portafolio
ALEX DANIEL PICHUCHO
ARQUITECTURA
estudiante de arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
RESUMEN
Estudiante de Arquitetcura con enfoque en la resolución de problemas espaciales, a partir de el análisis social y ambiental. Mi objetivo principal es lograr diseñar espacios que no solo cumplan con altos estandares de calidad, sino que también promuevan la sostenibilidad y corresponsabildiad con el entorno.
Alex Daniel Pichucho 1999.
Quito-EC
EDUCACIÓN
Colegio Militar “Eloy Alfaro” Bachiller en Ciencias Generales
2012-2017
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Estudiante de Arquitectura 9no semestre 2021-ACT
EXPERIENCIA
Prefectura de Pichincha Dibujo y documentacion legal de predios
Exchange Program - Work & Travel Planificación , gestión y logística de actividades
officexthome Gráfica arquitectónica
qelqa
Maquetación, dibujo e ilustración arquitectónica
CURSOS/ CONGRESOS
Visualización Gráfica/Grid-Studio-Perú Renderizado en Lumion/ D5/ Photoshop 2023
Metodología TiNi
Metodología de aprendizaje aplicada al espacio
BIENAL PANAMERICANA QUITO-EC Congreso de arquitectura
RECONOCIMIENTOS
MENCIÓN HONORÍFICA PUCE
Mención Honorifica de arquitetcura
Periodos: I , II , III , V , VI , VII
Beca Excelencia Académica
Periodos: V , VIII
Mención Honorífica CAE
2021-2024
2021-2024
Mención Honorífica del Colegio del Arquitectos concurso “Reciclaje de Edificaciones Históricas”
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL AMAGUAÑA
CENTRO DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO “SAN LÁZARO”
FOTOGRAFÍA
MAQUETAS
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL AMAGUAÑA
La educación en la primera infancia es considerada la etapa más importante en el desarrollo motriz, social e intelectual de una persona. Existen metodologías de enseñanza donde el niño es lo más importante. Esto permite su desarrollo de una mejor manera. El Centro de desarrollo Infantil es un espacio Montessori y de otras metodologías enfocadas en el niño que tiene áreas en su mayoría abiertas hacia la naturaleza y aulas conectadas hacia estos espacios. Además, es importante que todos los espacios se encuentran diseñados hacia el niño. Por lo tanto, desde el mobiliario tiene escala infantil. Otra característica general de estos espacios es que son dinámicos, seguros y transitables. Por lo que, desde el ingreso hasta sus cubiertas pueden ser recorridas por el niño de manera autónoma. El proyecto, es un espacio 100% de aprendizaje, amigable, lúdico y que sirve como vínculo entre niños y su entorno.
Dibujoenarena
Dibujoenarena
Dibujoenarena
Dibujoenarena
RECUBRIMIENTO DE CHOBA
DEC METÁLICO
IPE 550 IPE 220
PLANCHA DE YESO
VENTANA DE ALUMINIO CORREDIZA SERIE 300 PIEL DE MADERA TEKA CON PERFORACIONES CIRCULARES DE 10 CM DE RADIO
ENLUCIDO DE PISO DE MICROCEMENTO
DEC METÁLICO
PLACA DE FIBROCEMENTO D E18 mm IPE 550 IPE 220
LISTONES DE MADERA PLASTIFICADA
VENTANA DE ALUMINIO CON CRISTAL TRATADO AL QUÍMICO
TIERRA
PARED DE YESO DE 18mm
MURO DE CONTENSIÓN DE 20CM
PISO FLOTANTE DE MADERA CONTRAPISO DE HORMIGON DE 220 MEJORAMIENTO DE PISO
ZAPATA
MEJÍA
ÁREA
Dibujoenarena
Dibujoenarena
Dibujoenarena
Dibujoenarena
AV. ISIDRO AYORA
FACHADA NORTE JERÓNIMO CARRIÓN
FACHADA ESTE JOSÉ MEJÍA
FACHADA OESTE MIRANDA
CENTRO DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO “SAN LÁZARO”
Centro de Tratamiento Psicológico “San Lázaro” es un espacio dedicado al bienestar mental. Es un quiebre entre el imaginario sobre la salud psicológica y su verdadero significado. Este área se desarrolla a través de la identificación de tres momentos específicos en que una persona con una psicopotología puede sentir. El primero es el acercamiento al espacio, el segundo es la transición y el último es como tal el tratamiento de su salud mental. Los espacios públicos, semipúblicos y privados se relacionan de manera que se pueda tratar a las personas con psicopatologías en el lugar donde son diagnosticados. La idea fuerza del proyecto se muestra en la transición de los espacios donde cada uno de ellos tiene cualidades enfocadas en la sanación psicológica.
a. ESTADO ACTUAL
Edificio abandonado donde anteriormente se trataba personas con lepra y con problemas psicológicas
b. MANTENER PATIOS
Se mantiene los patios para configurar el espacio.
c. VISTAS AL CENTRO
Vistas al patio y sin escondidos por control personas con psicopatologías
sin lugares que control de las psicopatologías
d. INTEGRACIÓN DE ESPACIOS
El edificio es diagnostica y trata en el mismo lugar por lo que trabajan en conjunto en el espacio.
e. VOLUMENES COMO INTERSTICIO
Los interticios son la representacion del momento medio entre una persona antes y después de tratamiento.
CUBIERTA
1. Perfil de cubierta con mortero para caída al 1%
2. Placa de acero de 2mm con agujeros para empernar cercha
3.Canaleta de acero galvanizado pintado de 2mm
4. Tejas
5. Mortero
6. Placa de fibrocemento de 6”
7. Correas de madera de 10x10 cm
8. Cercha existente de madera de 20 cm
9. Viga IPE de 200
SUELO
23. Losa de contrapiso de 16 cm de espesor
24. Mejoramiento de piso con hormigo de baja resistencia
25. Muro de contención para macetero de 15 cm de espesor con 2m de profundidad
26. Zapata corrida de hormigón armado
INTERIOR
10. Sistema de apoyo para soporte de placas de yeso
11. Placa de yeso “Gypsum” de 2”
12. Columa de acero de dos perfiles G de 400x200x30 mm
13. Viga principal IPE de 300
14, Placa metálica para amarre de ladrillos
15. Varilla de acero corrugado de 3/8 para amarrar ladrillos
16. Ladrillo cocido de 24x13x9 cm
17. Ventana Fija de marco de aluminio serie 200
18. Varandal de cidrio templado de 8 lineas
19. Losa colaborante de 16 cm de espesor
20. Viga de acero IPE de 200 mm
21. Viga de acero IPE de 300 mm
22. Ventana de marco de aluminio tipo abatible serie 200
CORTE PERSPECTICO B-B´
“Puerta Iglesia Carmen Bajo” Quito - EC
“Iglesia La Merced”
Quito - EC
“Centro CESAL” Quito - EC
“Ilinizas” Rumiñahui - EC
“Iglesia Parroquia de Amaguaña”
Amaguaña - EC
“Casa del artista”
Amaguaña - EC
Arizona - USA
“Represa Hover”
“Capitolio” Austin - USA
“Parque de Amaguaña”
Amaguaña - EC
MAQUETAS
Diseño Integral y Complejo I Mención Honorífica
Diseño Arquitectónico y Urbano I Mención Honorífica
Diseño Arquitectónico y Urbano II Mención Honorífica
Diseño Integral y Complejo III Mención Honorífica
Diseño Arquitectónico y Urbano IV
Diseño Arquitectónico y Urbano VI Mención Honorífica
Diseño Integral y Complejo II
“ Ver asombro donde otros dicen costumbre”
Louis Khan
“La geometría solucionará los problemas de la arquitectura”
Amancio Williams