

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 13 de agosto de
Instituciones educativas pierden estudiantes por la violencia
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 13 de agosto de
Instituciones educativas pierden estudiantes por la violencia
Municipios como Frontera Comalapa, Motozintla y Mazapa de Madero sufren una disminución de matrículas desde el año pasado
Las escuelas preparatorias en la Sierra Madre de Chiapas han experimentado una preocupante disminución en su matrícula escolar desde septiembre de 2023, debido a la violencia de grupos del crimen organizado en esa región.
Jóvenes, protagonistas en la nueva era: Eduardo Ramírez
De Primera Mano Rodulfo Reyes Tabasco: Morir en el edén
Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Elecciones 2025 en Veracruz
La Feria Sr. López Calentando motores
En la Mira Héctor Estrada Interminable aparición de autodefensas
para Premios de Murales por la
Un pordiosero al que le cercenan las manos frente a un Oxxo con una pala que presuntamente había tratado de robar y cuyo verdugo fue acribillado días después por “justicieros anónimos” en “venganza” por la cobarde agresión, una mujer joven de oficio estilista asesinada a balazos en presencia de su hijo pequeño, y una serie de “ejecuciones” de las que hay constancia filmada en las redes sociales configuran un Tabasco al que ya no se le puede llamar “edén”, cuya violencia galopante no se detiene ni porque se trata de la cuna del presidente Andrés Manuel López Obrador
En mayo de este año la entidad superó el número de homicidios dolosos ocurridos en 2019, el año más violento desde que se lleva el recuento de la estadística, de acuerdo con la asociación civil Observatorio Tabasco, que cita información oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
2019 fue el primer año del gobierno de Adán Augusto López Hernández, quien pidió licencia “por tiempo indefinido” el 28 de agosto de 2021 para ser titular de la Secretaría de Gobernación y posteriormente aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Durante la gestión del próximo coordinador de la Cámara de Senadores apareció en suelo tabasqueño un grupo delictivo local que las autoridades militares identifican como La Barredora, al cual se le atribuye la actual escalada violenta de hoy día.
Aunque a principios de 2024 la federación envió a la entidad a un cuerpo de élite del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para hacerse cargo del combate de los delitos de alto impacto, los homicidios dolosos no han disminuido, sino al contrario.
El 5 de enero de este año, el secretario estatal de Seguridad y Protección Ciudadana, Humberto Bermúdez Requena, renunció al cargo, tras la jornada violenta de un día antes en la que hubo balaceras, cierres de calles y quema de autos por parte de grupos criminales.
El terror provocado por el crimen organizado ha ido creciendo desde días antes de la Navidad pasada, cuando se re-
Rodulfo Reyes
gistró una balacera en la casa del entonces jefe policiaco, según informó el general Hugo Chávez Martínez, quien lo relevó en el
cargo.
Desde entonces, las fuerzas combinadas del gobierno de la república no han informado
sobre el resultado de sus labores, en un tema en el que el mismo Presidente ha dicho, desde su conferencia de prensa mañanera, que se trata de un pleito entre bandas por quedarse con la plaza. Como secretario de Gobernación, de agosto de 2021 a junio de 2023, cuando fue responsable de la seguridad interna del país, Adán López no pudo resolver el clima enrarecido por la presencia de grupos delictivos que han provocado el baño de sangre.
En el vecino estado de Chiapas, gobernado por Rutilio Escandón Cadenas, hasta hace unos meses cuñado del ex secretario de Gobernación por haber sido esposo de la fallecida Rosalinda López Hernández, también se presenta una situación de violencia similar, aunque allá se agrava por la amplia frontera con Guatemala.
Las matanzas en Chiapas y en Tabasco se dan a menos de siete semanas que López Obrador deje Palacio Nacional para irse a residir a su quinta La Chingada, ubicada en Palenque, en el primer estado, en donde, según ha dicho el Presidente, solo vivirá acompañado de un hijo de su maestro de Civismo en la secundaria, el profesor Rodolfo Lara Lagunas
Para su información...
Causó sorpresa en Tabasco la invitación que le hizo la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para integrarse a su gobierno, al mandatario interino Carlos Manuel Merino Campos, quien quedó en la Quinta Grijalva en agosto de 2021 en que Adán López pidió licencia indefinida. Merino, conocido como “el capitán” por tener estudios truncos de piloto aviador, ha sido suplente del ex secretario de Gobernación cuando este pidió licencia como diputado local y también como senador. La invitación al “capi” se entiende como un guiño a López Hernández, quien en la pasada contienda morenista por la candidatura presidencial, le desató una “guerra sucia” a la ex jefa de Gobierno capitalino desde Villahermosa, con un equipo mediático en el que aparecía el analista Alfredo Jalife, quien desde 2019 “destapó” a López Hernández como «presidenciable» en una estación de radio tabasqueña.
Querida Ana Karen, Cuando Amanda me invita a comer tacos es porque de seguro algo trae entre bocado y bocado. Pidió 8 tacos de cabeza. Al segundo taco, me atragantó su pregunta.
—¿Acudirás a las elecciones de alcaldías en Veracruz este año?
—¡Ni loco! Tengo 3 invitaciones; pero, si el crimen organizado ya se instaló en las iglesias cobrándoles "derecho de piso", imagínate qué podríamos hacer ahí. Vivimos una época de violencia, delincuencia y crimen, donde las elecciones ya no las ganan los partidos ni los candidatos sino quien determinan los mafiosos.
—¿En serio le están cobrando derecho de piso a las iglesias?, -Amanda suelta su tercer taco.
—Bueno, eso denunció Guillermo Trujillo de la Red Evangélica de Veracruz donde varios templos ya han cerrado sus puertas.
—Pues tendrás que buscar proyectos en la iniciativa Prida porque todo el país está igual. Durango y Veracruz tendrán elecciones en 2025 y el panorama pinta negro.-Amanda dibuja un gesto de desilusión y angustia al no participar como Coach en ese proceso electoral que dará inicio en enero del 2025, pero que se preparan con anticipación con los aspirantes.
—Desde el 2018, la delincuencia opera con la bandera de Morena y sus partidos satélites. En las últimas elecciones de alcaldías Morena se quedó, y digo "se quedó" porque eso de que ganó es discutible. Como sea, se quedó con 106 municipios: el Verde Ecologista con 18; el PRD con 11; el PT con 8; Fuerza México con 4; Todos por Veracruz con 4; Unidad Ciudadana con 2 y
Guillermo Ochoa-Montalvo
Podemos con 2.
—O sea que Morena y sus aliados gobiernan en 165 de los 212 municipios,-comenta Amanda.
—¡Qué rápida eres para las sumas, Amanda!, y sí, así es. Mientras Morena tiene 165 municipios, el PRI tiene 5 alcaldías; el PAN 15 y Movimiento Ciudadano, 13. En conjunto, suman 33 de dudosa oposición.
—Cada día son más partidos. Pasamos de un bipartidismo del PRI (y sus aliados) a una partidocracia donde nos hicieron creer que se se trataba de una democracia plural e incluyente.-Amanda se queda pensativa y comenta, —Este año MORENA ganó 28 Diputaciones de los 30 Distritos Locales ¡Y claro!, le reparte alcaldías a sus aliados de acuerdo al número de votos obtenidos por cada partido. Como dices, los municipios son moneda de cambio, -No sé en que instante Amanda se comió sus 8 tacos y todavía pidió 2 de tripa.
—Pues sí, Amanda. Este mismo fenómeno se vivió durante la apertura política de los años setenta cuando se reconocen a las agrupaciones y partidos clandestinos como una fuerza política legítima y con representatividad suficiente para obtener el registro oficial. De esas euforia emergieron a la palestra política oficial, el Partido
Comunista Mexicano, el Socialista de los Trabajadores; Partido de los Comunistas; Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre muchos otros.
Amanda recuerda esos años. — En ese penoso proceso democratizador de México que lleva ya 47 años, han emergido y se han sumergido decenas de agrupaciones y partidos políticos. Hoy, sin embargo, el escenario político nacional no se parece en nada al que predominaba todavía hasta 1988 con una presencia abrumadora del PRI en la mayoría de los cargos de elección popular, prácticamente en todo el país.
— Para mí son 5 grandes parteaguas que han signado la historia democrática de México: el movimiento del ’68; las elecciones de 1987; el movimiento zapatista de 1994; la sucesión presidencial en el año 2000 y sin duda, el asenso de Morena en 2018. En esos cinco episodios llevan la sombra de los Salinas y el círculo del poder económico que no han dejado de estar presentes.
Amanda saca su celular y encuentra en sus documentos algunos datos: —Ese nuevo escenario político que vive México se refleja en los gobiernos municipales de manera muy clara. En 1994 el PRI gobernaba en 2,128 municipios. En 1997, ese número cae a 1,477 mu-
nicipios; en el año 2000, gobernaba en 1,377; y hoy, en el 2024, sólo tiene presencia en 447 de los 2,477 que existen en el país. [18%].
—Por lo que toca a Veracruz, Morena arrasará si la gobernadora electa, Rocío Nahle logra apaciguar los ánimos de sus calenturientos aspirantes. En 2018 ganó la gubernatura y la mayoría en el Congreso Local; en el 2021 obtuvo 26 de los 30 distritos electorales; y en 2024, se quedó con 29 Distritos, lo que representa un 58% con un millón 656 mil votos, más los votos de sus aliados.
Amanda escucha atentamente y limpiándose la boca, me dice: — Pues la lucha electoral en Veracruz será entre los miles de aspirantes de Morena a las alcaldías y de seguro, serán elegidos a modo mediante las "encuestas" de dudosa transparencia. Por esa razón, Rocío Nahle y el coordinador estatal Morena, Esteban Ramírez Zepeda, pidieron a los "adelantados" estarse quietos hasta que salgan las convocatorias en enero de 2025.
—Como te digo, Amanda, el proceso electoral se podrá difícil en Veracruz al tratar de dejar contentos a todos los aspirantes. Los ex-priistas, ex-panistas y ex-perredistas sumados a Morena cuentan con un enorme caudal de votos y el partido oficial lo sabe. Donde se pondrá duro será en Veracruz-Boca del Río, zona de influencia de Acción Nacional y del grupo Yunes del Estero; y Perote, donde vive el ex candidato opositor José Francisco Yunes Zorrilla.
—Esta es la nueva vestimenta de la democracia en México. Su efectividad será puesta a prueba en los próximos comicios del 2025 para elegir alcaldes y diputados locales. La duda será, ¿qué cártel del narcotráfico dominará en la elección de candidatos y qué papel jugarán los Zetas en este proceso electoral que se avecina?. Para mí, queda claro que el PRI, PAN y PRD jugarán del lado de Morena, -comenta Amanda quien ha terminado de cenar.
—En su momento conoceremos los perfiles de los candidatos ungidos y sabremos de qué lado masca la iguana. Sin lugar a dudas, este proceso estará condicionado a las reformas que el gobierno de Claudia Sheinbaum logré impulsar, ¿no crees Amanda?
—Lo que sé con claridad, es que esta conversación merece un café con una buena rosca; así que paguemos y vayamos a la cafetería el Parque porque tomar café con pan, esa sí es una cuestión de amor.
Allá en Autlán, a principios del siglo pasado, los López Michel eran enemigos jurados de los Michel López. Tío Macro era de los primeros, era ganadero y no era simpático ni amable: era un tipo bestia con cara de molcajete y manos de metate, que se fue de esta vida llevándose por delante a varios. Decía la abuela Elena que una vez lo fue a buscar uno de los jóvenes Michel López de parte de su papá, para que fuera a su rancho a ayudarlo a resolver un problema de linderos con otro lugareño y que el tío, sin abrir la boca, le respondió vaciándole el revólver a los pies: -Como venadito corrió el chamaco –contaba riéndose la abuela.
Imagine que a usted lo cita un ahijado suyo con el que ha tenido problemas muy serios, para que vaya a mediar en un problema que tienen Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, imagínelo, ¿qué sería lo primero que respondería?, pues que no conoce personalmente a don Slim ni al Salinas (si los conoce, disculpe, imagine que no), y no va. Faltaba más.
Ahora imagine que usted es un criminal con 60 años de vida delincuencial, de los que cerca de 50 se ha dedicado al narcotráfico, sin haber sido nunca detenido; que el gobierno de los EUA ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por informes que lleven a su captura; que vive usted en las montañas de Sinaloa, Durango y Chihuahua, se mueve todo el tiempo, nadie nunca sabe de fijo dónde está, pero igual todo el tiempo tiene al menos tres círculos de seguridad con varias decenas de hombres armados y comunicados con su jefe de seguridad, por radio -nunca por teléfono-, aparte de los lugareños que lo cuidan también, porque los ayuda no poco y lo estiman; y que cuando baja a la ciudad (la que sea), lo custodian, según reportes de prensa, al menos 40 hombres armados de la banda de usted.
Estamos hablando de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, que fue detenido por autoridades de los EUA en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio pasado. Es un poco más que ingenuo pensar que el tal Mayo iba a ir ir a esa cita como mediador-metiche entre dos desconocidos y que fue solo con cuatro guardaespaldas de los que dos, se quedaron fuera del “perímetro” y dos entraron con él, rodeados por lo que don Zambada describe en su carta (si es que él la escribió), publicada el pasado sábado 10 de agosto por su abogado
defensor, Pancho Pérez (Frank Pérez), como “(…) una gran cantidad de hombres armados con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos (…)”; y contra su perpetua desconfianza, contra su hábito de estar siempre alerta, don Zambada entró tan tranquilo… y peor: ya adentro, su ahijado le hizo una seña y entró a una habitación que estaba a oscuras, lo tiraron, lo amarraron, le pusieron una capucha y se lo llevaron a los EUA, a entregarlo a las autoridades. Tan fácil. Sí cómo no.
En la carta que publicó el abogado del Mayo Zambada, supuestamente su defendido dice: “(…) Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar
a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Conocía una disputa entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, excongresista federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sobre quién debería dirigir esa institución (…)”. O sea, encima de todo, hay que creer que el Mayo fue a arreglar quién se quedaba de rector de la universidad de Sinaloa… ¡caray, con los intereses académicos del mayor narco de México!
Si el Mayo fue a esa cita, si es cierta su propia versión, queda muy claro que conocía a los dos personajes que pidieron su mediación, pero el perjudicado es el gobernador de
Sinaloa, Rubén Rocha Moya, porque a don Cuén ya no le preocupa, ese mismo día fue asesinado. Y no es por chismes que don Rocha Moya debe preocuparse sino por sus propias palabras en entrevista con Carlos Loret de Mola, en abril de 2021, siendo candidato de Morena a lo que ahora es, gobernador de Sinaloa, cuando el periodista le preguntó, “¿Hay que coordinarse con el narco?”, y don Rocha contestó: “Hay que buscar una forma de hacerlo. Los gobiernos en general niegan cualquier acercamiento o plática con los delincuentes, sin embargo, los contactos se hacen con personeros del gobierno con el narco. En ese sentido... hay que diseñar política de Estado que se refleje en las leyes”. Hay que buscar una forma de hacerlo (…) los contactos se hacen, dijo. ¡Ay Rubencito!
La carta publicada por el abogado del Mayo, tiene claramente dos intenciones: la primera, insistir el que el capo no se entregó ni tiene arreglos con el gobierno de los EUA, por eso insiste en su carta (si es de él): “La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es total e inequívocamente falsa. Me trajeron a este país a la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y contra mi voluntad”. Muy su asunto, muy su estrategia jurídica. Él y don Pancho Pérez, sabrán. La segunda intención es embarrar a funcionarios del actual gobierno de Sinaloa y del país (pero-por-supuesto).
Y el Presidente de la república, el sábado en que se publicó la carta del Mayo, hizo una gira por Culiacán en la que don Rocha Moya negó todo. Ha de ser. Lo dijo en presencia del Presidente saliente y la Presidenta entrante. Los dos lo respaldaron (pero ¡qué mala leche del Presidente!, para qué compromete a doña Claudia, de veras, se pasa… a menos que se lo haya pedido don Rocha para mantener el pico cerrado, ya no sabe uno qué pensar).
Luego, en su mañanera de ayer lunes 12, dejó muy claro que acusa recibo: “Estaba consciente (el gobernador cuando se deslindó el sábado), eso también lo dijo y es real, que no era nada más involucrarlo a él, sino también involucrar al titular del Ejecutivo, ya saben quién, y seguir con la misma campaña de ‘narco-presidente’”.
Bueno, pues que se preocupe, en siete semanas deja de tener la protección todo terreno de la banda presidencial y don Zambada en manos del gobierno de los EUA, apenas estará calentando motores.
En sólo tres años al menos siete grupos armados de autodefensa han surgido en Chiapas como un fenómeno inusual para el sureste del país, que no sólo ha bañado de más violencia al territorio chiapaneco, sino que también ha expuesto la ausencia del Estado en regiones disputadas por los cacicazgos y los grupos del crimen organizado.
El Machete y Gente de la Selva en Pantelhó, Fuerza Armada de Simojovel, 14 de Agosto en Altamirano, Consejo Indígena en la Sierra Mariscal, Autodefensas de los Altos en la región Bosques y las recientemente anunciadas Autodefensas Ex zapatistas, son tan sólo algunos de los grupos denominados de autodefensa que han surgido en la entidad de 2021 a la fecha.
Lo que ha sucedido en Chiapas durante los últimos años sólo podría tener comparativa con lo ocurrido en Michoacán durante los años 2013 y 2014 cuando 36 municipios de esa entidad registraron el surgimiento de autodefensas ante el embate de grupos ligados al narcotráfi-
Héctor Estrada
co en esa entidad.
En su momento, Carlos Montemayor, autor del libro La violencia de Estado en México, señaló que la impunidad en el país es una forma de violencia institucional que ha radicalizado procesos de exigencia social que, históricamente, el Estado ha desdeñado, criminalizado y sofocado, provocando que algunos escalen a violencia popular.
Y es que, no se puede olvidar que el surgimiento del “El Machete”, en julio de 2021, se dio justo cuatro días después del asesinato del líder social Simón Pedro, quien días antes había fungido como interlocutor para que los pobladores llevaran sus denuncias contra los grupos criminales a las autoridades federales,
desencadenando su ejecución pública, frente a su propio hijo.
Ese fue, dicen organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), el detonante para el levantamiento en armas dentro del municipio; el hartazgo de una población afectada por la agresiones, asesinatos, secuestros, desapariciones, extorsiones y despojo de bienes; y el contubernio de autoridades políticas, judiciales, cuerpos policiacos y de las fuerzas armadas con las mafias.
Desde entonces la aparición constante de las denominadas autodefensas se ha hecho más recurrente en Chiapas. La presentación pública de presuntos grupos comunales
armados para declararle la guerra a agrupaciones criminales, mediante un equipamiento armado inexplicable, se ha vuelto noticia constante para la entidad, entre sospechas que resultan inevitables.
Mientras tanto, el Ejército y la Guardia Nacional sólo se hacen presentes cuando la violencia alcanza niveles de escándalo nacional. No hay desarticulación de grupos criminales y, por lo tanto, tampoco acuerdos de pacificación con las denominadas autodefensas. Únicamente oasis de paz momentánea y acuerdos de retorno para desplazados que terminan regresando el mismo nudo de violencia una y otra vez.
Detrás del problema hay un saldo incuantificable de víctimas mortales, desplazados y reclutamientos forzados que hasta la fecha no terminan de suceder, debido a la anarquía que reina en las zonas de disputa y a la aparente entrega omisa de las tareas de combate contra crimen organizado a los nuevos grupos de autodefensa en Chiapas… así las cosas.
* La juventud desempeñará un papel crucial en un gobierno innovador y progresista.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la importancia del relevo generacional para construir una Nueva ERA de desarrollo y progreso en el estado.
Ramírez Aguilar subrayó que las y los jóvenes, con su energía y perspectiva, son esenciales en la formulación de políticas públicas humanistas. "La juventud está buscando ser parte de la transformación y es, en este momento, donde se debe tomar en cuenta su participación y lograr que todas las voces sean escuchadas", afirmó.
El gobernador electo enfatizó la necesidad de integrar a las juventudes en la toma de decisiones y en el desarrollo de proyectos que fortalezcan su liderazgo y responsabilidad.
Por último, dijo que la comunidad joven juega un papel preponderante en la construcción de un gobierno innovador, progresista e inclusivo, y trabajando en unidad con todos los sectores de la población, se hará realidad el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dentro de las acciones para tener una ciudad y un Río Sabinal sanos, y en atención a la ciudadanía sobre el taponamiento de un colector de drenaje que se suscitó el fin de semana pasado, así lo anunció el presidente Carlos Morales Vázquez, a través de sus redes sociales, donde informó que la situación fue resuelta en su totalidad gracias a los trabajos de desazolve del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).
El taponamiento del colector de drenaje fue provocado por el arrojo irresponsable de tablas, plásticos y ropa al desagüe. Esto ocasionó que las aguas residuales se derramaran al Río Sabinal.
El alcalde, Carlos Morales, re-
cordó la importancia de utilizar de manera correcta los sistemas de drenaje e hizo un llamado a la población para contribuir en el cuidado del Río Sabinal, evitando arrojar basura y objetos que puedan ocasionar este tipo de riesgos.
“Solo así podremos mantener nuestra ciudad limpia y preservar la salud de nuestro Río Sabinal”, manifestó.
Cabe resaltar que el Río Sabinal está en plena recuperación gracias a los trabajos realizados por el Ayuntamiento durante los últimos seis años, los cuales han permitido que hoy se perciba más fauna y flora, una notable mejoría en la calidad del agua y la eliminación del mal olor que antes era característico del río.
Tapachula, Chis., 12 AGO.-El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa inauguró las actividades de la Primera Semana de la Administración, “Liderazgo e innovación para las organizaciones actuales y del futuro”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, que se realiza del 12 al 16 de agosto en las instalaciones del Teatro de la Ciudad de Tapachula y esta unidad académica.
Ante el secretario General del SPAUNACH, Héctor De León Gallegos y al dirigirse a los presentes, el rector aseguró que la UNACH trabaja para fortalecer al estado, a través de la formación de capital humano: “Chiapas necesita líderes, hombres y mujeres que pongan el ejemplo de esfuerzo, trabajo y amor por esta tierra”.
Acompañado la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, aseveró que los esfuerzos que esta institución hace por brindar a las mujeres y hombres que se forman dentro de sus aulas, les permiten cambiar su perspectiva de futuro tanto personal como social.
Expresó que estos espacios de difusión y discusión de los conocimientos, permean en los profesionales en formación, dándoles una visión más amplia acerca de su carrera.
“Específicamente en el tema de la administración, resulta importante este tipo de encuentros, valorando que las micro, pequeñas y medianas empresas, son las responsables del 52 por ciento del producto interno bruto del país”, concluyó.
Asimismo, la directora de la Facultad, Isela Ramírez Aguilar, refirió que en las conferencias, paneles, talleres y actividades deportivas que forman parte del encuentro, estarán participando alrededor de mil 500 estudiantes, que se forman para atender los desafíos en las áreas de la administración, los agro negocios
y la gestión turística.
Señaló que este evento y el trabajo diario de la Facultad a su cargo, se realiza con miras a apoyar el impulso de las organizaciones presentes y futuras, que contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro estado.
En este marco, el secretario General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH, Héctor De León Gallegos, comentó que es un orgullo formar parte del claustro docente de esta unidad académica y observar el gran trabajo que cada una de las personas involucradas realizó para la or-
ganización de este evento que busca dar más y mejores conocimientos a quienes estudian en ella.
La Primer Semana de la Administración nace con la finalidad de que la comunidad universitaria de esta unidad académica, fortalezca oportunidades de crecimiento y desarrollo de conocimientos, además de fomentar la identidad universitaria de su alma mater, a través de diversos foros de docentes y administrativos jubilados, al tiempo de fortalecer el vínculo con los sectores público, empresarial y social de la región.
Atestiguaron esta inauguración, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Tapachula, Patricia Cárdenas Ruiz y el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula y la Frontera Sur (CANACO), Jorge Zúñiga Rodríguez.
También estuvieron presentes el ex rector y presidente de la Fundación UNACH, Pedro René Bodegas Valera; la secretaria Académica de la Facultad, Gisela María Teresa Bravo Montes; el secretario Administrativo, Rogelio Jiménez Viza y el titular de la Oficina de Enlace Tapachula de la Secretaría de Economía y del Servicio Nacional de Empleo de Chiapas, Bernardo Ríos Toledo.
Vania Mariela Maldonado González / rotativoenlinea.com
Se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Cultivadores de Cactus y Suculentas del Estado de Chiapas en el Parque Recreativo de Caña Hueca, en el cual los asistentes pudieron disfrutar de talleres, rifas, juegos, música en vivo y venta de gran variedad de ejemplares.
“La idea principal es poder compartir este bonito hobby con todas las personas que aun tienen ese deseo de conocer las plantas, en especial las cactáceas y suculentas”, señaló Alexis Nucamendi, parte de Ananda Cactux y uno de los organizadores del evento.
A partir de las nueve de la maña-
na, el Parque Recreativo Caña Hueca, ubicado en el Libramiento Poniente Norte 29030, se convirtió en el lugar de encuentro para amantes de los cactus, en donde 22 exposi-
tores, de los cuales algunos de ellos no cuentan con una tienda física, tuvieron la oportunidad de compartir sus ejemplares de cactus y suculentas, así como productos para su cuidado.
“El contacto con la naturaleza y el contacto con las plantas transforma de muchas formas la vida humana, entonces nosotros inevitablemente necesitamos naturaleza y el hecho de que nosotros estemos vinculados con ella tiene grandes beneficios en la salud tanto mental como físicamente”, expresó Manuel Alejandro Moreno Muñoz, fundador de la tienda Cactux.
Los asistentes al evento no solo disfrutaron de la exposición de ejemplares, sino que también vivieron una experiencia mucho más interactiva, con interesantes talleres que les permitieron pintar su propia maceta, germinar semillas, elaborar sustrato, entre otros.
* El gobernador inauguró las nuevas instalaciones del almacén e inventarios del Cecyte Chiapas
En la inauguración de las nuevas instalaciones del almacén e inventarios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar el crecimiento y la transformación de este subsistema educativo, a través de espacios que garantizan a las y los trabajadores realizar sus labores de manera digna, segura, eficaz y ordenada, en beneficio de la comunidad escolar.
“No hay duda de que cuando el presupuesto se cuida e invierte de manera correcta, también se ayuda al fortalecimiento de las instituciones, como sucede hoy en el Cecyte Chiapas, que contará con este almacén e inventario que enriquece el patrimonio educativo y mejora la administración escolar. Son espacios muy bonitos y funcionales que necesitaba el personal administrativo y de apoyo educativo para realizar sus actividades en óptimas condiciones”, apuntó.
Dio a conocer que en el Cecyte Chiapas se han invertido más de 700 millones de pesos en construcción, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de aulas y laboratorios, y la apertura de nuevos planteles. Explicó que tan sólo mediante el Instituto de Infraestructura Educativa, se han destinado más de 61 millones de pesos, sin embargo, este monto aumentará hasta 72.4 con la edificación de
un nuevo plantel Cecyte, en la localidad Juncaná, de La Trinitaria.
Tras recorrer las instalaciones del nuevo almacén, el mandatario subrayó que la buena gestión administrativa también ha permitido que las y los docentes de los Centro Educativos de Telebachillerato Comunitario (Telebach) se integren al Cecyte Chiapas, al anunciar una nivelación salarial para ambos subsistemas y la voluntad de seguir velando para que el personal de este subsistema cuente con seguridad y justicia laboral.
Escandón Cadenas sostuvo que gracias al trabajo honesto, responsable y de frente al pueblo, se han impulsado acciones a favor de planteles educativos de los dife-
rentes niveles académicos, y se ha logrado avanzar en el pago de más del 90 por ciento de la deuda en el sector educativo heredada por las pasadas administraciones, correspondiente a más de 8 mil millones de pesos, todo esto, enfatizó, manteniendo finanzas sanas y sin adquirir un peso de deuda.
El director general Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón señaló que la entrega de estas nuevas instalaciones, que abarca una superficie de 2 mil 531 metros cuadrados y un área de construcción de 701.90 metros cuadrados, incluyen áreas verdes, estacionamiento, casetas, espacios de almacén e inventario, entre otros espacios, es un compromiso cumplido,
en beneficio de 54 trabajadores de manera directa y 3 mil 800 de manera indirecta.
Detalló que con una inversión de más de 461 mil 567 pesos, en esta ocasión, también se otorgó material para laboratorios y bibliotecas para apoyo de estudiantes de 13 planteles del Cecyte Chiapas. En representación de las y los beneficiados, Rosmel Rodríguez Moreno, reconoció la voluntad política de las autoridades al transformar esta institución, desde la rehabilitación de la infraestructura escolar, dotación de equipamiento y regularización de títulos, con el propósito de contar con instalaciones propias y dignas para el desarrollo de las actividades administrativas y educativas. “El cambio es notable y se refleja el espíritu por servir a la educación bajo un mejor entorno”.
Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y el diputado presidente de la Comisión de Educación, Marcelo Toledo Cruz; el empresario chiapaneco Marden Camacho; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Federal, Francisco Nandayapa López y el jefe del Departamento de Almacén e Inventarios del Cecyte Chiapas, Higinio Niño Jiménez.
* ’’Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años’’, informó Claudia Sheinbaum
Ciudad de México a 12 de agosto de 2024.- ’’Quiero presentarles, – me da mucho orgullo, mucha emoción –, a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE)’’*, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al anunciar a Emilia Esther Calleja Alor, quien se convertirá, – desde el 1o. de octubre – en la primera mujer en dirigir esta empresa del Estado mexicano.
’’Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo. Ella creció en CFE, y además es una mujer que quiere a Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros’’, celebró.
’’Es un orgullo tener a Emilia Calleja como próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad. Primera mujer, que viene además de abajo. Una ingeniera de CFE desde hace tiempo, muy reconocida, – repito –, por todos sus compañeros y compañeras’’*agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, informó que junto a Emilia Esther Calleja Alor, ya se ha comenzado con la planificación energética para el país en los próximos años.
’’Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años; no
solamente de generación eléctrica, sino también todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la Transición Energética’’*, aseveró.
Emilia Esther Calleja Alor, es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya; maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila; especializada en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica.
Actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I y durante su trayectoria ha colaborado en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por más de 21 años, como: Superintendente general de una central de generación termoeléctrica; gerente de proyecto de construcción para una central nueva; supervisora técnica
en instrumentación y control; jefa del departamento de análisis y resultados; jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
Supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central; verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados y Presidenta del Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión.
’’Es la primera mujer, directora general de Comisión Federal de Electricidad, de una enorme capacidad; una técnica, que además tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo a Comisión Federal de Electricidad’’, concluyó.
Al respecto, Emilia Esther Ca-
lleja Alor, futura Directora General de Comisión Federal Electricidad, reconoció en la CFE a una empresa que apoya a sus trabajadores para desarrollarse profesionalmente, por lo que agradeció el nombramiento de la virtual Presidenta electa.
’’Agradezco a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el altísimo honor que me confiere al nombrarme en este encargo de tan importante relevancia. Ya que con su dirección e impulso, continuaremos con el legado y trabajo de la administración que concluye, que como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la Soberanía Energética de México’’, comentó.
Aseguró que durante su administración, continuará fortaleciendo el 54% de participación de la CFE en la generación nacional, para que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética.
’’Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos la CFE; impulsando su crecimiento; garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares, a precios accesibles; y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética’’*, destacó. Finalmente reiteró su compromiso para seguir fortaleciendo a la CFE como una empresa para los mexicanos y mexicanas.
* Anunció que Rutilio Escandón, gobernador saliente de Chiapas, se unirá a su gabinete, aunque no se ha especificado el rol que desempeñará.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los gobernadores salientes de Morena se incorporarán a su gabinete en el gobierno federal. Entre los mandatarios que se unirán a la administración destacan Martí Batres (Ciudad de México), Rutilio Escandón (Chiapas), Carlos Merino (Tabasco), Sergio Salomón Céspedes (Puebla) y Cuitláhuac García (Veracruz).
Durante una conferencia de prensa realizada el 12 de agosto, Sheinbaum confirmó que estos gobernadores han aceptado su invitación para participar en el nuevo gobierno, aunque no especificó los cargos que ocuparán. La presidenta electa mencionó que en los próximos días se darán a conocer los detalles de sus funciones.
Sheinbaum subrayó que todos los exgobernadores que han con-
cluido su mandato estatal se integrarán a su equipo, con excepción de Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, quien asumirá una diputación federal en la próxima legislatura. Blanco, conocido por su carrera como futbolista, no formará parte del gabinete federal.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, indicó que pedirá licencia antes de concluir su sexenio para poder unirse al equipo de Shein-
baum. Sin embargo, señaló que aún no se revelará el puesto que ocupará, dejando la confirmación de su nuevo rol en manos de la presidenta electa. Este anuncio se suma a la reciente designación de Emilia Esther Calleja como directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cargo que asumirá a partir del 1 de octubre. Calleja es reconocida por su experiencia en la CFE, donde ha trabajado por más de 20 años.
* La medida fue tomada luego de que criticara la reelección de Alejandro Moreno.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió expulsar a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado de la República, en medio de tensiones internas a pocos días del inicio de la LXVI Legislatura. La medida fue tomada luego de que Beltrones criticara públicamente la reelección de Alejandro Moreno como dirigente nacional del PRI, acción que el partido consideró como un atentado contra su unidad y principios organizativos.
En un comunicado, el Grupo Parlamentario del PRI justificó la expulsión argumentando que las acciones de Beltrones han “atentado de manera significativa contra la unidad ideológica, programática y organizativa” del partido. Esta decisión deja al senador electo en libertad de unirse a cualquier otro grupo parlamentario, pero aclara que sus futuras declaraciones y posicionamientos no representarán al PRI ni a su bancada en la Cámara Alta.
El partido también informó que Beltrones enfrenta procedimientos sancionadores de expulsión, conforme a los estatutos y normativas internas. Estos procesos podrían derivar en su separación definitiva del PRI, un partido en el que ha tenido una larga trayectoria política.
En paralelo a la expulsión de Beltrones, el PRI anunció la ratificación de Manuel Añorve como coordinador de su bancada en el Senado para la LXVI Legislatura, que comenzará en septiembre. Añorve, quien ha sido un destacado legislador dentro del partido, recibió el respaldo mayoritario de sus compañeros para asumir el liderazgo en la Cámara Alta.
Esta decisión se enmarca en un momento de reorganización interna del PRI, que busca consolidar su posición y evitar divisiones que puedan afectar su desempeño en la próxima legislatura. La expulsión de Beltrones marca un precedente en la disciplina interna del partido y envía un mensaje claro sobre la importancia de la lealtad a la dirigencia.
* En 2021, Rocha causó controversia al admitir que solicitó el apoyo de los cárteles mexicanos para gobernar Sinaloa.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó cualquier relación con el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, luego de que se difundiera una carta en la que Zambada afirma que su captura en julio pasado no fue voluntaria y que fue engañado para asistir a una reunión con el mandatario estatal. Rocha Moya rechazó rotundamente las acusaciones durante un evento público en Culiacán, donde aseguró que no estuvo presente en el supuesto encuentro.
En su carta, Zambada señaló que fue capturado el mismo día que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, le pidió asistir a una reunión con Rocha Moya y el excongresista Héctor Melesio Cuén Ojeda para resolver diferencias po-
líticas en Sinaloa. Sin embargo, Rocha Moya desmintió esta versión, afirmando que, si Zambada creyó en la existencia de esa reunión, “cayó en la trampa”.
El gobernador también recordó que durante el día en que supuestamente se llevó a cabo la reunión, él
estaba fuera de la ciudad y no regresó hasta las primeras horas del día siguiente. Rocha Moya insistió en que no tiene complicidad con el narcotráfico y que nunca fue llamado para intervenir en disputas entre líderes del crimen organizado.
En 2021, Rocha Moya había
causado controversia al admitir que solicitó el apoyo de los cárteles mexicanos para gobernar Sinaloa, reconociendo la influencia del narcotráfico en la política local. Sin embargo, en esta ocasión, el mandatario estatal fue enfático al señalar que no mantiene vínculos con los grupos delictivos y que su gobierno no participa en actividades ilícitas. Durante el evento en Culiacán, Rocha Moya pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue a fondo las declaraciones de Zambada para aclarar cualquier malentendido. López Obrador confirmó que la FGR ya ha iniciado una investigación sobre el caso, aunque no ofreció más detalles al respecto.
* Un tiroteo en el “crucero de la muerte” dejó dos muertos y varios heridos, mientras la violencia entre grupos armados continúa en los límites de Pantelhó y Chenalhó.
Un violento enfrentamiento armado en Berriozábal, Chiapas, resultó en al menos dos muertos y varios heridos durante la madrugada del lunes. El tiroteo, que comenzó alrededor de las 3:00 a.m. y se extendió hasta cerca de las 6:00 a.m., involucró a grupos criminales rivales en una zona conocida como el “crucero de la muerte”, cerca del Rancho El Palmar. La balacera generó una intensa movilización de las fuerzas de seguridad y servicios de emergencia. Durante el enfrentamiento, se reportaron vehículos incendiados y armas abandonadas en el lugar. Los residentes cercanos se refugiaron en sus hogares debido al intenso tiroteo. Los heridos fueron trasladados al hospital Jesús Gilberto Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez, mien-
tras que los cuerpos de los fallecidos, identificados como presuntos miembros de los grupos armados, quedaron en el lugar del incidente.
La situación de inseguridad en Chiapas se agrava con los continuos ataques en la región Altos, en los límites de Pantelhó y San Pedro Chenalhó. Allí, los pobladores han reportado ráfagas de balas de alto
calibre provenientes de las montañas y cerros, donde grupos armados mantienen el control de varias comunidades. Los habitantes viven con temor a ser alcanzados por balas perdidas y enfrentan dificultades para realizar actividades diarias.
En Pantelhó y Chenalhó, los grupos armados han reclutado a jóvenes bajo amenazas y pagos,
intensificando el clima de violencia. A pesar de la presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, las autoridades no han logrado restaurar la seguridad en la región. Los pobladores han denunciado que los efectivos de seguridad escuchan los disparos pero no intervienen de manera efectiva.
La violencia ha provocado desplazamientos forzados en ambas regiones. En Berriozábal, las familias han tenido que abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos, mientras que en Pantelhó y Chenalhó, los residentes también huyen para escapar de la violencia. Las autoridades locales y organizaciones civiles exigen una intervención más contundente del gobierno federal y estatal para desarticular a los grupos armados.
* Asesinado el 12 de agosto de 2017, la organización acusa a la FGE de negligencia y de haber permitido la presión sobre los testigos, lo que resultó en la liberación del acusado.
Miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) CNPA EZ han demandado justicia en el caso del ingeniero Andrés Jiménez Pablo, asesinado el 12 de agosto de 2017. La organización denuncia la falta de justicia tras la absolución de Francisco González Zebadúa, supuesto autor material del crimen.
El MOCRI CNPA EZ ha señalado que, tras la detención y condena inicial de González Zebadúa, la sentencia fue revocada por una Sala Penal, que ordenó la reposición del proceso. La organización acusa a la Fiscalía General del Estado (FGE) de negligencia y de haber permitido
la presión sobre los testigos, lo que llevó a la liberación del acusado en 2019.
El día de ayer, la organización
realizó una marcha desde la avenida Andrés Serra Rojas hasta las oficinas del Poder Judicial de la Federación. Según el MOCRI, la
manifestación tuvo como objetivo llamar la atención sobre el caso y expresar su frustración con el sistema judicial, buscando que se tomen medidas efectivas para garantizar justicia.
La organización criticó la impunidad percibida y exige una revisión exhaustiva del proceso judicial que llevó a la liberación de Francisco González Zebadúa.
Los manifestantes también han instado a las autoridades a garantizar la protección de los testigos y a asegurar que el caso reciba la atención necesaria para llegar a una resolución justa. La demanda principal es que se reevalúe el caso y se tomen acciones concretas para rectificar la situación.
* En Motozintla, la cantidad de estudiantes por grupo ha bajado de 25 a entre 10 y 12.
Daniela Alfaro
Las preparatorias en la Sierra Madre de Chiapas han experimentado una preocupante disminución en su matrícula desde septiembre de 2023, debido a la violencia de grupos del crimen organizado en la región. Municipios como Frontera Comalapa, Mazapa de Madero y Motozintla se encuentran entre los más afectados.
cuelas en municipios considerados focos rojos en Chiapas no han podido ofrecer clases desde el inicio del ciclo escolar. Entre los municipios afectados se encuentran Honduras de la Sierra, Siltepec, El Porvenir, Frontera Comalapa, Motozintla, Mazapa y Chicomuselo.
Además, en septiembre de 2023, Celerino Nolasco Alvarado, supervisor de la Zona Escolar 025 correspondiente a la Sierra Madre de Chiapas, anunció la suspensión temporal de clases para proteger la integridad de docentes, alumnos y padres de familia.
La violencia en la frontera con Guatemala ha llevado a que muchos jóvenes abandonen la escuela, temerosos de la creciente inseguridad
David Ríos, representante de la agrupación magisterial Bamos 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE), informó al Diario del Sur sobre el impacto de esta violencia en la educación. Según Ríos, la matrícula en las preparatorias ha disminuido drásticamente. En su institución en Motozintla, la cantidad de estudiantes por grupo ha bajado de 25 a entre 10 y 12.
y bajo la presión de los grupos criminales que los reclutan para funciones de vigilancia. La situación ha generado una grave preocupación entre la comunidad educativa.
Desde junio de 2024, se dio a conocer que cerca de tres mil es-
Desde septiembre, directivos y docentes han enviado cartas al gobierno de Chiapas y a la titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Rosa Aidé Domínguez, solicitando atención urgente para esta problemática.
* La organización internacional Puertas Abiertas denunció que Mauricio Vázquez fue despojado de su certificado agrario, encarcelado y privado de acceso a servicios básicos debido a su fe.
Daniela Alfaro
La organización internacional Puertas Abiertas ha denunciado la creciente persecución religiosa en el sur de Chiapas, México. Entre los casos destacados por la organización se encuentra el de Mauricio Vázquez, un indígena cristiano, quien ha sufrido hostigamiento y sanciones por su fe. Vázquez denunció ante Puertas Abiertas que en 2022 las autoridades comunitarias le retiraron su certificado agrario, un documento esencial para trabajar la tierra, debido a su conversión al cristianismo. Según su testimonio, la comunidad local solo permite la práctica del catolicismo bajo una interpretación específica promovida por los líderes tradicionales, y quienes optan por otras creencias son
objeto de represalias.
De acuerdo con su denuncia, él y su esposa fueron encarcelados por 24 horas, se les prohibió el acceso a servicios básicos
como agua potable, y enfrentaron constantes amenazas de ser expulsados de la comunidad. Además, Vázquez afirmó que se le impuso una multa de 1,205 dóla-
res por no adherirse a la religión mayoritaria.
En respuesta a esta situación, Puertas Abiertas proporcionó apoyo legal y alimentario a la familia de Vázquez. La intervención de la organización permitió que, tras varios meses de gestiones, Vázquez recuperara su derecho a trabajar en sus tierras mediante la emisión de un nuevo certificado agrario.
La organización Puertas Abiertas es una entidad no gubernamental que opera en más de 60 países para proteger a cristianos bajo amenaza. Ha hecho un llamado a las organizaciones mundiales y nacionales para que tomen acción, y ha reiterado la importancia de brindar asistencia legal y apoyo comunitario a quienes se encuentran en situaciones similares.
* En 2023, casi el 62% de los internos se encontraban en prisión preventiva, y se registraron al menos 2 mil 746 nuevos ingresos.
Daniela Alfaro
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha alertado sobre la grave situación de sobrepoblación en las cárceles mexicanas, destacando que Chiapas ocupa el tercer lugar en este problema. Con nueve centros penitenciarios en condiciones críticas, el estado enfrenta serios desafíos en su sistema carcelario.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, el Estado de México lidera la lista con 18 prisiones sobrepobladas, seguido de Puebla e Hidalgo con 10 cada uno. Chiapas, junto con Guanajuato, se encuentra en tercer lugar con nueve centros penitenciarios, reflejando una problemática significativa en el sur del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que durante el 2023, el 37.3 por ciento de la población privada de libertad aún no había recibido una sentencia
definitiva. En Chiapas, el 61.8 por ciento de los internos están en prisión preventiva oficiosa, el 20.1 por ciento en prisión preventiva justificada y el 18.2 por ciento en otros supuestos jurídicos. Durante el año pasado, 2 mil 746 personas ingresaron a los centros penitenciarios de Chiapas, de las cuales 2 mil 562 eran hombres y 184 mujeres. Por otro lado, egresaron 2 mil 280 internos, incluyendo 2 mil 086 hombres y 194 mujeres.
La CNDH señala que la sobrepo-
blación carcelaria en Chiapas, junto con deficiencias en infraestructura, alimentación y servicios básicos, contribuye a un ambiente propenso a incidentes violentos. En 2023, se registraron mil 347 incidentes violentos en las prisiones a nivel nacional, evidenciando el impacto de estas condiciones adversas en la seguridad y el orden dentro de los centros penitenciarios.
Además, la CNDH criticó la falta de actualización en los expedientes de los internos, lo que impide la
intervención efectiva de defensorías públicas y afecta la situación jurídica de los prisioneros. La falta de una clasificación adecuada de los casos, la escasa atención a problemas de adicciones y la deficiente gobernabilidad interna también son problemas destacados en el informe.
Entre los centros penitenciarios con las calificaciones más bajas en la evaluación de la CNDH se encuentran el de Tabasco (4.27), Morelos (4.84) y Zacatecas (5.03). Chiapas se encuentra en el rango medio de evaluación, con una calificación de 6.0 a 7.9, subrayando la necesidad urgente de reformas y mejoras en las condiciones de los centros penitenciarios de todo el país.
La CNDH realizó un llamado a las autoridades federales y locales para abordar estos problemas de manera integral, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los internos y reducir los niveles de violencia en las cárceles mexicanas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de agosto de 2024.- La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) dictaminó aprobar la continuidad de la Maestría en Derecho Constitucional y Electoral que imparte el Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE) del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH). A través de un largo proceso entre el funcionariado de ambas instituciones, el IIPE obtuvo una calificación positiva para seguir convocando al público sobre la oferta educativa en la maestría antes mencionada, de acuerdo a las políticas educativas federales y locales. El Instituto de Investigaciones, mediante la maestría en Derecho
Constitucional y Electoral tiene el compromiso y la convicción de formar profesionales con un alto sentido crítico y responsabilidad social en su desempeño en la materia electoral, que con su actuar promuevan la vida democrática, la inclusión social, el diálogo y el respeto a la ley, contribuyendo a la formación en Chiapas.
Cabe señalar, que la COEPES, es el organismo colegiado de índole estatal cuyo objeto es coadyuvar con la autoridad educativa, en este caso la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, para la prestación coordinada de un eficaz y eficiente servicio que ofrecen las instituciones de educación superior en el Estado.
* En sesión urgente, el Consejo General del IEPC, resolvió diversos asuntos relativos al Proceso Electoral Local Extraordinario 2024
En sesión urgente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la noche de este lunes se aprobaron diversos asuntos relacionados con la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, por el que se elegirán autoridades municipales de los Ayuntamientos de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, el próximo domingo 25 de agosto.
El Consejo General resolvió las solicitudes de registro de candidaturas y sustituciones por renuncias de partidos políticos, coalición y candidatura independiente a los cargos de miembros de Ayuntamiento por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional.
Al respecto, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, dijo que con la aprobación de dicho acuerdo, el IEPC reafirma su compromiso institucional con la ciudadanía chiapaneca de los municipios donde habrán de celebrarse las elecciones extraordinarias el próximo 25 de agosto, así como con los partidos políticos y sus candidaturas, para dar continuidad a las actividades inherentes a la organización y desarrollo de los comicios, en estricto apego a los principios de legalidad y certeza.
Por otra parte, se aprobó el diseño y las especificaciones técnicas de la bolsa PREP para Actas
de Escrutinio y Cómputo para Miembros de Ayuntamiento. En el mismo sentido, se aprobó el Modelo Operativo de recepción de los paquetes electorales a la conclusión de la Jornada Electoral en la sede de los Consejos Electorales, asimismo, se designó los siguientes cargos auxiliares: Recepción, Traslado, Generales, Orientación, Captura de Recepción de Paquetes y responsables de la bodega.
Durante la sesión también se
aprobaron los Lineamientos y el Manual para regular el desarrollo de las Sesiones de Cómputos Municipales, así como el Cuadernillo de consulta de votos válidos y nulos para el proceso electivo referido; el propósito de dichos instrumentos es dotar de legalidad y certeza a los resultados que se obtengan de la elección extraordinaria.
En dichos Lineamientos, se establecen las actividades de pla-
neación, capacitación, desarrollo, medidas de seguridad, responsabilidades y condiciones bajo las cuales deberán ser desarrolladas las Sesiones Especiales de Cómputos. Finalmente, el Consejo General aprobó los Límites del financiamiento privado a recibir durante el periodo de campaña por la Candidatura Independiente postulada al cargo de miembro de Ayuntamiento de Pantelhó, en este proceso electoral extraordinario
Injuvemp impulsa el emprendimiento juvenil con destacados ponentes
*Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-* El sábado pasado se llevó a cabo el primer Foro del Emprendimiento organizado por el Instituto Municipal de la Juventud y del Emprendimiento (Injuvemp) de Tuxtla Gutiérrez, como resultado de la convocatoria de jóvenes bazaristas que participan en el bazar juvenil, donde tanto bazaristas jóvenes como juventudes de distintas universidades pudieron escuchar la historia de las y los emprendedores consolidados.
Durante el Foro del Emprendimiento participaron ponentes con varios años de experiencia, quienes aconsejaron a las y los jóvenes sobre temas contables, legales, de recursos humanos, así como la disci-
plina y calma necesarias para lograr un emprendimiento de renombre. Francisco Javier Granda Pastrana, empresario; Carlos Alberto López Gómez, empresario mercadólogo; y Alfredo Tovalín, empresario, fueron los ponentes que compartieron con los jóvenes en este foro.
Además, narraron los principales retos por los que una empresa o una marca debe atravesar para mantenerse exitosa y rentable ante las adversidades.
Las juventudes que asistieron también lograron comunicar sus dudas y opiniones con el propósito de aprender todo lo que se requiere para triunfar con un emprendimiento.
* En el marco de la celebración de 132 años como capital de Chiapas
Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón. - Este domingo 11 de agosto, Tuxtla Gutiérrez celebró su CXXXII Aniversario como la capital del estado de Chiapas. Fue en esta fecha, pero del año 1892, cuando el entonces gobernador Emilio Rabasa estableció la capital en Tuxtla Gutiérrez, consolidando su importancia dentro del estado.
Tuxtla Gutiérrez, conocida antiguamente como San Marcos Tuxtla y llamada en lengua zoque como Coyatocmó, es actualmente la ciudad más poblada de Chiapas, con una población que supera los 900 mil habitantes, asegura el his-
toriador Roberto Ramos Maza. En una entrevista realizada durante la conmemoración, el historiador tuxtleco, reflexionó sobre el origen de la designación de Tuxtla como capital. Explicó que su cercanía con el centro del país, así como la presencia de una ya extensa población de familias adineradas o ladinas en esa época, fueron factores determinantes. El historiador también destacó la fusión cultural y la transición de la cultura originaria del pueblo zoque en Tuxtla, que se vio impulsada por la reorganización del pueblo a cargo de los monjes dominicos. Ellos fueron responsa-
bles del trazado original de la ciudad, de la cual aún sobreviven dos de sus barrios originarios: Santo Domingo y San Jacinto.
Sin embargo, Ramos Maza subrayó que la modernización y remodelación del centro de Tuxtla Gutiérrez a finales del siglo XX dejó una herida abierta en la comunidad originaria, acentuando aún más el mestizaje que caracteriza a la capital chiapaneca en la actualidad.
El historiador recordó que, aunque San Cristóbal de Las Casas, la antigua Ciudad Real de Chiapas, intentó en su momento mantener los poderes de la entidad, no logró
conservarlos por mucho tiempo, intentando en dos ocasiones lograr ser el pueblo sede de los poderes del estado.
Finalmente, Ramos Maza enfatizó, la necesidad de que Tuxtla Gutiérrez cuente con un museo que narre la historia de la ciudad, desde los primeros asentamientos zoques hasta su transformación en la ciudad mestiza que es hoy, un proyecto que sin duda alguna ayudará a conservar la memoria de nuestro pueblo, así como también guiará en la historia del origen de este pueblo dándonos una mejor identidad e interés por la preservación de la cultura.
Con una medalla de bronce regresó a México la judoca chiapaneca, María Fernanda Cruz, al subir al pódium en la Copa Panamericana Cadetes y Junior en Santo Domingo, República Dominicana, donde enfrentó a las mejores de su categoría y donde al final sigue demostrando que su nivel ha ido en aumento.
Respecto a sus rivales, la chiapaneca tuvo que enfrentar en primera instancia a la judoca de Puerto Rico, Indy Arizmendi Nguyen, a quien no tuvo problema para derrotar y avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentó a Ivette Fuentes de Venezuela, pero en este combate no tuvo la fortuna de ganar, siendo al final la venezolana la medallista de oro.
Por su parte, la chiapaneca tuvo que ir a un duelo de repechaje, donde enfrentó a Domenica Danin de Ecuador, a quien venció y con esto logró subir al pódium por la medalla de bronce en tierras dominicanas.
La chiapaneca sabe que los sueños se hacen realidad, tras ver conseguir una medalla de plata a Prisca Awiti en los Juegos Olímpicos Paris 2024, judoca con la que ha tenido la oportunidad de entrenar en varias ocasiones, y de la que ha recibido muchos consejos que hoy está llevando a la práctica.
Ahora le tocará regresar a Ciudad de México y seguir su preparación rumbo al mundial de la especialidad, que se realizará en Tajikistan en el mes de octubre, donde al igual que en cada uno de los eventos nacionales o internacionales, el objetivo es conseguir una medalla y seguir sumando punto en el ranking internacional.
Por último, dedicó esta medalla a su mamá, quien siempre la ha respaldado en cumplir cada uno de sus sueños, así como agradeció a todas y todos los que la han apoyado para estar presentes en este tipo de eventos internacionales.
La infantil chiapaneca Evelyn Alejandra Tapia Mijangos, vistiendo los colores de México, se cuelga la medalla de oro y se alza con el trofeo de excelencia dentro de las competencias del Campeonato Internacional de Cálculo Mental en la sede de Madrid, España, que se desarrolló el pasado 30 de julio del presente.
En entrevista con Evelyn a su regreso del “Viejo Continente”, reveló que fue una experiencia muy agradable y en donde consiguió un logro muy importante para ella y su familia, así como para México y Chiapas, al tiempo de indicar que ella intervino en estas competencias en la categoría 7 a 9 años, dentro de las pruebas de velocidad, precisión y calculo mental. Estas competencias internacionales de cálculo mental, es una oportunidad emocionante para ver a jóvenes y niños de muchas partes del mundo, demostrar sus habilidades matemáticas, para esta edición se celebraron en el Parque de Atracciones de Ma-
drid, donde tuvo que imponerse a representantes de 40 países, certamen que reunió a 600 niños y jóvenes de 5 a 15 años en ambas ramas.
Así mismo la pequeña Evelyn,
manifestó que dentro de la delegación de México, también se integraron 8 chiapanecos más en otras categorías, de esta manera también reveló que para llegar al Internacional de España, tuvo que pasar el proceso selectivo nacional que se realizó en el estado de Puebla, Puebla. Resaltó que este logro a nivel internacional, se lo dedicaba a sus padres quienes la apoyaron para poder cristalizar nuevamente sus sueños, así mismo a sus hermanos y abuelos, añadió que una de sus metas cuando crezca es seguir una carrera como maestra de cálculo mental de matemáticas. Por otra parte también ella es practicante del arte marcial del tae kwon do, ostentando el grado de cinturón amarillo, bajo la tutela de su progenitor y padre Profr. Cristian Tapia.
En la actualidad está a punto entrará a estudiar el tercer grado de primaria, en el Centro Educativo “Irlanda” de esta ciudad capital, finalmente mando un mensaje a todos eso niños que no gustan de las matemáticas, dijo que estudien esta materia de las “Ciencias Exactas” como un juego, pues así se les hará más fácil de entenderlas.
* La iniciativa invita a artistas mayores de 18 años a presentar sus propuestas sobre temas relevantes para la región con premios de hasta 15 mil pesos.
Redacción
En una conferencia de prensa realizada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se presentó la convocatoria para los Premios de Murales por la Chiapanequidad. El rector de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, acompañado del escritor Carlos Román García y los artistas plásticos Ninfa Torres Lagunes, Manuel Cunjamá y Toshiro Culebro, expresó su entusiasmo por que la universidad haya sido elegida como sede de estos concursos.
El rector destacó la relevancia histórica del edificio, conocido por albergar murales realizados por destacados artistas chiapanecos. “Es un honor que la organización haya considerado a nuestra universidad como el espacio adecuado para este evento”, comentó.
El escritor y editor Carlos Román García celebró la iniciativa, subrayando que estos concursos representan un avance en el movimiento cultural de Chiapas. “Siempre que hablamos de Chiapas, hablamos de su cultura. Este concurso es el resultado de un movimiento cultural, y no hay lugar más emblemático para los murales que la UNICACH
o el palacio municipal. La respuesta ha sido extraordinaria, con muchos espacios ya ofrecidos para los murales”, indicó Román García.
La docente de la UNICACH, Ninfa Torres, también participó en la conferencia, destacando la importancia del arte en el estado. “El arte en Chiapas generalmente ha sido una forma de plantear preguntas más que de dar respuestas. Estamos seguros de que los resultados de estas propuestas serán muy enriquecedores en términos de pensamiento y discusión sobre la chiapanequidad en la actualidad”, afirmó Torres.
La convocatoria invita a las y los artistas a presentar propuestas para murales que reflejen la chiapanequidad, un tema de gran relevancia cultural y social en la región. Los trabajos seleccionados serán exhibidos en diversos espacios de la universidad y otros puntos destacados de la comunidad.
Podrán participar jóvenes y adultos a partir de 18 años. Los premios consisten en una bolsa de 25 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo y 10 mil para el tercero. La convocatoria con las bases está disponible en la página: https://vivelachiapanequidad.mx.