de la cabecera municipal. En su lugar, se implementarán filtros de acceso para regular el paso de personas y vehículos. Los manifestantes acordaron reubicar su campamento en el ejido San Nicolás, en las afueras del municipio, donde permanecerán como parte de su protesta.

La protesta comenzó el jueves pasado, cuando los habitantes de la región, apoyados por grupos locales, bloquearon las principales entradas del municipio en demanda de la salida de las Fuerzas Federales, que han estado destacadas en el municipio para tareas de seguridad. La decisión de mantener el campamento en San Nicolás se tomó luego de un acuerdo con las autoridades que implicó la reubicación de los efectivos del Ejército a un campamento fuera de la cabecera municipal.

A pesar del levantamiento del bloqueo en el centro, los manifestantes siguen en protesta. La reubicación del campamento en el ejido San Nicolás es vista como una medida para continuar con las demandas de los pobladores sin obstaculizar el paso de personas y bienes a la cabecera municipal. Los habitantes han señalado que la presencia militar en la región sigue siendo una preocupación.

El Ejército Mexicano también reubicó a su personal fuera de la cabecera, tras las negociaciones con los manifestantes. Ayer, dos helicópteros del Ejército realizaron un sobrevuelo en la zona para realizar un reconocimiento aéreo. Sin embargo, las autoridades no han alcanzado una resolución definitiva sobre las demandas de los pobladores, por lo que se espera que el campamento en San Nicolás continúe por tiempo indefinido. Como resultado de los bloqueos, las clases escolares en el municipio fueron suspendidas durante los días de protesta. A pesar de la reubicación del campamento, la comunidad sigue en espera de un acuerdo definitivo que permita restablecer la normalidad en la zona.

Colonias del Cañón del Sumidero denuncian falta de agua y mala gestión de SMAPA

Representantes de varias colonias del Cañón del Sumidero han denunciado la falta de agua potable en sus comunidades, señalando a la Dirección de Operación y Mantenimiento del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de Tuxtla Gutiérrez, como responsables de la interrupción del servicio.

De acuerdo con Roberto Rivera Rodríguez, representante de la colonia Independencia 2000, el desabasto de agua ha empeora-

do durante los últimos seis años, coincidiendo con las gestiones de la última administración. Los colonos afirman que han cerrado las válvulas de suministro de manera arbitraria, afectando a las colonias cercanas al tanque de distribución que abastece a Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal.

Los residentes señalaron que este no es un problema reciente, ya que en 2022, después de varios meses sin agua, los pobladores tomaron las instalaciones de la planta de agua número tres para exigir una solución. Posteriormente, tras una investiga-

ción que confirmó la responsabilidad del departamento en el desabasto, los denunciantes aseguran que, tras el cambio de administración, los problemas se han repetido.

Ener Caballero Figueroa, presidente de la colonia Plan Chiapas, se unió a las denuncias y pidió la intervención de los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, Ángel Torres y Límbano Domínguez, para resolver la situación. Aseguran que la falta de agua está afectando a las familias que pagan puntualmente por el servicio. Los habitantes de las colonias

afectadas aseguran que no tienen adeudos con SMAPA y que la falta de agua es consecuencia de las decisiones tomadas por dicho departamento. Los pobladores han advertido que, si el problema persiste, no descartan tomar nuevamente las instalaciones de SMAPA, como lo hicieron en 2022.

Los representantes de las colonias del Cañón del Sumidero exigen que las autoridades tomen medidas para garantizar el acceso al agua y evitar que se repitan los problemas de abastecimiento que han afectado a la comunidad en los últimos años.

Redacción

Locales

Chiapas registra un aumento en los casos de dengue y confirma 8 muertes en 2024

* En 2024, se ha registrado cuatro mil 20 casos de dengue hasta el 10 de noviembre, un aumento significativo en comparación con los dos mil 359 casos reportados en el mismo periodo de 2023.

Redacción

En lo que va de 2024, Chiapas ha registrado cuatro mil 20 casos de dengue, según datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles. De estos, ocho han resultado en fallecimientos. Las autoridades de salud han señalado que el aumento de contagios es significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De los casos confirmados este año, dos mil 644 corresponden a pacientes con signos de alarma o casos graves, mientras que mil 376 son clasificados como dengue no grave. Las cifras reflejan una tendencia ascendente en la incidencia de la enfermedad en el estado en comparación con 2023.

A nivel nacional, Chiapas no está entre los estados con mayor núme-

ro de casos. El 41 por ciento de los contagios de dengue en México se concentran en Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Morelos. Sin embargo, el aumento de casos en

Congreso Nacional

Chiapas ha llamado la atención de las autoridades locales ante múltiples campañas de prevención. Comparando los datos de este año con los de 2023, en la misma

fecha se habían reportado dos mil 359 casos en Chiapas. Al cierre de ese año, el total de contagios fue de tres mil 276, lo que subraya el incremento actual de la enfermedad en la entidad.

Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de la prevención y el control del mosquito transmisor, Aedes aegypti, recomendando la eliminación de criaderos en viviendas y espacios públicos. También han solicitado la colaboración de la ciudadanía para reducir los riesgos de nuevos contagios.

Aunque Chiapas no se encuentra entre los estados con mayor incidencia a nivel nacional, las autoridades siguen monitoreando de cerca la evolución de los casos, a fin de implementar las medidas necesarias para controlar el brote en la entidad.

Indígena solicita apoyo internacional para detener la violencia

En su reciente gira por Europa, una delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI), junto con representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, se desplazó por varias ciudades con el objetivo de denunciar la violencia y el desplazamiento forzado que aquejan a las comunidades en Chiapas. La gira fue organizada por la Red Europa Zapatista, una red de colectivos de solidaridad con las comunidades zapatistas, que se han visto atrapadas en un contexto de violencia creciente debido a los enfrentamientos entre grupos criminales en la región.

Durante esta gira, Ana Claudia Ávila, una de las representantes de

la delegación, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga en la crisis de violencia en el estado. Ávila destacó la difícil situación que viven miles de personas desplazadas por la violencia, que las ha obligado a abandonar sus hogares y, en muchos casos, cruzar la frontera hacia Guatemala. En su intervención, subrayó la necesidad de que otros países apoyen a México para detener la violencia y frenar la expansión de los carteles del narcotráfico que controlan rutas de migración y otras actividades ilícitas en el estado.

El sus comunicados, el Centro ha señalado que la violencia en las comunidades indígenas ha desplazado a miles de personas, muchas de las cuales no encuentran refugio

ni en México ni en Guatemala. Según informes recientes, varios grupos criminales luchan por el control de rutas de tráfico de migrantes y contrabando de drogas, lo que ha exacerbado la crisis humanitaria en la región. Las comunidades, atrapadas en este conflicto, sufren la imposición de extorsiones y otras formas de violencia directa.

En su mensaje, Ávila insistió en que la respuesta del gobierno mexicano ha sido insuficiente y que es necesario un compromiso más firme de la comunidad internacional para brindar asistencia humanitaria y garantizar la seguridad de los desplazados. La delegación aprovechó la oportunidad para presentar informes y testimonios de las víctimas, buscando visibilizar su sufrimiento

y hacer un llamado a la acción ante la pasividad del gobierno frente a la violencia en la región.

La delegación también destacó que, mientras las comunidades zapatistas en Chiapas buscan construir autonomía frente al gobierno mexicano, la violencia externa impuesta por el narcotráfico ha sido una de las principales amenazas a su proyecto. A través de encuentros con autoridades y organizaciones internacionales, Ávila y otros miembros de la delegación intentaron sensibilizar a Europa sobre las implicaciones humanitarias de la situación y pedir apoyo para las iniciativas de paz que se han propuesto desde las comunidades afectadas. Con infromacion de El Salto.

Daniela Alfaro

Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas genera conocimiento científico para la salvaguarda de las personas

* Se presentó el libro Compendio de Tesis de Investigación en Reducción de Riesgos de Desastres con alto rigor académico, aplicando la ciencia desde una perspectiva humanista

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de noviembre de 2024.- En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), se llevó a cabo con gran éxito la presentación del libro Compendio de Tesis de Investigación en Reducción de Riesgos de Desastres, el cual es una herramienta invaluable para quienes centran sus estudios en la Reducción de Riesgos de Desastres y la Protección Civil.

El compendio está integrado por 17 tesis de doctorado en Gestión Integral de Riesgos. 14 tesis de maestría y cuatro de licenciatura, desarrollando nuevos paradigmas con un enfoque en la prevención y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD).

El libro está dirigido a representantes del sector público y privado, agrupaciones y colegios de profesionistas, asociaciones civiles, universidades, centros de investigación, educadores, estudiantes, este compendio es una guía para futuras investigaciones.

Expone problemáticas que requieren de intervención en los entornos sociales de las poblaciones más vulnerables, mayoritariamente en situación de desigualdad social y expuestas ante la presencia de fenómenos naturales y antrópicos; y disponible a través de la plataforma Amazón.

Como moderadora del evento y parte del panel de presentadores, estuvo la Dra. Ana Lucía Hill Mayoral, docente de la Enaproc-Chiapas, quien reconoció la importancia de esta obra: “Será un documento de referencia que servirá a los tomadores de decisiones para obtener información muy puntual y conclusiones específicas”.

En este sentido, se destacó que, ante el gran déficit de investigaciones relacionadas con los riesgos de desastres, el libro recopila estudios con alto rigor académico.

Por su parte, el Dr. Allan Lavell, experto en Gestión Integral de Riesgos de Desastres, reconoció el esfuerzo de la Enaproc-Chiapas para la transmisión de conocimientos: “Es fundamental que la uni-

versidad sea un transmisor de conocimientos para el sector público, privada y el sector social”.

El reconocido pensador contemporáneo en el campo de la Gestión Integral de Riesgos, Dr. Gustavo Wilches-Chaux, quien además fue el encargado de realizar el prólogo del compendio de Tesis, ratificó en su discurso su convicción de que las experiencias plasmadas en el libro deben convertirse en políticas públicas, las cuales contribuirán a reducir los riesgos de desastres en América Latina y el mundo.

Asimismo, se reconoció la participación de destacados ponentes y panelistas de talla nacional e internacional en materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; entre ellos, el Dr. Alonso Brenes

Torres, coordinador de la Red Latinoamericana para el Estudio Social de los Desastres (LA RED); la Mtra. Raquel Dinorah Lejtreger Goldmisth, consultora para diversos programas y proyectos de organismos internacionales y profesora de posgrado de la ENAPROC; así como otras personalidades que contribuyeron a la elaboración de este libro, como el Dr. Roberto Téllez Robledo, la Dra. Virginia Graciela Aranda Jan y el Dr. Jaime Guadalupe De Alba Zermeño Zenteno.

Durante su discurso, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, agradeció a cada una de las personalidades invitadas a este importante evento y al respaldo del gobernador Rutilio Escandón, así como a las personas que contribuyeron a la realización de este libro. Destacó que: “Estas tesis abonan a la prevención, la reducción y las estrategias de gestión integral de riesgos de desastres”.

La Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc-Chiapas), única en el país, se ha consolidado y posicionado a nivel internacional. Por sus aulas han pasado alumnas, alumnos y docentes de por lo menos 20 países, esto gracias al prestigio de sus programas académicos diseñados en Chiapas, acordes a una visión global.

Locales

Maestros del NEI anuncian bloqueos en SCLC tras cancelaciones de reuniones

* Ante la falta de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Educación, anunciaron que, el 16 de diciembre, llevarán a cabo un bloqueo en el kilómetro 46 de la carretera Tuxtla-San Cristóbal.

Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) en Chiapas, bajo la Coordinadora Regional de los Altos (CRACH-SNTE), anunciaron una serie de movilizaciones debido a la falta de respuesta de las autoridades educativas. Los docentes han denunciado que, en varias ocasiones, se han cancelado las reuniones programadas con funcionarios de la Secretaría de Educación de Chiapas, lo que consideran una falta de compromiso con las necesidades del magisterio indígena.

Ante esta situación, los maestros decidieron convocar a un congreso regional, que se llevará a cabo el 5 y 6 de diciembre en el salón de usos múltiples de la colonia Morelos, en San Cristóbal de Las Casas. Explicaron que el congreso reunirá a representantes de diversas comunidades y discutirá temas educativos urgentes, además de acordar las próximas movilizaciones, que podrían incluir

más bloqueos y manifestaciones. Además del congreso, los maestros anunciaron que, el 16 de diciembre, realizarán un bloqueo carretero en el kilómetro 46 del tramo Tuxtla-San Cristóbal. Este bloqueo tiene como objetivo presionar para que el gobierno estatal atienda sus demandas, incluida la atención a su pliego petitorio y el

cumplimiento de acuerdos previos con la Secretaría de Educación. Juan Pérez Pérez, Coordinador Regional del NEI en los Altos de Chiapas, expresó en una conferencia de prensa, que la falta de compromiso por parte de las autoridades ha generado un ambiente de frustración entre los docentes. “Hemos sido ignorados en seis

ocasiones por funcionarios que no se presentan a las mesas de trabajo que ellos mismos agendan. Esto es una burla para el magisterio indígena”, señaló Pérez Pérez. La movilización también coincide con el aniversario de la creación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que añade un carácter simbólico a las acciones de protesta. Los maestros esperan que su concentración logre visibilizar la difícil situación que enfrentan las comunidades indígenas en cuanto a la educación y el acceso a recursos necesarios. Finalmente, los docentes del NEI han dejado claro que seguirán adelante con sus planes de movilización, confiando en que estas acciones presionen a las autoridades para que atiendan sus demandas. Explicó que el congreso de diciembre será un espacio clave para decidir los próximos pasos en su lucha por una educación más justa y accesible para los pueblos indígenas.

Encabeza Angel Torres pavimentación integral en la Potinaspak

* Más 400 metros lineales de concreto hidráulico, con luminarias, banquetas, señaléticas, entre otras acciones

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, encabezó el arranque de los trabajos de pavimentación integral de más de 430 metros lineales con concreto hidráulico, en beneficio de las familias de la colonia Potinaspak.

Acompañado de vecinas y vecinos, Angel Torres explicó que se pavimentará la Calle Amapola entre la Avenida Roberto Albores Guillén y Prolongación de la 5ª Poniente, donde se atenderá la red de drenaje,

agua potable, luminarias, banquetas, señalética, guarniciones, entre otros.

Al señalar que la Potinaspak se suma a la lista de colonias en las que el Gobierno Municipal ha arrancado obras de pavimentación, el presidente municipal, Angel Torres, señaló que este tipo de acciones contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana, pero sobre todo, dijo, a la calidad de vida de las y los tuxtlecos.

Protección Civil Chiapas informa sobre pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas por frente frío

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, exhorta a la población a mantener medidas de prevención ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a Intensas con vientos fuertes que se esperan en los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el potencial para lluvias será derivado de la presencia de un canal de baja presión sobre el interior del país, así como el desplazamiento del frente frío número 10. Con pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes a intensas a partir del día miércoles.

La Secretaría de Protección Civil mantiene la vigilancia de los fenómenos meteorológicos a través del Centro de Monitoreo de Riesgos, el cual opera las 24 horas, los 365 días del año.

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas emite recomendaciones para la salvaguarda de las personas. Si utilizas calentadores de gas o chimenea, mantén la ventilación adecuada y apagarlos antes de dormir.

Si va a salir de un lugar caliente debe cubrirse boca y nariz para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio. Para personas de edad avanzada y enfermas del corazón no es conve-

niente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia de ataques cardíacos.

Es importante alimentarse bien, tomar caldos, tés, agua y comer frutas y verduras.

En el marco de la mesa de seguridad que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se pidió a las autoridades y población mantener estrecha vigilancia de los fenómenos hidrometeorológicos.

Asimismo, se instruyó coordinar medidas de prevención entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que se mantiene el llamado a la población a retirarse de zonas de riesgo, es decir, evitar cruzar los ríos, arroyos y zonas de

montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamiento de laderas, así como crecimiento repentino de las crecientes de agua.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.

Comité de Evaluación de Daños entrega resultados por lluvia severa, inundaciones y movimiento de ladera derivado de la Tormenta Tropical Nadine

Con la participación de representantes del Gobierno Federal, Gobierno de Chiapas y autoridades municipales, se llevó a cabo la sesión de entrega de resultados del Comité de Evaluación de Daños con motivo de los daños ocasionados por lluvia severa, inundación pluvial y fluvial, así como movimiento de ladera, del 19 al 21 de octubre de 2024, en 19 municipios de Chiapas por los efectos de la Tormenta Tropical Nadine y el Frente Frío No. 4.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) corroboran los fenómenos de lluvia severa, inundaciones y movimiento de ladera.

Se corroboró movimiento de ladera en los municipios de Chilón,

El Bosque, Francisco León, Pantepec, Sabanilla, San Andrés Duraznal, Tumbalá y Yajalón.

Así como lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial en los municipios de Chapultenango, Chenalhó, Chilón, Juárez, Ostua-

cán, Oxchuc, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Rincón Chamula San Pedro, Sabanilla, Tapilula Tecpatán, Tumbalá y Yajalón.

Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, expuso que, aunque no se emitió declaratoria de desastre, la ley federal y estatal de Protección Civil establece los mecanismos y procedimientos para evaluar los daños ocasionados por fenómenos perturbadores.

Las dependencias presentaron los diagnósticos preliminares de obras y acciones (costos estimados) de los sectores carretero, hidráulico, vivienda, vial urbano y agropecuario para la reconstrucción de daños para la infraestructura estatal.

El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil reafirma su compromiso por proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

En Nuevo México se realizó la asamblea de arranque de las becas Bienestar

La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, fue invitada a la asamblea informativa de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina,” celebrada en la Telesecundaria 288 “27 de Abril” de la colonia Nuevo México.

El titular de la Coordinación Estatal de Becas para el Bienestar, Jesús Ernesto Gómez Pananá, agradeció el respaldo de la presidenta Valeria Rosales, quien expresó su compromiso de apoyar a los módulos de información y asesoramiento destinados a los alumnos interesados en solicitar las becas.

Durante su intervención, Valeria Rosales destacó que su gobier-

no colaborará en la medida de sus posibilidades para garantizar que se cumpla el compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo de implementar el programa universal de becas “Rita Cetina,” cuya implementación inició en Villaflores. Asimismo, exhortó a los estudiantes a emplear adecuadamente este recurso, destinado exclusivamente para sus estudios.

Alumnos, docentes y padres de familia reconocieron la disposición de la alcaldesa Rosales Sarmiento para colaborar en un programa tan relevante, el cual representa un apoyo significativo para las familias en la educación de sus hijos.

Deportes

MoonMooWon Moo Duk Kwan “Xamaipak”

entrega Grados de Cintas Negras de 3° y 1° Dan

*Los taekwondoines chiapanecos Paulina Ruiz Albores, CN 3° Dan y Oscar Ruiz Morales, CN 1° Dan, recibieron dichas acreditaciones en ceremonia marcial, por el Profr. Istvan Álvarez Álvarez, CN 6° Dan.

Con muchas emociones a flor de piel, adrenalina, marcialidad y festejos se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados del CXLVIII Examen de Cintas Negras de MoonMooWon Duk Kwan México, que se llevó a cabo el 27 de octubre del presente en el estado de Durango, para la cual los acreditados fueron Los taekwondoines chiapanecos Paulina Ruiz Albores, CN 3° Dan y Oscar Ruiz Morales, CN 1° Dan.

Cabe destacar que dicha formalidad marcial, se realizó en las instalaciones de la escuela de MoonMooWon Duk Kwan “Xamaipak” de esta ciudad capital, encabezada por el director técnico, Profr. Istvan Álvarez Álvarez, CN 6° Dan, quien exhortó a los nuevos cintas negras a seguir esforzándose y a dar lo mejor por alcanzar sus metas.

Con la entrega de las cintas negras y certificados de cintas negras y grados mayores, el instructor Álvarez Álvarez, agradeció a los padres de familia por apoyar a sus hijos en las practicas del arte marcial del tae kwon do tradicional, la cual han forjado un carrera como las muchas, pero a diferencia, Moon-

MooWon Duk Kwan, se interesa en formar campeones de la vida al inculcar valores morales, respeto, gratitud, lealtad, tolerancia, solidaridad, generosidad, responsabilidad y trabajo en equipo y también campeones medallistas.

Resaltó que Paulina Ruiz Albores, CN 3° Dan y Oscar Ruiz Mo-

rales, CN 1° Dan, realizaron sus respetivas escrutinios dentro del CXLVIII Examen de Cintas Negras de MoonMooWon Duk Kwan México, que se llevó a cabo el 27 de octubre del presente en el estado de Durango, para la se tuvo la presencia del MG. Dai Won, acompañado del Profr. Fernando Zelada, CN 9° Dan y del Profr. Samuel Vélez, CN 9° Dan, lo cual fue una evaluación de mucho conocimiento teórico-practico que demandó de mucha concentración para los evaluados.

Finalmente dio a conocer que dentro del marco de entrega de certificación de los grados de cintas negras que se dio en el doyang “Xamaipak”, también se entregó los certificados del pasado examen de Grados Kups, con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones de practicantes del tae kwon do tradicional.

Anuncian la creación de nueva licenciatura y posgrado en la Facultad de Negocios de la UNACH en Tapachula

* Rindió el director de la unidad académica Gilibaldo Hernández Cruz su segundo informe de actividades.

Tapachula, Chis., 18 NOV.-El director de la Facultad de Negocios, Campus IV, Tapachula, Gilibaldo Hernández Cruz, presentó ante la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, su 2º Informe de Actividades de la Gestión 2022 – 2026.

La exposición ejecutiva de las actividades, se llevó a cabo a través de la plataforma virtual, conectando a la Unidad Académica, con el salón de usos múltiples de la Biblioteca Central Universitaria.

En su mensaje, Hernández Cruz anunció que a las licenciaturas en Contaduría y en Ingeniería y Desarrollo de Tecnologías en Software, se sumará próximamente la Licenciatura en Ingeniería de Negocios.

Agregó que en el área de posgrado se está trabajando con la creación

de una nueva maestría en Transformación Digital en las Organizaciones, para los estudiantes que egresan de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software y todo aquel egresado que tenga que ver con el área de Informática.

Sobre la matrícula, reveló que actualmente la Unidad Académica tiene una población de 999 estudiantes, 722 pertenecen a Contaduría y 277 a Tecnologías de Software.

Detalló que la Facultad participó en el Programa de Movilidad Académica, mediante el cual un estudiante de Contaduría fue aceptado en intercambio nacional en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Para la preparación de los estudiantes, se cuenta con 63 docentes, de los cuales el 31 por ciento tie-

nen doctorado, el 51 por ciento con maestría, el 6 por ciento con especialidad y 12 por ciento con licenciatura, destacando que 7 docentes tienen el grado PRODEP vigente.

Así mismo, agradeció al rector, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, quien en conjunto con el presidente del Patronato de la Facultad de Negocios del Campus IV, Octavio Marín de la Torre, trabajan en un nuevo proyecto, que es la construcción de una “Aula Inmersiva”, un espacio innovador que fortalece la gestión docente en el aula; a través de actividades de realidad virtual y realidad aumentada.

En presencia virtual, de la secretaria Académica, Guillermina Vela Román, quien asistió en representación del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, mencionó que la educa-

ción es un derecho para cada persona, mediante el cual se obtienen conocimientos y herramientas para el desarrollo económico, social y cultural. Por su parte, la secretaria académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, dijo en este informe resalta el trabajo que está realizando la Facultad de Negocios, para integrar una nueva oferta educativa acorde a las necesidades de su contexto, así como el incremento de la matrícula y el bajo índice de deserción escolar

En la presentación del informe estuvieron la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Daisy Escobar Castillejos; la secretaria Permanente de la Junta de Gobierno, Ligia Domínguez Castañón y los integrantes de este órgano, Francisco Guevara Hernández y Alejandro Herrán Aguirre.

La Topada de Flor en Chiapa de Corzo

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón.- Cada mes de diciembre, este pintoresco Pueblo Mágico se convierte en el escenario de una de las tradiciones más singulares y emblemáticas de la región: la Topada de Flor, una práctica ancestral, profundamente arraigada en la comunidad, fusiona elementos prehispánicos con la fe cristiana, generando una expresión cultural única que se mantiene viva a través de generaciones.

Del 14 al 21 de diciembre, los devotos del Niño Florero, liderados por el “patrón de los floreros”, don Tomás Nigenda, emprenden una travesía hacia las montañas de los Altos de Chiapas para recolectar flores nativas como el Niluyarilo, el Nuri Rosa y la Mazorca. Estas flores son esenciales para la elaboración del altar del niño Jesús, una obra colectiva que se presenta en la iglesia principal de Chiapa de Corzo el 22 de diciembre.

La tradición está impregnada de una leyenda poética que vincula al sol y la luna con el origen del niño representado en la flor de Niluyarilo, cuya forma recuerda la mano de un pequeño. Esta narrativa refuerza el vínculo entre la naturaleza y la espiritualidad, destacando la

importancia de esta práctica como puente entre las creencias indígenas y el cristianismo introducido durante la conquista.

Considerada por algunos historiadores como una tradición prehispánica adaptada al cristianismo, la Topada de Flor es más que un ritual religioso. Es un testimonio de la riqueza y herencia cultural de Chiapa de Corzo y una celebración de la identidad comunitaria que fortalece los lazos sociales. Sin embargo, no está exenta de desafíos.

El impacto ambiental de la recolección de flores ha sido objeto de debate, pese a que se asegura que la práctica es controlada para preservar el ecosistema, la comunidad trabaja en un delicado equilibrio entre el respeto por la naturaleza y la conservación de su patrimonio cultural, que es motivo de críticas año con año.

La Topada de Flor y la leyenda del Niño Florero, son un reflejo de la diversidad cultural de Chiapas, convirtiéndose en una ventana al pasado que sigue dando vida al presente. Mantener viva esta tradición no solo enriquece el patrimonio del estado, sino que también refuerza su identidad ante el mundo.

CONTRAPORTADA

Recortes al presupuesto de la FGR en 2025 generan críticas por impacto en la lucha anticorrupción

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 19 de octubre de 2024 No. 214 Primera época

nacionales

Detenciones de líderes sindicales en cancún revelan infiltración del crimen organizado

PAN asegura que intensificará su lucha en defensa del INAI ante reformas de Morena

Turismo

La Topada de Flor en Chiapa de Corzo

Noé Juan Farrera G.

Nivel de Educación Indígena, Coordinadora Regional de los Altos

Maestros anuncian

bloqueos en SCLC

Los docentes han denunciado que, en varias ocasiones, se han cancelado las reuniones programadas con funcionarios de la Secretaría de Educación

13

Se instalarán luminarias En la Facultad de Negocios 19 Encabeza Ángel Torres pavimentación integral en la colonia Potinaspak 13

Anuncian la creación de nueva licenciatura y posgrado de la UNACH en Tapachula

Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) en Chiapas, bajo la Coordinadora Regional de los Altos (CRACH-SNTE), anunciaron una serie de movilizaciones debido a la falta de respuesta de las autoridades educativas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.