264 MD

Page 1

MERCADO DE DINERO www.mercadodedinero.es

1-30 NOVIEMBRE 2015

2

Competencia quiere abrir el sector de las farmacias Pág.12

seguridad vial

Las sillas infantiles, mejor en el asiento trasero Pág.13

MERCADO

DE DINERO

INMOBILIARIO Págs.31-34

las MEJOREs

OFERTas DEl sECTOR

sanción

número 264

difusión controlAdA Por or

CASO BLESA: LA ACUSACIÓN POPULAR RECURR RECURRIRá

La juez archiva en falso el caso de la compra del banco de Miami La juez titular del Juzgado nº 9 de Madrid, Esperanza Collazos, ha decidido el sobreseimiento libre de la causa contra el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la compra con sobreprecio del City National Bank of Florida por parte de la entidad que presidía.

Según el Auto de la juez, no ha existido perjuicio económico alguno “ni para los socios, ni depositarios, ni cuentapartícipes” de Caja Madrid. Según la acusación popular, encabezada por Manos Limpias, con la dirección técnica de Ausbanc Abogados –que ya ha

fridas por la caja madrileña –882 millones de dólares–, incluyendo el precio de venta, los intereses del aplazamiento, la ampliación de capital y las provisiones por créditos morosos de un banco que, según Blesa, tenía una cartera de créditos sin riesgo. Pág.28

anunciado que recurrirá–, la juez ha confundido el precio de compra del CNBF con el traspaso de los créditos morosos realizados desde el banco de Florida a la antigua Caja Madrid. Al confundir el beneficio contable con el real, la juez ha ‘olvidado’ las pérdidas su-

clÁusulA suelo

EUROpA DA LA RAZÓN A

AUsBANC

EE UU multa La Comisión Europea dice que hay que devolver el dinero a los clientes desde el principio. a BBVA con 10’4 Ausbanc prepara una demanda Pardos, un agente al servicio millones de en nombre de afectados de VW de la banca y el Gobierno dólares

Toda la información en págs. 3 y 4

Pág.29

EspECIAL REgALOs

Detalles para fidelizar a los clientes Págs.42-47

Mientras la cuenta de resultados de Volkswagen comienza a sentir los efectos del escándalo de la manipulación de los motores diésel –con sus primeras pérdidas trimestrales en 15 años–, Ausbanc Abogados está ultimando los detalles de las primeras demandas que se van a interponer contra la compañía automovilística alemana, en nombre de clientes afectados por el fraude. Págs.10-11

La acción colectiva de Adicae contra la cláusula suelo está cumpliendo su misión: paralizar las demandas individuales y estirar un proceso iniciado hace cinco años y que aún no tiene sentencia en 1ª instancia. La banca y el Gobierno se están favoreciendo de esta ‘demanda trampa’. Y de paso, la asociación de Pardos sigue recibiendo subvenciones por ello: 820.597 euros este año. Pág.3

en nombre de lA ley el mundo judicial, en contra de la nueva ley de enjuiciamiento criminal

GuíA MD pRODuCtOs este mes comparamos...

Aceite de Oliva

Págs.56-58

ACIÓN R E N U REM € 820.597

EN ESPAñA, EE UU, VENEzUELA, COLOMBIA y REINO UNIdO Pág.62


Todo comienza con una sencilla cuenta Interés nominal anual de tu saldo

Bonificación de tus recibos

De más de 1.000€ y hasta 2.000€

Tributos locales y Seguros sociales.

De más de 2.000€ y hasta 3.000€

Suministros del hogar y Seguros de protección.

De más de 3.000€ y hasta 15.000€

Colegios, Guarderías, Universidades públicas y privadas españolas y ONG.

Y además, recibirás del Banco Santander al contratarla y cumplir las condiciones, la primera de muchas que puedes conseguir por usar y contratar otros productos.

Indefinidamente. Para clientes nuevos, y por supuesto, para los actuales.

900 123 123 www.bancosantander.es

TAE -1,39%, 0,56% y 2,67% correspondientes a supuestos en los que se mantenga de forma constante durante un año un saldo diario de 1.500€, 2.500€ y 10.000€ respectivamente, teniendo en cuenta el tipo de interés nominal anual

aplicable a cada importe y la comisión de mantenimiento de 36 euros/año (3 euros/mes). La bonificación de los recibos NO está incluida en el cálculo de las TAE. Remuneración desde el primer céntimo para saldo a partir de 1.000 €. Saldo inferior no remunerado. No se remunera el importe del saldo que exceda de 15.000€. Para personas físicas mayores de 18 años residentes en España que contraten la Cuenta 1I2I3 y tengan domiciliados en ella: 1) nómina/prestación por desempleo/ingresos recurrentes (+600€/mes) o pensión (+300€/mes) o REA/RETA (+175€/mes) o PAC (+3.000€/año); 2) 3 recibos pagados y no devueltos (importe mayor a 0€) de 3 emisores distintos en los 3 últimos meses y 3) 6 movimientos de Tarjetas Santander con cargo en la Cuenta 1I2I3 en los últimos 3 meses. La Cuenta 1I2I3 lleva asociados el contrato multicanal y la Tarjeta de débito Oro. La comisión será de 8€/mes si no se cumplen las condiciones durante 3 períodos de liquidación consecutivos. Se bonificarán los recibos por los conceptos indicados, domiciliados y pagados en la Cuenta 1I2I3. El importe de los recibos sobre el que se calcula la bonificación se limita a un máximo de 1.000€/mes por cada uno de los conceptos: Tributos Locales; Suministros de hogar: gas, agua, luz, telecomunicaciones (ADSL, móvil, fijo e Internet de emisores españoles); Seguros de prima periódica distribuidos o intermediados por Grupo Santander; Colegios, guarderías y Universidades españolas y ONG registradas en la Agencia Española de Cooperación. Excluidos recibos de actividad profesional. Más información en tu oficina y en www.bancosantander.es


MERCADO DE DINERO

opinión

Noviembre 2015 / 3

MERCADO DE DINERO Director: Luis Suárez Jordana Subdirector: José Ángel Pedraza Redacción: Esther Gala. Jefa de Maquetación: Eva Gómez Maquetación: Alexandra Martínez Documentación: Paloma López Infografía: Belén Trincado Fotografía: Jesús Umbría Tel. 915 41 07 57. Fax 915 41 72 60 Publicidad Directora: Isabel Medrano Ejecutivos de Publicidad: Diego F. López y Juan Carlos Sánchez. Asistente Depto. Publicidad: Elena Palomar Tel. 915 48 79 65. Fax 915 41 72 60 e-mail: publicidad@ausbanc.com Edita: Asociación de Usuarios de Servicios Financieros “Ausbanc Empresas” Editor: Luis Pineda Salido Depto. Comunicación Director: Hermenegildo García Prensa: Ana Amigo. Redes sociales: Anabel Zazo y Javier Rubio. C/ Altamirano, 33 izqda. 28008 MADRID. Tel. 915 41 07 57, Fax 915 41 72 60 aamigo.revista@ausbanc.com DL.: M 6166-1999 ISSN: 1139-9058. Imprime: Impresa Norte Distribuye: Logintegral Ausbanc (www.ausbanc.com). Teléfono de atención al público 902 333 435 Información sobre campañas colectivas 902 36 71 80 Servicios centrales. ausbanc@ausbanc.com

oficinAS de Atención AndAlucíA córdobA. Delegado, Álvaro González-Astolfi. Avda del Gran Capitán, nº 20. 3º D. 14001. Tel. 957 496 966 - cordoba@ausbanc.es. grAnAdA. Delegado, Alfredo Martínez. Pza. Campillo, nº 7. 1º D 18009. Tel. 958 223 752 - granada@ausbanc.es JAén. Delegado, Alfredo Martínez. C/ Madre Soledad Torres Acosta 8, 3º F. 23001. Tel. 953 255 711 - jaen@ausbanc.es MálAgA. Delegado, Alfredo Martínez. C/ Alameda Principal, nº 45. 1º A. 29001 Tel. 952 060 120 - malaga@ausbanc.es MArbellA. Avda. Ricardo Soriano, 34 - Edif. Portillo, portal oficinas, 2º 6. 29601. Tel. 952 900 531 HuelvA. Delegado, José Marín.C/ Marina 16/18, 1º B Edif. Marina. 21001. Tel. 959 259 888 huelva@ausbanc.com SevillA. Delegado, José Marín. Avda. Constitución, nº 25, 4º 3, 41004. Tel. 954 219 351 - sevilla@ausbanc.es AlMeríA. Delegada, Mª Ángeles Álvarez. Pza de San Sebastián, 5 Galería Concordia. Esc. dcha 1º. 04003 ALMERÍA. Tel. 950 257 429 - almeria@ausbanc.es. ArAgón ZArAgoZA. Delegado, Alberto Cardona C/ Cinco de Marzo, nº 18, 3º, 1ª Oficina. 50004. Tel. 976 221 264. zaragoza@ausbanc.es ASturiAS oviedo. Delegado, Juan Rodríguez-Ovejero C/ Asturias nº 29, 1º A. 03304. Tel. 985 236 555 - asturias@ausbanc.com bAleAreS Delegada, Isabel Martorell PAlMA de MAllorcA. C/ San Miguel, nº 30, 5º B. 07002. Tel. 971 717 279 MAHón. C/ San Fernando, nº 20, 07702. MAHÓN Tel. 971 356 869 - baleares@ausbanc.es cAnAriAS Delegado, Jerónimo Barrera lAS PAlMAS de grAn cAnAriA. C/ León y Castillo, nº 23, 2º A, 35003. Tel. 928 382 812 - canarias@ausbanc.es SAntA cruZ de tenerife. Avda. Tres de Mayo, nº 30, 2º, 38005. Tel. 922 209 580 - tenerife@ausbanc.es cAStillA y león SAlAMAncA. Delegado, Juan José Santos C/ Gran Vía nº 99, 1º izq. bajo. 37001. Tel. 923 602 784. salamanca@ausbanc.es vAllAdolid. C/ Santiago, nº 16, 6º izq. 47001. Tel. 983 342 169. valladolid@ausbanc.es cAtAluñA bArcelonA. Delegada, Montserrat Andrés. C/ Córsega, nº288, 1º, 2ª. 08008. Tel. 934 126 392. barcelona@ausbanc.es coMunidAd vAlenciAnA AlicAnte. Delegado, Pedro Pérez C/ Ángel Lozano, 18 – 5º dcha. 03001 Tel. 965 146 491 alicante@ausbanc.com vAlenciA. Delegado, Pedro Pérez C/ Isabel La Católica, 8 - Edif. Condes de Buñol, 2º pta. 20. 46005. Tel. 963 749 861 / 963 355 387 valencia@ausbanc.com extreMAdurA cácereS. Pza. Noruega, 5. 10005 Tel. 927 226 900. caceres@ausbanc.es bAdAJoZ. C/ Nevero Diecisiete, parcela 17, 5. 06006 Tel. 924 263 875. badajoz@ausbanc.es gAliciA Delegado, Jesús Garriga. ourenSe. C/ Concordia, nº 13. Entlo. 1º. Tel.- Fax. 988 370 622. o cArbAlliño. Pza. de los Hermanos Prieto, nº 6. 32500. Tel. 988 270 005. SAntiAgo de coMPoStelA. C/ Fray Rosendo Salvado, 13, pta. 5 - 4º Q, 15701. Tel. 981 55 36 01. vigo. C/ Eduardo Chao, 2 - 1º izq. Tel. 986 441 070. orense@ausbanc.es MAdrid MAdrid. C/ Altamirano, 33 - local derecho. 28008. Tel. 91 541 61 61. ausbanc@ausbanc.es MóStoleS. Responsable, Diego Rodríguez. Avda. de la Constitución, 12 1º. Of. A. Tel. 916 137 031 - mostoles@ausbanc.es MurciA MurciA. Delegado, Carlos Arnau. Avda. Tte. Gral. Gutiérrez Mellado, 9. Edif. Centro Fama. MURCIA. Tel. 968 223 248 - murcia@ausbanc.es nAvArrA PAMPlonA. Delegado, Daniel Zubiri. C/ Bergamín, 2 - 2ª. 31002. Tel. 948 228 563 - navarra@ausbanc.es PAíS vASco Delegada en Vizcaya, Marisa Gracia bilbAo. C/ Navarra, nº 6, 5º. Oficina 5 - 48001 Tel. 944 235 578. Fax 944 245 351 bilbao@ausbanc.es Delegada en Guipúzcoa, Isabel Iglesias SAn SebAStián. C/ Bergara, nº 3, 1º. Oficina 6 - 20005 Tel. 943 428 600 - sansebastian@ausbanc.es Delegado en Álava, Eugenio García Avedaño vitoriA. C/ General Álava, 18- 5º D. 01005. Tel. 945 157 526 - vitoria@ausbanc.es AusbAnc InternAcIonAl ArgentinA (buenoS AireS) / eStudio gArcíA cuervA Emiliano García. Tel. 54 11 4311 4990. emiliano@garciacuerva.com.ar brASil (SAo PAulo) / AuSbAnSce Frederico Favacho. Tel. 55 11 3271 01 08. frederico@favachoezanetti.adv.br coloMbiA (bogotá) / conf. coloMbiAnA de conSuMidoreS Ariel Armel. Tel. 571 281 52 12. confederacion@etb.net.co coStA ricA (SAn JoSé) / ASociAción de conSuMidoreS libreS Juan R. Fernández Ramírez. Tel. 506 221 9867. acl@consumidoreslibres.org el SAlvAdor (SAn SAlvAdor) / directorA del dPto. ProgrAMAS legAleS eSPeciAleS de lA oAS. Ana Evelyn Jacir de Lovo. Tel. 202 458 3952. ejacir@oas.org ee uu (MiAMi, floridA) /MArin P. A. –AttorneyS At lAW Carlos A. Marín . Tel. 1305 448 0511 . cmarin@marinlawyers.net México (México d. f.) / conduSef Luis Pazos de la Torre. Tel. 5255 5448 7090. vicejur@condusef.gob.mx PAnAMá / indecon Vicente A. Aguirre Leason. Tel. (507) 221 52 09 indecon2005@hotmail.com Perú / centruM cAtólicA Miguel Á. Martín Mato. Tel. 511 313 3400. mmartin@lifien.com PortugAl / Sefin Antonió Júlio Almeida. Tel. 00 351 2132 33 077. sefin.mail@gmail.com reino unido / nAtionAl conSuMer federAtion Arnold Pindar. Tel. 44 037 245 7710. chairman@ncf.info uruguAy / cuSAf Eduardo Evangelista. Tel. 5982 400 7778. cusaf@adinet.com.uy

Europa da la razón a Ausbanc en su lucha contra las cláusulas abusivas @luispineda_

por

Luis Pineda presidente de Ausbanc y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos

La Justicia española está condicionada por muchos y poderosos intereses, aunque sea un poco injusto generalizar, ya que hay muchos jueces que hacen su trabajo y muy bien, por cierto, como lo demuestra el hecho de que un juez de Granada presentara, a instancias de Ausbanc Abogados, una cuestión de prejudicialidad ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre la interpretación de determinados articulos en relación con la nulidad de las cláusulas suelo. A pesar de ello, no es la primera vez que Ausbanc tiene que acudir a los tribunales europeos en defensa de los intereses de los consumidores. Ocurrió hace unos años, con el redondeo al alza en las liquidaciones de créditos hipotecarios a tipo de interés variable, que la Caja Madrid de Miguel Blesa aplicaba a sus sacrificados clientes. En aquella ocasión, los tribunales españoles no quisieron aplicar Justicia y la Sala correspondiente del Supremo decidió, sin que ninguna de las partes en litigio lo solicitara, suspender el procedimiento y plantear

diversas cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que fueron redactadas y justificadas por el magistrado ponente. La duda que se planteaba era si el redondeo formaba parte o no del precio de la hipoteca, dado que las cláusulas de precio están sujetas a la libre competencia y quedan fuera del control judicial y del legislador. En aquella ocasión, el TJUE dio la razón a Ausbanc y Caja Madrid fue condenada a la devolución de las cantidades indebidamente cobradas. Hoy, los letrados de la Comisión Europea han vuelto a dar la razón a Ausbanc, mostrándose partidarios de no limitar la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo hasta la fecha de la primera sentencia del Tribunal Supremo, ganada también por Ausbanc el 9 de mayo de 2013, sino desde la fecha de la firma del contrato. De esta forma, la Comisión apoya las actuaciones de Ausbanc en defensa de la seguridad jurídica de los ciudadanos españoles, frente a los poderosos intereses del sector

financiero que se ven afectados por esta actuación. Dos cuestiones llaman poderosamente la atención: por un lado, la ausencia de otras asociaciones o del propio Reino de España en defensa de los intereses generales de los ciudadanos, como de hecho ya ocurrió en el caso del redondeo al alza; y por otro lado, el uso maniqueo que determinados medios de comunicación han intentado hacer de la noticia. Unos medios que han tratado de transmitir a la opinión pública la idea de que la eliminación de las citadas cláusulas perjudicaría la cuenta de resultados del sector, y que significa ocultar la triste realidad de miles de familias que no llegan a fin de mes por causa de este abuso bancario. Este país requiere reafirmar los principios de seguridad jurídica y confirmar que lo que es nulo, lo es desde el principio; es decir, que simplemente no existe. Y por tanto, eliminar todo tipo de cláusulas abusivas y devolver a los clientes el dinero que se les ha cobrado indebidamente. Nada menos.

Javier castro-villacañas y luis Suárez Jordana presentan ‘el expolio a las clases medias’ Los autores del comentado libro ‘Miguel Blesa: el lobo de Caja Madrid’ presentaron el pasado 27 de octubre, en el Club de la Vida Buena (Pº de Rosales, 70), su última obra: ‘El expolio a las clases medias’, en la que analizan el desplome de las clases medias españolas a raíz de la crisis financiera. Castro-Villacañas y Suárez relatan la crónica de esta ruina, la puesta en marcha de distintos productos tóxicos y abusos financieros por la banca española, así como el papel esencial desarrollado por Ausbanc en la defensa de los clientes bancarios para la anulación de miles de estos contratos bancarios ilegales.

Humor

sube Juan Pablo lázaro Presidente de CEIM La CEIM es la primera patronal española que prescinde de las subvenciones públicas para su sustento y vivirá de las cuotas de sus afiliados y de los servicios que ofrezca. Para ello, ha reducido su presupuesto desde los 21 millones a sólo tres. Que cunda el ejemplo.

baja Manuel Pardos Presidente de Adicae Su macrodemanda contra la cláusula suelo –aún sin sentencia de 1ª instancia– ha paralizado centenares de procedimientos individuales, haciéndole el juego sucio a la banca. Y encima pretende suplantar el liderazgo de Ausbanc en la lucha contra la cláusula suelo.

LECTORES: AVISO IMPORTANTE

Los autores del libro.

Esta publicación está comprometida con la veracidad de su contenido, no obstante las expresiones emitidas por personas concretas se hacen bajo su única y exclusiva responsabilidad. En lo que se refiere a la publicidad existe un control de mínimos. En ocasiones, los anunciantes, bajo su responsabilidad, superan estos mínimos en desfavor de la claridad y la transparencia. Pedimos a nuestros lectores una actitud inteligente y crítica respecto a los siguientes anuncios, incluidos en la presente edición, sobre los que los Servicios Jurídicos de Ausbanc consideran que: - El anuncio de CAJA RURAL DE GRANADA, para evitar transmitir un mensaje erróneo a los destinatarios de la publicidad debería, al menos, asociar de manera correcta la Tasa Anual Efectiva (TAE) al porcentaje del 2%. Lo más conveniente sería que la TAE apareciese inmediatamente a continuación del porcentaje, en el mismo tamaño de letra y no mediante remisiones a la letra pequeña. - El anuncio de BANCO SANTANDER, para evitar transmitir un mensaje erróneo a los destinatarios de la publicidad debería, al menos, asociar de manera correcta la Tasa Anual Efectiva (TAE) a los porcentajes del 1, 2 y 3%. Lo más conveniente sería que la TAE apareciese inmediatamente a continuación del porcentaje correspondiente, en el mismo tamaño de letra y no mediante remisiones a la letra pequeña.

Se informa de que la aparición de cualquier referencia, anuncio o imagen sobre algún producto, servicio, o empresa, en esta publicación no implica, en ningún caso, que la editora, autores o colaboradores de la misma recomienden su contratación, adquisición o utilización.


MERCADO DE DINERO

4 / Noviembre 2015

finanzas

europa da la razón a ausbanc abogados

Circo mediático en defensa de las cláusulas suelo

Asociaciones, medios de comunicación y la patronal salen en defensa de la cuenta de resultados de la banca. redacción. Madrid Basta que haya una noticia de cierto interés para que se vea de qué pie cojea cada parte y, sobre todo, su profesionalidad. La reciente noticia de que los letrados de la Unión Europea daban la razón a Ausbanc respecto a la retroactividad de la cláusula suelo da qué pensar respecto a la independencia de determinadas asociaciones y medios de comunicación. Especialmente, se ha puesto en marcha el ‘cártel’ bancario basado en sus tres pilares mediáticos: asociaciones de consumidores –especialmente Adicae y Facua–, medios de comunicación y las patronales bancarias, sin olvidar, evidentemente, a los siempre poderosos departamentos de Comunicación. Mientras que el diario El País reconocía que las conclusiones a las que habían llegado los letrados eran como consecuencia de la actuación de Ausbanc, otros medios, como por ejemplo el diario El Mundo, daban una versión ajena totalmente a la realidad y, sobre todo, sin contrastar con Ausbanc como fuente originaria de la noticia. La falta de profesionalidad, en el caso del diario El Mundo, llega hasta el extremo de implicar a la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo, cuando la realidad es que el informe se hace por los letrados de la Comunidad Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, situado en Luxemburgo. Un gravísimo error en un medio que fue en su día un referente del

EL FIN DE LAS CLAUSULAS SUELO SENTENCIAS GANADAS POR AUSBANC 9 de mayo de 2013

Sala de lo Civil del TS

Demanda colectiva de cesación: BBVA, Cajamar y Caixa Galicia que declara nula la cláusula suelo por abusiva y falta de transparencia. Sentencia del Pleno de la Sala 1ª del TS

24 de marzo de 2015

Se desestima el recurso de casación de Cajasur contra la sentencia ganada por Ausbanc Abogados en la Audiencia Provincial de Córdoba. Sentencia del Pleno de la Sala 1ª del TS

25 de marzo de 2015

Se aplica la doctrina de la STS de 9 de mayo de 2013 y se devuelven las cantidades desde esa fecha. Votos particulares de los magistrados Orduña y O'Callaghan a favor de la devolución total de las cantidades. Sentencia del Pleno de la Sala 1ª del TS

29 de abril de 2015

Declara la nulidad de la cláusula suelo de una asociada de Ausbanc de Badajoz. Esta sentencia vuelve a contar con el voto particular del Magistrado D. Francisco Javier Orduña Moreno en el mismo sentido que en la anterior sentencia. mundo periodístico. Quizás tan grave o más sea el cometido por la empresa pública Efe que, sabiendo su influencia en los medios, tampoco contrastó la información publicada, y eso que en su código ético se establece que no se puede dar información sin contrastar con las partes implicadas. En todo caso, la mayoría de los medios tienden a sobrevalorar la acción colectiva de Adicae, haciendo un flaco favor a los perjudicados por las cláusulas suelo y haciendo, en cambio, un tremendo favor a las entidades financieras que han ‘pro-

resulta cada vez más evidente la subordinación de los medios a la banca

movido’ la citada acción colectiva, para poner obstáculos en la definitiva eliminación de las susodichas cláusulas. Los perjudicados que se sumaron hace ya cinco años, ven cómo su ilusión de ver eliminadas estas cláusulas de sus contratos se aleja, en la medida de que sea la que sea, la sentencia será recurrida con toda probabilidad y, en muchos casos, se tendrán que arrojar en los brazos de sus entidades financieras y pactar la eliminación con retroactividad limitada. En la mayoría de los casos, estos consumidores son loser-loser, es decir siempre pierden. Mientras, los promotores de esta demanda, Adicae, siempre ganan, ya que económicamente les es muy

rentable, teniendo –según ellos– a 15.000 personas pagando sus cuotas durante años, cobrar subvenciones por ello y teniendo su ego satisfecho. Lo cierto es que, sea cual sea la sentencia, será recurrida, por las partes por lo que no se prevé la resolución a corto plazo del problema. Es curioso, además, la tendencia de todos los medios a hablar del dinero que dejaría de ganar la banca mediante la eliminación de la cláusula suelo, lo que refuerza la teoría de que esa eliminación sería

perjudicial para el sector. Un argumento que utilizan las entidades para oponerse y que en su día también esgrimió el Tribunal Supremo para limitar las retroactividad de las devoluciones a la fecha de su sentencia. Lo interesante, en realidad, es lo que una familia con empleo precario, con dificultades a hacer frente a los pagos esenciales –luz, agua comida, educación– y con dificultades para llegar a fin de mes se ahorrarían. Un simple cálculo nos hace ver que una familia se ahorra 200 euros al mes con la eliminación de las cláusulas, lo que en una época de inflación cero y salarios decrecientes es una ayuda significativa a las familias. Es un sutil matiz, pero muy importante, al ver el posicionamiento de los medios ante la evidencia de la injusticia que suponen estas cláusulas. Otro ejemplo de la sumisión de los medios a la banca es que ninguno de ellos le ha dedicado una línea en sus páginas de opinión a la relevancia del hecho de que la Comisión Europea defienda que la legislación española está subordina a la europea. Tampoco parecen reconocer los medios que lo que está en juego es, una vez más, la seguridad jurídica de este país, que en los ultimos años está siendo cuestionada en múltiples frentes. La realidad es que la legislación europea nos viene a decir que si una cláusula es nula, es simplemente nula, no existe y, por eso, no puede haber restricciones en cuanto a su validez.

las cláusulas suelo son nulas desde su firma, de acuerdo con la normativa europea

La red clientelar de Consumo protege a la banca redacción. Madrid Quien manda, paga. El Gobierno de España, a través de las subvenciones anuales de 2015 de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), ha entregado a Adicae la cantidad de 820.597,60 euros, según publicó el BOE del pasado 9 de octubre. Una organización que lleva mucho tiempo al servicio del gobierno del color que sea y del sector financiero, con tal de poder arrancar un euro para mantener el modelo clientelar diseñado por la Aecosan. El hecho de que se haya aprobado la subvención en el mes de octubre supone que Adicae tiene que gastarse la subvención en tres meses y que durante el resto del año está a las ordenes del Gobierno para no verse apartada o perjudicada en el

Manuel pardos, presidente de adicae, asociación autora de la ‘demanda trampa’.

reparto del ‘botín’ con cargo a los presupuestos del Estado español. La demanda de Adicae, altamente replicada por los medios de comunicación, no es sino un cúmulo de infortunios, desaciertos y errores procesales, que han merecido incluso la crítica y llamadas de atención por parte de la juez titular del Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid, y sólo ha servido para demorar la resolución de centenares de demandas individuales en materia de cláusula suelo. Sólo ha servido para despistar, alargar innecesariamente y entretener a los engañados consumidores afectados por la cláusula suelo que se subieron a ese carro. En definitiva, constituye una ‘demanda trampa’, no sólo para los afectados, sino para todos los consumidores españoles que interpo-

nen demandas individuales, que en determinados momentos ven cómo sus demandas son paralizadas con argumentos de prejudicialidad. Que Adicae convoque una rueda de prensa para hablar de una actuación de la que nunca ha sido parte –el citado procedimiento de Ausbanc ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea– y de una demanda que no aporta nada y que no tiene ninguna efectividad positiva ni efectos inmediatos para nadie en relación con la devolución de cantidades, no es más que una de las jugadas del ‘cártel’ bancario en colaboración con algunos medios de comunicación extremadamente endeudados, que está activando su maquinaria para confundir de nuevo a la población afectada por la cláusula suelo.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 5

finanzas

euRopa da la Razón a ausbanc abogados eu

Los letrados de la CE se posicionan con Ausbanc en defensa de los consumidores A lo largo del próximo año 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolverá la nulidad de las cláusulas suelo. Redacción. Madrid Las cláusulas suelo existentes en los contratos de hipotecas anteriores a la sentencia del Tribunal Supremo (ver recuadro en página anterior) de fecha 9 de mayo de 2013 son, en su gran mayoría, ilegales, ya que no cumplen, de acuerdo con el propio TS, los requisitos de transparencia requeridos en un contrato mercantil. Tras esta sentencia –ganada por Ausbanc–, el tema a tratar no es la legalidad o no de las famosas cláusulas, sino si las entidades financieras que habían comerciali-

de aplicar efectos retroactivos a la declaración de nulidad de las cláusulas suelo. Ante estas exitosas acciones judiciales con resultados beneficiosos tangibles para los consumidores y usuarios, vemos cómo las entidades financieras tienen miedo y ceden, admitiendo la nulidad de las cláusulas suelo y tratando de pactar con los afectados para evitar así una condena mayor –la devolución total–. Por lo tanto, lo que importa ahora es la decisión del TJUE. Este procedimiento va avanzando y se

Frente a la tibieza de la Justicia española, europa marca el camino

sólo ausbanc está presente en el TJue defendiendo a los clientes españoles

zado estos productos tenían que devolver el dinero cobrado indebidamente desde el momento de la firma del contrato o desde la fecha de la sentencia. Los juristas de la Unión Europea se han manifestado con motivo de una cuestión prejudicial presentada por el titular del Juzgado de lo Mercantil de Granada (ver recuadro inferior). En este sentido, es especialmente importante destacar que en este procedimiento judicial presentado en Luxemburgo, la Comisión Europea se ha posicionado a su lado, en defensa de los intereses de los afectados y ha hecho suyos los argumentos de Ausbanc. En sus conclusiones, los letrados de la Comisión manifiestan que “el cese en el uso de una determinada cláusula declarada nula por abusiva como consecuencia de una acción individual ejercitada por un consumidor no es compatible con una limitación de los efectos de dicha nulidad, salvo que dicha limitación sea necesa-

espera que se resuelva a lo largo del año 2016. Es sorprendente que solamente Ausbanc defienda en Europa los intereses de los ciudadanos; el Reino de España, ni está ni se le espera. Ya son cuatro las sentencias ganadas por Ausbanc ante el Supremo, conformando un cuerpo jurisprudencial que consolida de manera contundente y definitiva la nulidad por abusiva de la cláusula suelo, siendo Ausbanc Abogados la organización jurídica pionera en España en esta materia. Ausbanc Abogados defiende, de nuevo, a todos los consumidores –cerca de dos millones de afectados por las cláusulas suelo en todo el territorio nacional– con independencia de si el afectado es cliente o no, de la entidad con la que haya concertado el préstamo, de si ha demandado aún o no. Lo que está en juego es el derecho de los consumidores a que les devuelvan lo que les han cobrado indebidamente.

el Tribunal de Justicia de la unión europea resolverá en 2016 sobre la nulidad de las cláusulas suelo.

ria para preservar el pricipio de cosa juzgada. Además –de acuerdo con la normativa europea y su jurisprudencia– no es posible que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de las cantidades que ya ha pagado el consumidor –y a la que está obligado el profesional– en aplicación de una cláusula declarada nula desde el origen por defecto de información y/o transparencia”. Conviene recordar que el Tribunal Supremo limitó la fecha de retroactividad en base a un supuesto interés general de preservar la estabilidad y solvencia del sistema financiero español. No obstante, algunos jueces que aplican el Derecho correctamente

y conscientes del alcance del artículo 1.303 del Código Civil, que define los efectos de la nulidad, están aplicando la devolución total de cantidades amparándose en el Derecho Comunitario y, muy concretamente, en los artículos 6 y 7 de la Directiva 13/93/ CEE. Jueces como el propio titular del Juzgado Mercantil nº1 de Granada, D. Enrique Sanjuán y Muñoz, o los titulares del Juzgado Mercantil nº 1 de Zaragoza, Dª María Sáenz Martínez; del Juzgado Mercantil nº 2 de Madrid, D. Andrés Sánchez Magro; y del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Oviedo, D. José Manuel Raposo Fernández, vienen declarando la nulidad de la cláusula suelo con

devolución de todas las cantidades indebidamente cobradas. Mención aparte merece el voto particular de los magistrados del Tribunal Supremo D. Francisco Javier Orduña Moreno, al cual se adhirió D. Xavier O’Callaghan Muñoz, a favor de la devolución total de cantidades. Ausbanc no cesa en su empeño por recuperar lo que por derecho corresponde a los afectados por las malas prácticas bancarias. Ahora toca viajar a Europa para exigir el cumplimiento de la ley ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), procedimiento iniciado en marzo de 2015 ante los obstáculos de la Justicia española a la hora

La demanda de Ausbanc que dio origen a la consulta El procedimiento individual que ha dado origen a esta consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene su origen en el Juzgado Mercantil nº 1 de Granada. Su titular, Enrique Sanjuán y Muñoz, juzgaba la posible nulidad de una cláusula suelo incluida por CajaSur-BBK Bank en el contrato de unos clientes particulares. Una demanda que había sido planteada por el letrado de Ausbanc Abogados en Granada, Daniel Pineda. En diversos procedimientos similares, el juzgador había concedido a los reclamantes la retroactividad

total, esto es, la devolución de las cantidades cobradas en aplicación de la cláusula suelo desde la firma del contrato. Sin embargo, en todas esas ocasiones, su sentencia había sido revocada parcialmente por la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Granada, que aplicaba un criterio moderador de la reintegración de cantidades, no hasta el momento de la firma del contrato, sino sólo hasta la fecha de presentación de la demanda. Ante esta situación, el magistrado decidió presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de

Justicia de la Unión Europea, en un Auto dictado el pasado 25 de marzo de 2015. En dicho Auto, el juez expone que en el procedimiento que juzga, sobre la aplicación de una cláusula suelo en un préstamo hipotecario, se reclaman las cantidades desde la fecha en la que se comenzó a utilizar dicha cláusula. El juez expone también que “el criterio seguido en otros supuestos sustancialmente idénticos por la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Granada que revisa, en recurso de apelación, las resoluciones dic-

tadas por este juzgado es aplicar, para el caso de ser estimada la demanda, un criterio moderador de la reintegración de cantidades que no se retrotraen a la firma del contrato, sino a la fecha de presentación de la demanda”. En base a ello, el titular del Juzgado Mercantil de Granada realiza la siguiente consulta al TJUE: “El cese en el uso que pudiera decretarse de una determinada cláusula (...) en una acción individual ejercitada por un consumidor cuando se declare su nulidad ¿es compatible con una limitación de los efec-

tos de dicha nulidad? ¿Es posible moderar (por los tribunales) la devolución de las cantidades que haya pagado el consumidor –a que esté obligado el profesional– en aplicación de la cláusula, posteriormente declarada nula desde el origen, por defecto de información y/o transparencia?”. De momento, los abogados de la Comisión Europea se han alineado con la tesis del juez y los letrados de Ausbanc, sobre la retroactividad total –devolución desde el principio–. Ahora es el TJUE el que debe pronunciarse.


MERCADO DE DINERO

6 / Noviembre 2015

Un entorno de volatilidad y grandes incertidumbres, como es el ber llevado a cabo reformas estructurales importantes y haber que estamos actualmente viviendo con China, Grecia, la caída tomado medidas que no pueden sino favorecer su crecimiendel petróleo y la baja inflación, favorece a nuestro país al ha- to. Aun así, es importante seguir trabajando en la misma línea.

España, aprobada por las agencias de rating Rocío Ledesma. Madrid La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s ha mejorado el rating de España, que pasa de BBB a BBB+, debido al impacto positivo de las reformas en la economía, ya que “la perspectiva estable refleja nuestra visión de una amplia recuperación económica”. Además, anuncia un incremento de sus previsiones de crecimiento del PIB en torno al 4% para los próximos años, lo que debería apoyar la posición fiscal del Gobierno central y el balance, asumiendo que la recuperación del mercado laboral continúa y el riesgo de deflación se mantiene a la baja. “La consolidación presupuestaria que anticipábamos en España debería equilibrar los riesgos de su gran deuda exterior”. S&P maneja otro escenario en el que el crecimiento de China se frena de forma más acusada, lo que reduciría el avance de la economía española al 2,4% en 2016 y al 2% en 2017. También advierte de la posibilidad de un entorno político fragmenta-

do tras las elecciones generales de diciembre, que podría llevar a desviaciones en la política fiscal y de reformas estructurales y poner en peligro los objetivos de crecimiento y déficit de España en el medio plazo. S&P cree que si Cataluña se independiza, las métricas crediticias de España, incluido su PIB per cápita, las cuentas externas y las finanzas públicas, se debilitarían, así como a su solvencia. En la misma línea, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha mejorado tres décimas su previsión de crecimiento para España, desde el 2,8% que esperaba en junio hasta el 3,1%, según su informe de septiembre ‘Perspectiva Económica Global’. La agencia ha elevado una décima su previsión de incremento del PIB de España en 2016, desde el 2,4% al 2,5%, mientras que ha dejado sin cambios su estimación del 2,2% para 2017. Fitch prevé que la tasa de paro se reduzca desde el 24,5% registrado en 2014, hasta el 22,5% este año, para continuar su senda descendente en

Mayor rating y mejor previsión de crecimiento a pesar de los riesgos

Luis de Guindos: mejora la confianza internacional en España.

2016 y 2017, hasta el 21% y el 20%, respectivamente. En su opinión, la recuperación en marcha y las medidas de reforma estructural introducidas durante la crisis para mejorar la flexibilidad del mercado laboral mantendrán el crecimiento de los salarios “contenido”, lo que apoyará la creación de empleo.

Luis Linde: el PIB de España crecerá más de un 3% este año.

Según el ministro de Economía Luis de Guindos, estas mejoras reflejan la confianza que aporta España en el ámbito internacional. Por su parte el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha reafirmado que el PIB crecerá más del 3% este año, con inflación negativa y con una creación de empleo y afiliación que

permitirán rebajar la tasa de paro por debajo del 20% de la población activa en 2016. Todas estas noticias demuestran la fortaleza de nuestra economía, sobre todo si se compara con algunos socios, aunque no disipan la totalidad de las dudas que existen dada la incertidumbre de las previsiones económicas.

EN EL úLTIMO AñO LA TASA DE PARO HA DESCENDIDO EN 2,5 PUNTOS

SE ABARATAN LAS HIPOTECAS MES A MES

El número de parados baja de los cinco millones de personas

El euríbor se sitúa en mínimos históricos

El paro bajó en 298.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,8% menos, registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica, según los datos publicados por la Encuesta de Población Activa realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de desempleados queda por debajo de los cinco millones –exactamente en 4.850.800– y la población ocupada supera, después de años, los 18 millones de trabajadores, marcando el mayor incremento en un tercer trimestre desde 2006. De esta forma la tasa de paro se redujo 1,2 puntos hasta el 21,18% de la población activa, la tasa más baja en cuatro años. Por sectores, el desempleo disminuye este trimestre en el sector servicios con 59.900 parados menos, en la construcción –8.200– y en la industria con 6.300 desem-

pleados menos. En la agricultura, sin embargo, se incrementa en 6.200. La población activa se ha reducido este trimestre en 116.000 personas, hasta alcanzar los 22.899.500 españoles, debido fundamentalmente a un menor

número de mujeres activas. Por Comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña, Comunidad de Madrid y Galicia. En términos anuales, las mayores reducciones se producen en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

El euríbor a 12 meses, índice al que se referencian el 80% de las hipotecas, ha cerrado septiembre en el 0,154%, lo que supone una bajada de 0,208 puntos respecto al euríbor registrado en el mismo mes del año pasado. El euríbor a 12 meses, calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro, muestra en realidad el precio del dinero a un año en el mercado interbancario europeo, pero es la principal referencia hipotecaria a tipo variable en España. Su evolución depende de las subidas o bajadas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo, que en su reunión de septiembre de 2014, redujo los tipos de interés al mínimo histórico del 0,05%, algo que no se ha modificado desde entonces. Esta noticia es muy positiva para los hipotecados, pero negativa para los ahorradores. El 80% de

las hipotecas están referenciadas a euríbor más un diferencial. Los hipotecados que revisen su crédito en octubre verán como disminuye su cuota, aunque de manera leve, ya que las bajadas son cada vez más limitadas. Por el lado del ahorro, y sobre todo para aquellos que son aversos al riesgo y buscan seguridad y corto plazo, esta caída se ve reflejada en la remuneración que ofrecen los depósitos bancarios, las cuentas corrientes y los fondos monetarios, por lo que penaliza a los inversores mas conservadores. Tras las noticias del Banco Central Europeo de mantener la política monetaria en los niveles actuales, parece complicado que la referencia se mueva, tanto a la baja –queda poco recorrido desde el reducido nivel actual– como al alza, lo que solo dependerá de la evolución de la economía europea o de si Reino Unido o EE UU sube tipos antes de lo esperado.



MERCADO DE DINERO

8 / Noviembre 2015

SE GENERÓ uN ahoRRo bRuto bR Ruto dE d 28.590 milloNES dE EuRoS, fRENtE a loS 30.143 milloNES dE hacE uN año

Se dice, se rumorea...

El ahorro de hogares en el segundo trimestre marca su tasa más baja en los últimos siete años R. L. Madrid Según las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro bajó hasta el 15,2% de la renta disponible en el segundo trimestre del año. Este dato es seis décimas inferior al del mismo periodo del año anterior y supone la tasa más baja registrada en el segundo trimestre del ejercicio en los últimos siete años. El gasto en consumo fue un 2,7% superior y se situó en 155.978 millones de euros mientras que la renta disponible de los hogares aumentó un 2% en tasa interanual, hasta los 184.301 millones de euros. Este incremento interanual de la renta disponible se produjo a pesar de que la cuantía pagada en concepto de impuestos corrientes aumentó el 11,3% y la de cotizaciones sociales, el 2,3%.

Tal y como se puede observar en el gráfico, esta estadística alcanzó su nivel mínimo en el segundo trimestre en el 2007, año en el que se cerraba un periodo de bonanza económica, aumento del gasto y poca preocupación y miedo de

TASA DE AHORRO DE LOS HOGARES 20

¿Nueva estrategia de diversificación ante el retraso de pagos de arabia Saudí que pone en alerta a las constructoras españolas?

En % sobre la renta disponible

15

• La agencia de calificación de riesgo Fitch ha dado una nota de BBB, equivalente al aprobado, a la deuda a largo plazo de Andorra con perspectiva estable. ¿Está ahora

IITRIM.

La salida de la crisis impulsa los gastos y reduce la tasa de ahorro de las familias las familias. A partir de ese momento, a medida que la crisis se iba afianzando, el dato subió, alcanzando un máximo en el 2009 como consecuencia del ajuste del gasto de los hogares. Posteriormente, la tasa no ha dejado de reducirse a medida que se ajustaba la renta disponible, se recuperaba la economía y los hogares aumentaban el gasto. Por ello, la caída

El FMI advierte de la debilidad emergente débil en las economías de mercados emergentes y en desarrollo que representan una proporción cada vez mayor del producto mundial y aún constituyen la parte más importante del crecimiento mundial. En el grupo de economías avanzadas, las secuelas de recientes crisis son ahora más débiles, y el apoyo prolongado de política monetaria ha respaldado una aceleración del producto y una caída del desempleo a nivel general, aunque persisten presiones deflacionarias. En los países que no forman parte del grupo de economías avanzadas, las fuentes de la desaceleración del crecimiento son diversas, y van desde la caída de precios de las materias primas –que también afecta negativamente a algunas economías avanzadas–, hasta el sobreendeudamiento generado anteriormente por el rápido crecimiento del crédito y las turbulencias políticas. Los países emergentes y en desarrollo redu-

El crecimiento mundial será del 3,1% este año y del 3,6% en 2016

15,2

10

5

0

ESPaña SE EScaPa dE la dESacElERaciÓN

Seis años después de que la economía mundial emergiera de la recesión más amplia y profunda desde la posguerra, la vuelta a una expansión robusta y sincronizada sigue siendo incierta. Los pronósticos revisados de la última edición de Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional –informe WEO por sus siglas en inglés– ponen de relieve los desafíos a los que se enfrentan todos los países. A pesar de las considerables diferencias en las perspectivas de cada uno de ellos, los nuevos pronósticos corrigen a la baja las tasas de crecimiento a corto plazo de manera marginal, pero para casi todos los países. Además, los riesgos a la baja para la economía mundial ahora parecen más pronunciados que hace tan sólo unos meses. En las economías avanzadas, el crecimiento económico a corto plazo aún parece sólido, en comparación con los últimos meses, pero es más

• ACS compra al fondo de Qatar un 5,84% del capital de Hochtief y controla ya el 66,54% de sus títulos.

el país en mejor posición para negociar el futuro de su sistema bancario?

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

• Deutsche Bank espera registrar unas pérdidas netas de 6.200 millones de euros durante el tercer trimestre.

Fuente: INE.

de la tasa de ahorro no es un dato preocupante, ya que no se debe a menores ingresos y sí se ha producido una reducción de la deuda de las familias. El segundo trimestre del año es normalmente, igual que el último, un mes positivo para el aho-

rro gracias a las pagas extras que aumentan los ingresos y a los menores gastos en comparación con el verano –reflejados en el tercer trimestre– o los pagos de las compras realizadas a crédito en Navidad que se liquidan en el primer trimestre.

Esta circunstancia podría suponer la eliminación del dividendo para el próximo año... y quién sabe si su quiebra, como especulan algunos analistas.

PROYECCIONES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 2014

Octubre de 2015

2015P

2016P

6,8 6,5 4,6

3,4

3,1

3,6 1,8

2,0 2,2

2,4 2,6

2,8

3,0 0,9

1,5 1,6 0,6

4,0

ECONOMÍAS AVANZADAS

EEUU

Zona Euro

-0,2 -0,2

-0,1 -0,2

1,3

cirán su crecimiento en 2015 por quinto año consecutivo. Así, el Fondo vaticina que el crecimiento mundial será del 3,1% este año y del 3,6% en 2016, dos décimas menos de lo previsto en sus últimas estimaciones y tres décimas menos que en 2014. El organismo que preside Christine Lagarde recorta una décima, hasta el 2%, el crecimiento estimado para el conjunto de las economías desarrolladas en 2015. Corrección que aumenta a dos décimas en 2016, hasta el 2,2%. Precisamente en 2016 el FMI prevé que Estados Unidos tome el relevo de España como locomotora del bloque de economías emergentes, con un crecimiento estimado del 2,8%.

0

-0,1

6,3

0,8 -0,3

Reino Unido EMERGENTES Y EN DESARROLLO

-0,2

6,8

2,5 2,2

1,0

Japón

DIFERENCIA CON LAS PROYECCIONES DE JULIO DE 2015 0,1

6,4

4,5

-0,1 MUNDIAL

7,3

2015

-0,2 -0,2

América Latina

Asia

China

P: Proyecciones. Fuente: FMI.

2016 0,1 0

-0,2 -0,2

Alemania, por su parte, sufre un recorte de las previsiones de una décima en ambos ejercicios, hasta el 1,5% este año y el 1,6% el anterior. Aunque China es uno de focos de incertidumbre, el FMI no corrige las previsiones para esta economía, aunque sí reconoce que los efectos a nivel mundial de su desaceleración “son mayores de lo previsto”. Y existen otros riesgos aparte de las inquietudes sobre el potencial de crecimiento de China: el futuro de Grecia en la zona del euro, el impacto de una fuerte disminución del

-0,8 -0,9

-0,1

0

0

0

precio del petróleo y los efectos de contagio podrían generar la chispa que provoque volatilidad en los mercados. En las economías avanzadas y en China, las presiones deflacionarias, que siguen retrasando el ajuste de los balances, no se han disipado por completo. Pero el principal riesgo a medio plazo para las economías avanzadas es una nueva disminución de un crecimiento que lo lleve cerca del estancamiento. “En este contexto, podría echar raíz una inflación persistentemente inferior a la meta”.

China ya no es el único foco de incertidumbre y mantiene su PIB


El compromiso con nuestros trabajadores de s á m o r id t a r e m r v es lo primero o n i f s a Hemo € par

s. e r e o d d s a j e n a 11 millo de nuestros trab al 97%

En Gas Natural Fenosa no invertimos en palabras como “compromiso”, sino en seguir formando a través de nuestra Universidad Corporativa. Por eso nuestros más de 22.000 empleados están orgullosos de pertenecer a una de las mejores compañías para trabajar en España*, y en la que el 94% de su plantilla es fija.

Porque lo importante no es lo que dices, es lo que haces. www.gasnaturalfenosa.es

*Según datos de Actualidad Económica 2015 y Merco Personas 2014.

mercado_dinero_(263x375).indd 1

02/09/15 16.43


Consumo

10 / Noviembre 2015

MERCADO DE DINERO

VolkSWaGEn: DEr ThymuS (El Timo)

Casi 700.000 vehículos españoles tendrán que pasar por el taller para modificar el software El fraude de la compañía alemana afecta a varios modelos de Seat y Audi montados en fábricas españolas. G. Sampedro. Madrid Volkswagen (VW) ha sido una de las pocas marcas globales que han conseguido, en sus casi 80 años de historia, asociar a su marca un ‘apellido’: Das Auto (El Coche), así, en mayúsculas. La fiabilidad de sus coches, la duración de todos sus productos, la solidez de sus motores, han consolidado el nombre, Volkswagen, y el apellido, El Coche. La deshonesta Gestión de los Directivos, así en mayúsculas también, porque mayúscula –por mundial y sistemática– ha sido su estafa, ha conseguido que haya desaparecido el ‘apellido’ de

Adiós al ‘mecano’ de los coches y sus ‘royalties’

Volkswagen ha perdido 1.673 millones en el tercer trimestre de 2015 la marca (Das Auto –El Coche–). Esos gestores han logrado barrer de un plumazo la buena reputación que tenía la marca, asentada sobre una historia de buenos productos y éxito comercial. Esa etapa de gestión con engaños a clientes, administraciones y ciudadanos en general, ha finalizado –por el momento– dejando una impronta indeleble que bien podría unir a la marca VW un nuevo apellido: Der Thymus (El Timo).

Varios avisos A pesar de todos los despropósitos perpetrados por sus ejecutivos, hay una cosa que no han logrado hacer desaparecer: la alta calidad de los vehículos VW. Y eso, a pesar de que el fabricante del software con el que Volkswagen eludió durante años la normativa sobre gases contaminantes, también es alemán. Se trata de Bosch. Según se ha publicado en Alemania, Bosch ya advirtió, en 2007, de que su programa informático estaba pensado sólo para las pruebas de emisión de gases y no para ser usado en carretera. En 2011, un empleado de VW detectó la utilización de ese software y avisó a la compañía de que su uso suponía una “violación de la ley”. La información, que ha sido ampliamente difundida en medios alemanes, deja claro que la empresa tuvo constancia de ello, a pesar de lo cual no se adoptó medida alguna, según han reconocido fuentes del Consejo de Supervisión de Volkswagen. El tercer aviso llegó ya en la primavera de 2014. Y lo hizo de la mano de un grupo de investigadores estadounidenses de la Universidad de Virginia Occidental. En sus estudios detectaron que la cantidad de gases emitidos, en concreto de NOX (óxido de nitrógeno) supera-

El presidente de Baja Sajonia, Estado accionista de VW, Stephan Weil (izqda.) y el presidente de VW, Matthias Müller.

ban de largo los niveles permitidos por la ley. Los ingenieros investigaban los motores diésel y la normativa europea que los ampara y regula las emisiones. Hicieron las pruebas con tres coches: un VW Jetta; un VW Passat y un BMV X5, tanto en carretera como en bancos de pruebas y constataron que los dos vehículos de Volkswagen superaban los límites de emisión en ruta, en hasta 30 veces. Desde ese momento –primavera de 2014– hasta el estallido del escándalo, los directivos de VW demostraron ser incapaces de tomar la iniciativa y atajar la previsible crisis. Al contrario de lo que podría pensarse, su displicencia –cuando no soberbia– les llevó, primero a ignorar la evidencia y, luego, a buscar responsables entre sus ingenieros.

Prepotencia Uno de los ejecutivos que se ha visto involucrado directamente en el fraude, Michael Horn, máximo responsable de VW en Estados Unidos, responsabilizó directamente a “un par de ingenieros” en Alemania. Cuando el escándalo comenzó a extenderse por todo el mundo y se constató que el engaño era masivo, sistemático y crónico, Horn dijo una frase que ya es célebre: “la hemos cagado por completo”. Horn, en su estilo prepotente, también dijo: “pagaremos lo que tengamos que pagar”. De momento y de manera provisional, esa metedura de pata ya le ha costado a Volkswagen 6.500 millones de euros que se ha visto obligado a provisionar, y que han provocado las primeras pérdidas de la compañía en los últimos 15 años: un resul-

Uno de los motores diésel afectados por la manipulación del software que controla las emisiones, instalado en uno de los modelos afectados: el Volkswagen Tiguan.

tado negativo de 1.673 millones en el tercer trimestre de 2015, que contrasta con los 2.971 millones de beneficio que se obtuvieron en el mismo periodo de 2014.

Seat y Audi Con todo, el efecto en Estados Unidos es sólo la punta del iceberg de la estafa. Se calcula que en ese país los coches que usan el ‘software’ fraudulento no superan el medio millón. Tan sólo entre los coches fabricados en España hay 683.626 vehículos afectados que tienen ese programa informático y que deben ser revisados para cambiar el control de emisiones. En nuestro país, Seat y Audi, filiales del grupo VW con plantas en España, han montado el motor EA 189 –normativa de gases Euro 5– en varios modelos: Ibiza, León, Altea, en el caso de Seat y Q3, en el de Audi. Básicamente los que tengan un motor 1.6 TDI y 2.0 TDI o el tricilíndrico 1.2.

Denuncias y cárcel Aunque aún es pronto para evaluar el comportamiento que adoptarán las Administraciones Públicas de los diferentes países, lo que parece claro es que a VW le aguarda una cascada de demandas de todo tipo. En Estados Unidos ya se habla de que los consumidores podrán plantear acciones legales individuales y colectivas. Al margen de las iniciativas privadas, un congresista estadounidense ya ha declarado que esta crisis no se puede solventar exclusivamente con dinero y, por tanto, “alguien tendrá que ir a la cárcel”. En este lado del Atlántico, las cosas no parecen tan claras. La canciller alemana, Angela Merkel, ha adoptado una actitud protectora, de igual modo que hizo con las cajas de ahorro regionales ‘sparkasen’ que quedaron fuera de los test de resistencia bancaria de la Unión Europea.

Una de las primeras conclusiones que, seguramente, extraerán los responsables de VW es que su estrategia de fabricar los motores en Alemania y venderlos a sus empresas filiales en cualquier parte del mundo ha sido uno de los mayores éxitos para la industria alemana pero, a la vez, puede ser lo que lleve a la marca al borde del precipicio. El motor EA 189, fabricado en la megafactoría de Wolfsburgo (Alemania), ha sido utilizado, entre otras, en las cadenas de montaje de España. Principalmente en Martorell (Barcelona) en algunos modelos de Seat y en el Audi Q3. La forma en que las empresas del grupo interaccionan entre sí, permite que la mano de obra española monte piezas –algunas tan fundamentales como los motores– casi de cualquier origen. También algunas españolas. Por lo que la mayor parte del valor añadido de los coches que se montan en las cadenas de producción españolas, no siempre acaba repercutiendo en la industria española sino, más bien, en la de la casa matriz, en Alemania. Esta estrategia es, en buena medida, el motivo por el que la economía alemana se encuentra entre las más avanzadas del mundo, ya que se concentra en la investigación, el desarrollo y la fabricación de los componentes que tienen mayor valor añadido y por los que las filiales pagan ‘royalties’ a su matriz. Para que este modelo de negocio de tráfico empresarial funcione a satisfacción de los dueños de VW, resulta básica la confianza –también entre la empresa matriz y las filiales–, que es, justamente lo que acaba de quebrarse. Por ello, ya han comenzado a alzarse voces entre los expertos en organización industrial y empresarial pidiendo que se abandonen estas formas de funcionamiento que drenan la mayor parte del beneficio hacia el país de origen de la multinacional dejando una pequeña parte –incluyendo la correspondiente a la mano de obra– en los mercados donde se venden sus productos.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 11

CONSUMO VoLksWAgen: Der Thymus (eL Timo)

Ausbanc Abogados prepara demandas en nombre de los consumidores afectados

La organización pedirá indemnizaciones por la pérdida de prestaciones y de valor venal del vehículo, y por el engaño sufrido. Redacción. Madrid El efecto del escándalo por el fraude cometido por Volkswagen va a trascender la zona del crédito social en la marca y en sus productos. El efecto público más inmediato y notorio se va a producir en el ámbito judicial. De hecho, Ausbanc Abogados ya está preparando varias demandas en nombre de consumidores afectados por el engaño, para reclamar los daños económicos derivados de la pérdida de prestaciones del vehículo –menor potencia, mayores emisiones– y de la reducción de su valor venal en caso de querer venderlo. La organización también va a reclamar por las molestias ocasionadas a los poseedores de estos vehículos, así como los daños morales derivados del engaño sufrido. En la página web creada por Ausbanc para informar a los afectados (http://abogados.

ausbanc.com/Afectados_Volkswagen_2015101164318.asp) se detallan todos los pasos que deben seguir, e incluso se proporciona un modelo de reclamación que los afectados pueden descargar.

Los propietarios de vehículos afectados tienen que ser indemnizados Desde la asociación esperan plantear las primeras demandas dentro de este mismo mes de noviembre. De momento, las primeras consecuencias judiciales del escándalo ya se han dejado sentir, con la presentación de una querella, por parte del Sindicato Manos Limpias, contra los tres presidentes de las principales empresas del grupo alemán en España: James Morys

Los afectados pueden dirigirse a Ausbanc Abogados para informarse.

Muir, presidente de VW Audi España; Ulbrich Thomas, presidente de VW Navarra y Francisco Javier García Sanz, presidente de SEAT. Los tres ejecutivos deberán responder de presuntos delitos con-

tra el medio ambiente, contra los consumidores, por estafa, falsificación documental y por fraude contra la Hacienda Pública, siempre que la querella sea aceptada por la Audiencia Nacional. Ade-

más de los posibles efectos que la querella pueda tener sobre los directivos del grupo VW, los querellantes consideran que también el Estado puede tener una responsabilidad patrimonial ya que le corresponde al Ministerio de Industria la homologación de los vehículos a la normativa, específicamente a las que afectan a las emisiones de gases al medio ambiente (Real Decreto 750/2010). Y, en un ámbito superior, especifican que el Estado, además, puede haber incumplido la normativa del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento CE 715/2007) sobre el control de las emisiones tóxicas al medio ambiente.

AUsBAnC ABogADos www.ausbanc.com Teléfono: 91 341 95 00

Con Telebank

s

soluciones en una sola llamada MULTIDIVISA FRAUDES CON TARJETAS CLÁUSULA SUELO EN HIPOTECAS PARTICIPACIONES PREFERENTES COMISIONES ABUSIVAS DEUDA SUBORDINADA SWAPS IRPH ACCIONES EJECUCIONES… www.telebank.es Precio máximo 1,27 /min. si llama desde red fija y 1,57 /min. desde red móvil. IVA incluido. HORARIO: Lunes a Jueves de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 y Viernes de 9:00 a 15:00.


MERCADO DE DINERO

12 / Noviembre 2015

CONSUMO estudio sobre el mercado de distribucióN miNorista de medicameNtos eN españa

Competencia quiere acabar con la exclusividad de las farmacias españolas la cNmc propone acabar con las restricciones de acceso al mercado y de ejercicio de la actividad de las oficinas de farmacia. Redacción. Madrid El ‘Estudio sobre el mercado de distribución minorista de medicamentos en España’, publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto sobre la mesa la necesidad de acabar con las restricciones impuestas por la actual regulación (Ley 16/1997) para el acceso al mercado y el ejercicio de la actividad de las oficinas de farmacia. Unas restricciones que, según la CNMC, “limitan la competencia en el mercado y, en muchas ocasiones, no protegen la salud pú-

‘Aspirinas e ibuprofeno en oferta’

La CNMC quiere que cualquier empresario pueda abrir una oficina de farmacia blica ni están justificadas desde el punto de vista de la eficiencia”. Son varias las recomendaciones contenidas en el estudio del organismo regulador de la competencia. En primer lugar, recomienda la supresión de las restricciones de acceso al mercado vigentes en la normativa: los módulos de población y las distancias mínimas obligatorias, tanto entre oficinas de farmacia como entre éstas y los centros de salud. En cuanto a la exclusividad en la distribución de medicamentos, recomienda permitir la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica –sin receta– en otros establecimientos, siempre que cumplan los requisitos sanitarios mínimos de conservación e higiene. También sobre la comercialización de medicamentos sin receta, la CNMC considera que la prohibición de su venta a través de sitios web “configura una restric-

Competencia también quiere que se permita la creación de cadenas de farmacias de un solo propietario.

ción a la competencia innecesaria y desproporcionada para asegurar la protección de la salud pública”. En este sentido, desde la CNMC se recomienda ampliar las titulaciones a otros técnicos –al igual que se hace en otros países de la UE–, para que puedan dispensar estos medicamentos, o encargarse de su venta por Internet.

Libertad en la propiedad Sin duda ha sido ésta la recomendación más llamativa, que ha llenado los titulares de prensa. Pero el resto del estudio contiene otras recomendaciones también ‘radicales’. Por ejemplo, en cuanto a la propiedad de las oficinas de far-

macia. La CNMC considera que el hecho de que sólo los farmacéuticos puedan ser propietarios y titulares de oficinas de farmacia “no está justificada por motivos sanitarios, puesto que la presencia de un farmacéutico en la dispensación de los medicamentos ya asegura la adecuada protección de la salud pública”, y constituye “una barrera de entrada al mercado para aquellos agentes con recursos y conocimientos para invertir, pero que carecen de la condición de farmacéutico”. Por ello, proponen la libertad en la propiedad de las farmacias, y que ésta no esté limitada a una sola oficina, de manera que se puedan formar cadenas de far-

macias de un solo propietario, lo que “permite optimizar recursos “y “reducciones de costes en la distribución de medicamentos”. Del mismo modo, desde Competencia también ven con buenos ojos que se permita la integración vertical de las actividades en la cadena del medicamento, facilitando la integración de las oficinas con laboratorios y distribuidores mayoristas. Otra de las críticas del estudio de la CNMC se refiere a la obligación de que los farmacéuticos contratados estén colegiados, medida que consideran “innecesaria para el desarrollo de sus funciones” y que “impone un coste innecesario”.

Un cartel así sólo existe, por el momento, en nuestra imaginación. Pero podría llegar a ser una realidad si salen adelante las recomendaciones realizadas por la CNMC. Según su estudio, la prohibición de la publicidad en las oficinas de farmacia “no estaría justificada por motivos de salud pública, impide que las oficinas de farmacia puedan utilizar la publicidad para diferencias sus servicios y constituye un obstáculo adicional para la competencia”, por lo que se muestran partidarios de eliminarla. También reclaman una mayor libertad de horarios, cuyas restricciones, entienden, perjudican a la competencia y, en consecuencia, a los pacientes y al propio sector. En este sentido, desde la CNMC consideran que “las posibilidades de ampliación de horario por encima del horario mínimo se encuentran restringidas injustificadamente por tener que ajustarse a una serie de módulos fijos, durante un periodo mínimo de un año, lo que limita la libertad de organización de las oficinas de farmacia y supone un elemento restrictivo de la competencia”. Habrá que ver en qué quedan estas propuestas.

Los Colegios de Farmacéuticos defienden el actual modelo Redacción. Madrid La publicación del ‘Estudio sobre el Mercado de Distribución Mayorista de Medicamentos en España’ publicado el pasado octubre por la CNMC ha escocido en el seno de la profesión farmacéutica. Y ha sido el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos el primero en reaccionar, por medio de un comunicado emitido menos de una semana después de la publicación del informe. En su comunicado, y “a la espera de un estudio pormenorizado del informe”, el Consejo General recuerda que “los modelos regulados de Farmacia –como el español– han sido ya analizados y motivo de varias sentencias por

el Tribunal Europeo de Justicia, en las que se ha establecido que dicha regulación no es contraria al Derecho de la Unión Europea y está justificada al ser beneficiosa para los ciudadanos y el sistema nacional de salud”. Para el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, “en España, tanto la Administración central como las Comunidades Autónomas –de todo signo– han afianzado un modelo de Farmacia que garantiza el acceso a la prestación farmacéutica en condiciones de igualdad efectiva, calidad,

equidad y cohesión para todos los ciudadanos en todo el territorio del Estado sea cual sea su comunidad de residencia; y que cuenta con el consenso político y social”. El organismo colegial que preside Jesús Aguilar argumenta que esta regulación permite que el 99% de la población disponga de una farmacia en su lugar de residencia y que España sea uno de los países europeos en los que se abren más oficinas de farmacia cada año, mientras que en otros países de nuestro entorno se han cerrado. En la actualidad, la red

El sector defiende que el actual modelo alcanza al 99% de la población española

Jesús Aguilar, pte. del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

de farmacias españolas cuenta con un total de 21.854 oficinas. Por su parte, desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), su presidente, Fernando Redondo, ha sido contundente al respecto: “defendemos nuestro modelo de farmacia, regulado y con el binomio titularidad/propiedad inescindible del farmacéutico porque se ha consolidado como el mejor modelo de prestación farmacéutica en cuanto a calidad, universalidad en el acceso, cercanía y eficiencia”. La Federación ha emitido un comunicado en el que asegura que la CNMC “dispone de datos que no han querido utilizar porque son contrarios a las conclusiones a las que querían llegar”.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 13

consumo los sistemas De reteNcióN reDuceN uN 75% las muertes y uN 90% las lesioNes

Los ‘peques’, más seguros en el asiento trasero Desde el 1 de octubre está prohibido que los niños que midan menos de 1,35 metros viajen en la parte delantera del coche E. Gala. Madrid Las sillas infantiles ya no tienen sitio en el asiento delantero del vehículo. Un decreto del Gobierno ha prohibido desde el pasado 1 de octubre que los menores de edad que midan hasta 1,35 metros puedan viajar en el asiento delantero del coche en su correspondiente sistema de retención infantil (SRI). A partir de ahora deberán hacerlo en la parte trasera del vehículo, salvo en tres supuestos: cuando se trate de vehículos de dos plazas; cuando las plazas traseras ya estén ocupadas por menores de hasta 1,35 me-

estudios, que coinciden al señalar que los riesgos de fallecer o sufrir una lesión grave en caso de accidente son mucho mayores cuando el niño viaja en la parte delantera del coche que en la trasera. “Recuperamos la importancia de ir en los asientos de atrás, que estadísticamente son la mejor ubicación para los niños”, afirma al respecto la directora general de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí. La utilización de estos dispositivos es, por tanto, fundamental para maximizar la seguridad de

Expertos: la nueva redacción de la normativa reduce los riesgos

DGT: “Los asientos de atrás son la mejor ubicación para los niños”

tros; o cuando no sea posible instalar todas las sillitas necesarias. El texto, además, dispone que la instalación de estos sistemas de protección infantil deberá llevarse a cabo siempre de acuerdo con las instrucciones dadas por el fabricante, en las que figura la forma de instalación y en qué tipo de vehículo se pueden utilizar para garantizar al máximo la seguridad del pequeño. Asimismo, establece que el airbag deberá ser desinstalado cuando el menor viaje en una sillita en sentido contrario a la marcha y lo haga en el asiento del copiloto –por que se incurra en alguna de las excepciones citadas anteriormente–. En este sentido, distintos expertos en seguridad vial destacan la importancia de este cambio en aras a fomentar la seguridad del menor durante los trayectos en coche. “Siempre son bienvenidos todos aquellos cambios que se

los menores, aunque es aconsejable aumentar la concienciación y la información sobre el uso de estos sistemas de protección infantil. “Se necesitan campañas más eficaces y formación a padres, vendedores y colectivos involucrados en el mundo de la infancia”, señala al respecto Cristina Barroso. Según las estadísticas, los sistemas de retención infantil (SRI) reducen un 75% las muertes y un 90% las lesiones. Son la mejor forma de maximizar la seguridad del menor, según apunta la DGT, que prohíbe totalmente llevar al niño en brazos o utilizar el mismo cinturón de seguridad que el adulto para protegerle. El sistema de retención infantil deberá, además, estar adaptado debidamente a las características físicas del menor –talla y peso–. Por ejemplo, la cabeza del pequeño nunca deberá asomar por encima del respaldo de la sillita.

Los sistemas de retención deben adaptarse a las características físicas del niño.

originen desde la voluntad de minimizar el riesgo de lesiones por accidente de tráfico en nuestros hijos y, sin duda, la nueva redacción de este artículo apuesta por eliminar en un alto porcentaje la posibilidad de instalar una sillita frente al airbag del copiloto activado. Este sistema de seguridad resulta altamente eficaz cuando el pasajero es un adulto de entre 35 y 55 años. Sin embargo, la exposición directa del airbag en un niño puede resultar fatal y, de hecho, si la silla va instalada de

espaldas a la marcha, la ley exige su desconexión. Con esta modificación del reglamento, se elimina el airbag como elemento potencial de lesión grave ya que, salvo excepciones, los niños deberán ir sentados en la parte trasera”, explica a Mercado de Dinero Cristina Barroso, consultora en sistemas de retención infantil (SRI).

Más seguridad La puesta en vigor de esta nueva normativa refrenda los datos y estadísticas incluidos en diversos

¿Qué silla elijo? ¿Cómo la instalo? A la hora de comprar una silla infantil para el coche son muchas las dudas que pueden surgir. El Real Automóvil Club de España (RACE) sugiere a continuación una serie de recomendaciones para proteger a los más pequeños de la casa. Deberá estar homologada y contar con la pertinente etiqueta naranja en la parte posterior de la silla. Elija la silla teniendo en cuenta las características del niño y el sistema de anclaje que incorpora su vehículo. No todas las sillas son iguales: una silla demasiado grande o demasiado pequeña no es adecuada para garantizar la seguridad del menor. Elija siempre aquellas que incorporan los sistemas de seguridad más avanzados. Adaptar la silla al crecimiento del niño, ajustando el reposacabezas o el recorrido del arnés. En el caso de cunas portátiles o capazos de seguridad, éstas deberán ser colocadas de forma que la cabeza del bebé esté orientada siempre hacia el lado interior del vehículo. El uso de los sistemas de retención infantil es obligatorio para niños de hasta 1,35 metros. Los cinturones de seguridad no protegen debidamente al niño y pueden provocar lesiones en caso de accidente.

Mayor seguridad y reducción del IVA, principales preocupaciones de los padres Pese a ser un elemento esencial y de uso obligatorio para proteger a los menores durante los desplazamientos en coche, los sistemas de retención infantil (SRI) están gravados en nuestro país con un IVA del 21%. Con el objetivo de reducir el esfuerzo económico que supone adquirir o renovar estas sillitas infantiles, diversos organismos e instituciones han solicitado una reducción de este impuesto. Uno de ellos es el Real Automóvil Club de España (RACE), que insta a reducir el IVA “de lujo” de estos sistemas de protección. “RACE considera que proteger a los niños en un coche no debería ser

un lujo, y por lo tanto, no creemos que gravar estos sistemas con el IVA más alto mejore e incentive su compra, y por lo tanto su uso”, explica Antonio Lucas, portavoz de RACE. El Club recuerda, además, que los sistemas de retención infantil son la mejor forma de proteger a los pequeños ante los riesgos de la carretera. “Hay que llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para mejorar la seguridad infantil, introduciendo nuevas normas como la que ha entrado en vigor recientemente, concienciando e informando a los padres sobre la protección de los pequeños en los riesgos del tráfico, o poten-

ciarndo el uso de los sistemas de retención infantiles”, añade Lucas, quien recuerda, además, que no llevar la silla de protección infantil está sancionado con 200 euros y la retirada de tres puntos del carné de conducir.

Reducir riesgos Sin embargo, la seguridad de los menores está por encima del dinero y las multas. Debe ser, por tanto, una prioridad en las políticas de prevención de accidentes, estableciendo para ello normas de uso y mejorando la formación de los padres, entre otras muchas medidas. “El 90% de los responsables de la seguridad de

los niños en el vehículo desconocen la existencia de nuevas normas de homologación, como el sistema I-Size, o solo el 15% de los conductores conocen las nuevas normas que afectan al legislación que se aplica en el uso de las sillas y su colocación en el vehículo, según el Observatorio de Conductores DUCIT”, recogen fuentes del RACE. Los fabricantes de este tipo de sistemas deben, por su parte, extremar las precauciones y trabajar sin descanso en la introducción de nuevos mecanismos que contribuyan a aumentar la seguridad de los menores. Y es que el 37% de las sillas infantiles

han suspendido el último Test Europeo de Seguridad, que analiza la seguridad, instalación, ergonomía, uso y confort de un total de 27 sillitas infantiles. El informe sirve de referencia para muchos padres a la hora de elegir qué sillita comprar, aunque desde el RACE se recomienda a los padres que acudan al establecimiento con el vehículo y acompañado por el niño para conocer si el modelo de SRI se ajusta a sus necesidades y si el menor estará cómodo en el asiento. Deberán, además, informarse de los diferentes modelos existentes en el mercado, así como de sus características de seguridad.


MERCADO DE DINERO

14 / Noviembre 2015

ABOGADOS

PLANES DE PENSIONES

El complemento idóneo de la previsión social

Consejos

Es recomendable contratar varios planes de pensiones de la misma o distinta modalidad, para diversificar la inversión y adaptarla a sus necesidades y perfil de riesgo.

La incertidumbre sobre el sistema público de pensiones convierte los planes en la mejor alternativa. Natalia Amillo. AusbAnc AbogAdos Una de las consecuencias de la baja tasa de natalidad y del aumento de la esperanza de vida en España es la incierta viabilidad del sistema público de pensiones, ante la que cabe valorar la opción de los planes de pensiones como el complemento idóneo de aquél. Los planes de pensiones no son disponibles –son ilíquidos– porque su naturaleza es cubrir la

Si es titular de un plan de pensiones individual y no está satisfecho con la rentabilidad obtenida o el perfil de riesgo, puede movilizar sus derechos consolidados a otro plan de pensiones o PPA, sin coste alguno, ni siquiera fiscal. Si tiene alguna queja o reclamación, dirija un escrito al Departamento de Servicio al Cliente y del Defensor del Partícipe, que deberá resolver en dos meses. Su resolución será obligatoria para las promotoras, gestoras o depositarias. Si no se resuelve en dicho plazo, se deniega o no queda satisfecho, puede dirigirse al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. En cualquier caso puede solicitar el asesoramiento de los letrados de Ausbanc sobre la viabilidad de una reclamación judicial.

Las ventajas fiscales son la principal virtud de los planes de pensiones jubilación –desde los 65 años cuando el partícipe no ejerza o haya cesado la actividad laboral o profesional, o desde que acceda a la jubilación en Régimen de la Seguridad Social–; la incapacidad permanente total para la profesión habitual o absoluta para todo trabajo, y la gran invalidez; el fallecimiento y la dependencia severa o gran dependencia. Sin embargo, existen dos supuestos excepcionales en los cuales se permite hacer líquidos los derechos consolidados: en primer lugar, en caso de enfermedad grave del partícipe, su cónyuge, ascendiente o descendiente en primer grado o persona que, en régimen de tutela o acogimiento, conviva con el partícipe o de él dependa; y en segundo, por desempleo de larga duración, que deberá ser superior a 12 meses, aplicable también a los autónomos. Se ha introducido una nueva ventana de liquidez (Ley 26/2014, de

Los derechos consolidados se pueden hacer líquidos en caso de enfermedad grave o desempleo de larga duración.

27 de Noviembre) para los planes de pensiones y PPA formalizados antes del 1 de enero del 2015, en los que, a partir del 1 de enero de 2025 se permitirá a los partícipes el rescate y cobro anticipado de los derechos consolidados que tengan una antigüedad superior a 10 años. No se ha prorrogado, en cambio, el supuesto excepcional de rescate en caso de embargo de la vivienda habitual del partícipe o asegurado, introducido en mayo de 2013 y vigente sólo hasta mayo de 2015. La principal virtud de las aportaciones a planes de pensiones,

además del diferimiento de la tributación hasta la fecha de inicio de cobro de las prestaciones, limitada a las cuantías efectivamente cobradas anualmente, en que reducen –ya hoy– la base imponible/liquidable del IRPF. Ahora bien, existe un límite máximo, desde el 1 de enero de 2015: 8.000 euros anuales, con el límite del 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas (Art. 5. 3. a del RD Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre). Este límite se aplica con independencia de la edad e individualmente a cada partícipe integrado

en la unidad familiar; y se aplica conjuntamente a las aportaciones individuales, empresariales o asociativas a los planes de pensiones, los PPA y sistemas de previsión social como Mutualidades, seguros de dependencia, PPSE. El límite máximo de las aportaciones realizadas a favor del cónyuge que no obtenga rendimientos del trabajo, o que los obtenga por cuantía inferior a 8.000 euros, es de 2.500 euros. Podrá ser el cónyuge aportante el que disfrute de la reducción en la base imponible del Impuesto, con independencia de la reducción que pueda aplicar para sus propias aportaciones.

Si ha excedido el límite de los 8.000 euros o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo con sus aportaciones, puede retirar el exceso antes del 30 de junio del año siguiente. Transcurrida esa fecha, el incumplimiento de los límites es sancionable con una multa del 50% sobre el exceso. Si la aportación máxima realizada (8.000 euros) no puede aplicarse en su totalidad a reducir la base imponible, el exceso podrá utilizarse para reducir la base imponible de los cinco años siguientes con igual límite.

Modalidades de cobro y fiscalidad de las prestaciones de un plan de pensiones o PPA N. A. AusbAnc AbogAdos Ocurrida la contingencia, el beneficiario ha de comunicar ésta y la forma elegida para el cobro a la entidad gestora. Las prestaciones tributan como rendimiento de trabajo, excepto la parte cubierta por el garante en los planes de pensiones garantizados, que tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario. Las formas de cobro previstas son: Capital: de una sola vez y mediante un pago único. Renta: consiste en la percepción de dos o más pagos sucesivos con periodicidad regular, incluyendo al menos un pago en cada anualidad. Las rentas pueden ser aseguradas o financieras, de cuantía constante o

variable, vitalicias o temporales, y reversibles. Mixta: que combina rentas de cualquier tipo con un pago único en forma de capital. Libre: consistente en pagos sin periodicidad regular. En el rescate en forma de capital se podrá aplicar una reducción del 40% sobre la parte de la prestación ligada a las aportaciones –y sus rendimientos– realizadas antes del 31 de diciembre de 2006, siempre que hayan transcurrido más de dos años entre la primera aportación y la jubilación. Ahora bien, la reforma fiscal de finales de 2014 pone fin definitivamente a esta ventaja, estableciendo un periodo transitorio para quienes se hayan jubilado

en los últimos años o vayan a hacerlo próximamente: A partir del 1 de enero de 2015, el capital con derecho a reducción se deberá cobrar en los dos años siguientes al acaecimiento de la contingencia. Para las contingencias acaecidas entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2014, deberá cobrarse en los ocho años siguientes. Y para las contingencias acaecidas hasta el 31 de diciembre de 2010, deberá cobrarse antes del 31 de diciembre de 2018.

Consejos prácticos. - Recuperar el dinero del plan en forma de capital sólo conviene cuando son cantidades reducidas,

pues si son elevadas nuestra base imponible crecerá de golpe y puede llevarnos a tributar en los tramos de IRPF más altos. Pero conviene tenerlo en cuenta por la bonificación del 40%. - Si va a cobrar su plan en forma de renta asegurada, espere a que haya tipos/intereses altos en el mercado. - El cobro en forma mixta suele ser la opción más recomendable si su plan es anterior al 1 de enero de 2007, para suavizar el impacto fiscal. En tal caso, debería cobrar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006, en forma de capital, por la bonificación del 40%, y las aportaciones realizadas a partir del 1 de enero de 2007, en forma de renta.

Tenga precaución con las campañas de fidelización de fin de año: se suele asumir un compromiso de permanencia en el plan, cuyo incumplimiento conlleva una penalización vinculada al importe del incentivo.

Más información AUSBANC Tel. 902 36 71 80 www.ausbanc.es l DGSFP Tel. 902 197 793 www.dgsfp.mineco.es l INVERCO Tel. 917 003 600 www.inverco.es l


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 15

abogados

PLANES DE PENSIONES

Cuestiones de interés práctico en determinadas situaciones Existen condiciones especiales para las personas con discapacidad. Natalia Amillo. AusbAnc AbogAdos

Antes de la efectiva jubilación - Si sigue trabajando a partir de los 65 años, no puede cobrar la prestación por jubilación hasta que efectivamente se jubile. - La prestación correspondiente a la jubilación se puede anticipar en dos supuestos: a partir de los 60 años, siempre y cuando haya dejado de trabajar, y en el momento de la solicitud no reúna los requisitos para la obtención de la prestación de jubilación en el régimen de la Seguridad Social. Y, cualquiera que sea la edad, en el caso de que se extinga su relación laboral y pase a situación legal de desempleo en los casos contemplados en los artículos 49.1.g), 51, 52 y 57 bis del Estatuto de los Trabajadores.

Personas ya jubiladas - ¿Puedo seguir realizando aportaciones al plan de pensiones para la jubilación, una vez jubilado? Sí, siempre y cuando no haya iniciado el cobro de la prestación por jubilación. Además se beneficiará de la ventaja fiscal derivada de dichas

aportaciones siempre y cuando obtenga rendimientos del trabajo o de actividades económicas en el importe necesario para respetar el límite porcentual. Es incompatible realizar aportaciones y cobrar prestaciones por la misma contingencia simultáneamente. Una vez iniciado el cobro de la prestación, las aportaciones que se sigan realizando sólo podrán destinarse a las contingencias de fallecimiento y dependencia. - Ya no existe la obligación de cobrar el plan de pensiones o PPA a los seis meses de jubilarse, pero para poder beneficiarse de la reducción del 40% habrá de cobrar el plan dentro de los dos años siguientes a la fecha de jubilación.

Amas de casa sin acceso a jubilación. Pueden cobrar las prestaciones de su plan desde que cumplan 65 años, si en ese momento no trabajan ni cotizan en ningún régimen.

Personas con discapacidad. Es necesaria la adhesión expresa a

este régimen. 1. Tratamiento fiscal especial de sus aportaciones: no se exige la obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas. El límite para aportaciones propias es de 24.250 euros, y para aportaciones de personas ligadas al partícipe es de 10.000 euros/ persona –computará de forma independiente al establecido para las aportaciones a sus propios planes de pensiones–. El límite conjunto de reducción es de 24.250 euros. No existe límite porcentual. 2. Especialidades en la tributación de sus prestaciones: si se perciben en forma de renta, estará exenta hasta un máximo anual de tres veces el importe del indicador público de renta de efectos múltiples. El porcentaje de reducción/bonificación aplicable a las aportaciones hechas antes de 2007 es del 50%.

Comisiones máximas Comisión de gestión, 1,50% anual sobre el valor de la cuenta de posición; comisión de depositaría, 0,25% anual.

Los planes de previsión asegurados (PPA), otra alternativa Los PPA son seguros de vida que cubren las mismas contingencias que los planes de pensiones, gozan de las mismas ventajas fiscales y están sujetos al mismo régimen de liquidez. Se diferencian en que aseguran una rentabilidad fija con un interés mínimo hasta que llegue la jubilación y aplican técnicas actuariales que les permiten garantizar prestaciones. Ahora bien, sus rendimientos fijos son menores. Son recomendables para personas que están cerca de la edad de jubilación y con un perfil de riesgo conservador. Los planes de pensiones, en cambio, no aseguran una rentabilidad fija, pues ésta depende del comportamiento de los activos en los que se invierte y de la estrategia de la gestora, por lo que son un producto más recomendado para personas que aún tienen por delante muchos años hasta la jubilación. Es importante conocer bien el Plan de Previsión Asegurado (PPA) antes de su contratación, fijándonos no sólo en su rentabilidad, sino en varios parámetros que nos ayudan a no llevarnos ninguna

sorpresa: - Ha de ofrecer una rentabilidad neta –descontando gastos– superior a la inflación, para no perder poder adquisitivo. - Conocer si la movilidad/traspaso es a valor de mercado, o el 100% de la provisión matemática –o ahorro acumulado–. - El rescate en supuestos excepcionales de liquidez y en supuestos de fallecimiento, invalidez e independencia, debe ser el 100% de la provisión matemática en el momento del rescate, y si es a valor de mercado, que se garantice como mínimo el 100% de las aportaciones capitalizadas a un interés fijo. - Conocer la estructura de gastos asociada a este producto, pues a diferencia de los planes, los gastos/comisiones asociados no están limitados legalmente. - Que no exista obligación de permanencia, pues en caso de rescate o movilización antes de llegar a la fecha de garantía, puede suponer una penalización. - Conocer el interés mínimo garantizado que sea vigente durante toda la vida del contrato.

Recuperamos tu dinero de los abusos bancarios Cláusula suelo Participaciones Preferentes Acciones Bankia Swaps y clips Comisiones abusivas

Líderes defendiendo tus derechos financieros. La justicia y 30 años de experiencia nos avalan.

INFÓRMATE SIN COMPROMISO - VALENCIA: 96 374 98 61 A Coruña: 981 553 347 · Alicante: 965 146 491 · Álava: 945 157 526 · Almería: 950 257 429 · Asturias: 985 236 555 · Badajoz: 924 263 875 Baleares: 971 717 279 · Barcelona: 934 126 392 · Cáceres: 927 226 900 · Cádiz: 956 351 858 · Córdoba: 957 496 966 · Girona: 872 22 39 76 Gran Canaria: 928 382 812 · Granada: 958 22 04 91 · Guipúzcoa: 943 428 600 · Huelva: 959 259 888 · Jaén: 953 255 711 · Madrid: 91 541 61 61 Mahón: 971 356869 · Málaga: 952 060 120 · Móstoles: 916 140 047 · Murcia: 968 223 248 · Navarra: 948 228 563 · Orense: 988 270 005 Salamanca: 923 268 877 · Sevilla: 954 219 351 · Tenerife: 922 209 580 · Valladolid: 983 342 169 · Vizcaya: 944 235 578 · Zaragoza: 976 221 264

www.ausbanc.com


Actualidad Ausbanc

16 / Noviembre 2015

MERCADO DE DINERO

FOROS JURIDICOS. CÁCERES, 8 de octubre

“La inclusión indebida en un registro de morosos puede vulnerar el derecho al honor” Las indemnizaciones por esta causa pueden llegar hasta las 12.000 euros y las multas a las entidades, hasta 300.000. A. Amigo. CáCeres El Complejo Cultural San Francisco de la Diputación de Cáceres acogió el Foro Jurídico titulado ‘Los tribunales de Justicia ante la protección del consumidor en el ámbito de la contratación bancaria’ donde magistrados, jueces, fiscales y letrados intercambiaron experiencias y opiniones sobre cuestiones de máxima actualidad como son los derechos de los consumidores, las cláusulas abusivas, las participaciones preferentes y subordinadas, la cláusula suelo y los registros de morosos. Se trata del primer evento organizado por la nueva delegación de Ausbanc en Cáceres que acaba de abrir sus puertas al público en la Avenida de España nº 15. Vicente Rodrigo, letrado de Ausbanc, fue el encargado de una ponencia sobre las implicaciones que acarrea la inclusión indebida en un registro de morosos. Rodrigo comenzó su intervención apelando al artículo 18 de la Constitución española que garantiza el derecho al honor y afirmó que la mera inclusión incorrecta en un registro de morosos vulnera el derecho al honor de la persona. Rodrigo explicó cómo en muchas ocasiones nos vemos incluidos en registros de morosos, pero debemos saber que para que la inclusión sea válida, tiene que existir una deuda cierta, vencida y exigible. No pueden haber pasado más de seis años desde la fecha en la que hubo de proceder al pago o vencimiento de la obligación. Ha tenido que haber un requerimiento previo del pago y no puede ser una deuda controvertida. En el caso de que la inclusión sea incorrecta y se produzca una vulneración de la LOPD los interesados que “sufran daño o lesión en sus bienes o derechos tendrán derecho a ser indemnizados”. Las indemnizaciones pueden ascender a unos 12.000 euros. Asimismo la entidad que ha cedido los datos podrá ser multada por infracción grave con multas que van de los 40.001 a 300.000 euros. En resumen, la inclusión indebida en un registro de morosos es una intromisión ilegítima al honor de las personas que acarrea un daño moral por el que se debe ser indemnizado.

Cláusula suelo El magistrado y profesor de la Universidad de Salamanca, Luis Sanz, hizo un repaso cronológico a la aplicación de la cláusula suelo y su tratamiento por parte de los tribunales de justicia, para centrarse en las sentencias del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 en las del 24 y 25 de marzo de 2015. Sobre las empresas, afirmó que a

Arriba: aforo completo en el salón del Complejo Cultural San Francisco. Abajo: María Félix Tena, presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres quien abrió el Foro.

Arriba: Vicente Rodrigo, letrado de Ausbanc, con Rafael Estévez, magistradojuez decano de Cáceres. A la derecha: María Luz Charco, magistrada-juez en Cáceres.

Joaquín González y Luis Sanz, acompañados por el moderador del Foro, durante sus ponencias.

priori, por ser una persona jurídica, no deben estar excluidas de la posibilidad de que una cláusula suelo se le anule, especialmente si la empresa no tiene nada que ver con el ámbito financiero. Otro tema más controvertido es la retroactividad. Hoy por hoy, en la Audiencia Provincial de Cáceres se decidió seguir sus dictados de una forma “ciertamente militar” y acatar la sentencia del Alto Tribunal. María Luz Charco, magistradajuez en Cáceres, intervino para hablar sobre el tratamiento jurisprudencial de las participaciones preferentes y subordinadas. Un tema en donde la falta de información es la clave en los procedimientos. Joaquín González, presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Badajoz, habló sobre los derechos de los consumidores y las cláusulas abusivas.

AUSBANC CÁCERES Av. de España, 15 - 2º A Teléfono: 927 22 69 00 caceres@ausbanc.com

Los presidentes de la Junta de Extremadura y Ausbanc se reúnen Anabel Zazo. Madrid El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se reunieron en la sede del Gobierno regional, con motivo de los dos foros jurídicos que Ausbanc Abogados celebró en Cáceres y Badajoz. Fernández Vara y Pineda analizaron la situación económica actual de Extremadura, con especial interés en el descenso significativo de los desahucios. Pineda felicitó a Fernández Vara por su compromiso de reducir a cero los desahucios en la región, mientras que el político extremeño mostró especial interés por la celebración

en Washington D. C. del Foro ‘Talento Español, un valor en alza en Estados Unidos’, evento con el que la revista Mercado de Dinero USA celebrará su 10º aniversario en suelo norteamericano el próximo 5 de noviembre, en el Hotel Marriott Georgetown de la capital estadounidense.

La revista MD USA, miembro del portfolio de Ausbanc Editorial y publicación de referencia en materia económica para los inversionistas extranjeros, distribuye mensualmente 30.000 ejemplares en las zonas de más alto poder adquisitivo de los condados de Miami Dade, Broward y Palm Beach.


TU NUEVO BANCO EN TU OFICINA DE SIEMPRE Queremos estar cerca, a tu lado, para apoyar tus proyectos. Somos tu Banco de ahora y de siempre.

españaduero.es

CERCA DE TI


MERCADO DE DINERO

18 / Noviembre 2015

actualidad ausbanc

FOROS JURIDICOS. BADAJOZ, 20 de octubre

“La banca sólo puede cobrar comisiones por servicios efectivamente prestados” Las comisiones irregulares se pueden reclamar durante 15 años para los contratos firmados antes de octubre de 2015. A. Amigo. Badajoz El Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz acogió el Foro Jurídico titulado ‘Visión judicial de la defensa del consumidor’. José A. Patrocinio, presidente de la Audiencia Provincial de Badajoz, abrió el evento, que contó con la presencia Álvaro González-Astolfi, abogado y delegado de Ausbanc en Córdoba, quien analizó los criterios jurisprudenciales que determinan la improcedencia del cobro de comisiones. “Un tema de rabiosa actualidad”, afirmó. “ El aumento de las comisiones supone casi el 40% de los ingresos de las entidades”. Tras definir las comisiones bancarias como “las cantidades que cobran las entidades de crédito en compensación por sus servicios”, González-Astolfi hizo varias consideraciones importantes que hay que tener en cuenta: 1.- Las entidades son libres para fijar las tarifas o precios de las comisiones bancarias, en base al principio de libertad de pacto o autonomía de la voluntad. 2.- Siempre deben cumplir dos requisitos: que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos y que hayan sido solicitados y aceptados en firme por el cliente. 3.- Hay obligación por parte de la entidad de entregar contrato; remitir resumen de comisiones anual en enero; prohibición de remisión genérica a tarifas. En el caso de modificación de condiciones, es obligatorio informar al cliente y que éste acepte las nuevas condiciones.

Comisiones abusivas El letrado de Ausbanc quiso detenerse en tres comisiones especialmente polémicas: la comisión de descubierto en cuenta corriente, la comisión de reclamación de posiciones deudoras y la comisión de devolución de efectos. Sobre la primera, “desde Ausbanc Abogados pensamos que se trata de una comisión que se debe reclamar porque en ocasiones, no existe pacto contractual o cuando existe, se modifica unilateralmente el porcentaje aplicado”, afirmó. En cualquier caso, esta comisión no responde a la efectiva prestación de un servicio. La comisión de reclamación de posiciones deudoras se repercute cuando se produce una situación de mora. En estos casos, las entidades generan automáticamente una comunicación al cliente informando de dicho saldo deudor. Esta comunicación genera una comisión de reclamación de entre 15 y 40 euros cada vez que se produce dicha situación. La comisión de devolución de efectos trae causa del contrato de

descuento de efectos de comercio. Por el contrato de descuento, el cliente satisface un interés por el descuento y una comisión por la gestión de cobro. Si el efecto resulta impagado, el banco carga en la cuenta el importe nominal del efecto, así como la comisión de devolución, que suele ser del 6% del nominal. Esta comisión tiene un alto impacto económico que se recoge periódicamente INE –efectos de comercio impagados–). Álvaro González-Astolfi quiso recordar a los presentes que estas comisiones repercutidas de forma ilegal se pueden reclamar durante un plazo de 15 años para los contratos firmados antes de octubre de 2015.

Derechos de los clientes Luis Sanz, magistrado de la Audiencia Provincial de Cáceres; Luis Romualdo Hernández, magistrado de la sección 3ª de la Audiencia Provincial de Badajoz y Joaquín González, presidente de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Badajoz, fueron los otros tres ponentes que participaron en el Foro. Sanz habló sobre cláusula suelo deteniéndose Luis Sanz, magistrado; Joaquín González, magistrado de la Audiencia Provincial de Badajoz; Luis especialmente en Romualdo Hernández, magistrado y Hermenegildo la posibilidad de García, director de RRII de Ausbanc. que las empresas, como persona jurídicas, también tengan derecho a reclamar y en la polémica sobre la retroactividad. Romualdo Hernández habló sobre el perfil del cliente concluyendo que “el hecho de ser minorista ya no es sinónimo de éxito”, “el camino ahora es ir fijando criterios objetivos que nos permitan evaluar de forma idónea al cliente minorista”. Por su parte, Joaquín González habló sobre los últimos avances en derechos de los consumidores, y MaAUSBANC BADAJOZ ría Mateos, directora de Servicios C/ Zurbarán, 1 - 3º Jurídicos de Ausbanc matizó que Teléfono: 924 26 38 75 se debe reconocer el papel de los badajoz@ausbanc.com tribunales en favor de los derechos de los consumidores.

Arriba: José A. Patrocinio, presidente de la Audiencia Provincial de Badajoz, encargado de la apertura del evento, con Emilio García Cancho, moderador. Abajo: Luis Sanz, magistrado de la Audiencia Provincial de Cáceres.

Izquierda: Álvaro GonzálezAstolfi, abogado y delegado de Ausbanc en Córdoba habló sobre comisiones. Abajo: el público muy atento a la intervención de Luis Romualdo Hernández.


263x375 Mercado Dinero.pdf

1

15/10/15

19:39

Mientras tú te adaptas a lo que viene,

nosotros nos adaptamos a ti. Iberdrola crea Contigo. Planes a tu medida. C

Elige el tuyo y ahorrarás más.

M

Y

CM

Infórmate en planesatumedida.es

MY

CY

CMY

K

¿Cuándo quieres pagar menos?

Contigo Elige 8 horas Contigo Verano Contigo Invierno Contigo Fin de Semana Contigo Noche


MERCADO DE DINERO

20 / Noviembre 2015

actualidad ausbanc españa y ee uu, uNidas por la figura de juaN poNce de leóN, descubridor de la florida

Histórica visita a España del alcalde de Miami, Tomás Regalado, de la mano de Ausbanc

estrechar lazos de hermandad y comerciales y promocionar el intercambio comercial entre españa y Miami. Ésos han sido los objetivos de la reciente visita de Tomás regalado. Redacción. Madrid Una intensa agenda concentrada en una semana le ha permitido al alcalde de Miami, Tomás Regalado, celebrar numerosas reuniones institucionales y empresariales; visitar diversos monumentos históricos y centros artísticos en varias ciudades españolas; y estrechar los lazos de hermandad existentes entre Miami y España, por medio de un emotivo recorrido por la comarca de Tierra de Campos, patria chica del que fuera gobernador de Puerto Rico y descubridor de La Florida, Juan Ponce de León. La primera parada de esta gira fue Madrid, donde el pasado 13 de octubre Tomás Regalado y su esposa, siempre acompañados por Luis Pineda –presidente de Ausbanc y editor de Mercado de Dinero, organización que le ha traído a España– visitaron la Real Casa de Correos, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, y mantuvie-

Izquierda: el alcalde, Tomás Regalado, saluda a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en presencia de Luis Pineda, antes de su reunión. Derecha: intervención del alcalde de Miami en la sede de la CEOE.

ron una reunión con la alcaldesa Manuela Carmena y su equipo, para profundizar en las buenas relaciones que ya mantenían con este consistorio en la etapa de Ana Botella. Una fructífera reunión, de la que han salido propuestas en firme, como la lanzada por el alcalde de Miami de facilitar una serie de becas para que estudiantes madrileños sin recursos puedan formarse en el Complejo Internacional de Animación y Videojuegos, una facultad de animación recientemente inaugurada en el Miami Dade College. En la reunión también se planteó la posibilidad de que agentes de la

Policía Municipal madrileña colaboren con sus colegas de Miami para paliar los problemas de seguridad de determinados barrios de esta ciudad.

Reunión en la CEOE El alcalde de Miami se desplazó a continuación a la madrileña sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) donde celebró un encuentro con empresarios, acompañado del vicepresidente de la Confederación Empresarial, Juan Pablo Lázaro y del secretario general de CEIM, Miguel Garrido. En su intervención, Regalado

Imagen del almuerzo de empresarios celebrado en el Club Financiero Génova de Madrid.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 21

actualidad ausbanc españa y ee uu, uNidas por la figura de juaN poNce de leóN, descubridor de la florida

destacó que Miami es la segunda ciudad de EE UU con un mayor crecimiento económico y social, sólo por detrás de Austin (Texas). El regidor explicó la fórmula empleada para sacar a la ciudad de la crisis desencadenada en 2009: reducción de impuestos y control de gastos, que, junto a la inversión extranjera y local, permitieron alcanzar la estabilidad económica actual de la ciudad.

Foro Miami Day Tras un almuerzo celebrado en el Club Financiero Génova con una representación de empresarios, Tomás Regalado participó en el Foro Miami Day, que tuvo lugar en el propio Club, desde donde animó a las empresarios españoles a invertir sin dudarlo en Miami. Gabriela Perozo, directora de Mercado de Dinero USA, fue la anfitriona de un evento en el que participaron más de un centenar de empresarios españoles. Perozo calificó a Tomás Regalado como “un visionario” que fue capaz de transformar la ciudad de Miami y convertirla en los últimos ocho años en la más competitiva del país y la puerta de entrada ideal para que las empresas españoles entren en Latinoamérica con el aval de EE UU. A continuación tomó brevemente la palabra Luis Pineda, presidente de Ausbanc quien, tras hacer un repaso de la trayectoria de Ausbanc y de Mercado de Dinero, presentó directamente a Tomás Regalado como “un amigo que nos ha ayudado a entender Miami”. Desde el primer momento en que Ausbanc comenzó a trabajar en la ciudad “contó con el apoyo del alcalde”, afirmó Pineda, a quien calificó como “un gran gestor que ha sacado adelante a la ciudad más castigada por la crisis con mano de hierro y guante de terciopelo”. Durante su interesante intervención, salpicadas de anécdotas y toques de humor –no en vano, su profesión es la de periodista–, hizo un repaso a la historia reciente de la ciudad de Miami, especialmente “maltratada” por la burbuja inmobiliaria pero que ha sabido recuperarse a base del trabajo de su gente, muchos de los cuales han visto cumplido “el sueño americano”. “En Miami si uno hace lo correcto, si uno va por el libro, puede alcanzar el sueño americano”, afirmó. El alcalde aprovechó la ocasión para animar a los empresarios españoles a invertir en la ciudad. “Hay mercado para cualquier tipo de producto”, aseguró, ya que Miami es una ciudad especialmente diversa en la que conviven gran variedad de culturas y que en los últimos cuatro años ha registrado más de 58.000 nuevos residentes. Por otro lado, las conexiones de Miami con el resto del mundo son inmejorables tanto por avión, para el transporte de viajeros, como a través de su puerto, que en los próximos años será dragado y se convertirá en el mejor del mundo para el transporte de mercancías. Regalado también hizo hincapié en las facilidades que ofrece la ciudad a los inversores españoles,

y quiso poner en valor el mercado laboral que pueden encontrar los empresarios que se animen a ir a trabajar a Miami. “Encontrarán trabajadores leales, que aprecian el trabajo”. “Son empleados especialmente orgullosos de las empresas en las que trabajan”, sentenció.

Grandes empresas Representantes de importantes empresas españolas participaron en una mesa redonda en la que contaron sus experiencias en la ciudad y explicaron por qué decidieron apostar en su momento por Miami. Así, Miguel Ángel Luna, subdirector general de Banco Popular, tomó la palabra para explicar a los presentes cómo la entidad con su marca en América, Totalbank, apostó por apoyar a las pymes tanto en España como fuera, y animó a las pymes presentes en el evento a salir al exterior. Fermín Guardiola, socio director de Baker & Mackenzie, afirmó que “Miami está de moda” especialmente por la seguridad jurídica que ofrece a los inversores. Para José Mª Orihuela, consejero delegado de Sacyr, la ciudad de Miami “es una ciudad amigable” en la que hay un gran negocio potencial especialmente en infraestructuras –aeropuertos, Arriba: Miguel Ángel Luna, subdirector general de Banco Popuaguas, autopislar. Abajo, de izqda. a dcha.: Tomás Regalado, Luis Pineda; José tas…–. Mª Orihuela (Sacyr) y Fermín Guardiola (Baker & Mackenzie). Cesar Alberte, director de desarrollo de negocio de Isolux, tras presentar su empresa, explicó que decidieron instalarse en Miami “por estar bien ubicada, con un buen clima y muy cercana culturalmente a nosotros”. “Es una ciudad con un entorno muy serio y ágil para hacer negocios”, afirmó. Antonio Santos del Valle, director de Relaciones Institucionales de Innova Tax Free, empresa dedicada a la devolución de impuestos a turistas también explicó su forma de trabajar en la ciudad y las posibilidades de negocio que ofrece especialmente a través de acuerdos con centros comerciales. Finalmente, Abel Linares, CEO de Nunkyword, y ex directivo de Telefónica calificó como “una fantástica experiencia” el poder trabajar en Miami, “una ciudad en la que siempre te tratan bien y en la que siempre te ayudan a hacer negocio”. “El dinamismo que ofrece esta ciudad no lo he visto en ninguna de Europa”, afirmó. En el cóctel que siguió al foro se pudieron ver caras conocidas del arte y la cultura como los cantantes Pitingo y Diana Navarro.

Arriba: Luis Pineda, presidente de Ausbanc, presenta a Tomás Regalado. Abajo: de izquierda a derecha, César Alberte (Isolux), Antonio Santos del Valle (Innova Tax Free Group) y Abel Linares (Nunkyworld).

Arriba: un momento de la intervención del alcalde. A la izquierda, Tomás Regalado junto a Diana Navarro y Pitingo.


MERCADO DE DINERO

22 / Noviembre 2015

actualidad ausbanc españa y ee uu, uNidas por la figura de juaN poNce de leóN, descubridor de la florida

El alcalde de Miami estrecha relaciones comerciales con Sevilla y la Costa del Sol andalucía, en concreto las provincias de Málaga y sevilla, fue otro de los destinos de la visita del alcalde. Redacción. Madrid En su intensa gira por diversas ciudades españolas, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, acompañado del presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y del delegado de la organización, José Marín, visitó Sevilla, donde fue recibido por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas. El alcalde se mostró especialmente interesado en organizar una misión comercial para el próximo año, donde empresas españolas exploren el mercado estadounidense con Miami como puerta de entrada a toda América. Otro de los puntos que se trató en la reunión fue el turismo. En junio de 2016 el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto organizar un importante congreso con el que busca reforzar el turismo hacia esta ciudad. Tomás Regalado quiso invitar formalmente al alcalde de Sevilla a visitar Miami y fortalecer lazos entre ambos continentes haciéndole entrega de las llaves de la ciudad. Tomás Regalado se reunió con el Club de Directivos de Sevilla, en un encuentro celebrado en la sede de la Fundación Cajasol y presidida por Antonio Pulido, su presidente. La Basílica de la Esperanza Macarena también recibió en su seno al alcalde de Miami, quien firmó en su libro de honor. Otro punto de interés de la visita fue el Archivo General de Indias, donde el alcalde de Miami firmó la Declaración Universal de los Derechos de los Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros, promovida por Ausbanc y allí depositada. La jornada se remató con una velada musical en el sevillano Teatro Quintero, durante la que el periodista Jesús Vigorra tuvo ocasión de entrevistar al alcalde de Miami.

Málaga Tras su paso por Sevilla, la comitiva se trasladó a Málaga, donde fueron

recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. El regidor malagueño asguró que “Málaga y Miami son ciudades hermanas”. La cita, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol, puso de relieve la importancia de las marcas ‘Málaga’ y ‘Miami’. A pesar de que ambos políticos señalaron como principales puntos coincidentes entre estas metrópolis el turismo y su firme apuesta por el arte, De la Torre señaló como verdadera clave del éxito “su capacidad para tener talento, pero sobre todo, para atraerlo”. Por su parte, Regalado apuntó que dentro de ese proceso de internacionalización en el que se hallan inmersas ambas urbes como marcas, cuentan con una cierta ventaja sobre el resto de ciudades del mundo, por ser pioneras en sus apuestas tecnológicas, ambas reconocidas como ‘smart city’, y en su promoción del espíritu empresarial y emprendedor. Tomás Regalado celebró posteriormente un encuentro con empresarios malagueños, en el que también estuvo presente el delegado de Ausbanc en la provincia, Alfredo Martínez. En Marbella, Regalado mantuvo un encuentro en el Ayuntamiento con su homólogo José Bernal, Arriba: el alcalde de Estepona, José Mª García Urbano, recibió a Regacon quien departió sobre una variante del turismo lado junto a una representación de empresarios en el Orquidario de la ciudad. Abajo: un momento de la visita a la Basílica de la Macarena. que interesa, y mucho, a ambas ciudades: el turismo de golf. Los dos primeros ediles firmaron también un acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades. Regalado se desplazó también a Estepona, para visitar una de las atracciones de la ciudad: el Orquidario. Allí fue recibido por el alcalde de Estepona, José María García Urbano, quien estuvo acompañado de una delegación de empresarios de la zona.

Izqda.: los alcaldes de Miami y Sevilla –Juan Espadas–, intercambian regalos tras su reunión. Arriba: Regalado y Antonio Pulido, durante el almuerzo con el Club de Directivos de Sevilla, en la sede de la Fundación Cajasol.

Arriba: el alcalde de Miami y su esposa, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y Luis Pineda. Abajo, un momento de la reunión que Regalado mantuvo en el Ayuntamiento de Marbella con su homólogo José Bernal.

Arriba: Regalado en el Archivo de Indias. Abajo, entrevistado por Jesús Vigorra en el Teatro Quintero.



MERCADO DE DINERO

24 / Noviembre 2015

actualidad ausbanc españa y ee uu, uNidas por la figura de juaN poNce de leóN, descubridor de la florida

Tierra de Campos, cuna de Ponce de León: el lugar donde empezó todo el 16 de octubre tuvo lugar la emotiva visita a santervás de campos, localidad natal de ponce de león. Redacción. Zamora / Valladolid En su penúltima jornada en España, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, acompañado por Luis Pineda, presidente de Ausbanc, y de toda la junta directiva de esta organización, se desplazó a Santervás de Campos, lugar en el que nació Ponce de León, descubridor de La Florida. La visita del alcalde de Miami a esta localidad se enmarca dentro de los actos preparatorias de la creación del museo dedicado a este insigne descubridor. Tras ser recibido en el Ayuntamiento por su alcalde, Santiago Baeza, y firmar en el libro de honor, los dos regidores dieron un paseo por este pueblo castellano y se dirigieron a la estatua de Juan Ponce de León donde Tomás Regalado confesó que “éste era el momento más emotivo de

Arriba: el alcalde de Miami firma en el libro de honor del Ayuntamiento de Santervás de Campos, en presencia del alcalde de la villa, Santiago Baeza. A la derecha: tras la entrega al alcalde de Santervás de la llave de Miami, Regalado, Baeza y Pineda posan delante de la estatua dedicada a Ponce de León.

“Éste ha sido el momento más emotivo de mi visita” (Tomás Regalado) su visita a España”. Allí mismo se comprometió a difundir en EE UU el origen castellano-leonés del descubridor. Por su parte, Santiago Baeza, alcalde de Santervás de Campos, resaltó la importancia de la visita de Tomás Regalado a su pueblo y manifestó que le gustaría que “éste fuese el inicio de una relación de ‘tú a tú’ con la ciudad americana. Baeza ofreció a Regalado ser patrono del futuro museo dedicado a Ponce de León que se inaugurará próximamente. A continuación, la comitiva visitó la iglesia de los santos Gervasio y Protasio donde Santiago Baeza destacó que en esta iglesia ya estuvieron hace algunos años los actuales Reyes de España, entonces Príncipes de Asturias, y que se siente muy orgulloso de seguir recibiendo visitantes tan importantes. Tomás Regalado afirmó que para él es un gran honor visitar esta localidad, en especial este monumento tan singular. Entre los presentes en el acto se encontraba también Enrique Sánchez Goyanes, cronista e historiador de Juan Ponce de León, quien destacó su relación con el Miami Dade College. “Miami es la plasmación de la ciudad que hubiera querido Ponce de León”. Sánchez Goyanes formalizó

Arriba, izquierda: la comitiva y autoridades posan junto al monumento que recuerda al insigne descubridor en la villa de Santervás. Arriba: el alcalde muestra el estado de las obras del futuro museo dedicado a Ponce de León en Santervás de Campos, en el que se exhibirá una réplica de la embarcación en la que el descubridor llegó a las costas de La Florida.

Izqda.: Regalado, Pineda y la directora de Mercado de Dinero USA, Gabriela Perozo, posan con una representación de los alcaldes de la zona, en Castroverde de Campos. Arriba, Regalado en la iglesia de Santervás.

en este acto su donación “para contribuir a visualizar así el futuro museo y la propia figura de Ponce como un eslabón común y compartido en la historia y el patrimonio de ambas comunidades”. El ayuntamiento de Santervás obsequió al alcalde de Miami con una acuarela alegórica de la última visita de Ponce de León

a Santervás en 1518, esperando que “sirva para que en Miami se tenga un recordatorio permanente de cuáles son sus orígenes”, afirmó Santiago Baeza. El alcalde mostró a su homólogo el estado de las obras del museo dedicado a Ponce de León, que será inaugurado en 2016. Posteriormente, la comitiva se desplazó a Castroverde de Cam-

pos, donde fueron recibidos por su alcalde, Cecilio Lera, acompañado de una representación de alcaldes de la zona. La visita a Tierra de Campos culminó en Villamayor de Campos, donde tuvieron oportunidad de visitar una auténtica joya como es la iglesia de San Esteban, recientemente restaurada y convertida en Centro de Interpretación

de la Carpintería de lo Blanco. En ella, el alcalde pudo contemplar el magnífico retablo del siglo XVI, dedicado a San Esteban, así como el artesonado del presbiterio. Tomás Regalado y su esposa también pudieron visitar en Ávila la exposición de ‘Las edades del hombre’, dedicada a Santa Teresa de Jesús.



MERCADO DE DINERO

26 / Noviembre 2015

Análisis

de los

MERCADOS

Parece que la calma vuelve al mercado tras la volatilidad experimentada desde el verano y que se ha producido como consecuencia de distintos factores que han coincidido en

el tiempo. Aunque aún no se han disipado completamente, los bancos centrales han vuelto a tomar cartas en el asunto y a mostrar sus armas para relajar las tensiones.

Los bancos centrales salen al rescate de la bolsa Rocío Ledesma. Madrid Si el mes pasado hablábamos de que se había retrasado la subida de tipos por parte de la Reserva Federal norteamericana ante la aparición de Grecia y China como dos factores de riesgo para la economía norteamericana, este mes ha sido Mario Draghi de nuevo el que ha tomado las riendas para relajar la tensión que se había instalado en las últimas semanas en el mercado de valores. El presidente del Banco Central Europeo insistió en que la institución está preparada para actuar y tiene una batería de medidas disponibles y reconoció que hay varios miembros del consejo favorables a activar nuevas medidas desde ya, aunque va a esperar a diciembre, cuando esté disponible la última revisión de las previsiones macroeconómicas para la zona euro, para tomar una decisión so-

bre los estímulos a implantar. Al presidente del Banco Central Europeo y su disposición a ampliar los estímulos se debe gran parte de el entusiasmo y la recuperación de niveles importantes en los distintos índices bursátiles. El BCE tiene ahora varias opciones para ampliar sus estímulos como cambiar la calidad crediticia de los activos que compra o ampliar desde 60.000 hasta entre 70.000, así como alargar el programa de compra de deuda entre seis y nueve meses. A esta fiesta y empujando al mercado se ha sumado el Banco Popular de China, que ha recortado por sexta vez desde noviembre los tipos de interés, rebajando la tasa otro 0,25% hasta el 4,35% para apuntalar su crecimiento tras las dudas que desató el dato del PIB del gigante asiático en el tercer trimestre, que por primera vez desde 2009 creció por debajo del 7%.

Mario Draghi se prepara para usar ya toda su batería de medidas

COTIZACIÓN DEL IBEX 35 12.000

22/10/15

10.365,4€

11.000

10.000

2015

9.000

ENE.

Y a todo ello hay que añadir la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos, que han disparado a tres de las mayores tecnológicas de Wall Street: Microsoft, Amazon y Google. Alphabet, nueva denominación de Google, ha superado la barrera de los 500.000 millones de capitalización, un nivel que sólo supera Apple. Amazon también se ha visto impulsada por

LAS IIC EXTRANJERAS ALCANZAN SU CUOTA MÁXIMA DEL 3,5%

Los fondos son ya el 12,3% del ahorro financiero de las familias R. L. Madrid Según las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro bajó hasta el 15,2% de la renta disponible en el segundo trimestre del año, gracias a la mejora de la confianza y al aumento del gasto. Sin embargo, el ahorro financiero de las familias españolas volvió a crecer en el segundo trimestre, situándose en 2,063 billones de euros lo que supone un 4,4% de incremento en el primer semestre. Según esta estadística, ocho de cada diez euros invertidos por las familias, se destinaron a suscribir fondos de inversión, que acumulan en 2015 casi el 80% del total de adquisiciones de activos por parte de los hogares españoles. Las instituciones de inversión colectiva, que incluye fondos y sociedades de in-

El ahorro financiero en las familias ha subido un 4,4% en el primer semestre.

versión e IIC extranjeras, lideran el incremento del saldo de activos financieros con un crecimiento del 24,5% en términos interanuales. En términos porcentuales sobre el producto interior bruto, el ahorro financiero neto de las familias españolas alcanza el 117%, frente al 65% en diciembre 2008, lo que significa que en poco más de seis años las familias españolas casi han duplica-

FEB. MAR. ABR.

do su riqueza financiera neta. En sentido contrario, la riqueza inmobiliaria de los hogares se ha reducido en un 33%, pasando de representar el 590% del PIB en junio 2007 al 414% a junio de 2015. Dentro de las IIC, los fondos españoles suponen el 8,8% del ahorro financiero total de los españoles, frente al 3,5% de las entidades extranjeras, cuota máxima histórica.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SEP. OCT.

sus resultados y roza una nueva barrera psicológica en su capitalización, la de los 300.000 millones de dólares, al sorprender a los analistas tras evitar las pérdidas en sus cuentas del tercer trimestre. Eso sí, en medio de la euforia generalizada que exhiben los mercados, algunos expertos se preguntan si el rebote bursátil es sostenible y está justificado, sobre todo, por la pro-

mesa de más estímulos del BCE. Sabemos que la calidad de la subida depende de una mejoría en la economía y de los resultados de las empresas cotizadas, y que una recuperación basada sólo en la liquidez de los bancos centrales no puede es sana a largo plazo. Lo que sí ha quedado claro en estos meses es que la volatilidad ha sido tan fuerte en los últimos meses y las dudas, tan importantes, que hay que analizar con cuidado las decisiones a tomar. Pese a que el crecimiento sea inferior al que estábamos esperando y que el escenario de riesgo sea que esa caída sea aún más pronunciada, la renta variable aparece como el activo con mejores perspectivas dado que el mercado ha puesto en precio un escenario mucho más pesimista del nuevo ya corregido a la baja. Aprovechar las grandes correcciones para tomar posiciones en valores saneados y beneficiados por la reducción del coste de la deuda, su valoración y su rentabilidad por dividendo. Aun así, cuidado con la volatilidad.

¿En qué invierto?

Bonos Corporativos en un entorno de bajos tipos R. L. Madrid El descenso de los tipos de interés, provocado por la relajación monetaria que han llevado a cabo los distintos bancos centrales en un intento de favorecer a las distintas economías, ha favorecido también a las empresas, relajando su coste financiero pero penalizando la rentabilidad de los inversores mas conservadores. Con una rentabilidad negativa para la mayoría de los bonos gubernamentales con vencimiento a corto plazo, lo que implica que los inversores están pagando por tener estos bonos, hay demanda por tener exposición a renta fija que genere una rentabilidad razonable. Se pide una prima sobre el tipo de interés sin riesgo para que compense tener estas inversiones, la cual dependerá de la solvencia del emisor.

En los últimos años, muchas empresas han aprovechado para financiarse vía emisión de deuda, dados los bajos tipos de interés que tenían que pagar y la escasez de crédito

La diversificación, más importante que en otras inversiones bancario del que podían disponer. Pero ahora, con la liquidez que tienen las entidades financieras y la penalización que sufren por dejar el dinero parado, los bancos están llamando a la puerta de las empresas más solventes para abrirles la puerta del crédito de nuevo. Muchas de ellas están recomprando las emisiones que habían hecho anteriormente para negociar

ahora unas mejores condiciones. Y en este entorno nos encontramos con fondos y vehículos que invierten en este tipo de activos y cuya rentabilidad depende de la evolución de los bonos corporativos. Esta alternativa es más segura que la adquisición de un solo activo dada la diversificación. Los emisores tienen que diversificar sus fuentes de financiación y no depender sólo de los préstamos, lo cual puede ser una oportunidad para la renta fija de empresas. Es muy importante, como siempre decimos, elegir un buen gestor que haya demostrado su capacidad para seleccionar buenas inversiones y, sobre todo, los sectores y las zonas geográficas en las que hay que estar, lo cual implica mucha flexibilidad a la hora de tomar posiciones.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 27

análisis de los mercados

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS IBEX-35 12.000

PRIMA DE RIESGO

En puntos

EURIBOR

En puntos básicos

0,35

175

En porcentaje

23/10/2015

10.476,30 11.000

0,30 150 0,25 125

10.000

2015

2014

O N D E F M A M J

J

75

A S O

PRECIO DEL PETRÓLEO 80

112,0 p.b. 2014

2015

O N D E F M A M J

J

1.300

A S O

En dólares la onza

48,09$

50

2014 O N D E F M A M J

J

A S O

TOP TEN (A 23 de octubre)

1,30

23/10/2015

1,1013$

1.100 1,10

1.000

2014

2015

O N D E F M A M J

J

1,00

A S O

2015

2014 O N D E F M A M J

J

A S O

VARIACIONES DE LOS INDICADORES (A 23 de octubre)

LOS DIEZ VALORES MÁS RENTABLES (12 meses). En % 90,01 71,36 58,36 48,14 44,99 38,52 29,66

ÚLTIMO

Mes anterior

Ibex 35

10.476,30

9.856,80

Dax

10.794,50

9.948,51

DJ Eurostoxx 50

3.425,81

3.184,72

FTSE 100

6.444,08

6.108,71

Dow Jones

17.646,70

16.510,19

Nikkei

18.825,30

18.070,21

MSCI World

1.689,33

1.630,69

17,97 16,90

Euro/Dólar

1,1013

1,1298

Dólar/Yen

121,45

119,98

La rentabilidad de los valores de esta clasificación sólo tiene en cuenta las plusvalías que se obtienen en los mercados de renta variable.

48,09

46,68

RANKING IBEX 35 (A 23 de octubre). En %

1.171,55

1.133,44

LAS PEORES

Bono español 10A

1,63

2,00

Petróleo Brent Oro

86,21

- 51,10

Bono alemán

0,51

0,68

43,70

- 42,37

Bono americano

2,06

2,20

43,03

- 38,69

31 DIC.

VARIACIÓN ANUAL %

6,29 8,50 7,57 5,49 6,88 4,18 3,60

10.279,50

1,91

9.805,55

10,09

3.146,43

8,88

6.566,09

– 1,86

17.823,07

-0,99

17.450,77

7,88

1.709,67

– 1,19

– 2,52 1,23

1,2098

– 8,97

119,78

1,39

3,02 3,36

57,33

– 16,12

1.184,37

– 1,08

1,61

1,18

0,54

– 5,73

2,17

– 5,12

VARIACIÓN MENSUAL %

26,93

LAS MEJORES

A S O

En dólares

1,20 23/10/2015

J

1.171,55$

60

40

O N D E F M A M J

1,40

23/10/2015 1.200

2015

2014

CAMBIO EURO/DÓLAR

2015

70

0,15 0,10

PRECIO DEL ORO

Tipo Brent en dólares

0,114%

23/10/2015

100

9.000

23/10/2015

0,20

– 37,10 – 17,40 – 14,12

En los bonos, variación en puntos básicos de diferencia. Fuente: Elaboración propia.


Finanzas

28 / Noviembre 2015

MERCADO DE DINERO

La JuEz No rEcoNocE uNas pérdidas dE 120 MiLLoNEs dE Euros

Archivo en falso del ‘caso Blesa’ por la compra del City National Bank of Miami El archivo decretado por la titular del Juzgado nº 9 de Madrid ha sido recurrido por la acusación popular. Redacción. Madrid La titular del Juzgado nº 9 de Madrid ha decidido el sobreseimiento libre de la causa contra el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la compra con sobreprecio del City National Bank of Florida por parte de la caja, en un auto comunicado por el Juzgado a la prensa antes que a las partes interesadas. Según la magistrada Esperanza Collazos, “cabe, categóricamente, que no hay perjuicio económico, ni para los socios, ni depositarios, ni cuentapartícipes o titulares de bienes, valores o capital que administren de Caja Madrid”, afirmación categóricamente falsa. No hay más que recordar los 22.000 millones de euros que supusieron el rescate de Bankia. La juez afirma, además, que “el resultado económico final de este acuerdo en particular ha sido prácticamente neutro registrando un saldo de -2,5 millones de euros equivalentes a los gastos de recuperación de los créditos”. La magistrada confunde el precio de compra con el traspaso de créditos morosos realizados desde CNBF a la antigua Caja Madrid. Al confundir el beneficio contable con el real, la juez se ‘olvida’ de las pérdidas sufridas por Caja Madrid, en total 882 millones de dólares, incluyendo el precio de venta, los intereses del aplazamiento, la ampliación de capital y las provisiones por créditos morosos en una entidad que, según decía Blesa, tenía una cartera de créditos sin riesgo. La apreciación del perjuicio de la operación es una cuestión técnica que debería haberse determinado por un perito –no sólo valorando el daño emergente, sino también el lucro cesante, sin que pueda defraudarse con el instrumento

Blesa aún tiene causas pendientes como las remuneraciones.

de las provisiones o dotaciones que no hacen sino maquillar la realidad del perjuicio–. Además, el delito está íntimamente conectado con otro, autónomo, que ha soslayado por completo: la falsedad en documento mercantil, reconocida por el antiguo secretario del Consejo de Administración Enrique de la Torre, en su declaración día 5 de octubre. De la Torre reconoció que, aunque en el Consejo se había decidido comprar el 100% de la entidad, él en el acta de la reu-

La acusación popular, Miguel Bernad y Luis Pineda, presentan el recurso de reforma.

nión sólo transcribió que se compraría el 83%, cantidad suficiente para eludir los controles de la Comunidad de Madrid, a pesar de que su declaración era contradictoria con las de otros miembros del Consejo. Por ello, la acusación popular solicitó la suspensión de su declaración como testigo para que se le citara como imputado, solicitud que no ha sido resuelta por el Juzgado. La juez olvida también que las provisiones afectan a la cuenta de resultados, reduciendo el benefi-

Ningún perito independiente ha hecho una valoración de la compra

cio de la entidad que, en el caso de las cajas, se dedicaba a la obra social. Por tanto, la principal perjudicada era la obra social y los miles de personas que se beneficiaban de ella. También obvia que las participaciones preferentes se remuneraban en función del beneficio de la entidad, por lo que también son miles los afectados que vieron cómo la remuneración de sus títulos preferentes se reducía drásticamente, y, obviamente, el valor de ellos, que pasó a ser cero en el mercado. La juez informó negativamente sobre determinadas diligencias solicitadas por la acusación popular,

acción que fue recurrida por la acusación y que la Audiencia Provincial obligó a realizar, afirmando que había evidencias de delito. En todo el procedimiento ha resultado desafortunada la actuación de la Fiscalía: el fiscal primero ha intentado cargarse la causa expulsando a Manos Limpias; al no conseguirlo –porque la Audiencia ha reconocido su plena legitimación– ha querido cargarse la causa dando con una juez ideal para su pretensión: apática, sin entereza ni ganas de trabajar y con un desconocimiento absoluto de los delitos económicos. En definitiva, un sobreseimiento pactado en los despachos.

Continúan los líos en el Juzgado nº 9 de Madrid Definitivamente, la instrucción del caso Blesa o causa 3173/2013, como consecuencia de la compra con sobreprecio del City National Bank of Florida, pasará a la historia como el caso en que los poderes fácticos hicieron todo lo posible para poner zancadillas en el procedimiento, para evitar que se conozca la historia real que hay detrás de la compra del banco. A raíz de la salida de la cárcel de Miguel Blesa, determinados poderes se movilizaron para evitar que fuera condenado. Para ello, se utilizaron todo tipo de malas artes, desde la inhabilitación del juez que había iniciado el procedimiento, José Elpidio Silva, hasta la actuación de determinados funcionarios del Juzgado y, por

supuesto, el nombramiento de jueces temporales que ralentizaron la causa hasta encontrar a la persona adecuada para intentar archivar el caso. Para ello, nombraron a la magistrada Esperanza Collazos quien, como titular del Juzgado nº 32 había archivado el caso de la eliminación de los discos duros de los ordenadores usados por el ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. “Si no hay delito, no hay encubrimiento”, dijo en su día como causa para el archivo. El problema es que en el caso Bárcenas parece que hay delito. Visto lo visto, hay que recordar que Manos Limpias puso una denuncia contra una funcionaria del Juzgado nº 9 por los delitos de revelación de secretos, desobediencia

a la autoridad y prevaricación. Desgraciadamente, la causa fue archivada y no se pudo analizar si el comportamiento del Juzgado fue el correcto. Pero las malas artes siguen. En el recurso de reforma interpuesto por Ausbanc se alega que no se comunicó a la acusación los escritos de solicitud de sobreseimiento solicitados por las defensas en junio. Mientras que la juez dice en su auto que el fiscal solicitó el sobreseimiento al que se adhirieron las partes, la realidad es muy distinta. La primera solicitud recibida fue la de la defensa de uno de los acusados, el cinco de mayo del 2015, continuada por la defensa del resto de acusados hasta que el fiscal lo solicitó un mes después. Por tanto,

fue el fiscal quien se adhirió a los escritos de sobreseimiento de la defensa. Es decir, justo al contrario de lo que alega la juez. Ninguno de los escritos fue comunicado a la acusación, por lo que no se le dio la posibilidad de pronunciarse. Además, la acusación no ha tenido acceso físico a la documentación de la causa, en parte porque se la había llevado la Fiscalía. La juez, además, cierra en falso la causa al existir diligencias en proceso, algunas de ellas tan importantes como la traducción de los documentos tan básicos para la causa como el contrato de compraventa y el resto de documentación. Lo irónico del caso es que fue la misma magistrada la que solicitó a los traductores un impulso

para la traducción. No obstante, no existir la traducción, la juez hace uso profuso del contenido del contrato y resto de documentación. ¿Se habrá traducido sin poner la traducción a disposición de las partes? ¿Se lo habrá contado la defensa de acusados? ¿Su señoría será bilingüe para entender unos contratos de más de 800 paginas? No parece, ya que en su auto hay errores de bulto que tendrán que ser dirimidos por la Audiencia. Probablemente, la misma Sala que en su día le obligó a hacer determinadas diligencias que la titular del Juzgado no veía oportunas, como la declaración de los miembros de la Comisión de Inversiones. La Audiencia, ante los indicios de delito, le obligó a hacerlas.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 29

finanzas el fraude de bbva: ¿no dimite nadie?

Nueva sanción al BBVA de Francisco González el departamento de Justicia de ee UU sanciona a la entidad con 10,4 millones de dólares por ofrecer productos a sus clientes para eludir el fisco. redacción. Madrid El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el BBVA han firmado un ‘non prosecution agreement’ por el que se exime al BBVA de posibles consecuencias legales por la presentación de servicios financieros a personas de nacionalidad norteamericana o con residencia en EE UU. A cambio, el BBVA deberá pagar al Tesoro norteamericano una sanción de 10.390.000 dólares –alrededor de 9,4 millones de euros–. Este acuerdo está al amparo del denominado ‘Programa de bancos suizos’, por el cual se facilita a los bancos con sede en Suiza una forma de resolución de posibles contingencias penales en los Estados Unidos. Este acuerdo incluía a todos los bancos con potenciales contingencias penales en este país, como consecuencia de la actuación de sus clientes relacionados con los Estados Unidos. En este caso, según el Departamento de Justicia, BBVA Suiza – propiedad al 100% del BBVA, presidido por Francisco Gonzalez–, ofrecía a determinados contribuyentes norteamericanos productos para eludir sus responsabilidades con el fisco. En concreto, según el acuerdo, el BBVA permitía a cuatro grupos fiscales mantener seis cuentas con estructuras ‘offshore’, especialmente corporaciones en Panamá y en las Islas Vírgenes, sin que se hubiese informado a las autoridades fiscales norteamericanas de ello. BBVA ofrecía una variedad de servicios financieros a estos clientes que les permitían no declarar ingresos al Tesoro americano, evadiendo de esta forma sus obligaciones fiscales. Otros productos que se le suministraban a sus clientes norteamericanos eran tarjetas de crédito que permitían a los clientes

francisco González es el responsable último de las malas prácticas del bbva.

acceder a su dinero y gastar fondos no declarados en los Estados Unidos. Igualmente, el banco retenía la información bancaria para evitar que el fisco tuviese conocimiento de estas actividades. Según el acuerdo, BBVA Suiza mantenía 138 cuentas con una suma agregada de 157 millones de clientes que eran –o debían ser– contribuyentes americanos. Estos clientes suponían el 1,7% de su base de clientela. La filial del BBVA tiene 125 empleados que gestionan alrededor de 3.500 cuentas, con un saldo de 5.000 millones de dólares gestionados, la mayor parte de ellos procedentes de países donde el BBVA tiene una presencia significativa, como España, México, Venezuela, Colombia y Turquía. Esta sanción impuesta al BBVA se une a la que recientemente le impuso la Comisión Nacional del

Mercado de Valores (CNMV) – como hemos informado desde este periódico–, como consecuencia de la comercialización inadecuada de productos de seguros bancarios ‘swaps’. Por otro lado, BBVA aún tiene pendiente otra posible sanción por parte del Banco Central Europeo, después de que el Banco de España les remitiera información para que investigasen la posibilidad de que el banco que preside Francisco González hubiese aplicado la cláusula suelo a clientes que no la tenían incluida en sus contratos. Además, BBVA ha sido condenado por el Supremo a eliminar todas las cláusulas suelo de sus clientes, lo que inició un proceso imparable de eliminación de estas cláusulas por parte del sector financiero español, lo que tuvo una repercusión significativa en su cuentas de resultados.

los productos bancarios tóxicos también se vendieron a las instituciones redacción. Madrid No sólo los particulares han sido víctimas de algunas entidades financieras que les ‘colocaron’ determinados productos tóxicos. Recientemente se ha conocido la firma entre los antiguos gestores del Ayuntamiento de Madrid –en la época de Alberto Ruiz-Gallardón– y la banca de unos ‘swaps’, un producto que supuestamente protegía a la institución ante posibles subidas de los intereses de la deuda municipal, por un importe de 3.706 millones, principalmente generada por la gigantesca obra de la M-30. Sin embargo, estos ‘swaps’ les están costando al erario municipal la nada desdeñable cantidad de 250 millones de euros de exceso y, en caso de su resolución unilateral por parte del Ayuntamiento, el coste para las arcas municipales sería de 400 millones de euros adicionales, en concepto de indemnización. Las entidades financieras que firmaron los ‘swaps’ con el Ayuntamiento de Madrid son el BBVA, Bankia, Crédit Agricole, Société Générale –el banco para el que trabajaba Francisco Granados–, CaixaBank y Belfius Bank –antigua Dexia–. Las consecuencias

directas de estos ‘swaps’ es que, estando los intereses a un 0,25%, el Ayuntamiento está pagando un interés del 4,5%. En total son 23 operaciones, con vencimientos hasta el año 2030. Si no subiesen los tipos de interés, el sobrecoste para este organismo publico sería de más de 3.000 millones de euros. Por ello, Ausbanc Abogados se ha dirigido a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para analizar la posibilidad de colaborar con el Ayuntamiento para la eliminación de estos seguros. Según informan fuentes de Ausbanc, en caso de que “el Ayuntamiento lo desease, llevarían el pleito gratuitamente para beneficiar a los millones de madrileños perjudicados por esta operación, lo que redundaría en beneficio de la ciudad y en conseguir una importante reducción de la deuda, para que de esta forma se pudiese liberar fondos para la prestación de servicios sociales necesarios para la comunidad”. Ausbanc Abogados ha obtenido miles de sentencias que anulan estos ‘swaps’, lo que ha beneficiado a innumerables particulares y empresas españolas.

a pesar de estas sanciones, nadie parece ser responsable de ellas

el alcalde de Miami, Tomás regalado –a la derecha–, visitó a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañado por el presidente de ausbanc, luis Pineda, durante su reciente visita a españa.

… a d n e i t a n e estr Alcuza selecciona los mejores aceites de oliva virgen extra de España en su nueva tienda on line

Comprar AOVE de calidad nunca fue tan sencillo y cómodo: orientamos al cliente según sus gustos, sabor, uso del aceite, tipos de aceituna, zonas geográficas

Conozca las ventajas de pertenecer al Club Alcuza Gourmet

www.alcuzatiendagourmet.com •

Ofertas permanentes en packs regalo, ediciones limitadas, regalos de empresa…

La tienda on line de los mejores aceites de oliva virgen extra de España


MERCADO DE DINERO

30 / Noviembre 2015

finanzas Las eNtidades baNcarias estáN teNieNdo probLemas técNicos para adaptar Las termiNaLes

Cajeros automáticos: una nueva normativa con más sombras que luces La pregunta es qué pasará si los bancos deciden ponerse de acuerdo para elevar la tasa que cobra el dueño del cajero. Redacción. Madrid Cuando el Ministerio de Economía anunció que iba a tomar cartas en el asunto del cobro de la doble comisión por la retirada de efectivo de los cajeros automáticos, todos pensaron que lo que iba a hacer era prohibir la novedad introducida por CaixaBank de cobrar dos euros por utilización de terminales a los no clientes, además de la tasa de intercambio. Una iniciativa que pensaban secundar los otros dos ‘grandes’ del país, Santander y BBVA. La sorpresa ha sido la decisión

te una semana, el organismo que se encargará de vigilar el cumplimiento de la nueva normativa. Al final la batalla entre el Banco de España y la CNMC la ha ganado esta última. El temor, ahora, es que los acuerdos a los que puedan llegar las entidades financieras entre ellas acaben por traspasar el límite de lo razonable en la cantidad que se debe de cobrar por este servicio. “La CNMC considera que el nuevo sistema de regulación de las comisiones por la retirada de efectivo incrementa la sencillez

Las partes no se pusieron de acuerdo a la hora de consensuar la norma

La CNMC será la encargada de vigilar el cumplimiento de la nueva norma

del Gobierno de dejar que sea el propietario de la terminal el que cobre al banco emisor de la tarjeta una comisión, con un límite hasta el primero de enero del año que viene a partir del cual se podrá sobrepasar. Una decisión que parece salomónica. La entidad emisora de la tarjeta podrá cargar lo que considere oportuno al cliente que la usa. Así pues, desaparece la posibilidad de que el usuario se vea obligado a pagar directamente el recargo de dos euros que implantó CaixaBank. Pero su propia entidad puede reclamarle, luego, esa comisión por haber usado las instalaciones de otro grupo, total o parcialmente. Es una manera de salir del paso de una situación que se había complicado. El Banco de España, alegando que no tenía competencia normativa en esa materia, había pasado el problema al Gobierno. La Comisión Nacional de los Mer-

y la transparencia. En todo caso, no supone ninguna salvaguarda para el cumplimiento estricto de la normativa de competencia, que continúa siendo plenamente aplicable. Las decisiones pasadas de la Autoridad de Competencia en este ámbito apuntan a que las comisiones deben estar orientadas a costes para asegurar la competencia efectiva en el mercado”, señala el organismo en un comunicado en el cual se intentan aclarar las incertidumbres generadas por la nueva normativa. Pero la ‘guerra’ no ha terminado: las entidades financieras no están de acuerdo con que sea Competencia el encargado de supervisar este servicio. Dicen que ellos ya tienen una “autoridad” que es el Banco de España. Hay quien pide la presentación de un recurso. Y luego están los posibles acuerdos entre entidades. Hay quien asegura que, al final, el importe de la tasa va a ser mayor.

Las entidades argumentan que los cajeros automáticos tienen un coste de mantenimiento.

cados y la Competencia (CNMC) se consideró parte interesada de este asunto y también pidió su participación en la elaboración de la normativa. La banca, a través de sus patronales, AEB y CECA, exigió ser escuchada. Demasiado para un ministro, Luis de Guindos, que creyó en una solución fácil, casi sin problemas y aceptada por todos. No fue así. Economía mantuvo varias reuniones con todas estas partes. Lo más que consiguió fue que los grandes bancos paralizasen la iniciativa hasta que se tomase una decisión. Para Ausbanc, la cosa es bien sencilla. “No se puede cobrar dos veces por un mismo servicio” repitió su presidente, Luis Pineda, hasta

la saciedad. Igual ocurrió con otras asociaciones. La unanimidad era total al respecto. Pero hecha la ley, hecha la trampa. No se puede cobrar al usuario dos veces por un mismo servicio, pero se asume el razonamiento de los bancos: los cajeros automáticos tienen un coste de mantenimiento. Por eso se les va a permitir cobrar a los emisores de las tarjetas una comisión. Así se intenta contentar a todos. Además, el efecto inmediato fue el contrario. En primer lugar, el sábado, 3 de octubre, entró en vigor el decreto con la nueva normativa. Sin embargo, los bancos siguieron con el antiguo sistema. Cobrando hasta cuatro euros por sacar dinero en un cajero de una red ajena.

En un principio, parece que nadie se dio cuenta de que se estaba cometiendo una ilegalidad. Los bancos remolonearon el tiempo que pudieron alegando las “dificultades técnicas para adaptar los terminales a la nueva situación”. El Banco de España, finalmente, ha exigido la devolución de la tasa cobrada irregularmente. Algunas entidades ya lo están haciendo. Operaciones éstas de devolución consideradas ‘engorrosas’. “Cuestan más dinero del importe que se debe retornar porque los destinatarios son clientes de otra entidad”, señalan en la Asociación Española de la Banca (AEB). A todo este cúmulo de circunstancias hay que añadir el que nadie ha sabido, hasta hace escasamen-

Una decisión que no contenta a nadie El asunto del cobro de comisiones por sacar efectivo de los cajeros automáticos ha llegado a Bruselas. La Comisión Europea ha exigido a CaixaBank que explique el detalle de esta operación. Mientras tanto, el Consejo de Administración de Servired, dueña del 70% de los cajeros, ha encargado y aceptado un informe del despacho de abogados especializados en derecho mercantil, Uría y Menéndez, que sostiene que se pueden cobrar dos comisiones por sacar dinero: una para el dueño de la máquina y otra para el banco emisor de la tarjeta. En la otra gran red propietaria de cajeros, 4B, se va más lejos y se sostiene que la nueva normativa no es incompatible con lo expuesto en el informe de Uría y Menén-

dez. No piensa igual el nuevo supervisor de este asunto, la CNMC: “en la nueva norma se elimina la doble comisión, de forma que la entidad propietaria del cajero automático no podrá exigirla al usuario del servicio pero sí a la entidad emisora de la tarjeta. El emisor de la tarjeta podrá repercutir o no, total o parcialmente, esta comisión a su cliente, de acuerdo con su política comercial. En cualquier caso, dicho importe no podrá superar el pagado a la entidad propietaria del cajero y la pantalla del cajero automático deberá informar al usuario del importe máximo que se podrá repercutir”, señala el organismo en un comunicado. Por su parte, el presidente de la AEB, José María Roldán, se muestra partidario del mantenimiento del actual esquema

de comisiones. “Los bancos, anteriormente, no trasladaban las comisiones de servicio a clientes, sino que este coste estaba metido en los márgenes que se aplicaban a los créditos, o se restaban de la rentabilidad ofrecida por los depósitos. Los clientes no estaban mejor tratados, sino que se trataba de una ilusión financiera”, sostiene Roldán. En cualquier caso, el presidente de la patronal bancaria muestra un gesto conciliador hacia el Gobierno cuando asegura que el nuevo criterio de tasas para retirar efectivo de los cajeros automáticos “ va a mejorar aún más la competencia en el sector financiero”. No lo deben secundar al cien por ciento sus empresas afiliadas, ya que las entida-

des financieras han tardado varias semanas en ajustar las terminales a los nuevos criterios cobrando dobles comisiones o tasas de intercambio que sobrepasan el límite establecido en el decreto. Por su parte, algunas asociaciones de consumidores establecen en 16 millones de euros las cantidades cobradas indebidamente por la “doble comisión”. Ausbanc insiste en el criterio que inicialmente ha mantenido en torno a este asunto. Un cliente que disponga de dos recibos de cajero automático, uno con una comisión y otro con dos comisiones, no tiene más que presentarse en el servicio de atención al cliente de la entidad y reclamar. Si no le hacen caso, debe ir al Banco de España.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 31

las MEJOREs

INMOBILIARIO

OFERTas DEl sECTOR

los colegios de ‘apis’ actualizaN permaNeNtemeNte la iNformacióN al respecto

Consejos para que no le timen en una operación inmobiliaria

Redacción. Madrid Una operación inmobiliaria, tanto si consiste en una compra como si es un alquiler, requiere un importante desembolso económico, por lo que toda precaución para evitar sorpresas desagradables es poca. En el sector inmobiliario, como en casi todas las actividades de la vida, la estafa existe. Además de las consecuencias penales, el grave problema es la pérdida de dinero que supone el ‘caer en una

Las cantidades entregadas a cuenta deben estar debidamente avaladas.

Lo más importante es comprobar la existencia de alguna carga oculta trampa’ y más cuando hablamos de miles de euros. Incluso de cientos de miles. De ahí que el colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria haya decidido difundir una serie de consejos para evitar los posibles fraudes en este tipo de operaciones. Si lo que pretendemos es adquirir una vivienda nueva, una parte importante de las estafas en este segmento se producen al comprar sobre plano y al entregar cantidades a cuenta. Un dinero que podría no recuperarse si la promoción inmobiliaria no sale adelante, bien por la quiebra de quien promueve los pisos, por la falta de un seguro o aval que garantice esas cantidades o bien porque

VIVIENdAs

quien vende las viviendas no es dueño de los terrenos donde supuestamente se van a levantar. En este caso, es necesario asegurarse de la titularidad del solar donde se va a construir, y de las cargas que tiene. Esta información se puede consultar en el Registro de la Propiedad. Posteriormente, hay que cerciorarse de la existencia de un aval o cualquier tipo de seguro sobre las cantidades entregadas a cuenta. Normalmente las inmobiliarias incluyen en sus folletos de venta datos sobre tal circunstancia. Pero es mucho mejor la existencia de una cláusula en los contra contra-

tos privados de compraventa, de arras, o cualquier tipo de compromiso a la entrega de las cantidades. Otra cosa importante a tener en cuenta es la constatación de que la casa que nos están vendiendo existe. No basta con comprobar en el registro de la propiedad la titularidad de la parcela. Hay que ir a verla, y comprobar si existe lo que se llama ‘movimiento de obra’. En el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria señalan que también es importante saber distinguir entre una estafa y el incumplimiento de las obligaciones por parte de la promotora, que de-

magnífico piso para entrar a vivir, ubicado en una de las mejores zonas de madrid. 4ª planta, exterior, tres dormitorios, dos baños –uno con sauna y bañera de hidromasaje– más el de servicio. cocina totalmente equipada con zona de servicio. calefacción central. rodeado de zonas verdes, semiesquina marqués de urquijo con pintor rosales, a un paso del parque del oeste. excelentes comunicaciones.

VENTA

zoNa: argüelles-pintor rosales poBlacióN: madrid

212 m2

820.000 euros

608 573 424

berá llevarse por la vía civil. Si se compra una casa de segunda mano, hay que tomar ciertas precauciones, sobre todo a la hora de formar el contrato de arras o de compromiso. Fecha de entrega de llaves y cantidades a cuenta son aspectos que deben quedar claros desde un principio. Puede haber inquilinos con contrato de alquiler en vigor. Puede ser una vivienda de protección oficial cuya transmisión requiere un tratamiento diferenciado. Y, por último, lo más importante, comprobar que no hay cargas ocultas como pueden ser los embargos.

Sociedad de Tasación: el precio sigue estable El indicador de la Sociedad de Tasación correspondiente al tercer trimestre del año, señala un ligero descenso del precio de la vivienda del 0,4%. Descenso pero ligero lo que hace suponer a los expertos que se está manteniendo la estabilización. Si se miran los datos intertrimestrales, los precios suben, sin embargo, un 1,4% respecto al segundo trimestre, lo que denota la tendencia de subidas y bajadas durante los últimos diez trimestres, con datos en forma de dientes de sierra. La Sociedad de Tasación también elabora un índice de confianza del mercado de la vivienda. Dicho índice continúa su tendencia al alza. En el último trimestre analizado, el que va de junio a septiembre, sube casi dos puntos hasta los 51,1. Supera por primera vez la posición neutral de los 50 puntos y continúa el crecimiento progresivo observado durante los últimos dos años, desde el mínimo que registró en el último trimestre de 2012, con 30,6 puntos. Este índice se elabora mediante una encuesta a 600 profesionales sobre aspectos socio-económicos de las zonas donde desarrollan su labor. Sociedad de Tasación elabora otro índice, el de esfuerzo inmobiliario. Este señala que para comprar una vivienda de tipo medio se necesitan 7,4 años de ingresos medios brutos anuales. Este dato se mantiene respecto al trimestre anterior y se ha reducido considerablemente desde principios de 2007 cuando se necesitaban 13,7 años.


MERCADO DE DINERO

32 / Noviembre 2015

las MEJOREs

OFERTas

INMOBILIARIO

DEl sECTOR

ahora mismo tieNde a la estabilidad, iNcluso a la baja hasta que fiNalice el año

La subida del euríbor en 2016 dependerá de varios factores, según los expertos Redacción. Madrid Tímidamente, el mercado inmobiliario comienza a dar signos de moverse. Por eso, las familias y los inversores se están lanzando a la caza y captura de una casa. El interrogante que se les plantea se refiere al coste de las hipotecas. Se sigue pensando en la posibilidad del préstamo a interés variable como la mejor opción ya que, aunque existen ofertas atractivas a interés fijo, éstas todavía

En el peor de los casos será en 2017 cuando sufrirá modificaciones distan de acercarse a las que, hasta ahora, han imperado. Afortunadamente la referencia para revisar las hipotecas a interés variable se ha reducido prácticamente al euríbor. Los bancos están rebajando, cada vez más, el diferencial, para ofrecer unas hipotecas más competitivas. Un euríbor, al nivel que está en estos momentos, al que hay que sumar diferenciales que se sitúan en el 1%, no es un mal precio a pagar por el préstamo. En octubre, el indicador estaba en el entorno del 0,13 con tendencia a seguir bajando. Quiere decir, que el tipo nominal a pagar era del 1,13%. Ahora bien, esos inversores y familias que ven atractivos los precios de las hipotecas se preguntan qué pasará el año que viene. Los expertos estiman que todavía hay cierto margen para que en 2016

Circunstancias como la crisis de la Volkswagen pueden llegar a influir en la evolución de los tipos de interés.

los tipos se mantengan estables aunque destacan la influencia de factores como el crecimiento económico, los precios del petróleo y los de las materias primas que tienen que ver con la inflación. De todos estos factores dependerán las decisiones que el Banco Central Europeo adopte en materia monetaria. De momento, el BCE sigue inyectando liquidez al sistema para mantener la todavía incipiente recuperación económica, y estabiliza el precio oficial del dinero en el 0,05%. La inflación en los países más influyentes es el factor más poderoso pues la regla central del BCE es evitar la inflación subiendo

los tipos de interés. Para 2016, Eurostat prevé que aumente la inflación en Francia, Alemania, Italia y España, las cuatro mayores economías del euro. De seguir así, se podría ver una ligera subida de tipos a finales de 2016. Muy relacionado con esto está el crecimiento de las economías europeas. Eurostat prevé igualmente un notable crecimiento de Alemania (2%), Francia (1,7%), Italia (1,4%) y España (2,6%). Salvo España, en los otros países supondrá el mayor crecimiento de los últimos años. Eso puede animar a los consumidores a gastar más, y a tensionar la inflación..

apartamento muy luminoso a estreNar, cocina americana equipada, puerta acorazada, además de venir con el mejor sistema de aire acondicionado-calefacción del mercado; la habitación dispone de armario empotrado y el baño completo. toda la casa es de solado cerámico y de primeras calidades. PlaZa de Garaje No iNcluida eN el Precio.

ZoNa: c/ tomás bretón PoblaciÓN: madrid

La agencia de calificación Fitch señala que en España hay, actualmente, 600.000 casas nuevas sin vender, de las que 150.000 son prácticamente invendibles debido a su mala situación. Fitch se une a la tendencia de muchos analistas en señalar al ‘stock’ como uno de los principales problemas que frenan la recuperación del sector. “Un amplio ‘stock’ de viviendas nuevas de baja calidad sigue vacante, debido a su pobre localización y condiciones. Son zonas donde se estima que la recuperación de la economía dure más tiempo”, afirma la agencia. De esta manera , la agencia de calificación confirma un extremo del que ya se había advertido: la desigual evolución del mercado inmobiliario en España en el momento en que empieza la recuperación. Una recuperación que vendrá siendo desigual en los próximos años, con mayor movimiento en las grandes ciudades Fitch también hace hincapié en la pérdida de valor de las viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias que vuelven a salir al mercado de compraventa: “los inmuebles embargados han perdido un 67% desde el valor inicial. El exceso de oferta y una limitada demanda, así como el deterioro físico de las viviendas embargadas, mantendrán la gravedad en las pérdidas por estos activos en el medio plazo”, añade la agencia de calificación. Otro aspecto que Fitch destaca de la evolución del mercado inmobiliario es que la recuperación todavía tardará en consolidarse debido a la situación laboral en España, con una tasa de desempleo del 22,4%.

OfIcINAs

VIVIENdAs

VENTA

Cierto tipo de incertidumbres, como el resultado de las elecciones en España o acontecimientos mas de tipo económico como la evolución futura de Volkswagen después del escándalo que ha salpicado a la firma alemana puede acabar por influir en las exportaciones del país germano y, por efecto dominó, a las del resto de Europa. Ello influiría en el crecimiento y el BCE reaccionaría manteniendo tipos. La firma del acuerdo para la creación del Área de Libre Comercio Transatlántico entre Estados Unidos y Europa, y el precio del petróleo son otros factores.

Una de cada cuatro casas en España son invendibles

42 m2

155.000 euros

625 34 32 40

oficina en venta el pleno centro de madrid. magníficas comunicaciones. ubicada en edificio antiguo totalmente rehabilitado en 2003. exterior, consta de dos baños y tres balcones a la calle arenal.

magnífica oficina en inmejorable ubicación. buen estado. cocina equipada. un aseo. Zona comercial, muy bien comunicada, con varias líneas de autobuses y metro.

VENTA

VENTA

ZoNa: c/ arenal PoblaciÓN: madrid

206 m2 760.000 euros

ZoNa: Vallehermoso PoblaciÓN: madrid

91 014 96 25

133 m2

500.000 euros

656 96 56 98


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 33

las MEJOREs

OFERTas

INMOBILIARIO

DEl sECTOR

el aNtiguo aval baNcario, que eNcarecía costes, prácticameNte ha desaparecido

El seguro de impago se muestra como la fórmula más eficaz en el alquiler de una vivienda Redacción. Madrid El mercado de alquiler está cobrando fuerza. Es una de las consecuencias positivas de la recuperación económica. Ante la falta de recursos para acceder a una hipoteca debido a las condiciones impuestas por los bancos, cada vez más se acude al alquiler como fórmula de emancipación. Además, salen más casas al mercado porque los riesgos de impago son cada vez menores. Los seguros de impagos se han impuesto ante otras fórmulas. Con anterioridad a la crisis, la única manera de blindar el alquiler de una vivienda ante impagos o vandalismos eran los avales bancarios y las fianzas. Los bancos cobraban por dichos avales por lo que las mensualidades acababan por verse incrementadas por este recargo extraordinario que el propietario endosaba al inquilino. Primer obstáculo a la hora de alquilar que supuso una fuerte disminución de la demanda. Estamos hablando, además, de una época en la que comprar una casa mediante el endeudamiento hipotecario era bastante asequible. Las cuotas del préstamo eran similares a las de los alquileres. El acceso, mucho más sencillo y no se exigían garantías como las de los alquileres, en la compra de la vivienda. Otra fórmula que llegó a ponerse de moda en el mercado fue la de exigir más meses de fianza. Incluso se llegó a proponer el pago de una anualidad por adelantado, lo que suponía un desembolso más elevado que el de la entrada de la compra de una vivienda de nueva construcción.

Los seguros de impago de alquiler han dotado de una mayor seguridad al propietario que quiere alquilar.

se procederá a remitir un burofax, correo electrónico o sms con validez jurídica y se iniciará el procedimiento correspondiente de desahucio ante el juzgado. Los servicios jurídicos de la aseguradora son conscientes de que, a partir de ese momento, la compañía deberá hacerse cargo de los recibos impagados por lo que procurarán que los trámites se lleven a cabo en el menor tiempo posible. Los plazos se alargan unos tres meses: 45 días de co-

El retraso del pago debe ser comunicado inmediatamente a la aseguradora

Ante estas exigencias, el mercado de alquiler prácticamente se paralizó hasta que apareció un nuevo sistema que parece haber se convertido en la fórmula ideal para blindar a los propietarios de impagos y actos vandálicos: la posibilidad de contratar planes de protección de pago del arrendamiento y cobertura jurídica. Para contratar un seguro de estas características, lo primero que tiene que hacer un propietario es cerciorarse de que dicho seguro cumple ciertos requisitos: “una póliza de seguros, debe pertenecer a una compañía de seguros supervisada por la Dirección General

de Seguro y Fondos de Pensiones (DGSFP)”, advierten los expertos de la web plandeprotecciondealquiler.com. Un seguro de alquiler suele ofrece distintas opciones dentro de la póliza anual, con cobertura de impagos que protegen desde seis hasta 12 meses. Al contratar el seguro también se incluyen gastos jurídicos, incluidos los poderes notariales, el pago de nuevas tasas judiciales o los actos vandálicos realizados al inmueble. En caso de impago, el propietario pone en manos de la aseguradora su caso. Los servicios jurídicos de la compañía se hacen cargo. Lo

primero que intentan es buscar una solución amistosa. Los servicios jurídicos recomiendan que se reaccione inmediatamente. Dentro de los diez días siguientes a la fecha límite del abono de alquiler, el propietario deberá ponerse en contacto con la aseguradora. Su servicio jurídico se pondrá en contacto con el inquilino moroso. En un primer momento, se realiza una comunicación amistosa para subsanar el pago. Las tasas de solución amistosa siguen siendo muy altas. En el supuesto de que no exista la posibilidad de pago amistoso,

municación, 15 de plazo amistoso y la gestión del abogado. Además, la aseguradora se hará cargo, una vez se haya procedido al desalojo, de los daños por actos de vandalismo al inmueble. En ese caso, un perito verificará y valorará dichos daños que se pagarán según la cuantía contratada en póliza. De esta manera, los propietarios que hayan decidido poner su vivienda en el mercado de alquiler saben que, por el módico desembolso de una prima de seguro, tienen aseguradas todo tipo de contingencias que puedan surgir a la hora de relacionarse con el arrendatario. Además de que la ultima reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos facilita la agilización de los trámites judiciales en el supuesto de problemas como es el caso de impago.

NEgOcIOS

bar musical ‘tirapalla’ en edificio emblemático con vistas al castillo de dalt vila. en funcionamiento desde hace 26 años. buena inversión, para explotación o para rentarlo. permiso para restaurante.

se traspasa bar restaurante en la plaza del ayuntamiento de pamplona. tres plantas de 150 m2 cada una. terraza con 15 mesas. en pleno funcionamiento. contrato para 20 años.

Negocio ideal para hotelito, hospedería, viviendas, comercio... cuatro plantas. planta baja, dos locales comerciales con patio. dos plantas de viviendas, dos pisos por planta. planta cuarta, zona abuhardillada.

bar reformado y en funcionamiento. clientela fija. cajas altas demostrables. licencia definitiva. licencia de terraza. buena ubicación, cerca de mercadona y el corte inglés. aire acondicionado. dos baños.

VENTA

TRASPASO

VENTA

TRASPASO

ZoNa: c/ calceteros poblaciÓN: pamplona

ZoNa: c/ santa lucía poblaciÓN: pamplona

160 m2

900.000 euros

609 842 695

450 m2

350.000 euros

ZoNa: santo domingo de la calzada poblaciÓN: la rioja

646 958 794

800 m2 399.000 euros

649 923 367

ZoNa: c/ pintor maella proviNcia: valencia

90 m2

35.000 euros

658 214 354


MERCADO DE DINERO

34 / Noviembre 2015

las MEJOREs

OFERTas

INMOBILIARIO

DEl sECTOR

eN el seguNdo trimestre del año, el Número de ejecucioNes hipotecarias dismiNuyó casi uN 18%

El Parlamento Europeo pone en solfa a España por incumplimiento de la normativa sobre desahucios redacción. Madrid El pleno del Parlamento Europeo ha pedido al Gobierno la adopción de medidas para “acabar con el intolerable número de desahucios en España” a pesar de que el número de ejecuciones hipotecarias bajó, en el segundo trimestre del año, un 18%. Según los datos incluidos en la resolución del euro parlamento, en España se han producido unos 400.000 desahucios desde el inicio de la crisis en 2008 y el primer trimestre de 2015. Junto a ellos, se han unido los 700.000 afectados por la comercialización de productos financieros

de riesgo lo que, a juicio de la cámara, supone que los bancos no han hecho caso del ‘Código de Buenas Prácticas’. Como consecuencia de esta circunstancia, dicho Código ha tenido un efecto limitado a la hora de frenar el número de desahucios o favorecer alternativas como la dación en pago, según la resolución aprobada por Estrasburgo. El pleno del Parlamento europeo ha pedido, al mismo tiempo, que la Comisión Europea proteja los derechos de sus ciudadanos y que se apliquen las normativas europeas sobre préstamos hipotecarios.

En este organismo, la comisaria encargada de consumo, Vera Jourova, aun reconociendo las dificultades por las que atraviesa un importante segmento de la población española, ha asegurado que las medidas adoptadas por el Gobierno “son las adecuadas”. Al parecer, más no se puede hacer. En cualquier caso, dichas medidas parecen haber surtido efecto. Tal y como señalamos al principio de esta información, el número de ejecuciones hipotecarias disminuyó en el segundo trimestre del año, justo cuando entraron en vigor las decisiones

que adoptó, a primeros de año, el gabinete de Mariano Rajoy. Los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial

La comisión entiende que las medidas adoptadas son ‘las adecuadas’ indican que el incremento de este tipo de actuaciones judiciales, previo al desahucio, parece haberse frenado en seco. Según el organismo, en el segun-

hipoTEcAs: no sE EspErAn cAMbios En 2015. La llamada ‘guerra hipotecaria’ parece haberse tomado una tregua en este otoño. Según fuentes del sector, no se esperan grandes modificaciones en las ofertas efectuadas hasta ahora, tanto en lo que se refiere a tipo fijo como a interés variable. Si acaso, puede producirse alguna rebaja en las condiciones para poder acceder al producto como es el importe de la nómina o el saldo.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS INTERÉS VARIABLE PUNTOS CLAVE A LA HORA DE ELEGIR UNA HIPOTECA FIJESE EN EL TIPO DE INTERÉS : Puede que se utiice un interés muy bajo como gancho o reclamo en el periodo inicial para posteriormente pasar a una cláusula de revisión elevada. La TAE refleja el coste real de la operación. CUIDADO CON LAS COMISIONES : La comisión de apertura se cobra al principio y puede encarecer bastante el préstamo. Si cancela su hipoteca antes de plazo puede que le cobren una compensación por desestimiento de una cuantía limitada por ley. VINCULACIÓN CON OTROS PRODUCTOS : Muchos bancos ofertan hipotecas a bajo tipo de interés pero obligando al consumidor a contratar otros productos (seguros, planes de pensiones, tarjetas…). Analice bien si le conviene su contratación y su coste. VISITE LAS OFICINAS FÍSICAS. A continuación le mostramos las mejores ofertas tipo del mercado, usted siempre puede negociar una mejora de sus condiciones en la oficina física. Nuevas sucursales, especialmente en zonas nuevas, suelen ofrecer buenas condiciones para conseguir cuota de mercado.

ENTIDAD

PRODUCTO

Máx. Plazo Finan- Máx. Revisión ciación Años

TAE %

Clausula Revisión (Euribor +)

(**)

Límite mín/máx

Com. Apert.

Otras Condiciones

ACTIVOBANK

Hipoteca Activa Plus

80%

30

Anual

2,73

euríbor+ 1,50

no tiene

0

Domicilialización de nómina. Seguro de vida durante 30 años y de hogar durante toda la vida de la hipoteca.

BBVA

Hipoteca Bonificada

80%

30

Semest.

2,14

euríbor+ 1,25%

no tiene

0

Ingresos superiores a 1.500 € al mes, 2.000 si dos personas. Nomina. Seguro de hogar, de vida, protección de pagos, tarjeta de crédito y plan de pensiones.

BANKINTER

Hipoteca

80%

30

Anual

2,84

euríbor+ 1,50%

no tiene

BANCO SABADELL ATLÁNTICO

Hipoteca fija premium

80%

20

No hay

2,90

Interés nominal fijo

no tiene

nominal

1,00% Nómina domiciliada, 3.500 euros. Seguro de vida y seguro de hogar contratados a 20 años.

CAJA SUR BANCO

Hipoteca

80%

30

Anual

2,21

euríbor+1%

no tiene

0,50% Nómina mínimo 3.000 € al mes. Seguros vida y hogar, uso tarjetas de crédito mín. 3.600 año. Plan pensiones.

KUTXABANK

Hipoteca Fija

80%

30

No hay

2,50

Interés nominal fijo

no tiene

nominal

0,25% Nomina domiciliada. Seguros de vida y hogar. Tarjetas con un consumo mínimo de 3.600 euros anuales.

ING DIRECT

Hipoteca naranja

80%

40

Semest.

1,95

eur.+0,99%

no tiene

0

Nómina o saldo superior a 2.000 € e ingresos mensuales superiores a 600 €. Seguros hogar y vida.

OPENBANK

Hipoteca Open

80%

30

Anual

1,86

euribor+ 1,25%

no tiene

0

Domiciliación nómina mínimo 2.000 euros. 3 recibos. Seguro de hogay y vida.

UNO-E

Hipoteca Uno-e

80%

35

Anual

2,00

eur.+ 1,10%

no tiene

0

Seguro de vida prima única y seguro de hogar.

BANCO SANTANDER

Nueva Hipoteca Santander

80%

30

Anual

2,61

euribor+ 1,25%

no tiene

0

Domiciliar la nómina, mínimo 2.000 €. Tres recibos, tarjeta crédito, tarjeta débito, seguro de vida y hogar.

TRIODOS BANK

Ecohipoteca

80%

30

Anual

2,47

euribor +1,25%

no tiene

0

Diferencial del interés variable puede ser mayor según certificado energético de la vivienda en garantía.

IBERCAJA

Superhipot. Iberc.

80%

30

Anual

2,80

eur.+1,35%

no tiene

0,50% Nómina. Seguro de vida y hogar. Tarjeta de crédito.

B. MEDIOLANUM

Hipot. Freedom+

80%

30

Anual

1,92

eur.+0,99%

no tiene

1,00% Nómina.

POPULAR OFICINA DIRECTA

Hipoteca vivienda habitual

80% Máx.

30

Anual

1,85

euribor+ 1,25%

no tiene

0

Nómina o pensión. Seguro Popular. Seguro de vida. Tarjeta de crédito y débito consumo mínimo 100 euros al mes. Ingresos de al menos 5.000 euros mensuales.

1,85

euribor +1%

no tiene

0

Nómina igual o superior a los 3.000 €. Operaciones con tarjeta sup. a 3.600 anuales, seguro vida y de hogar.

2,50

Interés nominal fijo

no tiene

nominal

0,10% Comisión por cancelación y amortización anticipada del 3%. Seguros de hogar, vida y nómina.

2,00

eur.+0,90%

no tiene

1%-5% Condiciones a pactar personalmente con el cliente.

0

600.000

KUTXABANK

Hipoteca variable

75%

30

Anual

BANKOA

Hipotecario tipo fijo

65%

20

No hay

RN Solución Hipotec. H. Verde Exclusive

80%

30

Anual

Ingresos en cuenta superiores a 2.000 € al mes. Nómina. Seguros de vida y hogar. Tarjeta de crédito.

(*) Los préstamos y créditos hipotecarios formalizados por personas físicas a partir del 10/12/2007, no podrán cobrar comisión de amortización total o parcial siempre que la hipoteca recaiga sobre una vivienda. No obstante se podrá cobrar una cantidad en concepto de compensación por desistimiento, dicha compensación no podrá ser superior al 0,5% del capital amortizado anticipadamente cuando la amortización se produzca dentro de los cinco primeros años de vida del préstamo o crédito y del 0,25% cuando la amortización anticipada se produzca del sexto año en adelante de la vida del préstamo o del crédito. (**) TAE calculado según euríbor publicado en el BOE en septiembre de 2013 (0,543%). Datos a 14 de octubre de 2015. (1): Referencia tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre del conjunto de entidades publicado en el B.O.E.

TIPO DE INTERÉS MEDIO

TAE

2,23

do trimestre del año se han contabilizado 17.414 procedimientos, un 17,7% menos que hace un año y un 13,7% menos que en los tres primeros meses del año. Se trata de la segunda cifra más baja en año y medio, solo superada por las 16.767 ejecuciones registradas en el tercer trimestre del año pasado. Por Comunidades Autónomas, Andalucía sigue siendo la comunidad donde se registra el mayor número de ejecuciones hipotecarias, seguida de la Comunidad Valenciana. En Cataluña, el número de ejecuciones disminuyó un 43%.

CONSEJOS Mercado de Dinero publica en sus cuadros comparativos los datos facilitados por las entidades de crédito a fecha de cierre de esta edición, salvo error de transcripción. Algunos productos cuyas condiciones cambian con rapidez pueden aparecer desfasados, por lo que para completar la información que MD le ofrece, debería contactar con las entidades a través de sus teléfonos de información general, comercial o de sus ‘webs’. Tenga en cuenta que las condiciones que ofrecen las entidades representan un punto de partida en la futura y posible contratación de cada producto y que pueden negociarse para obtener una mejora, por ejemplo, rebajando los tipos de interés o las comisiones, o eliminando éstas. Le informamos de que, en la actualidad, algunos productos bancarios pueden contener alguna cláusula que ha sido o está siendo declarada ilegal por los tribunales de Justicia, por lo que puede negociar con la entidad con firmeza su eliminación del contrato. Sirvan a modo de ejemplo la cláusula del redondeo al alza en los préstamos hipotecarios, la comisión de devolución de efectos o la comisión de administración o mantenimiento en las libretas de ahorro en las cajas de ahorros, entre otras. Estos cuadros son una línea de salida para negociar o renegociar un contrato preexistente. Tómelos como límite máximo. Pagar por encima es tirar el dinero. Piense que muchísimas personas, profesionales y empresas –nos consta– pagan muy por debajo de lo indicado.


LA ELECCIÓN MAS RENTABLE

FONDOS DE INVERSIÓN

Trae tu fondo de inversión y obtén una bonificación de

Hasta

del importe traspasado O uno de estos fantásticos regalos

o en su oficina.

Promoción válida hasta el 30 de noviembre de 2015 para nuevas aportaciones por importe mínimo de 4.000€ en fondos de inversión excluyendo expresamente el traspaso interno y las aportaciones a Rural Ahorro Plus, FI. Permanencia mínima en el fondo 24 meses. Máximo 10.000€ de bonificación o un regalo por cliente, en ambos casos por el conjunto de traspasos realizados en el periodo de la campaña (estos límites también serán de aplicación en el caso de varios titulares y/o partícipes). Dispones del resto de bases de la promoción en cajaruraldegranada.es o en tu oficina.

cajaruraldegranada.es

902 310 902


MERCADO DE DINERO

36 / Noviembre 2015

EL OBSERVATORIO de las empresas Análisis de las principales compañías españolas

las tensiones que se viven en todo el mundo y la incer- de oportunidades por parte de inversores y de empresas tidumbre sobre los efectos que los distintos factores pue- con liquidez, que han hecho los deberes y que están bien den tener sobre el crecimiento, favorecen la búsqueda posicionadas para aprovecharse de la actual situación. quiereN comprar el 49% del capital perteNecieNte a los accioNistas miNoritarios

El grupo chino HNA negocia entrar en Globalia y crecer en el sector turístico Rocío Ledesma. Madrid HNA consolida su entrada en nuestro país y, sobre todo, su imperio turístico en España. Si en 2013 el fondo de inversión chino que preside Chen Feng adquirió un 20% de la compañía hotelera NH gracias a una ampliación de capital por valor de 329,85 millones de euros, un año después aumentó su porcentaje al 29,5% tras hacerse con una parte del accionariado del banco italiano Intesa Sanpaolo y de Pontegadea Inversiones. En mayo de este mismo año, HNA ya trató de hacerse con el control del grupo, al intentar reducir el número de asientos del Consejo de 13 a 11. El 30 de julio de 2015 compró el líder mundial en el sector del handling, Swissport a cambio de 2.537 millones de euros que pagó al fondo francés PAI Partners. Ahora da un paso más en su apuesta por el sector español y negocia la adquisición de casi

un 49% de Globalia, la sociedad que engloba compañías como la aerolínea Air Europa, la agencia Halcón Viajes, el turoperador Travelplan, el servicio de handling Groundforce o la cadena hotelera Be Live. Los abogados analizan las condiciones impuestas por el gigante chino para decidir el desenlace de la operación. Y es que la familia Hidalgo, propietaria actual del grupo turístico, no quiere perder la mayoría, por lo que la compra del paquete de acciones será el perteneciente a los accionistas minoritarios, como por ejemplo Unicaja con el 7%, Banco Popular que tiene un 9,9% y el 5,14% de Abel Matutes. A esto hay que sumarle el 2% que posee la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y lo que tienen el hermano, las hijas y la esposa de Juan José Hidalgo. Pero las exigencias de HNA no pasan sólo por la desaparición de

Posee ya casi el 30% de NH Hoteles y el líder mundial en handling, Swissport

HNA quiere convertirse en la sucesora de la familia Hidalgo al frente de Globalia.

los minoristas. El inversor chino también propone un plan de gestión al margen de la familia, con una dirección compartida al frente del grupo dividida entre Hidalgo y un representante chino, y su salida a bolsa.

Además, HNA quiere convertirse en el descendiente de Hidalgo, en caso de que éste decidiese poner fin a su carrera profesional, lo cual exige que el actual presidente de Globalia defina el gobierno corporativo de la compañía para

que los directivos del grupo chino tomen las riendas en un futuro. La valoración del conglomerado –unos 2.000 millones– no sería a día de hoy ningún impedimento para llevar a buen término la operación. En 2014 Globalia facturó 3.292 millones de euros, un 8,05% más que en 2013. Y por segundo año consecutivo experimentó un crecimiento del beneficio antes de impuestos, que pasó de los 40,9 millones de 2013 a los 52 millones de 2014, lo que supone un incremento del 27,14%. Por el lado negativo, hay que recordar que la Fiscalía española ha interpuesto recientemente una querella contra Air Europa por un presunto fraude en las subvenciones para residentes en Canarias o Baleares por sus vuelos a la Península. Según la misma, la aerolínea del grupo Globalia podría haber regalado o donado los billetes subvencionados a los residentes de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla a un precio muy bajo para después pasárselos a Fomento a un precio más elevado del que realmente fueron vendidos.

el 40,2% sigue destruyeNdo empleo

la sociedad factura más de 1.000 milloNes de euros al año

Las empresas ganan un 47% más en el primer semestre

Nace Nueva Pescanova y se prepara para su vuelta a la bolsa

R. L. Madrid Según la Central de Balances del Banco de España, el beneficio de las empresas no financieras creció el 47% entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2014, debido principalmente a las plusvalías generadas en operaciones de venta de activos y a la recuperación de la actividad. Durante el primer semestre, se produjeron ingresos por plusvalías generadas en operaciones de venta de activos financieros, pero también se produjo un crecimiento importante de la actividad y de los resultados, que contribuyó a la mejoría de su situación económica y patrimonial. Según el Banco de España en el primer semestre se “intensificó” el ritmo de recuperación de la actividad productiva para el con-

junto de las compañías en la mayoría de los sectores analizados, acelerándose la demanda interna y las exportaciones. La favorable evolución se notó en el empleo, que repuntó el 1,3%, frente al descenso del 1% que registró un año antes, con lo que continuó la “pauta positiva” que se empezó a observar en los últimos meses del pasado ejercicio. En los seis primeros meses del año volvió a reducirse el porcentaje de empresas que destruyeron empleo, situándose en el 40,2%, casi 10 puntos por debajo de la cifra del ejercicio previo. El sector que engloba al “resto de actividades” fue en el que se observó un comportamiento más expansivo, con un crecimiento del 1,9%, mientras que en el de la Energía se registraron los avances más moderados, del 0,2%.

R. L. Madrid El núcleo duro de acreedores, integrado por los bancos Sabadell, Popular, Abanca, Bankia, BBVA, CaixaBank y UBI Banca han completado en la primera vuelta su parte de la Nueva Pescanova, con la suscripción de acciones por un importe de 9,7 millones de euros, lo que les convierte en dueños del 80% de la recién constituida sociedad. La ampliación de capital aprobada en la junta general de accionistas del pasado 29 de septiembre asciende a 12.187.894 euros. Queda pendiente de suscripción el 20% restante para lo que la actual Pescanova aportará 2,5 millones con cargo a los beneficios obtenidos este año. El resto del capital, abierto a acreedores y actuales accionistas, podría disponer de una tercera vuelta, en caso de que no quedara cubierto, aunque existe

Pescanova salió del concurso en 2014.

más demanda que acciones disponibles por lo que parece que en breve concluirá. La Junta de Accionistas aprobó el nacimiento de Nueva Pescanova, tras aprobar por amplia mayoría los proyectos de fusión y segregación y la amplia-

ción de capital de la nueva entidad, así como el proyecto de fusión de las filiales, excepto Hasenosa, Novapesca Trading e Insuiña, y las posteriores segregaciones que dan lugar a Pescanova España y Nueva Pescanova. El Consejo de Pescanova iniciará los trámites para solicitar el levantamiento de la suspensión de cotización de la pesquera, en vigor desde marzo del 2013, la cual es una de las principales demandas de los accionistas minoritarios que, el pasado mes de mayo, volvieron a reclamar a la pesquera, a la CNMV y a la Justicia el levantamiento de la suspensión una vez evitado que las filiales españolas entrasen en la posible liquidación. Pescanova salió del concurso de acreedores en mayo de 2014, algo mas de un año después de solicitar la antigua suspensión de pagos.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 37

EL OBSERVATORIO de las empresas Análisis de las principales compañías españolas

Itinere renegocia el crédito que en 2013 le salvó de la quiebra

veNde por 652 milloNes de euros parte de su Negocio de gas caNalizado

Repsol se organiza para soportar los bajos precios del petróleo R. L. Madrid Repsol ha presentado su Plan Estratégico para los años 20162020, con el que pretende superar los bajos precios a los que cotiza actualmente el petróleo. Para ello, el proyecto contempla un plan de desinversiones y una mejora de la eficiencia que busca mantener la caja en positivo, aunque el precio del petróleo no suba de 50 dólares en los próximos cinco años, si bien, sus previsiones sobre el precio del crudo son más optimistas. Además, Repsol ha acordado con Gas Natural Distribución y con Redexis Gas la venta de parte

de su negocio de gas canalizado por 651,5 millones de euros, generando una plusvalía aproximada después de impuestos de 367 millones de euros. Los acuerdos, que se completarán en los primeros meses de 2016, quedan sujetos a la obtención de las correspondientes autorizaciones administrativas. Tras estas operaciones, Repsol mantiene una cartera de instalaciones de gas canalizado con capacidad de suministro para 141.535 clientes, de carácter regional, con los que continuará con su operativa habitual. Repsol supera el volumen de

Aunque sus estimaciones sitúan el barril por encima de los 50 dólares

Comité de Dirección de Repsol, presidido por Antonio Brufau (en el centro de la imagen).

1.000 millones de dólares en desinversiones en activos no estratégicos que anunció tras la compra de Talisman ya que también salió el pasado 25 de septiembre del accionariado de

CLH tras la venta del 10% del capital de la compañía logística y ha acordado la venta a BG Group de su participación en tres bloques exploratorios del offshore canadiense.

La empresa española de autopistas está pagando tipos desorbitados de 300 puntos básicos sobre el euríbor por el préstamo de casi 1.176 millones de euros que firmó ‘in extremis’ en octubre de 2013 y con el cual aseguró su viabilidad. Ahora quiere refinanciar esta deuda que vence en 2018 con un bono a siete o diez años de 500 millones y 650 millones en créditos. Standard & Poor’s y Fitch le acaban de otorgar una calificación a Enaitinere, la filial de Itinere a la que está asociada la deuda y el vehículo a través del que emitirá ahora los bonos. Ambas agencias le dieron una nota de grado especulativo o de alto riesgo, de BB- ya que alertan sobre el elevado apalancamiento de la compañía, del entorno de 14 veces sobre el Ebitda.

OCTUBRE • NÚMERO 127 • AÑO XXIII

de oliva español PATROCINAN

COLABORAN

JULIO/AGOSTO 2015• NÚMERO 126 • AÑO XXIII

www.revistaalcuza.com

“EL OLIVA VIRGEN EXTRA ES MÁGICO”

Estrenamos www.alcuzatiendagourmet.com

VIRGEN EXTRA, EL REGALO PERFECTO AEMODA, MAESTROS DE ALMAZARA ENVASADOS A PRECIOS DE GRANEL GUÍA DE EXPORTACIÓN: JAPÓN

www.alcuzatiendagourmet.com

ACEITERAS ¿IRRELLENABLES?

DEOLEO SE REINVENTA DEOLEO AVISA: “LA TENTACIÓN DEL FRAUDE” LOS NUEVOS AOVE DE PORTUGAL ACEITUNAS, LA TAPA SALUDABLE CAYETANO Y EL AOVE CASA DE ALBA

HONG KONG: LA PUERTA DE ASIA

TODO EL JAÉN OLEÍCOLA EN LAS II JORNADAS DE VERANO DE ALCUZA Guía gastronómica de Jaén con AOVE

X Jornadas del Aceite de Oliva Español, Madrid 19 de Noviembre

www.revistaalcuza.com

JUEVES

19 2015 noviembre

te ei ac de a nd tie or ej m la a en tr es a uz Alc de oliva virgen extra de España

VENTAS: LA BARRERA DE LOS 3 EUROS

PEPE RODRÍGUEZ, MASTERCHEF – EL BOHÍO

9,00 HORAS

X Jornadas del aceite

www.revistaalcuza.com

S.R.C. llamando al Tel/ 686 83 72 84 Tel/ 91 548 79 65 alcuza@revistaalcuza.com

www.alcuzatiendagourmet.com


Especial

38 / Noviembre 2015

MERCADO DE DINERO

Especial Telefonía. enganchados al móvil

Mucho más que llamadas

España es el líder europeo en el uso de smartphones. Los servicios de mensajería instantánea y las redes sociales son las aplicaciones estrella. E. G. Madrid El teléfono móvil no sirve exclusivamente para hablar. Navegar por Internet, consultar la cuenta bancaria, escuchar música, enviar emails o utilizar la mensajería instantánea son acciones que ya forman parte de nuestro día a día. En España existen más de 50 millones de líneas móviles, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La telefonía fija, por el contrario, continúa con su tendencia a la baja y se sitúa en torno a los 18 millones de líneas. Esta proliferación de líneas de telefonía móvil va de la mano del uso de dispositivos que incorporan las últimas prestaciones tecnológicas. España mantiene su liderazgo dentro de los principales países de la Unión Europea en penetración de teléfonos inteligentes, con un 81% de smartphones sobre el total de móviles, según consta en la última edición del informe anual ‘La Sociedad de la Información en España’ de la Fundación Telefónica. Estas innovaciones tecnológicas son las responsables, precisamente, de que cada vez utilicemos el móvil para acciones más diversas: desde comprar por Internet o consultar la cuenta bancaria hasta enviar emails o hacer fotografías. Las posibilidades son múltiples y muy variadas. En este sentido, los usuarios de telefonía móvil acceden cada vez más a Internet a través de sus dispositivos móviles. Según datos de la Fundación Telefónica, más de 21,4 millones de españoles accedieron a Internet en movilidad en 2014, lo que evi-

dencia el enorme interés de los españoles por estar conectados “en todo momento y en cualquier lugar”, según apuntó César Alierta, presidente de Telefónica, durante la presentación de dicho informe. Es más, el tráfico de banda ancha en el móvil creció un 50% y el número de usuarios un 20% en 2014 gracias a los smartphones, lo que ha provocado que la banda ancha móvil supere ya a la fija. Nos conectamos más a Internet a través del móvil que mediante soportes fijos como el PC de sobremesa. Si en el uso de smartphones somos los líderes, las estadísticas no podían decir menos del empleo que damos los españoles al WhatsApp. España es el país europeo donde más se utilizan los servicios de mensajería instantánea, según un reciente informe elaborado por la CNMC, que indica que el 98% de los teléfonos inteligentes en España tienen instalada la popular aplicación. ¿Las razones del éxito de la mensajería instantánea? Son herramientas fáciles de usar y que no implican gasto económico –frente por ejemplo a los sms–. Pese a las reticencias y miedos que aún siguen despertando las compras por Internet entre determinados segmentos de la sociedad, lo cierto es que el móvil

ASÍ ES EL MERCADO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN ESPAÑA

Más de 50 millones de líneas móviles en España

El 81% de los móviles en España son smartphones

Redes sociales y mensajería instantánea, apps más descargadas. es un dispositivo cada vez más utilizado para comprar en la Red. Según un informe de Mastercard, cerca del 22% de los españoles utiliza su smartphone para realizar pagos, lo que evidencia el creciente protagonismo que el móvil está adquiriendo. Las compras por Internet, los monederos electrónicos y el empleo del móvil como medio de pago –acercando el teléfono al datáfono– son los principales usos del móvil en los procesos de compra. Destaca también el uso del móvil para comparar precios y buscar información sobre un producto. Pero, ¿qué compramos? Principalmente ropa, artículos tecnológi-

El 98% de los teléfonos inteligentes en España tiene instalado WhatsApp

El 22% de los españoles utiliza su móvil para realizar pagos o compras 'on line'

Samsung, la marca más vendida. cos, billetes de avión, reservas de hotel… Precisamente, el creciente empleo del móvil como medio para comprar está provocando el desarrollo de una industria de software centrada en proteger los dispositivos de la amenaza de los piratas informáticos. Mención aparte merece el negocio de las redes sociales y la descarga de aplicaciones. Según un reciente estudio elaborado por IAB Spain –Asociación de Publicidad, Márketing y Comunicación digital en España–, los españoles tenemos una media de 13 aplicaciones descargadas, entre las que no falta WhatsApp, Facebook, las aplicaciones meteorológicas y las bancarias. Pero, ¿para que utilizamos el móvil? La respuesta lógica sería para hablar, pero no. La primera utilidad es para chatear, la segunda es para usar las redes sociales, y la tercera es para consultar el correo electrónico.

El 98% de los smartphones tiene instalado Whatsapp

Android, el sistema operativo más utilizado. Todo ello sitúa a España en el puesto número 12 del ránking de países digitales de la OCDE, que encabezan los países nórdicos.

Principales jugadores El negocio de la telefonía móvil está en manos de Movistar, Vodafone y Orange, aunque Yoigo y los operadores móviles virtuales (OMV) se han hecho un hueco en los últimos años en el sector. Desde el punto de vista de los fabricantes, las principales compañías dedicadas a la producción de teléfonos inteligentes –y con mayor demanda en nuestro país– son Samsung, Apple, BQ, LG y Huawei, entre otros. En relación a los sistemas operativos con mayor penetración, Android posee una cuota superior al 80% en España, por encima de la media mundial. Por detrás se encuentra el sistema operativo de Apple –con cerca de un 8%– y, muy a la cola, el Windows Phone.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 39

especial

ESPECIAL TELEFONÍA. enganchados al móvil

El sector avanza hacia la concentración E. G. Madrid España es todo un filón para las empresas y operadoras dedicadas al negocio de la telefonía. Con más de 50 millones de líneas móviles, las operadoras han aumentado sus ofertas de servicios y revisado sus tarifas para adaptarse a las nuevas demandas y hábitos de consumo de los usuarios, cada vez más informados y exigentes. La búsqueda de más servicios y tarifas más ajustadas ha derivado en una guerra de precios entre las operadoras, avivada por la crisis –y la necesidad de ahorrar– y la implantación de pequeños operadores de telefonía. Pese a ello, las tres grandes operadoras –Movistar, Vodafone y Orange– controlan cerca del 90% del mercado tanto de banda ancha fija como de móvil.

millones de euros. La consolidación del mercado en torno a estos los grandes operadores dominantes responde a la necesidad de elevar beneficios, buscar sinergias, aumentar las inversiones en tecnología y mejorar. Las operadoras ofrecen paquetes integrados de voz, banda ancha fija y móvil, y televisión, ya que ahora los usuarios prefieren concentrar todos los servicios de telecomunicaciones en una única factura –que suele rondar los 63 euros mensuales, según las estadísticas–. Éste no es el único cambio en la conducta de los consumidores: los usuarios son ahora mucho más exigentes y si antes buscaban una tarifa plana para realizar llamadas de voz, ahora el consumo de datos es el factor que determina la elección de una u otra tarifa. Se busca estar siempre conectados. La calidad del servicio, la cantidad –por ejemplo, en los megas que incluyen las tarifas– y el buen precio son tres prioridades a la hora de elegir una tarifa. El lanzamiento de nuevas ofertas y estrategias comerciales es, según las encuestas, el principal motivo para cambiar de compañía, según un reciente informe elaborado por la ‘app’ Fintonic.

Cerca del 90% del mercado está en manos de las tres grandes operadoras

Concentración del mercado La guerra de precios ha estado acompañada por un importante proceso de concentración. Entre las últimas operaciones llevadas a cabo en el sector de las telecomunicaciones en nuestro país figura la adquisición por 7.200 millones de euros de Ono por parte de Vodafone o la compra de Jazztel por Orange por 3.400

El smartphone gana el pulso al PC: ya nos conectamos más a Internet a través del móvil el futuro del sector pasa por aumentar la velocidad de navegación. E. G. Madrid El 71% de los españoles nos conectamos a Internet a través de nuestros dispositivos móviles. Así se desprende del último Eurobarómetro publicado sobre el uso y acceso a Internet, en el que se pone de manifiesto el interés de los españoles por la mensajería instantánea, las redes sociales y los contenidos de música y video, entre otras aplicaciones. En total, pasamos cerca de tres horas y media diarias frente al móvil –una hora más que hace un año– y el 80% de los usuarios utiliza el móvil mientras ve la televisión. ¿Por que? Principalmente para chatear, enviar emails, leer las noticias, consultar la cuenta bancaria o seguir los programas de televisión a través de las redes sociales. La tarde y la noche son las franjas horarias ‘prime’ a la hora de conectarnos a Internet a través del móvil.

Tarifas y ahorro Los expertos señalan que el abaratamiento de las tarifas para conectarse a Internet a través del

móvil ha potenciado la rivalidad frente a las líneas tradicionales de ADSL y fibra óptica. Además, el ahorro que aporta los servicios de mensajería instantánea es otro factor que explica el tirón de los smartphones frente al ordenador de sobremesa o el portátil. Las empresas del sector apuntan que el futuro de Internet en movilidad está en el incremento de las velocidades de navegación. La aplicación de Internet a otros dispositivos que forman parte de nuestro día a día es otro de los retos a los que se enfrenta el sector. La domótica, los ‘wearables’ o los vehículos marcan el futuro del sector.

Casi tres horas y media Es el tiempo que pasamos cada día mirando la pantalla del móvil. La tarde y la noche son las franjas horarias en las que estamos más enganchados al móvil.

Las mujeres consumen menos datos, pero realizan más llamadas de voz.

Aumenta el consumo de datos en el móvil Redacción. Madrid Crece el consumo de datos en detrimento de las llamadas de voz. Según se desprende de un reciente informe, el consumo de minutos de voz en llamadas móviles se ha reducido entre los españoles un 10% durante el primer semestre del año, hasta una media de 72 minutos al mes, mientras que ha aumentado un 21% el número de megas consumidos, pasando de 527 MB de media hasta los 636 MB. De acuerdo con el estudio recogido por Europa Press, los españoles envían una media de nueve mensajes de texto (sms) al mes, lo que supone un 18% menos, debido a que los servicios de mensajería gratuitos, como WhatsApp o Line, están cada vez más extendidos en nuestro país. El estudio refleja que la franja de edad más activa en el consumo de voz es la que comprende desde los 25 años a los 35 años, con una media de 84 minutos. En relación al género, las mujeres hablan más y envían más sms, mientras que los hombres navegan más por Internet.


MERCADO DE DINERO

40 / Noviembre 2015

EspEcial

ESPECIAL TELEFONÍA. eNgaNchados al móvil

La mensajería instantánea y las redes sociales, las aplicaciones estrella de los españoles los usuarios tienen de media 13 ‘apps’ instaladas y confían cada vez más en el móvil para realizar compras ‘on line. E. G. Madrid WhatsApp y Facebook son las aplicaciones con mayor implantación en los smartphones de los españoles, según se desprende del VII Estudio Anual de Mobile Marketing de IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España. Junto a las aplicaciones propias de las redes sociales y la mensajería instantánea, los españoles tienen en su móvil aplicaciones meteorológicas, juegos, editores de fotografía y aplicaciones de correo electrónico, entre otras. Se calcula que cada usuario tiene de media 13 aplicaciones instaladas, aunque cada vez son más selectivos y confían más en estas aplicaciones para realizar compras ‘on line’ o para consultar la cuenta bancaria. Es más, España ya es el quinto país que más compras realiza a través de aplicaciones móviles. El perfil del comprador a través de ‘apps’ responde a un joven de entre 25 y 34 años y los sectores que encabezan las compras son viajes, ocio y moda. En términos generales, la compra a través de ‘apps’ representa cerca del 30% de las operaciones

totales realizadas a través de Internet. En total, en nuestro país existen cerca de 23 millones de usuarios activos de aplicaciones que realizan 3,8 millones de descargas diarias, según apuntan diversos informes, que señalan que el uso de la mensajería instantánea se ha triplicado durante los dos últimos años.

Negocio mundiall El ‘boom’ de estas aplicaciones ha generado un negocio que no ha pasado desapercibido a grandes y pequeñas empresas. Prácticamente todas las empresas tienen ‘apps’ para facilitar el acceso de los usuarios a sus respectivos negocios –como es el

Vodafone aporta 5.637 millones a la economía La filial española de Vodafone aportó 5.637 millones de euros de forma directa y contribuyó con otros 1.083 millones de euros de forma indirecta a la economía del país en el pasado ejercicio fiscal, que abarca desde el 1 de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015, según se desprende de su ‘Informe Integrado Anual’ recogido por Europa Press. Vodafone España destinó un total de 1.110 millones de euros al capítulo dedicado a inversiones. El grupo ha asegurado que el objetivo de las inversiones está encaminado a mejorar la experiencia de los cliente y acelerar el despliegue de las redes de nueva generación, entre otros objetivos. Además, la compañía busca liderar el desarrollo de las comunicaciones unificadas, ofrecer el mejor servicio y facilitar a sus clientes un uso de sus servicios ágil y eficiente. Además de las inversiones, durante el pasado ejercicio fiscal, Vodafone España realizó compras de productos y

servicios a proveedores por valor de 4.878 millones de euros, de los cuales el 88% se destinaron a proveedores locales. Desde un punto de vista laboral, Vodafone cerró el ejercicio con 6.148 empleados en España, de los cuales 3.723 eran empleados de Vodafone España y 2.425 de Ono.

Proyectos sociales La Fundación Vodafone España, por su parte, destinó 4,6 millones de euros a proyectos sociales y de innovación. En concreto, la firma desarrolló diversas líneas de actuación dirigidas al desarrollo, la promoción y el uso de las TIC para mejorar la integración sociolaboral y la calidad de vida de las personas con discapacidad y de los mayores. En relación al medio ambiente, las iniciativas de eficiencia energética implantadas por la firma han permitido evitar directa e indirectamente la emisión de 84.582 toneladas de CO2.

El negocio de las aplicaciones móviles mueve 14.000 millones anuales en Europa

caso de la banca, las compañías de distribución, la hostelería, las firmas de moda, las empresas de servicios o las compañías turísticas, entre otras– y, por otro lado, ha surgido una verdadera industria dedicada al diseño de ‘apps’ de entretenimiento –juegos, música, libros, etc–. Sólo en Europa, el negocio de las aplicaciones móviles mueve al año más de 14.000 millones de euros y da empleo a más de dos millones de personas.

Esta industria se ha convertido en todo un filón para las operadoras de telefonía tradicionales –que obtienen también ingresos en la descarga de aplicaciones de pago– y no ha dejado de crecer durante los últimos años. Un buen ejemplo de ello son las referencias incluidas tanto en App Store como en Play Store: casi se han triplicado en los últimos dos años.

Movistar+ amplía sus contenidos deportivos Movistar+ ha llegado recientemente a un acuerdo con la ACB para la emisión de la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa durante las tres próximas temporadas (2015-16, 2016-17 y 2017-18). El acuerdo alcanzado con la ACB permitirá al grupo retransmitir la ‘NBA española’, tal y como ha afirmado el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez. “Tener la Liga Endesa es tener el contenido que nos faltaba para decir que esta es la casa del basket. Aquí ves cualquier partido donde quieres y cuando quieres. Es un producto que vamos a cuidar. Queremos que sea la segunda liga después de la NBA”, afirmó el directivo.

Más programas y acuerdos Junto a los contenidos deportivos, Movistar+ planea potenciar su programación. En este sentido, el consejero delegado de The Walt Disney Company España y Portugal, Simon Amselem, y el

director de Movistar+ en Telefónica España, Ignacio FernándezVega presentaron recientemente el acuerdo al que han llegado ambas compañías para que Movistar+ lleve todo el mundo de Star Wars a sus clientes. Así, la plataforma de televisión de Telefónica ofrecerá, además de programas de producción propia, toda la saga de ‘Star Wars’, formada por seis películas, así como la nueva película, ‘Star Wars: el Despertar de la Fuerza’.

Nombramiento Por otro lado, Movistar+ ha reforzado su organigrama con el fichaje de Yolanda Barcina, la ex presidenta del Gobierno de Navarra, quien se incorpora a Telefónica como consejera independiente del nuevo órgano ejecutivo de DTS (Distribuidora de Televisión Digital), que forma parte de Telefónica Contenidos desde que la multinacional adquiriese el 100% de Canal+ a Prisa.

El sector seguirá creciendo en todo el mundo El mercado de los smartphones continuará creciendo con fuerza durante los próximos cinco años, según un reciente informe publicado por Ericsson. Las previsiones señalan que los mercados emergentes jugarán un papel fundamental en el futuro crecimiento del sector, al tiempo que el tráfico de datos en el móvil continuará con su tendencia al alza. Los expertos del sector señalan que el tráfico de datos a través de smartphones o teléfonos móviles se multiplicará por diez en cinco años. Los usuarios de Estados Unidos serán, en este caso, protagonistas de este despunte. El uso del vídeo también contribuirá a dinamizar la industria de la telefonía móvil, así como las aplicaciones móviles. Los precios de conexión más bajos serán otro factor clave a la hora de favorecer el crecimiento mundial de esta pujante industria durante los próximos años.

Orange factura un 1,5% más hasta septiembre Las ventas de la operadora de telefonía francesa Orange alcanzaron los 29.481 millones de euros en los nueve primeros meses de 2015, lo que supone un 1,5% más. El ebitda registrado en el periodo comprendido entre enero y septiembre ha aumentado un 1,2%, hasta los 9.364 millones de euros, mientras que los gastos de capitalización han subido un 11,2%, hasta los 4.235 millones de euros. Según ha informado Ep, la operadora francesa contaba con 263,3 millones de clientes a 30 de septiembre, incluidos los de Jazztel en España, el impacto de la consolidación total de Méditel en Marruecos y la venta de Orange Armenia. Los directivos de Orange han destacado el buen comportamiento del grupo, especialmente en mercados como Francia, España o Bélgica, entre otros. El consejero delegado de Orange, Stéphane Richard, ha destacado que la vuelta al crecimiento de los ingresos y el ebitda respalda la estrategia de diferenciación del grupo “a través de la calidad y la inversión” y confirma el impulso positivo generado durante casi dos años. “Este impulso comercial se ha visto apoyado por los altos niveles de inversión en banda ancha móvil y fija de alta velocidad”, ha añadido el directivo.


Planes de Pensiones y Previsión

E

PERTOS en Planes

Experiencia Amplia Gama Rentabilidad Trato personalizado Asesoramiento Permanente

Y regalos

Llévate un magnífico regalo* Hasta el 31 de diciembre * Promoción válida para importes desde 1.500 € en aportaciones o traspasos solicitados entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2015 a Planes de Pensiones (excluidos Planes de Previsión Asegurados). Los regalos se asignarán según el importe de las aportaciones o traspasos. Excluidos traspasos internos entre productos comercializados por Caja Rural. Bases de la promoción depositadas ante notario a su disposición en la oficina.

blogcrsur.es

Formamos parte de ti

cajaruraldelsur.es

11/15. Entidad Gestora de Planes de Pensiones: RGA Rural Pensiones C.I.F. A 78963675- Entidad Depositaria: Banco Cooperativo Español C.I.F. A 79496055. Plan de Previsión Asegurado contratado con RGA Rural Vida S.A. de Seguros y Reaseguros, Domicilio Social C/ Basauri, 14, 28023 Madrid. C.I.F.: A-78229663. Reg.Mec Madrid, Tomo 6.243 Secc 8ª, Libro 0, Folio 215, Hoja M - 101812, a través de RGA Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado, inscrito en el registro de la Dirección General de Seguros con la clave OV-0006. Reg. Mec Madrid, Tomo 8205, Folio 89, Sección 8, Hoja M-10188, CIF -79490264. Caja Rural actúa como red de distribución del Operador.

Acierta hoy con la decisión que marcará tu futuro:


MERCADO DE DINERO

42 / Noviembre 2015

empresas

ESPECIAL regalos de empresa

DETALLES para fidelizar e incentivar

Desde productos gastronómicos hasta ‘gadgets’ tecnológicos o ‘packs’ de aventura. Las opciones para tener un detalle con clientes, empresas, trabajadores o proveedores son múltiples.

para endulzar la navidad

Regalar productos ‘gourmet’ es una opción muy acertada. www.delishop.es

Redacción. Madrid Mercado de Dinero propone a sus lectores una amplia selección de productos para dar las gracias a empresas, clientes, proveedores y trabajadores por el trabajo y el esfuerzo prestado durante el año. Las opciones son múltiples y se adaptan a todos los presupues-

buena letra

Las estilográficas son un regalo clásico y elegante. www.montblanc.com

los obsequios deben ser prácticos y tener una presentación cuidada y original tos y gustos. Son un detalle que siempre gusta a quien lo recibe. Desde el jamón o el vino hasta los ‘packs’ de experiencia o los regalos tecnológicos. Cualquiera de estas opciones es un acierto seguro, aunque durante los últimos años han surgido una amplia variedad de alternativas relacionadas con las bondades gastronómicas de nuestra tierra. Regalar aceite de oliva virgen es una tendencia cada vez más habitual, así como los productos ‘delicatessen’ o ‘gourmet’. También son un acierto los productos elaborados artesanalmente o aquellos de comercio justo ya que cumplen una doble función. Junto a los productos gastronómicos, los artículos tecnológicos son una alternativa muy acertada ya que contribuyen, además, a aportar una imagen de modernidad a la empresa que realiza el obsequio. Destacan los smartphones, las ‘tablets’, los ‘pen drives’, los ‘power banks’ o los accesorios para el móvil o el ordenador. Los artículos de papelería son, asimismo, un clásico que nunca pasa de moda. Más original y sorprendente son los ‘packs’ para regalar experiencias, como estancias de hotel, cenas o deportes de aventura. Existen muchas opciones de bienestar, gastronomía, aventura y ocio, tanto para ellos como para ellas.

estilo y elegancia

Gemelos de Cartier www.cartier.es

siempre conectados

Samsung cuenta con una amplia gama de terminales. www.samsung.com

la ginebra está de moda Pack de Gin Mare. www.ginmare.com Sorprender con el regalo Ya sean productos gastronómicos, tecnológicos o artículos de papelería, la presentación del regalo debe ser cuidada y original. Muchas empresas, además, serigrafían los regalos con su logotipo, lo que contribuye al recuerdo de la marca y a la personalización del regalo.

En ese sentido, Internet se ha convertido en un gran aliado para conseguir el obsequio perfecto. Existen multitud de empresas dedicadas al sector del regalo, con precios muy competitivos, múltiples opciones y presentaciones originales, entre otras ventajas. Facilitan, además, el envío al destinatario.

práctico y de calidad

Los regalos deben ser útiles, como este maletín. www.scharlau.com

En la práctica, los beneficios que reporta tener un detalle con aquellos que han prestado su trabajo y dedicación durante todo el año son múltiples. Contribuyen, por ejemplo, a afianzar la relación con el cliente, el empleado o el proveedor, al tiempo que refuerzan la imagen de marca de la compañía.

Pese a la crisis económica y la contención de los presupuestos, todos los expertos recomiendan mantener esta costumbre ya que refuerza el vínculo con la empresa. Eso sí, deben ser obsequios o detalles prácticos y deben cumplir con el objetivo agradecer el trabajo prestado.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 43

empresas

ESPECIAL regalos de emPresa

Pago Casa del Blanco QuiXote, un vino único, de calidad y con nombre propio Redacción. Madrid Es una de las bodegas más reconocidas de España. Pago Casa del Blanco es una firma de marcado carácter familiar que tiene como objetivo elaborar caldos en los que la calidad está por encima de la cantidad. Esta máxima llevó en junio de 2010 a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a reconocer la Denominación de Origen Protegida Pago Casa del Blanco. “Este reconocimiento supone la máxima categoría que puede recibir un vino según la legislación española”, explican portavoces de la bodega. En 1991, la familia Sánchez Contreras adquirió la finca Casa del Blanco, situada en el término municipal de Manzanares

(Ciudad Real), para reconvertir su viñedo y levantar la bodega. La finca cuenta con una importante superficie dedicada a viñas, que da lugar a los vinos QuiXote y Pilas Bonas, aunque también destacan los vinos Mente y Dmente, así como las añadas VeoVeo y Tristras.

Calidad en la elaboración La elaboración de los vinos de Bodega Pago Casa del Blanco “forma parte de un minucioso control de la viña gracias al cual se selecciona dentro de las mejores parcelas, las mejores uvas, que son siempre vendimiadas en el momento óptimo de maduración y de forma natural”, explican portavoces de la bodega, que cuenta con técnicas y tratamien-

Toda la familia participa en este proyecto: desde su elaboración hasta su venta

tos enológicos encaminados a conseguir la máxima expresión en sus vinos. “La bodega cuenta con instalaciones modernas que permiten controlar todos los parámetros que resultan relevantes para realizar una elaboración de calidad”, añaden.

El éxito de la bodega no sólo reside en sus vinos y en las técnicas utilizadas durante el proceso de elaboración, sino también en el trabajo de todo el equipo de la bodega, que se encarga desde el cuidado del viñedo hasta la comercialización de los vinos.


MERCADO DE DINERO

44 / Noviembre 2015

empresas

ESPECIAL regalos de empresa

Un clásico que no puede faltar en la mesa

Un regalo elegante para brindar

españa es una potencia mundial en el sector vinícola. la calidad de los vinos españoles es apreciada en todo el mundo gracias a denominaciones de origen como Rioja, Rueda, Ribera del duero, Toro, valdepeñas o Penedés, entre otras. Por ello, regalar una botella o una caja de vinos es una elegante forma de tener un detalle con clientes, proveedores o trabajadores. Tinto, blanco o rosado, el vino es un regalo clásico y elegante que nunca pasa de moda. Nuestro país es un referente. según datos del

instituto Nacional de estadística (iNe), el vino español cerró 2014 con una facturación de 4.357 millones de euros para un volumen de 43,1 millones de hectolitros. en relación a la comercialización de los caldos españoles fuera de nuestras fronteras, las exportaciones españolas de vino aumentaron un 5% en valor durante los ocho primeros meses del año, hasta alcanzar los 1.636 millones de euros, según los últimos datos facilitados por el observatorio español del Mercado del vino (oeMv).

Cortar el jamón es un arte: las lonchas deben ser finas y de tamaño medio.

Si hay un producto estrella en la gastronomía española ese es el jamón. Su olor, su textura y su sabor hacen inconfundible a este producto, que no puede faltar en ninguna mesa. Gusta a todos y se exporta a más de 80 países de todo el mundo. Pero, ¿cómo elegir una buena pieza? Se recomienda que el jamón pese en torno a ocho kilos, tenga pezuña negra y que haya sido curado durante más quince meses. Pero para disfrutar de este manjar es necesario afinar los cortes. Es todo un arte. Hay que procurar que el corte sea en lonchas finas, de tamaño medio y con un poco de grasa. A continuación, ya puede proceder a su degustación. Una verdadera delicia.

saboR y calidad

Un buen jamón es un acierto seguro. www.beher.com

ya coRTado

Regalar ‘packs’ de jamón en lonchas está a la orden del día. www.monsalud.es

Bodegas Covila

Referente de La Rioja Alavesa

bodegas covila

Es una bodega de referencia y sus vinos se exportan al extranjero. www.covila.es

Redacción. Madrid En el corazón de la Rioja Alavesa se encuentra Bodegas Covila, fundada en 1989 por un grupo de experimentados viticultores que pusieron su empeño en elaborar caldos de calidad. La bodega, situada en Lapuebla de Labarca (Álava) y amparada por la D.O. Ca. Rioja, cuenta con 250 hectáreas de viñedo, repartidos en pequeñas parcelas por las colinas cercanas a la bodega. “La mayor parte de nuestros viñedos están ubicados en Lapuebla de Labarca, Laguardia y Elciego, en el corazón de la Rioja Alavesa, una de las zonas más prestigiosas de producción de uva a nivel mundial”, explican portavoces de la bodega, quienes ponen el acento también en el proceso de producción de sus caldos. La bodega está dotada de modernas instalaciones y tecnologías que contribuyen a “garantizar la óptima calidad en todas las etapas de la elaboración, crianza y comercialización del vino”, explican portavoces del grupo. “En la actualidad, disponemos de dos naves de elaboración, con depósitos exclusivamente de acero inoxidable y dotados de equi-

pos de fermentación a temperatura controlada, con una capacidad conjunta de tres millones de litros. Para la elaboración de nuestros vinos de crianza y reserva, contamos con una nave de barricas en la que descansan 2.000 barricas de roble americano y francés, y con capacidad para más de 400.000 botellas en botelleros metálicos”, precisan. La calidad de los vinos de Bodegas Covila ha llevado a la firma a estar presente en mercados exteriores como Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos y China. Y es que Bodegas Covila dispone de una amplia gama de productos, adaptada a todos los clientes y mercados. Actualmente, la cartera de productos de Bodegas Covila está formada por vinos jóvenes de año –tinto, blanco y rosado–; tinto de segundo año criado en barrica de roble; blanco fermentado en barrica; vino de autor; y la gama de vinos tintos de crianza, reserva y gran reserva. Dichas referencias se comercializan a través de las marcas Covila, Viña Guria, Mesa Mayor, Finca Labarca, Pagos de Labarca y Pagos de Labarca Aex.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 45

empresas

ESPECIAL regalos de empresa

lindt Lindor, bombones para fundirse de placer

La compañía suiza Lindt invita esta Navidad a descubrir la ‘experiencia Bliss’, un momento único y mágico para degustar los bombones Lindor. “Esta Navidad, Lindor apuesta por la importancia de dedicarnos un momento cada día a nosotros mismos y nos invita a descubrir ‘la experiencia Bliss’, un momento de infinito placer. Ese momento mágico que de la mano de Lindor te permite escapar del tiempo, desconectar y sentirte feliz”, explican portavoces de la compañía chocolatera, que ha presentado ‘la experiencia Bliss’ de la mano de la prestigiosa interiorista Meritxell Ribé. La compañía suiza cuenta con una amplia variedad de productos. En este sentido, y con las Navidades a la vuelta de la esquina, Lindt ha lanzado una nueva colección de Latas Lindor con diseños exclusivos, como la Lata Surtida –para aquellos que no quieren renunciar a ningún sabor– o la Lata Árbol –

Dicen que a nadie le amarga un dulce. Y es que los chocolates y bombones son uno de los re regalos estrella cuando se quiere tener un detalle sin incurrir para ello en un gasto excesivo. La variedad de sabores, su elaboración artesa artesanal y su cuidada presentación son algunos de los puntos a favor de este tipo de productos, aunque esta industria destaca cada vez más por su originalidad. Se busca sorprender con nuevos sabores, texturas e ingredientes, así como con nuevas formas y diseños. La mezcla de diferentes intensidades y variedades de chocolates es también otra forma de innovar en este mercado. La presentación es fundamental y este sector se presta a ello. Los diseños personalizados están a la orden del día cuando se realizan encargos para regalar. La propia textura del chocolate facilita esta labor. Las posibilidades son múltiples.

lindt indt ha lanzado una colección de latas lindor indor con diseños exclusivos que se ha convertido en la apuesta más navideña de la marca–. Para los más fanáticos de Lindor, Lindt cuenta con la Maxi Ball Leche –de 225 g y 550g– y la Máxi Ball Surtida –de 550g–. Se trata de una gran bola de Lindor repleta de bombones. Los bombones a granel Pick&Mix son otra opción para deleitarse. Sus recetas han sido creadas con pasión por los maestros chocolateros de Lindt, que cuenta con su clásico e icónico formato ‘cornet’ de chocolate con leche, que este año llega al mercado para los amantes del chocolate negro.

Mucho más que cacao

LINDt

La compañía chocolatera suiza cuenta con una amplia gama de productos y sabores creados por sus maestros chocolateros. www.lindt.es

Pero no todos los regalos dulces tienen como ingrediente fundamental el cacao. La repostería ‘gourmet’, los dulces importados de otros países –como los famosos macarons de Francia–, los turrones, la repostería de temporada –como las monas de pascua o los roscones, entre otros–, los dulces elaborados de forma artesanal, las golosinas o los frutos secos recubiertos son también otras opciones muy acertadas para regalar.

PAGO CASA DEL BLANCO


MERCADO DE DINERO

46 / Noviembre 2015

empresas

ESPECIAL regalos de empresa

El oro líquido español Es un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea y uno de los alimentos más característicos de la gastronomía española. El aceite de oliva virgen es un producto muy valorado dentro y fuera de nuestras fronteras. España es el primer productor mundial de este alimento, que posee innumerables cualidades beneficiosas para la salud. Su consumo contribuye a la reducción de las enfermedades cardiovasculares y circulatorias, aunque también es bueno para reducir el colesterol, evitar la pérdida de densidad ósea, controlar la diabetes, combatir el cáncer de mama o prevenir el envejecimiento, entre otras muchas ventajas. Junto a sus propiedades beneficiosas para la salud, el aceite de oliva virgen es un producto muy reconocido por su calidad, sus propiedades, su sabor y su olor. Las exportaciones españolas de este oro líquido se realizan ya a más de 100 países de los cinco continentes, siendo Andalucía la principal comunidad productora de aceite de oliva en España.

un toque especial

Aceites para los paladares más exigentes. www.oleoestepa.com

Según los datos del sector a 30 de junio, la producción de aceite de oliva de esta campaña se situó en 835.700 toneladas. El alza de los precios está marcando la evolución del sector durante los últimos meses, llegando a alcanzar unos niveles previos a la crisis. Pese a ello, el aceite de oliva virgen es un producto con una gran demanda y un ingrediente fundamental de nuestra dieta.

El vino, el jamón, los embutidos, el queso o los productos con denominación de origen son básicos en una buena mesa.

El aceite posee muchas cualidades beneficiosas para la salud

aceites de categoría superior

Son productos autóctonos de la provincia de Málaga. www.elmolinodecolmenar.com

sabor y aroma Para la sobremesa, pacharán. www.pacharan.com

elaboración artesanal El regalo perfecto para los paladares más finos. www.flordeesgueva.es

elegante y fresco

Perfecto para acompañar cualquier comida. www.bodegashabla.com

de la tierra a la mesa

Los productos típicos de la tierra son muy apreciados.

máxima calidad

Son aceites elaborados a partir de una cuidada selección de aceitunas. www.aceiteselizondo.com


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 47

empresas

ESPECIAL regalos de empresa

Acertar nunca ha sido tan fácil ¿Gustará? Ésta es la eterna pregunta que nos hacemos a la hora de elegir un regalo. Sin embargo, la tarea se vuelve aún más compleja cuando el destinatario es un cliente, un proveedor o un trabajador. Conocer sus gustos o preferencias es mucho más difícil. No sólo hay que escoger un producto que encaje con la personalidad y los gustos del destinatario,

sino que hay que conseguir que el receptor nos recuerde con el paso del tiempo. El impacto resulta fundamental: hay que intentar diferenciarse con regalos o propuestas que dejen una huella positiva en el receptor. Su busca, por tanto, la originalidad, pero también la utilidad en el regalo escogido. A continuación, proponemos más alternativas para acertar con el obsequio.

Regalar momentos especiales

exclusividad

Cava y vinos espumosos con polvo de oro 24K. www.vindore.com

a la última

El Apple Watch es la gran revolución en relojes. www.apple.com

con marcha a la oficina

El iPod de Apple, la mejor forma de escuchar música. www.apple.com

útiles y elegantes

Montblanc cuenta con una amplia gama de maletines. www.montblanc.com

sonido perfecto

Los auriculares de toda la vida vuelven a estar de moda, como estos de Samsung. www.samsung.com

son un regalo original, diferente y sorprendente. los packs de experiencia son una forma original de sorprender con momentos especiales. existen más de 20.000 experiencias que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. desde viajes o estancias en hoteles con encanto hasta ‘packs’ de aventura o planes ‘gourment’. regalar un ‘pack’ de este tipo es un acierto

seguro ya que, además, permiten la posibilidad a quien recibe el regalo de cambiar el tipo de experiencia que quiere disfrutar. además, la fecha de uso suele ser, en muchos casos, ilimitada. las ventajas para quien realiza el obsequio también son múltiples ya que las empresas dedicadas a este tipo de regalos facilitan, incluso, su envío directo al destinatario.


MERCADO DE DINERO

48 / Noviembre 2015

actualidad

Las grandes potencias cambian los papeles

Relevo en Oriente Medio: EE UU se desentiende y Rusia encabeza la ‘guerra santa’ EE UU ya no depende del petróleo de la zona y sólo la cuestión israelí le mantiene atento a lo que pasa en Oriente Medio. Gustavo Morales. Madrid Washington ha estado inmerso en varios conflictos en Kuwait e Irak contra Saddam Hussein; en Afganistán, contra los talibanes y en Irak y en Siria contra ISIS, al frente de una coalición de 60 naciones, y también armando y financiando una parte de la oposición contra el gobierno sirio de Al Assad. La victoria no suele ser el colofón de esas intervenciones. Estados Unidos entiende ahora a Napoleón sobre que no deben ha-

de capitales cuando hay necesidad de inversiones, fuga de cerebros cuando hay retraso tecnológico comparativo con otros países. Baja del 10º al 16º puesto mundial en el ránking de PIB. La inflación supera el 11%. A pesar de la apariencia imperial de su presidente, el Estado ruso no responde a las necesidades de su población; los recursos del país descansan en los sectores energético y financiero, controlados por una camarilla influyente. A favor, el endeudamien-

EE UU ha entendido, como Napoleón, que no deben hacerse dos guerras a la vez

Putin quiere devolver a Rusia su rol de gran potencia y fomenta el orgullo

cerse dos grandes guerras a la vez. Las cosas han ido mejor con la diplomacia, en especial con Irán, demorando la capacidad de Teherán de disponer de un arma nuclear durante décadas. Estados Unidos ya es de nuevo autosuficiente en petróleo, como lo fue hasta la década de los 40. No es necesario mantener el relevo del imperio británico en el control estratégico de la energía. EE UU no tiene nada que ganar en Oriente Próximo y Medio. Los pozos de Texas fueron rellenados con petróleo árabe y el esquisto de extracción por ‘fracking’ puede hacer el resto. Como Arabia Saudí no quiere quedarse sola y recela del acuerdo de Viena entre la República Islámica de Irán y los componentes permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania, hundió los precios del crudo, como ya comentamos en artículos anteriores.

to del Estado es escaso, un 12% del PIB. Vladimir Putin quiere devolver a Rusia su rol de gran potencia y fomenta el orgullo nacional. Le apoyan tres cuartas partes de los rusos, según las encuestas. Los 75 millones que constituyen la población activa tienen uno de los mayores porcentajes de titulados del mundo. Su productividad está dos veces por debajo de la Unión Europea. Putin también es popular fuera de Rusia. Los cristianos han visto que los que se movilizaban para destruir al enemigo que los extermina han sido los milicianos de Hezbolá y los rusos, no la guardia suiza del Vaticano. La Iglesia ortodoxa rusa ha declarado santa esa lucha. Mientras endereza la economía abriéndose a Asia, Putin ha encontrado una causa exterior que haga brillar a Rusia y esa causa ha sido Siria.

Barack Obama y Vladimir Putin, separados por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

Los intereses estadounidenses hoy se alejan de la región árabe, giran hacia el Pacífico y el Atlántico. Para controlar el Golfo Pérsico ya disponen de una base naval en Bahréin. La Casa Blanca tiene ahora otros objetivos que se manifiestan en su nueva estrategia materializada en dos grandes tratados comerciales: el TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que supone un cerco a China; y el TTIP, Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión donde Estados Unidos y la Unión Europea suman cerca del 60% del PIB mundial, un tercio del comercio de bienes y servicios y 800 millones de consumidores. Son la nueva OTAN de la economía norteamericana, una economía abierta acostumbrada a

competir. Los grandes excluidos son los ‘Brics’: Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica. En cierta manera, la intervención de Rusia en Siria, aunque vaya en sentido opuesto a la estadounidense, supone un alivio para Washington, que se ve relevado en Oriente Próximo, donde es difícil ganar una guerra. Es posible que la causa principal que evita que EE UU se desentienda totalmente de la zona sea Israel.

Rusia Rusia comenzó el siglo con crecimientos continuados de su PIB. En 2006 Moscú adoptó una reorientación estratégica, con una política industrial que busca evitar la dependencia de los ingresos por venta de gas y petróleo. Cuenta

con un sólido potencial científico e industrial. A la riqueza petrolera se añaden resultados en metalurgia, aluminio, armamento, agroalimentación. Crecieron el consumo en los hogares y el reembolso de la deuda externa pública. En cinco años se duplicaron los gastos de educación y se triplicaron los de salud. Aunque los salarios reales no alcanzan los niveles previos a la caída de la Unión Soviética, el consumo creció casi un 170% desde 2009. Con las sanciones aplicadas a Rusia por su actitud en el conflicto de Ucrania y la caída en los precios de los hidrocarburos, la bonanza económica se acabó. La caída del rublo manifestó otras debilidades: infraestructuras anticuadas en el inmenso territorio nacional; fuga

Los árabes y los musulmanes El mundo árabe tiende a la unidad pero está muy fragmentado. Los elementos unificadores son el árabe y el islam. A ello se escapa buena parte del Norte de África con sus propias lenguas: bereberes, tuaregs… más lejos están los kurdos, que tampoco son árabes. Los cristianos coptos son el 12% de los 70 millones de habitantes que tiene Egipto. Los árabes, durante cuatro siglos, fueron dominados por Turquía. Tras el poder turco cayeron bajo el protectorado de Francia e Inglaterra, primero, y Estados Unidos, después. El socialismo árabe pretendió reducir esas diferencias y afirmar una identidad árabe, separada del Islam. El nacionalismo árabe fue importante, pero fue superado por el

islamismo. Las naciones laicas han sido las primeras víctimas de la primavera árabe: Túnez, Libia, Egipto, Siria. Pocas opciones tienen los árabes solos. El 48% del total son analfabetos. Hay, además, lo que Goytisolo llama “un retroceso educativo”. Se invierte dinero en mezquitas, pero no en colegios. Las mujeres son alejadas de las escuelas, en donde habían logrado llegar a ellas. Muchos gobiernos árabes están de acuerdo en mantener en la ignorancia a sus pueblos, dando la razón a Catalina II de Rusia que despotricó contra la educación popular: “si saben lo mismo que yo, no me obedecerán”. Con el islam como seña de identidad hay más de 1.600

millones de personas; hay más musulmanes en la India, que no es un Estado musulmán, que en la Península Arábiga, que lo son todos, por no mencionar Indonesia. Su acción es similar desde Filipinas a Marruecos. Los Hermanos Musulmanes, por su lado, y los chiíes, por otro, estaban ahí para responder al fracaso del nacionalismo árabe. Defienden una concepción de la religión más exigente, más austera. Multiplican las sociedades de beneficencia en los barrios pobres, enseñan, pagan entierros, dan de comer, se integran. Organizan la protesta, vertebran la propuesta, tienen un proyecto para sociedades muy estresadas por la falta de libertades y de oportunidades.

Hay más de 1.600 millones de fieles del islam en el mundo.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 49

ACTUALIDAD iNversióN eN oro

La demanda de oro no deja de aumentar Los bancos centrales incorporan el metal precioso a sus reservas, por su condición de valor refugio. Redacción. Madrid Algunos analistas piensan que el oro ha podido tocar fondo en 2015 y, a partir de ahora, tomará un rumbo alcista respecto al dólar. Basan sus argumentaciones en tres factores: los tipos de interés reales, la fortaleza de la divisa norteamericana y, por último, el comportamiento de los bancos centrales. Tradicionalmente, los tipos de interés del dólar han sido uno de los mejores baremos para establecer la evolución del precio del oro. Si los tipos son bajos –especialmente el tipo de interés real–, el oro suele tomar impulso; por el contrario, si los tipos suben, el precio del oro suele devaluarse. Se habla de tipo de interés real cuando al interés nominal se le resta la inflación; es decir, si el interés nominal es 2% y la inflación es uno, el interés real es uno. Esto constituye una situación ideal para el oro, ya que éste gana en rentabilidad y poder adquisi-

tivo por la presión al alza de la cotización del oro. Aunque esto no se ha llegado a producir, es posible que, si la Reserva Federal americana no mueve ficha en los próximos meses, se llegue a dar este caso. El segundo factor que influye en el oro alcista es la fortaleza: un dólar fuerte indica normalmente un precio bajo del oro; y un dólar débil favorece al oro. Dado que el dólar está a un máximo de los últimos seis años, el dólar está ‘causalmente’ a su precio mas bajo en los último seis años. El tercer factor son los bancos centrales, que son actualmente compradores netos frente a décadas anteriores en las que eran vendedores. En la medida en que la producción se mantiene estable y no existen vendedores claros, el precio tiene una presión al alza clara. China, Rusia, India e Irán están demandando oro para diver-

Si los tipos de interés se mantienen bajos, el precio del oro toma impulso

sificar sus reservas. De hecho, el Banco Central de Rusia ha anunciado que durante el pasado mes de septiembre había aumentado sus reservas de oro en unas 43,5 toneladas desde agosto del 2015. En 2014, el Banco Central ruso compró un total de 173 toneladas, la mayor cifra desde que la URSS dejó de existir. Desde el año 2009, el Banco Central ruso ha aumentado sus reservas en 745 toneladas, más incluso que China, que las ha aumentado en 654 toneladas. Aparte de factores macroeconómicos también existen factores sentimentales, al considerarse el oro como un valor refugio en casos de inestabilidad. Según algunos medios de comunicación, la demanda de oro en lingotes se había duplicado durante el mes de febrero respecto al mismo mes del año anterior. De hecho, algunos comercializadores de oro aseguran que se está

el euro y la unidad monetaria europea –con la crisis de Grecia pendiente–, el oro seguirá sien siendo una inversión refugio. Tradicionalmente se ha dicho que la mejor forma de afron afrontar las crisis financieras era mediante la inversión inmobiliaria y la inversión en oro. Después de lo vivido estos años, la inversión inmobiliaria está en cuestión, pero no así la del oro, que sigue siendo una inversión atractiva que, gracias a las distintas forma de ‘paquetizarla’, es accesible a todo inversor: grandes, desde luego, pero los pequeños también pueden invertir en cantidades meno menores o en planes de ahorro. El oro acabará 2015 mostrando su fortaleza. viviendo la mayor demanda de los ultimos años. Aunque los expertos no se ponen de acuerdo sobre la evolución del precio del oro, sí que parece evidente que, en la medida en que sigan existiendo dudas sobre

Si quiere que un asesor personal le visite y le informe sobre cómo realizarlo, llame al 91 827 34 37 o visite nuestra web: www.patrimoniosespeciales.com

OrO de

inversión al alcance de todos y al mejor precio

visite nuestra web

www.oroinversor.com SíguenoS en facebook & twiter

Md/20 distribuidor de sus productos de inversión


MERCADO DE DINERO

50 Noviembre 2015

actualidad

Obra Social ”la Caixa”. Compromiso con las personas

”la Caixa” impulsa un amplio programa de actividades y recursos para las personas mayores Desde sus orígenes, hace ahora cien años, la Obra Social ”la Caixa” promueve el programa y ya se desarrolla en 611 centros de España Redacción. Madrid Cada vez son más los mayores que desean aportar su valioso tiempo y sus experiencias a la sociedad, empezando por su entorno más inmediato y comprometiéndose también con las personas más vulnerables, contribuyendo así a construir una sociedad más justa y con mejores oportunidades para todos. Siguiendo este concepto, la Obra Social ”la Caixa” impulsa desde sus orígenes, hace ahora cien años, un amplio programa para las personas mayores que les ofrece un abanico de actividades variadas y recursos distribuidos en 611 centros de mayores, propios o en convenio con administraciones públicas, en toda España. En lo que llevamos de 2015, 637.880 personas mayores han participado en más de 12.150 iniciativas sociales, culturales, de salud y tecnológicas, destinadas especialmente al fomento del envejecimiento activo, la participación social, y el respeto y la dignidad de este colectivo. El objetivo del emblemático Programa de Personas Mayores promovido por la entidad es contribuir a mejorar su calidad de vida facilitándoles también información y conocimientos para que tomen decisiones importantes en la adquisición de hábitos saludables que contribuyan a mantener su autonomía, evitando la exclusión social y empoderando a las personas mayores como miembros activos de la sociedad. Asimismo, la entidad ha puesto el acento en el acompañamiento y apoyo a

Palabras del presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Isidro Fainé, en el homenaje a la vejez celebrado en Sant Sadurní d’Anoia, provincia de Barcelona.

los mayores más vulnerables, así como en proporcionarles recursos para preservar su dignidad y un buen trato para con ellos. El 18,1 % de la población española tiene actualmente más de 65 años, una cifra que crece año tras año. Con dicho aumento crecerá asimismo, además del número, la variedad de realidades sociales y económicas y, por lo tanto, puede hacerlo también la exclusión y la vulnerabilidad social. Por ello, la Obra Social ”la Caixa” sigue trabajando para generar metodologías de intervención que promuevan el desarrollo personal de las personas mayores y que prevengan las situaciones de dependen-

cia que este escenario demográfico dibuja en un futuro próximo.

‘Tiempo para vivir, tiempo para compartir’ En el marco de la semana en que se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores ―1 de octubre―, la entidad lanzó ‘Tiempo para vivir, tiempo para compartir’. Esta campaña publicitaria persigue el objetivo de visibilizar el rol fundamental de los mayores en el progreso de nuestra sociedad, así como reivindicar que este colectivo se encuentra en una época de desarrollo y crecimiento personal ―y no solo de pérdida, en la que pueden compartir sus experien-

Más de 630.000

personas participan este año en España en actividades de fomento para el envejecimiento activo y el respeto por los mayores

cias vitales tanto con sus más allegados como con la sociedad. En definitiva, que se encuentran en un tiempo para vivir y para disfrutar. Por eso, la Obra Social ”la Caixa” colabora, mediante sus actividades y recursos de apoyo a las personas mayores de 65 años, en el desarrollo de capacidades para una mejor adaptación a los cambios vitales que se producen en esta etapa. La campaña, realizada por la agencia Shackleton, estará vigente hasta finales de 2015 e incluye anuncios, cuñas de radio, retail, folletos, digital, branded content, acciones especiales, prensa y revistas.

Cien años comprometidos con los más mayores de nuestra sociedad Desde su origen como Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, la historia de la entidad ha estado siempre estrechamente vinculada a las personas mayores, a las que ha dedicado una atención preferente. El Programa de Personas Mayores, el más emblemático de entre todos los que tiene, arrancó con un primer homenaje social a la vejez celebrado en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) en 1915, hace justo ahora 100 años. Y para celebrar su aniversario, esta pasada primavera Isidro

Fainé, presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, acompañó a 400 personas mayores en el mismo escenario con el propósito de conmemorar el que fuera el primer acto de acción social de la entidad. Durante un siglo marcado por un gran aumento de la esperanza de vida, ”la Caixa” ha estado al lado de numerosas generaciones de personas mayores, actualizando y adaptando las propuestas a sus necesidades y evolucionando de la atención asistencial al liderazgo y la participación de

este enorme colectivo en nuestra comunidad. Por ello, esta iniciativa tiene por objetivo principal situarlos como protagonistas que participan plenamente en la sociedad, fomentando su envejecimiento activo y el buen trato para con ellos a través de actividades de formación y de voluntariado, y prestando especial atención a las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Una brillante exposición que seguro, devuelve la ilusión a todos nuestros ‘ancianos’.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015/ 51

actualidad

Obra Social ”la Caixa”. Compromiso con las personas

Actividades de todo tipo para un programa que este año celebra su 100º aniversario La Fundación Bancaria ”la Caixa”presenta, entre otros, sus nuevos talleres y proyectos dirigidos a las personas mayores. Redacción. Madrid Una vida activa es calidad de vida. Bajo la esencia de esta frase, el Programa de Personas Mayores de la entidad bancaria ofrece al colectivo un amplio abanico de actividades con el fin de impulsar su autonomía. Porque, si por algo se caracteriza la Obra Social ”la Caixa”, es por unir esfuerzos para ayudar a las personas que más lo necesitan. Por eso, y con el nuevo plan de actividades que ya está en marcha en los centros de mayores, la

“Porque creemos

que medir el tiempo no tiene sentido si no se llena de vida”. Una frase que define muy bien el objetivo de estas actividades entidad reivindica esa etapa vital del mayor cómo un tiempo de desarrollo y crecimiento personal ilusionante para compartir experiencias con los seres queridos y con la sociedad.

Proyectos de Formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) • Iníciate en la informática: Taller dirigido a aquellas personas que quieren iniciarse en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo principal es que los participantes adquieran las habilidades esenciales, como usuarios, para entender el mundo digital y establecer un punto de partida para adquirir después más conocimientos. • Crea y diseña documentos de texto: Taller que pretende trabajar con las herramientas de los programas de edición de textos para la elaboración de un proyecto que se defina según las inquietudes y motivaciones de los participantes, fomentando el trabajo colectivo. • Retoque fotográfico y presentaciones digitales: A través de la elaboración de un proyecto, los participantes adquirirán conocimientos tanto sobre nuevas tecnologías como sobre la utilización de herramientas de retoque fotográfico y presentación de proyectos en formato digital. • Conéctate a la red: Taller que ayudará a comprender para que sirven las redes sociales y decidir cómo podemos aplicarlas a las

Arriba. Un momento del rodaje ‘Tiempo para vivir, tiempo para compartir’ y donde entre risas y buen clima interactúan los actores elegidos para el anuncio con el equipo técnico y de producción del mismo. Abajo a la izquierda. Otro momento del rodaje de la campaña publicitaria que deja visible el apoyo cultural de la entidad bancaria hacia el colectivo de mayores. Y abajo a la derecha. Fomento e inclusión del envejecimiento activo a través de actividades tecnológicas como por ejemplo, el retoque fotográfico en formato digital.

comunicaciones o relaciones con nuestro entorno más cercano. • Incorpora internet a tu día a día: El punto de partida para entender el uso y funcionalidad de los recursos y aplicaciones digitales más destacados de la red internet.

Talleres de Promoción de la Salud y Bienestar • Despertar con una sonrisa: Contribuir al bienestar y la salud, con el objetivo de dar respuesta a las preocupaciones que a menudo surgen entre las personas mayores por no dormir bien, y con la voluntad de informarlas para tener más conocimiento entorno el sueño y sus alteraciones. • Actívate: Da a conocer cómo funciona nuestro cuerpo, especialmente el cerebro, y cuáles son los efectos del envejecimiento poniendo al alcance herramientas

para detectar la diferencia entre envejecimiento y enfermedad. • ActivaLaMente: Una plataforma virtual que tiene como objetivo estimular las capacidades. cognitivas para mantener la mente activa e incrementar la autonomía personal. La plataforma se desarrolla a través de diferentes actividades que ejercitan seis áreas cognitivas principales: atención y concentración, memoria, procesamiento visual y auditivo, lenguaje y funciones ejecutivas. • Menos dolor, más vida: Promover el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores afectadas por el dolor, y de las personas mayores no afectadas, pero que deseen tener herramientas para prevenirlo. • Entrena: El objetivo de este taller es facilitar la adaptación a los cambios vitales y a reforzar la au-

tonomía en la vida diaria y en el entorno cotidiano de las personas mayores. La dinámica del taller se basará en la adquisición de nuevas competencias, en compartir experiencias, desarrollar nuevos hábitos de vida y construir espacios de relaciones personales.

Proyectos de Formación, Participación y Voluntariado • Mayores lectores: Tertulias literarias en torno a un libro escogido especialmente por su temática. Estas charlas están dirigidas por profesionales. • Formación básica para los proyectos de voluntariado: Formación de carácter general sobre las habilidades necesarias para desarrollar los proyectos de voluntariado. • Grandes lectores: Participación en tertulias en torno a la lectura

de un libro escogido especialmente por su temática y dinamizado por voluntarios. • Actividades Intergeneracionales: El objetivo de estas actividades es promover las relaciones intergeneracionales para acercar a las personas de diferentes grupos de edad con el ánimo de enriquecer los vínculos y el conocimiento mutuo, utilizando las TIC como herramienta para la interacción. • Aula abierta ActivaLaMente: Un espacio abierto en los CiberCaixa donde los propios voluntarios dinamizarán a otras personas del centro de mayores y las animarán a conocer y participar en la plataforma ActivaLaMente. • Acción local: Desarrollar un proyecto de voluntariado con las entidades y agentes del territorio en función de las necesidades específicas de cada zona.


MERCADO DE DINERO

52 / Noviembre 2015

el show de

la puñeta, las cosas de las que nos ocupamos en este número no son suena a cachondeo es que algunos de ellos deben dedicarpara tomárselas a broma. en especial, la que se refiere a los se a defender a inculpados en casos de corrupción que se abogados pertenecientes al turno de oficio. pero lo que sí han acogido a la ¡¡¡justicia gratuita!!! les pagaN tarde y mal, y como les toque uN juicio complicado, pierdeN diNero

La miserable vida del abogado adscrito al turno de oficio Redacción. Madrid No cabe renunciar. Están obligados por Ley a aceptar los casos que se les asigne. Perciben por cada uno del orden de 150 euros. Difícilmente cobran la factura de un taxi cuando se les requiere de madrugada para ir a una comisaría lejana a asistir a un detenido. Las fotocopias, faxes, gastos de ordenador y documentación corren por su cuenta. Y, lo que es peor: si un ‘cliente’ les denuncia ante el Colegio por considerar que no se les ha atendido como es debido, pueden acabar siendo expedientados. Así trabajan los abogados del turno de oficio. A algunos de ellos les ha tocado, encima, ‘bailar con la más fea’: las macrocausas. En Gürtel, Francisco Correa, inculpado, embargados todos sus bienes, solicitó asistencia jurídica gratuita. El Colegio de Abogados designó a Antonio Grajera y, desde entonces, la actividad profesional de

este letrado se ha convertido en un infierno. La causa prácticamente le lleva toda su jornada de trabajo. La Audiencia Nacional le requiere casi a diario para que se haga cargo de la documentación de un sumario iniciado hace seis años, con casi 200 imputados y 700.000 folios para examinar y analizar. Grajera ha

manifestado al Colegio de Abogados la imposibilidad de ejercer una defensa “siquiera correcta” porque no cuenta con medios para ello. Habitualmente las defensas de este tipo de causas las asumen equipos de letrados. Cada uno de sus componentes se hace car-

go de una parte concreta de las diligencias. En el turno de oficio, el letrado al que le toca ‘el marrón’ no le queda más remedio que abarcar todas las facetas que sus colegas llevan a cabo en equipo, repartiéndose el trabajo. Y lo peor será cuando salga el juicio, que puede llegar a

durar año y medio, en sesiones diarias. Y todo ello, por 200 euros. A lo mejor se logra algo más de dinero, pero será imposible cubrir gastos, ni siquiera para malvivir. La ruina para el letrado. Dependiendo de cada Comunidad Autónoma, los abogados pertenecientes al turno de oficio suelen cobrar a seis meses vencidos. Ahora mismo, muchas Administraciones autonómicas están desembolsando las asistencias correspondientes al primer trimestre del año. No todas. Cataluña, por ejemplo, lleva un retraso considerable. Las llamadas ‘tasas judiciales’ que impuso José María Ruiz-Gallardón iban a servir para mejorar las condiciones económicas de esos abogados, 5.000 en Madrid. Tras la supresión del ‘tasazo’, nadie sabe dónde ha ido a parar el dinero recaudado. Desde luego a los abogados del turno de oficio –que han llevado a cabo varios encierros–, no.

Orden de alejamiento del aeropuerto para un ladrón Un Juzgado de 1ª Instancia de Madrid ha dictado orden de alejamiento del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, de un ‘descuidero’ que, junto con un compañero, había cometido 17 hurtos de objetos por un valor estimado por la Policía de 28.000 euros, más 7.000 en efectivo. El método que utilizaban los ladrones consistía en tirar unas monedas al paso de turistas con carritos de equipajes. Uno de ellos les decía que se les había caído las monedas, y les ayudaba a recogerlas mientras el otro cogía el carrito y se lo llevaba corriendo del lugar. Generalmente se aprovechaban del origen extranjero de la mayoría de sus objetivos para dificultar la investigación de la Policía, debido a que no ponían denuncia o, si lo hacían, no acudían al juicio por estar en sus lugares de origen. Las pesquisas llevadas a cabo por la Policía del aeropuerto permitieron la localización de los cacos.

noticias jurídicas Abogados: nuevo despacho del Colegio en Alcobendas El ICAM pone a disposición de los letrados un despacho en los juzgados de Alcobendas, donde podrán despachar con sus clientes. El despacho estará abierto a los profesionales desde las nueve y media de la mañana a las dos de la tarde, lunes miércoles y viernes. Los martes y jueves, el despacho se destinará, también, a realizar sesiones individualizadas, con cita previa, de asesoramiento y orientación a la mediación, así como a procesos. El sistema de reserva para la utilización del despacho

se puede realizar en la propia Sala de Abogados de los juzgados. Junto a esta nueva instalación, este servicio para los colegiados cuenta con otros cuatro despachos de este tipo: uno en su sede principal (Serrano, 9); otro en los Juzgados de lo Social en Princesa; y dos más en la Delegación Sur de Móstoles. Desde que se puso en marcha el primer despacho en la sede central del Colegio en 2013, 800 colegiados ha hecho uso del servicio. En 2015 se han realizado 3.552 reservas.

Exhibicionistas en la lista de delincuentes sexuales En el registro que el Gobierno está preparando, en el que se incluirán los datos y el ADN de los condenados por agresión sexual figurarán, entre otros, el exhibicionismo y la prostitución. El fichero no será público y sólo podrá ser utilizado por los órganos judiciales, la policía y las Administraciones Públicas con competencias en materia de protección a la infancia. El Decreto por el que se regirá el Registro Central de Delincuentes Sexuales nace de una disposición

final incluida en la nueva Ley de Protección Jurídica del Menor, que fija como requisito para ejercer una profesión que implique el contacto con niños el no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual. El fichero se utilizará para acreditar que una persona que va a trabajar con menores carece de antecedentes penales de delitos sexuales, pero el Gobierno pretende que sirva además para hacer seguimiento de los condenados por estos delitos en otros países.

Los recursos del Consejo General de la Abogacía El Consejo General de la Abogacía recurrirá ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional la sanción impuesta por la CNMC de 59.983 euros, al entender que el Consejo recomendó a los colegios de abogados la fijación de determinados requisitos para participar en la prestación de servicios asociados a la Asistencia Jurídica Gratuita. La CNMC pretende que cualquier abogado pueda defender a un cliente, sin importar la distancia que les separe.

Carlos Carnicer.


bmn.es

Plan Emplea

HACEMOS EQUIPO Juntos desarrollamos todo nuestro potencial porque, con el Plan Emplea, apoyamos a las pymes que crean empleo, reduciendo sus costes de financiación.

Crédito Emplea - Préstamo Social - Préstamo Empresarial

Oferta válida hasta el 31/12/2015, sujeta a las normas de concesión establecidas por la entidad y a la entrega de la documentación que acredite las condiciones exigidas para el acceso a la misma. Consulta los requisitos de esta oferta en bmn.es o en tu oficina BMN.


MERCADO DE DINERO

54 / Noviembre 2015

el show de

la puñeta La conciliación de la vida laboral y familiar

iNcluyó a uNa motocicleta eN el juicio por uN accideNte eNtre uN taxi y uNa furgoNeta

Cuando un juez se hace un lío a la hora de dictar sentencia Redacción. Madrid Y el juez sentenció: “condeno al conductor de la motocicleta”. Pero, ¿qué motocicleta, si en el accidente por el cual se llevaba a cabo el juicio de faltas tan sólo habían intervenido un taxi y una furgoneta? De ésas, todas las que se quiera en autos, providencias y sentencias judiciales. A veces se va tan deprisa que se cometen errores infantiles. Como por ejemplo en el juicio oral R 28/05 celebrado en el Juzgado de lo Penal número 2 de Alcalá de Henares (Madrid) en el que, en los fundamentos de derecho, se cambian los nombres de los acusados Enrique y Mónica por los de Felipe y Martina. Preguntada la secretaria judicial, ésta restó importancia al hecho señalando que se suelen utilizar “plantillas tipo” en las sentencias de tal manera que, a veces, al funcionario de turno se le olvida cambiar

recer insistió de nuevo en la presencia de ‘fantasmas’ en el accidente. Una situación alucinante. Lógicamente, fue la Audiencia Provincial de Madrid la encargada de poner las cosas en su sitio, tras la presentación del correspondiente recurso de apelación, también unánimemente, por todas las partes. El tribunal decretó la nulidad de las actuaciones. Pero la situación todavía podría haber sido peor si, tal y como señala el procedimiento, se hubiese devuelto al juzgado de origen el caso para que se llevaran a cabo nuevas diligencias. Porque habría vuelto a recaer el caso en el mismo juez. Afortunadamente, éste había sido trasladado. El sumario le tocó en suerte a un nuevo juez al cual, según nos cuenta el abogado mencionado, “se le pusieron los pelos de punta al ver el desaguisado cometido por su colega”. Y es que no es para menos...

La Audiencia Provincial mandó repetir las actuaciones

algunos extremos del documento judicial. Menos mal que, en este caso, los dos acusados estaban de acuerdo con la sentencia. El Fiscal había pedido seis meses de cárcel para cada uno de los acusados por

Los jueces, en contra del traspaso de competencias El 68% de los jueces y magistrados españoles considera que la asunción de competencias en materia de Justicia por parte de las Comunidades Autónomas no ha sido beneficiosa para la Administración de Justicia, frente al 13% que opina que sí, según revela la última encuesta a la carrera judicial elaborada por Sigma Dos por encargo del Consejo General del Poder Judicial. La opinión desfavorable sobre el traspaso de competencias a las Administraciones autonómicas se

nos ocupaba al principio: un juez que condena al conductor de una furgoneta que no intervino en el accidente. Pero, además, el juez se hace tal lío en el auto que a la ‘motocicleta fantasma’, según la versión del un abogado presente, se añadió “un conductor de motocicleta también f a n t a s m a ”. Así, como se ve. Su señoría confundió autos, se lió y sentenció aquí lo de allí y allí lo de aquí. Sin embargo, ahí no termina la cosa. Ante los desatinos que figuraban en la sentencia, nadie dudó que había que presentar un recurso. Un recurso que, por cierto, fue visto por el mismo juez, quien contestó con unos argumentos que eran todavía más absurdos. Menos mal que, según el mismo abogado presente en la sala, “esta vez ya no confundió personas y vehículos” aunque, al pa-

produce en todas las instancias judiciales: los juzgados de lo Contencioso Administrativo se llevan la palma, con un 84% de los entrevistados. Además, la práctica totalidad de los entrevistados se muestra convencida de que los medios con que cuentan los jueces son diferentes según los territorios donde ejercen su función. El 52% considera que las Administraciones no colaboran con el Consejo General del Poder Judicial para facilitar la tarea.

un delito de violencia en el ámbito familiar y, al final, la cosa quedó en multa y alejamiento de seis meses. Por cierto, ambos inculpados, pareja de hecho, no han vuelto a delinquir. Pero volvamos al caso que

Los registradores cobrarán por todos sus servicios El Gobierno no ha aparcado el anteproyecto de Ley del Código Mercantil. El Consejo de Ministros ya ha estudiado un primer borrador en el que se contempla que los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles deberán financiar las funciones que les atribuye la nueva normativa. El Gobierno pretende ahorrar una serie de gastos de los que actualmente se hacen cargo las Administraciones Públicas, traspasando la gestión de esos

servicios a los registradores. Quedarán sujetos a inscripción las sociedades anónimas y cooperativas europeas domiciliadas en España, los entes públicos que ejerzan una actividad empresarial –aunque sea de manera accesoria o instrumental– y la apertura, traslado o cierre de las páginas web empresariales, entre otros. No obstante, se elimina cualquier referencia a la necesidad de que los empresarios individuales inscriban cierta información como por ejemplo, el matrimonio.

Normalmente, los jueces españoles que se encargan del ámbito de lo social, suelen inclinarse a favor de las denuncias que presentan los trabajadores, salvo casos en los que están claras las circunstancias que rodean a la demanda en favor del empresario. Por eso sorprende y mucho, la sentencia encontrada en un juzgado de Madrid, en la cual el magistrado desestimó la petición de una empleada de reducción de la jornada laboral para poder atender a su hijo. Dicha empleada y la empresa no se habían puesto de acuerdo en pactar una jornada laboral reducida para cuidar un niño, una vez se habían cumplido los oportunos permisos de maternidad que otorga la Ley en caso de nacimiento, adopción o acogimiento de un menor. La trabajadora decidió presentar la oportuna demanda que el juez desestimó alegando que “la demandante tiene posibilidad de contratar a una joven canguro que cuida niños a bajo coste”. No sabemos el coste al que se refiere el juez pero, además de lo absurdo del argumento, éste fomenta el trabajo precario.

Los procuradores ven difícil el ‘papel cero’ en enero El presidente del Consejo General de los Colegios de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ve “muy difícil” alcanzar el “papel cero” en los juzgados y tribunales desde el próximo 1 de enero de 2016 en todo el país, al afirmar que hay Comunidades Autónomas que “no están preparadas” para ello. El Gobierno se ha trazado como objetivo que el 1 de enero todas las comunicaciones judiciales se lleven a cabo a través de soporte informático.

Juan Carlos Estévez.



MERCADO DE DINERO

56 / Noviembre 2015

en nombre de la ley un repaso a las noticias del mundo jurídico

Se acabó la legislatura. El Parlamento ha quedado disuelto aprobar. En materia de Justicia quedan muchas cosas por ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 20 resolver. Además de la gestión futura del Registro Civil, desde diciembre y algunas relevantes leyes no se han podido taca el nuevo Código Mercantil.

Código Mercantil y Registro Civil, las asignaturas pendientes del PP Rafael Catalá ha logrado desbloquear casi todas las reformas en materia de Justicia. Ernesto Carratalá. Madrid Como casi siempre en estos casos, las normas que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha podido aprobar son las que han suscitado mayores diferencias entre las partes implicadas. El futuro del Registro Civil no ha acabado en manos de los registradores mercantiles, tal y como pretendía el ministro Rafael Catalá, no sólo por la oposición del mundo ju-

Queda también pendiente la nueva Ley de Demarcación y Planta dicial, jueces secretarios y funcionarios principalmente, sino por la de los destinatarios del servicio, los propios registradores, que se niegan a asumir una competencia sin obtener contrapartida económica alguna. Y algo parecido ha sucedido con el nuevo Código Mercantil que debería haber sustituido al antiguo Código de Comercio que data de 1985. ‘Civilistas’ y ‘mercantilistas’ no se pusieron de acuerdo en el seno de la Comisión de Codificación sobre el anteproyecto de Ley presentado en mayo de 2014. No obstante, el trabajo en el seno de la comisión va a proseguir. De hecho lleva ya trabajando en una nueva regulación desde 2006. Lo

Pilar Martin Nájera Violencia de Género La fiscal Pilar Martín Nájera ha sido nombrada por el Consejo Fiscal, jefa de la Fiscalía Escpecial de Violencia contra la Mujer. Pilar Martín Nájera estaba destinada, hasta ahora, en la Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo, destino que ocupaba desde febrero de 2008. Sucede en el cargo a Soledad Cazorla, que falleció el pasado 4 de mayo.

Jesús Caballero Jefe de la Fiscalía de Madrid En algo más de un año en el cargo, Rafael Catalá ha logrado sacar adelante importantes –aunque controvertidas– reformas.

que se desconoce es cuál será su ‘maquillaje político’ en función del Gobierno que resulte de las urnas el próximo 20-D. Aun así, se conocen algunos detalles de lo que será la ley definitiva. El futuro Código Mercantil girará en torno a la idea de mercado, entendiendo éste como ámbito de desarrollo de las relaciones jurídico-privadas entre los distintos operadores. Albergará materias carentes de normativa específica y actualizará gran parte de la existente. En cuanto a su estructura, el Código Mercantil contendrá siete

libros: el primero, titulado ‘del empresario y la empresa’; el segundo versará sobre las ‘sociedades mercantiles’; el tercero, sobre el ‘derecho de la competencia y la propiedad industrial’; el libro cuarto regulará las ‘obligaciones y los contratos mercantiles en general’; el quinto especifica los ‘contratos mercantiles en particular’; el sexto, los ‘títulos y valores’; y el séptimo se refiere a la ‘prescripción y caducidad de las obligaciones mercantiles’. El final de la legislatura ha impedido la remisión a las Cortes del texto barajado por el Minis-

terio de Justicia. Ahora habrá que esperar a su estudio pormenorizado en el Congreso y en el Senado y, una vez publicado en el BOE, será necesario un plazo de ‘vacatio legis’ de varios meses, para que puedan adaptarse los operadores jurídicos que deben conocer y aplicar el nuevo Código Mercantil: jueces, notarios, registradores de la propiedad, abogados y asesores de empresa principalmente. En suma, y haciendo cuentas, el nuevo Código Mercantil no se aplicará, como poco, hasta el año 2018.

uNa de Las saNCioNes LLeGa a Los 60.000 euros.

La CNMC la emprende contra los colegios de abogados El Consejo General de la Abogacía recurrirá la sanción de 59.983 euros que le impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por recomendar a los colegios de abogados la fijación de determinados requisitos en la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita. Todo ocurrió en septiembre de 2014, cuando la CNMC abrió un expediente al Consejo General de la Abogacía, como consecuencia de otro abierto al Colegio de Abogados de Guadalajara. En esta corporación argumentaron

nombramientos

que el artículo 2 del Reglamento del Turno de Oficio, asistencia al detenido o preso y derecho a la justicia gratuita, se había redactado como consecuencia de las recomendaciones efectuadas por el Consejo General de la Abogacía. En dicho artículo se especifica la exigencia de pertenecer al colegio para prestar los servicios de asistencia jurídica gratuita en su demarcación territorial. Además, para que un abogado pueda realizar esa actividad establece requisitos de residencia y despacho profesional en la provincia y

una experiencia profesional de tres años de ejercicio efectivo –cinco para el Turno Penal Especial–, aunque cuente con la formación técnica para ello. La CNMC considera que ese artículo “constituye una restricción de la competencia contraria al principio de colegiación única previsto en la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales”. Además, compartimentan geográficamente el mercado y limitan la oferta de abogados a aquellos colegiados en Guadalajara. Por tal motivo, la CNMC sancionó

al Consejo con casi 60.000 euros, y al Colegio de Guadalajara con 30.000 euros. Ambas instituciones han recurrido la decisión ante la Audiencia Nacional. Estas sanciones se unen a la impuesta al Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria, de 19.400 euros, por recomendar “de manera colectiva” los precios que deben aplicar sus afiliados. En los tres casos, la Comisión ha ordenado a estas entidades el cambio de la normativa. El Consejo General de la Abogacía colaborará para modificarla.

El nuevo fiscal jefe de Madrid ha estado destinado como fiscal jefe de la Audiencia de Ciudad Real durante 11 años. Tras ingresar en la carrera fiscal en 1985, sus primeros destinos fueron Córdoba y Cáceres. Caballero Klink sustituye en el cargo a Manuel Moix, que pasa al Supremo.

Yolanda Guerrero Delegada de la Audiencia Nacional Yolanda de la Fuente Guerrero, titular del Juzgado nº 4 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional pasa a ser delegada del decano en dicho organismo judicial.

Mauricio Muñoz Sala de lo Civil de la AP de Burgos El presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, Mauricio Muñoz Fernández, pasa a presidir, también, la sección segunda de la Sala Civil.


Disfruta

Emprende

Descubre

Diviértete

Explora

Nosotros hacemos el resto

Viajes exclusivos a medida Escapadas singulares Vacaciones de ensueño Eventos, congresos e incentivos

Pº Pintor Rosales, 70 - Madrid - Tel. 91 544 96 19

www.ausventura.com


MERCADO DE DINERO

58 / Noviembre 2015

en nombre de la ley un repaso a las noticias del mundo jurídico

asociacioNes de jueces, fiscales y abogados la coNsideraN “iNaplicable”

El mundo judicial, en contra de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal E. C. Madrid Las asociaciones de jueces y fiscales han pedido al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que retrase la entrada en vigor de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que califican de “Ley de punto final”. Rechazan, sobre todo, el punto que se refiere a los plazos concretos de instrucción, por entender que son inaplicables. Rafael Catalá, por su parte, se ha mostrado dispuesto a proponer un plan con medidas para la aplicación efectiva de dicha Ley. El ministro rechaza modificar dicho punto y considera “nor-

Rafael Catalá propone un plan de medidas para la aplicación efectiva mal” el rechazo de jueces y fiscales: “todo cambio de modelo supone un rechazo inicial que luego, poco a poco, se va asumiendo”. Tal y como se han puesto las cosas, Catalá ha efectuado una serie de propuestas entre las que se incluye la posibilidad de establecer un nuevo sistema de organización en los juzgados antes de que entre en vigor la Ley, el 7 de diciembre. El problema es que, al aplicarse con carácter retroactivo los nuevos límites de la instrucción judicial, se deberán revisar una por una las causas abiertas, lo que “técnicamente es casi imposible, al tener limitados los accesos a los sumarios”, dicen fuentes del Consejo Fiscal. Catalá ha dicho, en este organismo, que introducirá una medida para que los secretarios judiciales faciliten la labor del Ministe-

La nueva Ley da un plazo de seis meses y 18 en las denominadas ‘causas complejas’, para concluir las diligencias sumariales actualmente en curso. Hay quien dice que esta norma supondrá la anulación de muchas macrocausas.

rio Fiscal y se establezcan unos criterios de colaboración entre los representantes de la acusación pública y los jueces. Además, el ministro recuerda a los fiscales que existe un periodo transitorio de seis meses, ampliable a 18 meses en las causas de “especial complejidad”, para concluir las instrucciones pendientes. Para ello se dotará, además, de todos los medios informáticos necesarios. El ministro añade que es “injusto que se juzgue la ley sólo por el apartado de los plazos, porque incluye una veintena de novedades destinadas a facilitar la agilidad del proceso”. Por ejemplo, la eliminación de la conexidad,

una maniobra dilatoria consistente en que el demandado alega ante el juez instructor que el asunto planteado está íntimamente relacionado o vinculado con otro u otros asuntos previamente presentados ante el mismo o ante otros jueces. También se pretende evitar las macrocausas al mismo tiempo que se establece la doble instancia penal y se regula la intervención de las comunicaciones, entre otras. En otras instancias también se está reflejando el rechazo a la reforma. La junta de jueces de Granada ha aprobado una resolución crítica con la norma en la que se habla de impunidad para

los grandes casos. Los jueces decanos también han mostrado su rechazo a esta Ley por considerar que “para agilizar la Justicia son necesarios más medios. Más jueces. Dedicación exclusiva en casos de corrupción. Supresión de aforamientos y límite a los indultos y juzgados especializados en delincuencia económica a nivel autonómico y local”. Todas las asociaciones de magistrados han firmado un comunicado pidiendo la suspensión de la entrada en vigor de la norma. Por su parte, el Consejo General de la Abogacía se ha sumado a la oposición de jueces y fiscales por considerar “inaplicable” esta Ley.

El Gobierno ya tiene preparado el fichero de delincuentes sexuales Los condenados por delitos sexuales, desde violadores hasta pederastas, y su ADN ya figuran en un fichero que ha elaborado el Gobierno y que sólo podrán utilizar los órganos judiciales, la Policía y las Administraciones públicas con competencias en materia de protección a la infancia. Así pues, se mantiene la discreción en esta materia, para evitar malos usos por parte de terceras personas. Los delincuentes que figuran en el fichero han sido condenados por agresión sexual, abuso, acoso, exhibicionismo, provoca-

ción, prostitución, explotación y corrupción de menores. El Gobierno ha decidido dar forma de decreto a la normativa que regula este registro. El Consejo General del Poder Judicial, aun estando a favor de dicha regulación, recuerda al Ejecutivo que hay aspectos que afectan a derechos constitucionales que deberían regularse por Ley. El Real Decreto por el que se regirá el Registro Central de Delincuentes Sexuales nace de una disposición final incluida en la nueva Ley de Protección Jurídica del Menor, que establece

como requisito para ejercer una profesión que implique el contacto con niños el no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual. El fichero se utilizará para acreditar que una persona que va a trabajar con menores carece de antecedentes penales de delitos sexuales, pero el Gobierno pretende que sirva, además, para hacer seguimiento de los condenados por estos delitos, no sólo en España, sino también en otros países, y mejorar el intercambio de información entre los miembros de la Unión Europea.

El fichero se incorporará al sistema de registros de apoyo a la Administración de Justicia al que ya pertenece el registro central de penados. En el mismo se incluirán los datos de los condenados y su perfil genético. No sólo figurarán en el los condenados por agresiones a niños, sino también a adultos, ya que se presupone la posibilidad, dadas sus características específicas, de que también cometan actos delictivos contra menores. Cualquier ciudadano podrá pedir datos de una persona a este registro.

El plan de ‘papel cero’, imposible de aplicar El presidente del Consejo General de los Colegios de Procuradores, Juan Carlos Estévez, ha dejado claro que es imposible poner en marcha el próximo 1 de enero el ‘plan de papel cero’ mediante el cual se pretende informatizar la difusión y el envío a las partes de las comunicaciones judiciales, bien sean providencias, autos o sentencias, eliminando las que hasta ahora se hacen en soporte papel. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, cuenta con los procuradores para culminar esta iniciativa. “Son nuestros aliados estratégicos en las labores de modernización de la Administración de Justicia y actores fundamentales para lograr que el reto del papel cero sea una realidad a partir del próximo 1 de enero del 2016”, Los representantes de los procuradores muestran sus reservas ante tales palabras. Y no porque ellos no estén de acuerdo con el objetivo que recoge la Ley de Enjuiciamiento Civil, sino porque “hay Comunidades Autónomas que no están preparadas para ello”, según dice Juan Carlos Estévez. “Hay Comunidades Autónomas que están ya muy avanzadas pero en cambio hay otras que no, que van con mucho retraso y donde es prácticamente imposible que logren estar listas para el 1 de enero de 2016”, señala el presidente del Consejo General de Procuradores de España. “Todo dependerá del entusiasmo de cada región por conseguirlo”, agrega. La nueva norma obliga a que las comunicaciones entre profesionales de los órganos judiciales se realicen de forma exclusiva a través de medios informáticos a partir del próximo año y en todos los órdenes jurisdiccionales. Los jueces podrán emplear datos de correo electrónico y de número de teléfono para localizar a los demandados. El Ministerio de Justicia estima que se hará habitual en la Administración de Justicia la recepción electrónica de las notificaciones que hasta ahora se recibían en papel. Además, se podrá informar mediante aviso por sms al teléfono móvil de la persona interesada de que se le ha de practicar una notificación. Los colegios de procuradores estarán obligados a habilitar los medios necesarios de forma que pueda garantizarse el envío y recepción de notificaciones electrónicas. La presentación de escritos se hará a través de los medios informáticos.


YA CONOCES LAS VENTAJAS DE NUESTRAS PUBLICACIONES

Nº 53 OTOÑO 2015 PRECIO 5€

MUJERES BRILLANTES

NIEVES ÁLVAREZ EDURNE MARINA SAN JOSÉ SHEILA LOEWE

CICLOTURISMO

VIAJAR SOBRE DOS RUEDAS GASTRONOMÍA

SU HUELLA EN ESPAÑA MOTOR

BENTLEY, ELEGANCIA BRITÁNICA

TARAMUNDI

LA MAGIA DE ASTURIAS 100 AÑOS

DE AMOR BRUJO

PACK COMPLETO CVB + MD+ AUSBANC

OCIO Y ESTILO DE VIDA

SUSCRIPCIÓN A CVB 1 AÑO 4 NÚMEROS

OTOÑO

MERCADO DE DINERO www.mercadodedinero.es

número 264

Competencia quiere abrir el sector de las farmacias Pág.12

difusión controlAdA Por or

CASO BLESA: LA ACUSACIÓN POPULAR RECURR RECURRIRá

La juez archiva en falso el caso de la compra del banco de Miami La juez titular del Juzgado nº 9 de Madrid, Esperanza Collazos, ha decidido el sobreseimiento libre de la causa contra el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la compra con sobreprecio del City National Bank of Florida por parte de la entidad que presidía.

seguridad vial

Las sillas infantiles, mejor en el asiento trasero

Según el Auto de la juez, no ha existido perjuicio económico alguno “ni para los socios, ni depositarios, ni cuentapartícipes” de Caja Madrid. Según la acusación popular, encabezada por Manos Limpias, con la dirección técnica de Ausbanc Abogados –que ya ha

fridas por la caja madrileña –882 millones de dólares–, incluyendo el precio de venta, los intereses del aplazamiento, la ampliación de capital y las provisiones por créditos morosos de un banco que, según Blesa, tenía una cartera de créditos sin riesgo. Pág.28

anunciado que recurrirá–, la juez ha confundido el precio de compra del CNBF con el traspaso de los créditos morosos realizados desde el banco de Florida a la antigua Caja Madrid. Al confundir el beneficio contable con el real, la juez ha ‘olvidado’ las pérdidas su-

EUROppA EURO pA DA LA RAZÓN A

Pág.13

MERCADO

DE DINERO

AUssBANC AU

INMOBILIARIO Págs.31-34

las MEJOREs MEJOREs

OFERTas OFERT DElsECTOR

La Comisión Europea dice que hay que devolver

sanción

EE UU multa el dinero a los clientes desde el principio. a BBVA con 10’4 Ausbanc prepara una demanda Pardos, un agente al servicio millones de en nombre de afectados de VW de la banca y el Gobierno dólares

Toda la información en págs. 3 y 4

CONSUMO Y ECONOMÍA

Mientras la cuenta de resultados de Volkswagen comienza a sentir los efectos del escándalo de la manipulación de los motores diésel –con sus primeras pérdidas trimestrales en 15 años–, Ausbanc Abogados está ultimando los detalles de las primeras demandas que se van a interponer contra la compañía automovilística alemana, en nombre de clientes afectados por el fraude. Págs.10-11

Pág.29

EspECIAL ECIAL REgALO ALOs

La acción colectiva de Adicae contra la cláusula suelo está cumpliendo su misión: paralizar las demandas individuales y estirar un proceso iniciado hace cinco años y que aún no tiene sentencia en 1ª instancia. La banca y el Gobierno se están favoreciendo de esta ‘demanda trampa’. Y de paso, la asociación de Pardos sigue recibiendo subvenciones por ello: 820.597 euros este año. Pág.3

en nombre de llA A ley

Detalles para fidelizar a los clientes

el mundo judicial, en contra de la nueva ley de enjuiciamiento criminal

Págs.42-47

este mes comparamos...

Aceite de Oliva

Págs.56-58

EN ESPAñA,, EE UU,, VENEzUELA,, COLOMBIA y REINO UNIdO Pág.62

De Miami a Tierra de Campos

ESPAÑA Y EE UU,,

unidos por Ponce de León

César Alierta.

ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS AUSBANC EMPRESAS

Nº 305

Noviembre 2015

2,50 €

RACIÓN REMUNE 7€ 820.59

GuíA MD pRODuCtOss

www.ausbanc.com

La guerra de las redes Alierta y Slim, contra los gigantes de internet Controlado por

www.ausbancrevista.com

PARA NEGOCIAR CON EL BANCO

EMPRESA Y FINANZAS SUSCRIPCIÓN A MD 1 AÑO 12 NÚMEROS

Generar confianza y contar con un buen plan de negocio, las claves. Hay que conocer las comisiones y cláusulas, y saber reclamar. ESPECIAL

INFRAESTRUCTURAS EL SECTOR CRECERÁ UN 4,4% EN 2016

SUSCRIPCIÓN A AUSBANC 1 AÑO 12 NÚMEROS

Llama al 91 542 99 12 o escríbenos a suscripciones@ausbanc.com

www.ausbanc.com

www.mercadodedinero.es

1-30 NOVIEMBRE 2015

2

LA OTRA CARA DE LA MONEDA RODRÍGUEZ MENÉNDEZ Y FRANCISCO NICOLÁS, DOS CANDIDATOS CONTRA EL ESTADO

28 NÚMEROS

SÓLO

50€

www.ausbancrevista.com

suscríbete ahora

LA FUERZA DEL

www.clubvidabuena.es

TEMPLARIOS

ARAGÓN, CON MUCHO GUSTO


MERCADO DE DINERO

60 / Noviembre 2015

acelerador a fondo información, opinión y análisis del mundo del motor

KIA cee’d

ATRACCIÓN ASEGURADA

Manuel Reyes. AlicAnte La gran apuesta de KIA en el segmento de los compactos (C) se llama cee’d, un modelo que desde su lanzamiento, en 2006, no ha hecho más que ganar adeptos por su etiqueta de producto hecho en Europa al gusto de los europeos. Se fabrica en Zilina (Eslovaquia), donde ya se han producido un millón de unidades. Su segunda generación apareció en 2012 con un diseño muy atractivo, consolidando tanto la imagen como el valor del modelo. El Kia cee’d 2016 adopta pequeños cambios en su imagen exterior, mejora notablemente la calidad percibida, incorpora un mayor equipamiento de serie, amplia la gama de motores, se reestructuran los niveles de equipamiento e introduce nuevas tecnologías. Sigue estando disponible con tres tipos de carrocería: cinco puertas, tres puertas (pro_cee’d) y familiar (Sportswagon). A nivel de carrocería, el atractivo frontal, presidido por la característica parrilla de la marca, recibe nuevos paragolpes con molduras cromadas alrededor de los antiniebla. Detrás, también son nuevos los paragolpes y las ópticas de led, además de nuevas llantas de aleación. En el interior, el ergonómico salpicadero orientado hacia el conductor recibe un filete cromado alrededor del borde superior, la consola está acabada en un negro brillante de sugestivo aspecto y como contraste se han añadido algunos resaltes cromados, según versiones. Lo más representativo a nivel de diseño exterior es la aparición del acabado GT Line, disponible para las tres carrocerías. Las versiones GT Line se caracterizan por su deportivo aspecto inspirado en el modelo GT; adoptan un exclusivo faldón delantero que acoge unas originales luces diurnas led con forma de cubitos de hielo, mientras la parte trasera recibe un

Características de las versiones GT Line son las luces diurnas led en forma de cubitos de hielo. La consola tiene un acabado negro brillante.

El Kia cee’d cuenta con un atractivo frontal, nuevos paragolpes delanteros y traseros y nuevas ópticas traseras. Está disponible en tres tipos de carrocería: tres puertas, cinco puertas y familiar.

paragolpes específico con salidas dobles de escape. Hay disponibles cuatro niveles de equipamiento: Concept, Drive, Tech y GT Line. En el apartado de las motorizaciones estrena un nuevo propulsor de gasolina 1.0 T-GDI de tres cilindros en línea y un litro de cilindrada. Incorpora inyección directa y sobrealimentación por turbocompresor, con dos niveles de potencia: 100 y 120 CV. Es el primero de una nueva familia de motores de baja cilindrada y elevado rendimiento que desarrolla la marca para Euro-

pa. Ofrece en sus dos variantes una entrega de potencia muy progresiva que se traduce en agrado de uso junto a contenidos consumos. La mecánica diésel 1.6 CRDi incorpora importantes modificaciones que elevan su cifra de potencia a 136 CV, inicialmente desarrollaba 128 CV. De suave funcionamiento, sin vibraciones, presume de un contundente empuje pasadas las 1.500 rpm. La oferta diésel se completa con el 1.4 CRDi (90 CV) y el 1.6 CRDi (110 CV). Con respecto a la gasolina, junto al nuevo 1.0 T-GDI

están disponibles el 1.4 CVVT (100 CV) y el 1.6 T-GDI (204 CV) que motoriza en exclusiva al pro_ cee’d GT. Otra novedad es la introducción de un cambio automático de doble embrague (DCT) desarrollado por KIA. De suave funcionamiento, cuenta con siete velocidades, admite el manejo manual-secuencial y está disponible exclusivamente para el diésel más potente, el 1.6 CRDi de 136 CV. El buen compromiso confort/estabilidad sale reforzado por las modificaciones

La clave para el desarrollo del SportContact 6 se asentó sobre tres pilares: los compuestos, su estructura y el diseño de la banda de rodadura. Para la banda de rodadura se ha desarrollado un compuesto llamado ‘Black Chili’ que asegura una alta adherencia frente a todos los esfuerzos a los que está sometido el neumático. Este compuesto micro flexible es el secreto mejor guardado, pues se emplean hasta diez mezclas diferentes de cau-

cho. Paralelamente para obtener el máximo control se ha desarrollado una innovadora tecnología, ‘Force Vectoring’, capaz de transmitir la fuerza direccional mediante el diseño. Por último, en el apartado construcción el protagonista es, el ‘Aralon 350’, un innovador material de fibra sintética en la que dos hilos fabricados en aramida están fuertemente entrelazados con otro hilo de nylon flexible, primando al máximo la estabilidad.

continental sportcontact 6

Hasta 350 km/h M. R. MAdrid El nuevo neumático Continental SportContact 6 se ha desarrollado para vehículos de muy altas prestaciones. Homologado para velocidades de hasta 350 km/h, ya está disponible en el mercado español con 41 medidas para llantas entre 19 y 23 pulgadas. La gama SportContact nació en 1994 y a lo largo de su ya dilatada existencia se ha consolidado como un referente en su categoría. En comparación

con el que sustituye (SportContact 5), el nuevo neumático supera sus prestaciones de forma considerable. La precisión en la dirección se ha incrementado un 14%, mientras la manejabilidad en asfalto seco lo ha hecho en un 11%. No podía faltar una mejora del agarre sobre pavimento mojado (2%). Pero tanto el confort como la vida útil, cualidades por las que también se interesan los usuarios de este tipo de gomas, crecen un 7%.

introducidas en la suspensión, con nuevos soportes en el apoyo de los amortiguadores traseros y estabilizadora delantera hueca. La motricidad mejora en curvas gracias al sistema Torque Vectoring que frena la rueda del interior, reduciendo el subviraje. Los precios, desde 18.050 euros para el cinco puertas, 17.600 euros para el pro_cee’d y 21.675 euros para el Sportswagon, que se quedan, con promociones, en: 11.673, 11.222 y 15.510 euros, respectivamente. Sin olvidar los siete años de garantía de Kia.


MERCADO DE DINERO

Noviembre 2015 / 61

información, opinión y análisis del mundo del motor

CITROËN ‘Made IN SpaIN’

UNA PERFECTA SIMBIOSIS

Manuel Reyes. Vigo Citroën es una marca con una relación muy estrecha con España, donde fabrica automóviles desde 1958. Desde esta fecha hasta el momento presente ha producido en nuestro país 11 millones de vehículos y 23 modelos, algunos auténticos mitos de la automoción como, el entrañable 2 CV o el Mehari, sin olvidarse de los GS, AX, BX y ZX. Además de la proyección internacional que supone este Citroën ‘Made in Spain’ –se comercializan en más de 60 países–, el 57% de los vehículos de la marca vendidos en España han salido de las factorías de Vigo y Madrid. El año pasado entre ambas factorías produjeron un total de 297.000 unidades. La calidad de las fábricas españolas se refleja en todos los modelos que salen de sus líneas de montaje: los Citroën C4 Cactus, C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Berlingo y C-Elysée. Todos ellos gozan de una gran aceptación por parte del público, a la vez que pueden presumir de algo: Mejor Coche del Año, líder de su segmento e, incluso, campeones en competiciones deportivas. El Citroën C4 Cactus constituye una revolucionaria apuesta que atesora 40 premios a nivel inter-

El C4 Picasso (arriba) es la referencia de los monovolúmenes en España. El C4 Cactus (en amarillo) se fabrica en exclusiva en Madrid.

El 57% de los vehículos Citroën vendidos en España han salido de las fábricas de la marca francesa en Vigo y Madrid.

nacional, entre los que destacan galardones como: ‘Mejor Coche del Año en España 2015’ y el ‘2015 World Car Design of the Year’. De espíritu global y diseño desenfadado se produce en exclusiva para todo el mundo en la fábrica de Madrid. Su estilo in-

novador se plasma especialmente en los Airbump, unas defensas de aire que incorpora en las puertas para protegerlas de los golpes. Hasta el momento se han fabricado más de 100.000 unidades, mientras que en lo que va de año se han vendido 13.000 C4 Cac-

tus en España. En el mercado de los monovolúmenes la firma de los chevrones es una referencia que se llama C4 Picasso. El sólido liderazgo de los C4 Picasso y Grand C4 Picasso convierte a este modelo en el número uno de su segmento en el mercado

español. Por otro lado, el Citroën Berlingo es también el número uno dentro de la categoría de los vehículos comerciales ligeros, un sector que la marca domina históricamente en nuestro país. Asimismo es el modelo más veterano producido en Vigo al comenzar la fabricación de su primera generación en 1996. A lo largo de estos 19 años han salido de la planta más de 2.300.000 unidades, marcando un nuevo hito en 2014 con la comercialización del Berlingo eléctrico. Por último, el C-Elysée, un atractivo modelo que destaca por su relación calidad/precio, ha dado vida a un genuino campeón. Se trata del C-Elysée WTCC, dos veces campeón en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC).

10 AñOS dE híBRIdOS LExUS

¡Feliz cumpleaños! M.R. Madrid Lexus nació como marca especialista hace 26 años. Aun siendo una marca joven en comparación con sus competidores –principalmente Audi, MercedesBenz y BMW–, lo cierto es que en este periodo se ha ganado una gran reputación por la calidad de sus productos. Además, va íntimamente ligada al concepto hibridación: es una auténtica pionera en la producción de vehículos híbridos de lujo. Precisamente éste es uno de los valores añadidos de la firma japonesa, que tuvo una gran visión de futuro y se anticipó a sus rivales. Se cumplen ahora 10 años del lanzamiento comercial del primer vehículo híbrido de Lexus, el RX 400h, un lujoso SUV o todo camino dotado con tracción integral a tiempo parcial. Su sistema híbrido constaba de un motor V6 de gasolina, un motor eléctrico en el eje delantero y un segundo electromotor en el tren trasero. Este tipo de motorización hizo que el RX se posicionara como un modelo inédito en su categoría, sin competencia, pero a lo largo de estos años ha creado escuela y

ya cuenta con muchos seguidores (Porsche Cayenne, Volkswagen Touareg o Volvo XC90). Pero el RX 400h significó para Lexus algo más que su primer híbrido; constituyó el pistoletazo de salida de una peculiar carrera cuya meta era que todos los modelos de sus catálogos contaran con una versión híbrida. Una meta que se ha logrado con la entrada en escena del Lexus RC 300h, el primer coupé híbrido del mundo de un fabricante especialista. Como hermano menor del impresionante RC F (477 CV) va dirigido a aquéllos usuarios que no buscan prestaciones extremas pero que sin embargo se sienten atraídos por su espectacular diseño. Destaca el frontal con la típica parrilla en doble punta de flecha que a diferencia del resto de modelos dispone de láminas verticales en vez de horizontales. El RC 300h monta un propulsor de gasolina con 2,5 litros (181 CV) y un motor eléctrico de 143 CV que ofrecen una potencia total combinada de 223 CV. Su precio oscila entre 45.900 y 58.200 euros. Este nuevo coupé comparte protagonismo con el nuevo RX 450h (313 CV), cuyas pri-

meras entregas está previstas para enero de 2016 con unos precios entre 63.200 y 91.700 euros. A lo largo de estos 10 años de hibridación este sistema de propulsión se ha implantado en todos los Lexus, estando presente en casi todos los segmentos del mercado. En el sector de las grandes berlinas de representación, el Lexus LS 600h (445 CV) se bate sin complejos con la Clase S

de Mercedes o la Serie 7 de BMW. De la misma forma que en el segmento de las berlinas grandes de lujo, el GS 450h (345 CV) lo hace con los Audi A6 o BMW Serie 5. Dentro de los compactos la representación la ostenta el CT 200h (136 CV), mientras en las berlinas medias lo hace el IS 300h (223 CV). Por último, el NX 300h (197 CV) se inscribe en la categoría de los SUV de lujo de tamaño medio.


MERCADO DE DINERO

62 / Noviembre 2015

cuadros comparativos

el iNgredieNte básico de la dieta mediterráNea

Aceite de oliva: un aroma y un sabor único No hay que dejarse llevar por el precio, el diseño de la botella o lo conocida que sea la marca. Redacción. AnA Fernández Oro líquido. Así se denomina a este esencial y exclusivo producto que histórica y culturalmente ha estado siempre muy ligado a la zona del Mediterráneo. Hoy en día, tan sólo un 2% de la producción mundial de aceite de oliva se realiza fuera de estas fronteras, siendo España su mayor productor y, en menor medida, Italia, Turquía y Grecia. Con el auge de los últimos años, la variedad y la cantidad de los aceites de oliva de todos los precios en los estantes de los supermercados se ha multiplicado enormemente, lo que complica bastante la tarea de escoger el mejor o el que mejor se adapte a nuestras necesidades, porque no siempre el más caro es más bueno ni el más conocido es superior o ese que tiene la botella tan original está tan rico como pueda parecer.

La firma española LA Organic Oro, elegida la mejor del mundo en aceite ecológico Y entre ellos, hay grandes diferencias de calidad. La categoría Virgen Extra es la más apreciada, la más valiosa... y también la más cara, porque es el auténtico zumo de oliva al no superar los 0,8º de acidez. Es el de mayor calidad, el más natural, el más sano y su sabor es inigualable. Pero para quien no le guste el sabor tan intenso que deja el Extra en el paladar, tienen el Aceite de Oliva Virgen, cuyo método de obtención es el mismo que el anterior pero con la diferencia de que no alcanza los 2º de acidez. Otro tipo de aceite es el de Oliva y contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes. Además, su grado de acidez tiene que ser inferior a 1º. Y cerramos este recorrido con el Aceite de Orujo, un producto que es el resultado de mezclar el aceite de orujo de oliva refinado y el aceite de oliva virgen o virgen extra. Su graduación final, en ácido oleico, no es superior a 1°. Según los expertos en la materia “lo más importante del Aceite de Oliva Virgen Extra es su sabor”, y muchos son los factores –familia de olivo, composición del suelo, orografía del terreno, circunstancias de maduración de la aceituna, cuidado con el que se ha realizado su recolección y molienda, climatología– que influyen en unos parámetros gustativos siempre cambiantes. Por eso, los que se producen en España, sobre todo en la zona de Andalucía y Extremadura, son los más valorados por los consumidores. Fuera de nuestro territorio, en los países de Reino Unido, Colombia y Venezuela se exportan algunas de nuestras marcas como Fragata, Puente Sierra, Coosur o Marqués

de Valdueza, pero no son los únicos en los que tenemos presencia porque ahora, España lidera el mercado de este producto en Rusia en las variedades de Aceite de Oliva y Orujo de Oliva.

Y otro de los países que ha puesto su mirada en el sector oleícola son los Emiratos Árabes Unidos y en especial, en la firma Soler Romero dedicada al Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.

cial; Oro Bailén Reserva Familiar Picual; Finca La Torre SelecciónHojiblanco; Finca El Río; Morellana; Picuda; y Oro San Carlos. Ya lo saben, siempre en su cocina Aceite de Oliva 100% español.

El pasado junio se realizó un estudio sobre los mejores aceites del mundo y entre los diez primeros puestos del ránking, se colaron ocho españoles: Venta del Barón; Bravoleum-Picual Selección Espe-

Precios del aceite de oliva COLOMBIA MARCA

CARACTERÍSTICAS HACENDADO

Extra virgen

GOURMET

Extra virgen

INESITA

Extra virgen

SUBLIME

Extra virgen

OLITALIA

Extra virgen

OLIVETTO

Extra virgen

VIVA ANDALUZ

Extra virgen

PUENTE SIERRA

Extra virgen

CARBONELL

Extra virgen

CAPACIDAD

5L 3L 1L 1L 1L 1L 750ml 500ml 500ml

ORIGEN

España Colombia España España Italia España España España España

Euro 51,00 12,00 14,00 13,00 12,00 11,00 7,00 15,00 8,00

VENEZUELA MARCA

CARACTERÍSTICAS SABOR ESPAÑOL

Extra virgen

OH!

Extra virgen

OLIVEIRA DA SERRA

Extra virgen

CAROZZI

Extra virgen

ALTIS

Extra virgen

FRAGATA

Extra virgen

COOSUR

Extra virgen

EMOC

Extra virgen

CAMPONÉS

Extra virgen

CAPACIDAD

500ml 750ml 500ml 500ml 500ml 1L 1L 750ml 1L

ORIGEN

España España Portugal Chile Grecia España España Siria Portugal

Euro 5,50 5,50 4,89 6,30 2,68 4,27 6,05 7,33 4,27

ESPAÑA MARCA

CARACTERÍSTICAS CASTILLO DE TABERNAS

Extra virgen

LA BOELLA

Extra virgen

LA ESPAÑOLA

Extra virgen

DUQUE DE BAENA

Extra virgen

CARBONELL

Extra virgen

OLEARUM

Extra virgen

ROMÁNICO

Extra virgen

SON MIR

Extra virgen

ORO BAENA

Extra virgen

CAPACIDAD

500ml 500ml 750ml 500ml 750ml 750ml 500ml 500ml 500ml

ORIGEN

España España España España España España España España España

Euro 5,78 7,86 4,59 4,50 5,99 7,75 5,92 12,95 4,38

REINO UNIDO MARCA

CARACTERÍSTICAS MARQUÉS DE VALDUEZA

Extra virgen

RADIVA

Extra virgen

CASTILLO DE CANENA

Extra virgen

COLONNA

Extra virgen

NICOLAS ALZIARI

Extra virgen

MORGENSTER

Extra virgen

FILIPPO BERIO

Extra virgen

GAEA KALAMATA

Extra virgen

ODYSEA

Extra virgen

CAPACIDAD

500ml 500ml 500ml 500ml 500ml 500ml 1L 500ml 500ml

ORIGEN

España Italia España Italia Francia Sudáfrica Italia Grecia Grecia

Euro 21,72 24,42 12,22 27,14 21,04 20,35 9,50 7,45 4,06

PRECIO Dólar 58,16 13,68 15,97 14,83 13,68 12,54 7,98 17,11 9,12

PRECIO Dólar 6,26 6,26 5,56 7,18 3,06 4,87 6,88 8,34 4,87

PRECIO Dólar 6,53 8,88 5,19 5,09 6,77 8,76 6,69 14,64 4,95

PRECIO Dólar 24,55 27,60 13,81 30,67 23,78 23,00 10,74 8,42 4,59

Libras 42,88 10,09 11,77 10,93 10,09 9,25 5,89 12,61 6,73

Libras 4,06 4,06 3,61 4,64 1,98 3,15 4,46 5,40 3,15

Libras 4,26 5,79 3,38 3,31 4,41 5,71 4,36 9,54 3,23

Libras 16,00 17,99 9,00 19,99 15,50 14,99 7,00 5,49 2,99


Contar con un plan de futuro. Esto es Banca Premier Un Gestor Premier. Asesoramiento y planificación financiera. Y soluciones exclusivas. Así es como en Banca Premier conseguimos aportar valor y acompañar a cada uno de nuestros clientes a lo largo de su vida financiera, construyendo su plan de futuro. Gracias a esta apuesta continua por el rigor y la calidad, en Banca Premier de CaixaBank siempre vamos un paso por delante. Y por este motivo, somos la única entidad que tiene certificados a todos sus Gestores Premier y directores con el sello internacional CISI*, que les acredita como expertos en asesoramiento financiero.

Banca Premier, A medida

*CISI. Chatered Institute for Securities & Investment, organización acreditada por el máximo organismo regulador en Europa, la Financial Conduct Authority, y principal referente del sector financiero a nivel mundial.

www.CaixaBank.es/bancapremier


MERCADO DE DINERO

NÚMERO 264 / 1-30 noviembre

Aquello que no cuesta esfuerzo, no nos levanta antes de que salga el sol para luchar por ello. Las cosas fáciles, no nos empujan a superarlas para demostrar de lo que somos capaces. No nos enseñan lo que es el orgullo y el amor propio y no nos hacen arder de ganas por dentro. Nadie que esté realmente orgulloso de algo dirá que le resultó fácil. Y sí, merecer tu confianza no será un reto fácil, pero sólo conocemos un camino para conseguirlo.

Sigamos Trabajando.

AF_LEO_Bankia_Corredor_263x375_Pagina_MercadoDineroEspana_A_ES.indd 1

20/05/15 09:48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.