Memoria de Labores Amor Down

Page 1


INDICE

1. Carta del Presidente

2. Carta Tesorera

3. Misión y Visión AmorDown

4. Quienes Somos

5. Valores AmorDown

6.Estructura Organizacional

7. Impacto 2023

8. Cobertura AmorDown 2023

9. Población Beneficiada

10. Nuestros Programas

12. Salud y Bienestar Integral

- Terapia Psicologica / - Control y Seguimiento Médico / - Rehabilitación

Odontologica

15. Emprendimiento e Inclusión

- Terapia Pre-Ocupacional / - Terapia

Ocupacional

18. Terapia de Audición, Voz y Lenguaje

19. Comunicate Con Amor

20. Academia Inclusiva

22. Servicio de Fisioterapai / Hidroterapia y Programa de Deportes Adaptados y de Alto Rendimiento.

25. Programa de Abordaje Integral : Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad DIBC / Rehabilitaicón Basada en la Comunidad RBC

28. Etapas del Abordaje Integral

30. Progama de Ocio y Recreación

33. Equipo de Abordaje Integral y Liderazgo / Junta Directiva

34. Link de ubicación

35. Gestión Multisectorial y Red de Apoyo

Carta del Presidente

"Necesitamos varones que se den cuenta de que la paternidad no finaliza con la concepción. Y que asuman que la hombría no reside en su capacidad de tener hijos, sino en la valentía de criarlos y educarlos". Barack Obama

Se habla e investiga mucho sobre el vínculo de la madre con sus hijos, sobre los derechos de los niños y las mujeres. Pero, al tratar sobre la familia, el padre aparece como el gran olvidado, se generaliza y se juzga al padre que se mantiene fuera por trabajo y en la mayoría de casos se le carga a la madre la responsabilidad de educar y guiar a sus hijos, según sean las circunstancias estas se tornan complejas a la hora de que en la familia nace un niño o niña con alguna condición de discapacidad, es la madre que conlleva la responsabilidad de su rehabilitación e inclusión.

En honor a estas madres que día a día se esfuerzan por ver a sus hijos con alguna condición de discapacidad salir adelante es que se dio nombre a la Asociación de Madres Organizadas para la Rehabilitación la que se podrá abreviar AMOR. Yo, como hijo quien creció con su hermano menor de 5 años y criados por mi madre al fallecer nuestro padre, vimos la ardua tarea que llevo sobre sus hombros, y hoy 15 años atrás recuerdo el nacimiento de mi hijo Andreé Alejandro, verlo nacer y tomarlo en brazos y al mismo tiempo recibir la noticia que es diagnosticado con Síndrome de Down,pasapormimentetodosesosdías,nochesymomentos quenoshantransformado,fortalecido, edificado y en los que me siento muy orgulloso de ser PADRE, ser una familia monoparental, vivir solo con mis dos hijos, vivir a través de mi hijo con Síndrome de Down un Propósito Divino para servir y ayudar a muchas personas, y tener la fe de que este legado será continuado por mi hijo Diego Gabriel, puedo decir que vale la pena cada segundo por difícil que pareciera todo ser PADRE es lo mejor del mundo.

Doy gracias a todos los que han creído en este propósito, y uno a uno se han sumado para mejorar la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos con alguna condición de discapacidad en especial con Síndrome de Down, desde palabras de aliento hasta ser instrumentos de Dios para abrir esas puertas que hoy nos permiten como institución ser la mayor referente en temas de discapacidad e inclusión en el sur occidente del país, gracias a todos nuestros colaboradores quienes se han comprometido a este propósito y visión de AmorDown.

Touriel Chacón Barrios

Carta Tesorera

“El Maestro dio este mandamiento a todos en general. No era para unos pocos en un país ni para muchos en otro; no fue dirigido a una familia aquí o allí, sino que, a todos sus hijos, en todo lugar. ¡Expresad vuestro amor ahora! Demostradlo ahora”

Obispo H. Burke Peterson

Ser parte de AMORDOWN conlleva tener la plena convicción y la certezaquelafemueve montañas, hemos visto lamanodeDios, en cada uno de nuestros beneficiarios, en cada uno de nuestros colaboradores y en cada una de las puertas que nos ha abierto como institución y como familia.

En el año 2021 nuestro sueño de poder llegar a mas familias y a mas niños, niñas, adolescente, jóvenes y adultos con alguna condición de discapacidad en especial con Síndrome de Down, se empezó a construir al recibir por primera vez apoyo financiero de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, una demanda de nuestros servicios post COVID, el apoyo de personas que fueron instrumentos de Dios y lo siguen siéndolo, la visión de nuestro fundador y el arduo trabajo en equipo, han permitido que AmorDown sea una fuente de bendiciones para muchas familias del suroccidente del País, como la palabra dice en Mateo 25:40 “Todos lo que hagáis por los más pequeños de mi reino lo habrás hecho por mí”

Día a día vemos el esfuerzo de los padres, madres y familias, de todos nuestros beneficiarios de cualquier edad, venir o recibir sus terapias, asistir a sus actividades, a sus talleres. Recibir de ellos agradecimiento y bendiciones las cuales trasladamos a todos ustedes que son parte de este propósito, bendecimos sus vidas y sus familias también.

“Si MeAyudas Puedo” “SomosAmorDown”

America Briones Tesorera/ Comisión Gestión de Fondos y Proyectos

A

Misión: Crear, promover y ofrecer proyectos integrales, útiles, personalizados y diferenciados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para sus familias.

Visión: Ser una organización a nivel mundial y de utilidad pública de redes de apoyo y programas para potencializar las capacidades, crear oportunidades y dar instrumentos para que las personas con discapacidad consigan lo más grande del mundo: SER LIBRES.

Desde el 2010 llenando corazones de fe, esperanza y amor.

QUIENES SOMOS

Asociación AMOR, es una institución sin ánimo de lucro fundada en el año 2010, por el Lic. Touriel

Chacón Barrios motivado por el nacimiento de su hijo Andreé Alejandro quien al nacer con la condición de Síndrome de Down hizo también despertar en el corazón de él, el propósito de crear un lugar donde poder ayudar a otros niños y niñas con discapacidad en especial con Síndrome de Down. Uniendo así a un grupo de familias con integrantes con Discapacidades múltiples y en especial con Síndrome de Down, familias de áreas geográfica y socioeconómicamente marginadas, inicia el anhelo de buscar las oportunidades que permitan integrar a sus familiares a la sociedad de una manera activa en los distintos roles del ser humano, por medio de procesos que sustenten la igualdad, la equiparación de oportunidades y la plena participación social.

Con sede central en Coatepeque, Quetzaltenango, y sub sedes en los municipios de Pajapita y Ayutla del departamento de San Marcos, y con nuestro programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC, AmorDown cubre toda la franja del sur occidente del país, desde Retalhuleu hasta la frontera con México, llegando a las comunidades y familias con mayor necesidad.

La salud y su abordaje integral permite que las personas con alguna condición de discapacidad pueda ejercer de manera adecuada su participación en la familia y en la sociedad, la participación de la familia y la comunidad ofrece oportunidades de integración que favorecen una mejor calidad de vida, donde el respeto a sus derechos, la aceptación y la participación en la vida social son elementos que trascienden y marcan la diferencia para AmorDown entre una terapia y un modelo participativo que se enfoca en la salud física, psicológica y conductual de las personas con discapacidad.

AmorDown actualmente recibe apoyo financiero del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social lo que permite contar con un equipo de profesionales y técnicos expertos en las diferentes áreas de sus servicios y programas,

“Lesaseguroquetodoloquehicieronporunodeestoshermanos míosmáspequeños,pormímismolohicieron”.

San Mateo 25:40

AM RDOWN se inicio a finales del año 2009, con dos terapeutas, en el 2023 se incorporaron 45 técnicos y profesionales que con vocación, conocimiento, experiencia y mucho Amor atendieron directamente a 344 familias y mas de 300 familias de forma indirecta.

sociación de Madres Organizadas para la Rehabilitación “AM R”

Valores:

- Creemos y promovemos todo aquello que conlleva al hombre y a la mujer a defender y crecer en su dignidad de persona.

- Creemos en el respeto y el derecho a la vida desde el momento de la concepción.

- Creemos y promovemos la igualdad entre todos los seres humanos, a la naturaleza y al cielo.

- Creemos y promovemos el respeto como seres temerosos a la voluntad de leyes divinas y a las leyes de la tierra.

- Creemos y promovemos la cultura de la diversidad, la tolerancia, la justicia social, la inclusión y la familia.

- Reconocemos a la persona con discapacidad como personas integras y ciudadanos de pleno derecho.

- Todo lo anterior a través del fomento de principios, metas, sueños e ilusiones de todos nuestros beneficiados.

Estructura Organizacional

Auditoría Interna

JUNTA DIRECTIVA

Dirección Ejecutiva

Programa Academia Inclusiva

Programa Salud y Bienestar Integral

Programa de Voluntariado, Practicantes, Pasantías

Fundador y Director General

Director DIBC/Abordaje Integral

Dirección Financiera Serv. Gene rales de Apoyo y Limpieza

Abordaje Integral Psicología

Abordaje Integral Ocupacional

Abordaje Integral Audición, Voz y Lenguaje

Abordaje Integral Fisioterapia/Hidro

Dirección de Fondos y Proyectos Asistente de Marketing Social

Gestor Administrativo

Auxiliar de Contabilidad Asistente TécnicoAdministrativo Asistente TécnicoAdministrativo Serv. Generales de Apoyo y Limpieza Serv. Generales de Apoyo y Limpieza

Terapeuta de Lenguaje/Fisioterapeuta/Terapeuta

Ocupacional/Educador(a)/Odontólogo(a)/Medico/Psicólogo(a)/

Terapeuta de Lenguaje/Fisioterapeuta/Terapeuta

Ocupacional/Educador(a)/Odontólogo(a)/Medico/Psicólogo(a)/

Terapeuta de Lenguaje/Fisioterapeuta/Terapeuta

Ocupacional/Educador(a)/Odontólogo(a)/Medico/Psicólogo(a)/

Terapeuta de Lenguaje/Fisioterapeuta/Terapeuta

Ocupacional/Educador(a)/Odontólogo(a)/Medico/Psicólogo(a)/

Programa Escuela de Padres

Programa Emprendimien to e Inclusión

Programa Comunícate con Amor

Programa Deportes Adaptados y de Alto Rendimiento

TICs y Tecnología

RBC R ehabilitación Basada en la Com unicación

Asistente TécnicoAdministrativo

Coord. AmorDown Coatepeque, Quetzaltenango

Coord. AmorDown Pajapita, San Marcos Coord. AmorDown Ayutla, San Marcos

IMPACTO 2023

Provisión de Servicios de Salud y Cooperación Financiera entre MSPAS y

Sedes Coatepeque, Quetzaltenango.

126 Familias beneficiadas Directamente

136 Familias beneficiadas Indirectamente

Sede Pajapita, San Marcos.

114 Familias beneficiadas Directamente

134 Familias beneficiadas Indirectamente

Sede Ayutla, San Marcos.

104 Familias beneficiadas Directamente

145 Familias beneficiadas Indirectamente

Cobertura AM RDOWN

Sedes Coatepeque, Quetzaltenango.

Sede 1 2ª. Avenida “A” 11-177 “A” Zona 3 Barrio San Francisco.

Sede 2 4 Calle 6-37 Zona 1, Barrios La Esperanza,

Sede Pajapita, San Marcos.

Sede 3 4 Av. 01 020 Zona 1. Entrada Principal

Sede Ayutla, San Marcos.

Sede 4 Calle del Cóndor, rumbo a la terminal, Esquina opuesta a Cementerio General.

Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC

Nuestra Problación beneficiada son familias con integrantes con alguna condición de discapacidad especialmente con síndrome de down.

- Discapacidad Intelectual con Enfasis en Síndrome de Down

- Discapacidad Fisica

- Discapacidad Sensorial (Auditiva y Visual)

- Discapacidad Multiple

POBLACIÓN

Nuestros Programas

Gracias al apoyo anual recivido por medio del convenio de Cooperacipon Financiera entre el Mimisterio de Salud Pública y Asistencia Social y En este año 2023 se pudo fortalecer nuestro equipo multidiciplinario y transdiciplinario el cual nos permite alinear los servicios al enfoque de AmorDown, iniciando asi el caminar como insititución para lograr un enfoque de Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad donde se garantice los derechos de las personas con discapacidad, su atención sea de manera integral y existan oportunidades de inclusión igualitarias y equitativas, por lo que nos enfocamos en seguir un modelo biopsicosocial adaptado a los recursos institucionales y las necesidades de nuestros beneficiarios, con el objetivo de brindar servicios, programas y proyectos accesosbiles por medio de:

- Contratar, capacitar y desarrollar compentias y potencializar nuestro talento humano.

- Sensibilizar, concientizar, capacitar al personal sanitario y poblaicon en general

- Establecer y coordinar sistemas eficaces de control y respuesta interinstitucional

- PromocionaryFomentarlaconfianzaen los servicios desaluda través delaatención comunitaria.

- Fortalecer la red integrada de servicios de salud en nuestra area de cobertura para cumplir con el objetivo de brindar una atención de salud equitativa, integral, continua y de calidad con base en el derecho a la salud.

Este factor de abordaje integral se desarrolla en base a los servicios GRATUITOS que se prestan a nuestros beneficiarios quienes por medio de nuestros programas según su edad, condición de discapacidad y otros factores que son incluidos en cada uno de nuestros programas.

PROGRAMAS:

✓ Salud y Bienestar Integral

✓ Emprendimiento e Inclusión

✓ Deportes Adaptados y de Alto Rendimiento

✓ Academia Inclusiva

✓ Comunícate con AMOR

✓ DIBC/RBC Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad

/Rehabilitación Basada en la Comunidad

✓ Ocio y Recreación

✓ Escuela de Padres

✓ Voluntariado/Practicantes/Pasantillas

Salud & Bienestar Integral de .

Este programa tiene como objetivo la Prevención, tratamiento, restablecimiento y control de la salud física y mental de los beneficiarios y sus familias, por medio de tres de los nueve servicios del programa de gratuidad con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social los cuales son:

344 beneficiarios Directos

Nuestro programa responde al modelo biopsicosocial de atención y gestión enfocado en el individuo, la familia y la comunidad, con pertinencia cultural y de género, coordina entre los diferentes centros asistenciales y garantiza la continuidad de la atención a los beneficiarios, la cobertura y el acceso universal, la atención integral, el cuidado apropiado, y la organización y gestión de los servicios de salud complementarios.

Gestión de Servicios Médicos generales y especializados

a. Voluntariado

b. Gestión Médica.

c. Coordinación con Centros de Salud y Hospitales locales.

Gestión de recursos

a. Gestión de exámenes laboratorio y de gabinete

b. Gestión de medicamentos

c. Gestión de productos o dispositivos de apoyo para personas con discapacidad

d. Gestión de traslados en ambulancia u otros vehículos

Acompañamiento post mortem

a. Donativos en moneda o materiales que ayuden a cubrir gastos o necesidades del proceso

b. Apoyo psicológico para tratar el duelo

c. Otros.

Los beneficios extras se generan por parte de la gestión y coordinación entre la Dirección de Gestión de Fondos y Proyectos con el apoyo de su área de Trabajo Social y Gestión comunitaria quienes por medio de alianzas y convenios logran articular redes de apoyo para optimizar las capacidades instaladas y consolidar vínculos interinstitucionales e intersectoriales que permitan abordajes integrales para mejorar la calidad de vi da de las personas con alguna condición de discapacidad, sus familias y las comunidades

Mateo 25:40 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo ahicisteis a uno de estos, mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” .

https://youtu.be/Q3NyeQbYNKY?si=rAK9p11qK0udkDUi

En este año 2023 también como todos los años se llevaron acabo variasjornadasdondese atendieron distintas especialidades de acuerdo a la necesidad del seguimiento de abordaje integral de nuestros beneficiarios y la continuidad de su tratamiento, siendo de las jornadas muy interesante las realizadas con Fundación Pediátrica Guatemalteca, beneficiando con consultas de Fisiatría, Ortopedia y prótesis, Alianza que continuara indefinidamente.

Jornadasmédicasdeconsultageneralydeespedialidades.

- Audiometrías

- Oftalmología

- Cardiología Pediátrica

- Neurología Pediátrica

- Ortopedia y Traumatología pediátrica

- Fisiatría

- Fabricación de prótesis y Ortesis.

- Nutrición

Con apoyo de los centros de salud locales se atendieron especialidades como:

- Vacunación

Covid-19

Influenza

Hepatitis

Tétano

- Desparasitación y vitaminas

- Exámenes especializados como Evocados potenciales auditivos, cardiológicos y otros.

- Gestión de transporte especial

- Entrega de sillas de Ruedas

Emprendimiento e Inclusión

Nuestro Programa de Emprendimiento e Inclusión abarca el avance del desarrollo integral de nuestros beneficiarios des la edad de 6 a los 14 años en terapia Pre-Ocupacional y de los 14 en adelante en

El objetivo es la integración a la vida social de nuestros beneficiarios desde la edad escolar por medio del acompañamiento del proceso de Inclusión educativa hasta la generación y fortalecimiento de capacidades que puedan potencializar su inclusión en los diferentes roles del ser humano como un joven o adulto con la capacidad de ser independiente e incluso capaz de convertirse en un líder de su propio futuro y de su comunidad.

Servicios No. Servicios No. Beneficiarios Costo Anual

proceso de integración escolar que han tenido ya algunos de nuestros beneficiarios, quienes han demostrado alto grado de independencia y habilidades para desarrollarse educativamente y superado el proceso de habilitación para dicho

los padres que han sido constantes con las terapias de sus hijos, esperamos que este año se logre mas procesos de inclusión educativa de éxito. Nuestros beneficiarios que no logren la habilitación para un proceso de Inclusión educativa por diferentes razones como edad, condición de discapacidad y otros factores que afecten el proceso tienen la oportunidad de continuar con su proceso obtener habilidades y competencias para su desarrollo integral por medio de las Terapias Ocupacionales por lo que se prepara para esta área según

La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y minimizar y prevenir la incapacidad o que esta se agrave: puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.

Tanto en la Terapia Pre- Ocupacional como en la terapia Ocupacional nos enfocamos en tres aspectos Están enfocadas en tres aspectos:

1) Actividades de la vida diaria (AVD), como: autocuidado: alimentación, higiene, vestido y deambulación; movilidad: por ejemplo, pasar de la cama a la silla de ruedas; habilidades sociales: relaciones paciente-familia, paciente-terapeuta, paciente-compañeros, etc., y habilidades instrumentales: entrenamiento de ortesis y ayudas técnicas, entrenamiento protésico.

2) Juego. Con el fin del esparcimiento tanto mental como físico, aliviando el estrés y utilizando menos medicamentos, por ejemplo, musicoterapia, relajación, gimnasia, juegos de salón, televisión, etc.

3) Trabajo. Se incluyen las tareas domésticas (regar plantas, limpiar el polvo, hacer camas), talleres protegidos (hacer un producto en serie), orientación y reorientación laboral.

Proyectos Productivos y Talleres Ocupacionales del Programa de Emprendimiento e Inclusión, que tiene

Crear Unidades de Negocios Familiares o Comunitarios: Para aquellos beneficiarios con alguna condición de discapacidad habilitado para poder emprender un negocio en su hogar o su comunidad con el apoyo de su familia.

Crear oportunidades de Empleabilidad: Preparar técnicamente a beneficiarios que deseen obtener un puesto de trabajo en alguna oferta laboral en la Red de Empresas Inclusivas de AmorDown y otras, dar seguimiento a su inducción y permanencia, apoyar y asesorar a las empresas en la implementación de programas de inclusión de personas con alguna condición de discapacidad en cumplimento con la normativa legal y a los procesos que requiera el proceso.

Crear Unidades de Negocios propios de la iniciativa de AmorDown para crear empleabilidad.

condición de discapacidad encargados de uno, dos, tres de discapacidad que

SERVICIODETERAPIADEAUDICIÓN,VOZYLENGUAJE.

Uno de los servicios muy importantes para las familias es el de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje, el motivo: como padres lo que mas deseamos es que nuestro hijo o hija con es dificulta, deficiencia o discpacidad pueda comunicarse con nosotros, nos exprese que necesita algo, le duele algo, como siente, si tiene hambre, dolor, felicidad, uno de los mayores sufrimientos como padres es verlos enfermos y tener la impotencia de no saber que es lo que sienten. Es ahí donde la evaluación, diagnostico y planificación de un tratamiento o plan de terapia que permita crear un sistema de comunicación para que nuestros hijos e hijas puedan expresarse se vuelve fundamental.

Definitivamente uno de los servicios de mayor demanda, pues la comunicación es una habiliad natural del hombre, expresarse y decir lo que pensamos y sentimos es fundamental para la existencia y la buena calidad de vida. A travez de este servicio y con el apoyo del equipo de Abordaje Integral se han mejorado los procedimientos de evaluación, diagnostico y perfilación de nuestros beneficiarios para poder atender de una manera eficiente y eficaz cada uno de los planes de tratamiento y que cumplan con el modelo biopsicosocial para un abordaje integral adecuado.

De esta forma nace nuestro Programa de “Comunicate con Amor” el cual prente brindar todos los servicios corelacionados a esta dificulta o deficiencia que provoca una condición de discapacidad afectad por perdida auditiva, dificultad de articulación de palabras, y nula comunicación, considerando otros factores como diagnosticos de Necesidades Educativas Especiales. NEE. Donde integramos tambien el trabajo de nuestros psicoeducadores.

PROGRAMADE:

Uno de los principales logros a nivel interinstitucional son las alianzas realizadas este año con diferentes dependencias de gobierno principalmente en educaicón y salud, lo que no ha permitido realizar un verdadero abordaje integral done interactuan beneficiario, familia, instituciones y sociedad.

El trabajo en equipo con representantes de los Centros de Recursos de Educación Inclusiva CREI, Centros de Salud y Gobierno Local, se han logrado cumplir con procesos de Prevención, Concientización, Capacitación y Procesos de Inclusión Educativa. Tomando a estos como fuente primaria de información y vínculo de acceso. Implementando paralelamente nuestro Programa de Academía Inclusiva donde AmorDown brinda recursos educativos y de concientización sobre temas de discapacidad e inclusión.

Se han realizado actividades de Capacitación sobre temas de:

- Evaluación y Diagnostico de condiciones de discapacidad o de necesidades educativas especiales

- Proceso de integración e inclusión educativa

- Educación Inclusiva

- Abordaje Primario en personas con discapacidad

- Primeros Auxilios Psicologicos

- Tratamientos terapeuticos

- Lengua de Señas

- Y otros

PROGRAMADEACADEMIAINCLUSIVA

Charlas, Cursos, Conferencias, Actividades de Socialización a diferentes organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales como parte de nuestra campaña de Capacitación y Concientización para la Prevención de las Discapacidades, Su Aceptación y abordaje, derechos de las personas con discapacidad e inclusión, por medio de nuestros profesionales expertos en las diferentes áreas de serivico y atención de AmorDown.

Muchos niños con discapacidad necesitan atenciones especiales que incluyen la rehabilitación física desde que son bebés, generalmente no se trata de "curar" o de "corregir" la discapacidad (en la mayoría de los casos no es posible),sinodeposibilitar que elniño obeneficiario pueda desarrollar habilidades físicas y psíquicas que le ayuden a conocerse más, a relacionarse con su entorno, a ganar autonomía y a mejorar su calidad de vida presente y futura. La fisioterapia o terapia física ocupa un lugar destacado en la atencióndelaspersonascondiscapacidadfísica.Yesque, además de mejorar su bienestar físico, también ayuda a prevenir dolencias o complicaciones asociadas a la enfermedad y a la discapacidad

Evidentemente cada beneficiario es un ser humano con destrezas particulares por eso entre más temprana es su atención serán mayores sus beneficios, los ejercicios y técnicas de fisioterapia deben adaptarse a su nivel neurológico, traumatológico y cardo-respiratorio, ya que los tres están relacionados con el desarrollo físico y psicológico.

Por medio del modelo biopsicosocial y de nuestro equipo de abordaje integral nuestros Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales integran estos servicios para que la atención, seguimiento y control de la discapacidad y la salud de nuestros beneficiarios logren las metas y objetivos cualitativos establecidos en el plan de tratamiento. El abordaje Integral conlleva la visión de un Proyecto de Vida que se articula en los fines de la Asociación los cuales son lograr la total independencia de nuestros beneficiarios, siendo así, de estos servicios

también se desprende el Programa de Deportes Adaptados y de Alto Rendimiento. Con el apoyo de CDAG, COPAG, ANDDIGUA y otros llevamos a cabo este Programa logrando participaciones en diferentes actividades a nivel nacional con nuestro equipo de atletas y de Fut Bol Sala.

Nuestro beneficiarios cuentan con acceso a un lugar fisico de Piscina la cual ha sido gestionada gracias al trabajo que realiza la Dirección de Fondos y Proyectos, con el apoyo de personas o empresas que gustosamente prestan sus instalaciones para que podamos brindar nuestrso servicio de terapia Fisica enfocando en trabajar las áreas de Hidroterapai y de Integración Sensorial. Gracias estos “Ángeles de Amor” que colaboran con nosotros.

PROGRAMADE:

Abordaje Integral y Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad AI/DIBC

La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) se aplica en más de 90 países en todo el mundo. Forma parte de una estrategia general del desarrollo de la comunidad que tiene por objeto reducir la pobreza, equiparar las oportunidades y hacer que las personas con discapacidad participen y aporten al desarrollo de la sociedad. DIBC/RBC es una estrategia flexible, dinámica y adaptable que comprende el acceso a la atención médica, la educación y la formación profesional, y proyectos que producen ingresos, participación e inclusión en la comunidad. Funciona en colaboración con la comunidad y en torno a ella. Se lleva a la práctica mediante los esfuerzos combinados de personas con discapacidad, sus familias, organizaciones y comunidades, los organismos públicos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajen en el sector de desarrollo.

Puesto que se trata de una actuación a nivel de la comunidad, que vela porque las Personas con Discapacidad gocen de los mismos derechos y oportunidades que los demás miembros de la comunidad. Siendo nuestro interés fundamental que AmorDown como institución que presta servicos en estea región llegue a consolidar sus servicios, programas y proyectos no solo en relación a mejorar la salud de las personas con discapacidad si no tambien sea un modelo integral y una estrategia de erradicación de la pobreza, promoción del desarrollo sostenible y de fortalecimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad, sus familias y comunidad, una organización que empodera a las personas con discapacidad como protagonistas de su propia historia y consolida su participación ciudadana.

La OMS define la promoción de salud como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla1. Se trata de un proceso político y social no sólo dirigido a fortalecer las capacidades y habilidades sino también a lograr un mayor control de los determinantes de la salud y modificar las condiciones sociales, económicas y ambientales de las personas en favor de la salud pública e individual.

1 Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud: glosario. Ginebra; 1998. [ Links ]

Por otro lado existen afecciones de tipo genético, degenerativas, infeccioso, parasitarias, traumático, tumorales, hereditarias, iatrogenias, entre otros, que afectan durante el periodo de desarrollo y/o formación, provocando discapacidad de tipo parcial o total de forma permanente o temporal interfiriendo en la realización de las actividades de la vida diaria

En nuestra experiencia institucional al implementar un abordaje integral por medio del modelo biopsicosocial y dar seguimiento a nuestros beneficiarios para su completa rehabilitaicón, habilitación e inclusión para esta población desde el punto de vista de pacientes en el sistema de salud se exhibe barrerasqueimpiden ofreceruna atención decalidad ytratodigno entre las cuales se señalan la falta de condiciones arquitectónicas, falta de accesibilidad a servicios de salud (asequibilidad y transporte), ausencia de equipos especiales, oferta limitada de servicios, recursos humanos y económicos insuficientes, comunicación, aptitudes y conocimientos insuficientes del personal sanitario e inadecuado tiempo de consulta entre paciente y paciente durante la consulta médica, consideraciones especiales para el paciente y su familia en terminos de autonomia (grado de independencia o depenencia).

Hay mucho trabajo por hacer a nivel sectorial e interinstitucional, la estrategia y las politicas estan dadas por medio del Ministerio de Salud, la falta de experiencia por parte de los profesionales de salud en atenciónprimariasobre elmanejoquedebeasumiranteunpaciente con algúntipodediscapacidad, genera miedos y dudas, puesto que en muchas ocasiones, durante la formación profesional no se ha incluido la discapacidad y menos aún la rehabilitación, por lo que representa un problema social y sanitario prevalente, siendo la comunicación la principal falencia, por tanto, el profesional está en la obligación de establecer una relación médico paciente eficaz y eficiente con un alto grado de empatía, de ahí la importancia del desarrollo e implementación de estrategias de comunicación y relación interinstitucional, donde AmorDown provee tambien por medio de sus programs y de su equipo de Abordaje Integral activiades de concientizaicón y capacitación dentro del sistema de salud y en otros sectores iniciando principalmente con atención al primer abordaje con una persona con discapacidad, debido a que los profesionales de atención primaria son los encargados de dar las primeras orientaciones a pacientes que contactan al sistema de salud, todo esto logrará mejorar la adherencia, autocuidado, autonomía y apoyo de los cuidadores y de los mismos pacientes.

Para AmorDown el abordaje de calidad a las personas con discapacidad debe incluir trabajo con equipo interdisciplinario/transdiciplinario, que se mantengan en comunicación continua y compartan información entre

profesionales a cerca del beneficirio o paciente, buscando aumentar la resolución y la eficiencia del problema de salud conformado por: Psicólogo, Médico, Trabajadora Social, Odontólogo, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Terapeuta del Lenguaje, y a nivel interinstitucional una gama de profesionales especialistas que haya necesidad de involucrar de acuerdo a la necesidad del tratamiento como por ejemplo: Cariodiolo, Traumatologo, Fisiatra, Nutricionista, Neurologo y asi sucesivamente de acurdo a las referencias.

La participación activa del paciente con discapacidad, su familia y/o cuidador es de gran importancia durante el abordaje integral en todo el proceso de atención y sobre todo en la toma de decisiones, así como respetar la autonomía del beneficiario o paciente, entender su entorno, sus momentos y su suceptibilidad, es un trabajo complejo, requiere de mucho esfuerzo y vocación, pero no imposible, en AmorDown nos sentimos orgullosos de estar tocando la vida de nuestros beneficiarios, uno a uno, uno a uno, con la fe y la esperanza de que nuestro trabajo trascienda y podamos contar con más apoyo, seguiremos apostando a fortalecer nuestro enfoque de Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad, con el objetivo de brindar un Abordaje Integral por medio de nuestro de la adaptación del modelo biopsicosoial, estamos seguros que estaremos haciendo muchas cosas mas por todos aquellas personitas y personas vulnerables especialmente con Síndrome de Down.

Mateo 25;40 “porque todo aquello que hiciste por los mas pequeños de mi reino, lo hiciste por Mí”

En AmorDown estamos orgullosos de poder realizar nuestro misión y contar cada vez mas con aliados y “Angeles de Amor” que se unen a nuestras campañas en pro de alcanzar nuestra visión a largo plazo de “ser una organización a nivel mundial y de utilidad pública de redes de apoyo y programas para potencializar las capacidades, crear oportunidades y dar instrumentos para que las personas con discapacidad consigan lo más grande del mundo: SER LIBRES” porque “Si Me

Ayudas Puedo” juntos alcanzaremos la meta de tener un Desarrollo Inclusivo para todos, “SomosAmorDown”

PROGRAMA DE OCIO Y RECREACIÓN.

El ocio y el tiempo libre no es algo superfluo o sin importancia: es una necesidad fundamental que contribuye al desarrollo de todas las personas, también de aquellas que tienen alguna condición de discapacidad. De hecho, las personas con discapacidad pueden encontrar muchos beneficios en las actividades de ocio, tanto en el plano físico como en el psicológico.

Pero, por encima de todo, el ocio y el tiempo libre es un derecho de las personas con discapacidad protegido por la Constitución (en su artículo 45 Decreto Número 27-2003)2 y por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En ocasiones, se confunde el ocio y el tiempo libre con actividades guiadas de todo tipo, como excursiones escolares o actividades deportivas. Aunque ambos tipos de iniciativas son muy beneficiosas, hay algo que marca la diferencia: para que se trate realmente de ocio, debe existir la libertad de elección y las personas deben poder decidir las actividades en las que quieren participar, en función de sus gustos y apetencias. Es decir, el ocio solo es ocio si es elegido y disfrutado.

2 Artículo 45. Descanso, esparcimiento, juego. El Estado a través de las autoridades competentes, deberá respetar y promover el derecho de los niños, niñas y adolescentes al descanso, esparcimiento, juego y a las actividades recreativas y deportivas propias de su edad, a participar libre y plenamente en la vida cultural y artística de su comunidad, creando las condiciones propicias para el goce de este derecho en condiciones de igualdad de oportunidades.

Barreras que pueden aparecer en el ocio y tiempo libre

En nuestra sociedad aún hay muchas barreras que se deben romper para que las personas con discapacidad puedan disfrutar del ocio como merecen. Algunos de los impedimentos más frecuentes son la distancia a recorrer para realizar las actividades, la falta de confianza en sí mismos o en los demás, las dificultades para moverse o acceder a los edificios, la falta de un transporte adecuado o la escasez de conocimiento o información accesible.

Por un ocio inclusivo

Para facilitar el disfrute del tiempo libre, en AmorDown se coordina a nivel interinstitucional con organizaciones y lugares que sirven como lugar de encuentro para nuestros beneficiarios puedan compartir y se relacionen bajo principios de normalización e inclusión social. Para que todas las personas puedan realizar actividades de acuerdo a sus gustos, creamos programas de ocio compartido en función de la edad, intereses y vínculos de amistad de los participantes, que mantienen el poder de decisión sobre las actividades que quieren realizar.

El siguiente año 2024 si quiere implementar un programa de viajes con grupos reducidos en el que se fomenta que los participantes formen parte del proceso de gestión y organización. Adicionalmente, ofertamos actividades como bellas artes, deporte, teatro y expresión corporal, ajedrez, taller de radio o zumba.

¿Habías reparado alguna vez en que el ocio es una parte fundamental de la vida de las personas? Comparte con nosotros y conviertene en un “Angel de Amor” porque “Si Me Ayudas Puedo”. Todos juntos “Somos AmorDown”

Equipo de Abordaje Integral y Liderazgo:

Luisa José Chávez Muñoz

Favian Enrique Castañeda Barrios

Diego Alberto Llarena Fernández

Nadia Eloísa de León Cerna

Sara Gabriela Reyes Rodas

Vivian Nabil Sáenz Ajucúm

Sara Gabriela Reyes Rodas

Fátima Lourdes Escobar Hidalgo

Dorelsy Stephany Gómez Citalán

Allan Alfonso Rodas Cifuentes

America Ernestina Briones Hernández

Junta Directiva 2023-2024

Dirección Ejecutiva

Dirección de Programas

Director Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad

Terapeuta De Comunicación y Coordinadora Abordaje Integral.

Fisioterapeuta DIBC

Psicoterapeuta y educadora Coordinadora Abordaje integral

Fisioterapeuta y Coordinadora Abordaje Integral

Dirección de Fondos y Proyectos

Dirección de Administración Financiera

Auditor interno

Comisión de Gestión de Fondos y Proyectos e Incidencia Política

NOMBRE CARGO

Touriel Chacón Barrios

Eva Lorena Soto Hernández

Elsa Roldán Gramajo

America Ernestina Briones Hernández

Julio Enrique Lemus López

Rosa Nohemí Macario Lainez

Ruth Nohemí Barrios López

Lisandra Victoriana Navarro Aguilar de Aguilar

Glirian Magalina Ruiz

Reina del Carmen Aguilar Villatoro de Miranda

Daidy Esmeralda Monterroso Galindo de López

Rodrigo Adolfo Gramajo De León

Presidente y Representante Legal

Vice Presidenta

Secretaria

Tesorera

Vocal i

Volal ii

Vocal iii

Vocal iv

Vocal suplente i

Vocal suplente ii

Vocal suplente iii

Miembro titular Comisión Fiscalización

Beatriz Adriana Bautista Sales Miembro suplente Comisión Fiscalización.

AM RDOWN

Cumple con requisitos y administra sus fondos de forma transparente por medio del deaprtamento de Administración

Financiera y Auditoria Interna, contando tambien con una Comisión de Fiscaliación de parte de la Junta Directiva.

Se reciben visitas de parte del Ministerio de Salud Pública y Assitencia Social por medio de sus departamentos de Auditoria Interna y de la Dirección de Evaluación y Control a Entidades No Gubernamentales Prestadoras de Servicios de Salud, tambien de parte de Contraloria General de Cuentas.

Gestión Multisectorial: Empresas y Organizaciones de la Red de Inclusión y Apoyo en los Programas de DIBC/RBC; ACADEMIA INCLUSIVA;COMUNICATE CON AMOR; DEPORTES ADAPTATODS Y DE ALTO RENDIMIENTO; OCIO Y RECREACIÓN; PRACTICANTES, PLASANTILLAS Y VOLUNTARIADO; SALUD Y BIENESTAR INTEGRAL.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.