Publicación Museo Soacha

Page 1

Enamórate De Soacha

Es momento de que conozcas de nuestras raíces ancestrales Muiscas

Enamórate Soacha

En total son 30 toneladas de piezas arqueológicas rescatadas en un área de un poco más de 8 hectáreas que se descubrieron mientras se construía la subestación de transmisión y distribución de energía Nueva Esperanza en Soacha, cerca al Salto del Tequendama.

Una vez se encontraron los primeros hallazgos se detuvieron las obras y se inició lo que sería la excavación más grande a cielo abierto del país con técnicas de arqueología preventiva con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para asegurar el cuidado de este excepcional patrimonio histórico y arqueológico legado de la cultura Muisca que habitó el altiplano Cundiboyasense.

Este rescate arqueológico se considera uno de los más importantes para la Nación, y un verdadero referente internacional, por su Por esta razón y como una forma de preservar la memoria y la herencia ancestral de Soacha, contemplado en el Plan de Desarrollo Juntos Formando Ciudad, la

alcaldía de la ciudad, EPM y Codensa inauguran el Museo Nueva Esperanza que con una inversión de $1.500 millones abre sus puertas a los visitantes a partir de este martes 20 de febrero, de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Ofrece la Escuela de Formación de Patrimonio, articulada con la Secretaría de Cultura y Turismo, en la que se brindará herramientas a las personas interesadas para la valoración, investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural del territorio y de la nación por medio de un programa curricular que permita a los inscritos conocer el territorio desde un enfoque teórico práctico.

Se califica como zoomorfo a aquello que presenta aspecto de animal. El término procede de zōómorphos, un vocablo de la lengua griega.

Soacha, se caracteriza por ser el municipio de Colombia con mayor riqueza de arte rupestre (pictogramas) en abrigos rocosos.

El patrimonio cultural de Soacha es amplio y sus habitantes pueden revalorizarlo y apropiarse de él a través del recorrido de sus lugares más emblemáticos o de la promoción y práctica de sus tradiciones, dándole así un espacio en el presente a los bienes que les fueron legados por sus antepasados. 10 cosas que debes saber de

Soacha

En el año 2020, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) editó la cartilla «El patrimonio arqueológico de Soacha, su plan de manejo y protección», una publicación que da cuenta del proceso que durante año y medio adelantaron de manera conjunta un equipo de profesionales del ICANH con el apoyo de la comunidad para registrar el patrimonio arqueológico de este municipio, realizar una zonificación y formular el Plan de Manejo Arqueológico, en el que se establecen distintas estrategias de divulgación, conservación e investigación para la protección del mismo.

La publicación da cuenta de las diversas manifestaciones de este patrimonio, del trabajo que en Soacha se ha venido realizando durante décadas para su investigación y protección, y de las acciones que pueden implementar los habitantes de esta municipalidad para proteger y salvaguardar los bienes arqueológicos de su territorio.

“Esta cartilla es una herramienta para que los soachunos reconozcan su patrimonio arqueológico, se apropien de él y aprendan por qué es importante para la proyección y crecimiento sostenible de su municipio.

Aquí podrán encontrar algunas recomendaciones para la conservación de este patrimonio y se espera, entre otras muchas cosas, que promueva el respeto hacia las personas que habitaron el territorio desde hace cientos y miles de años, quienes dejaron huellas que perduran en el presente, y ahora están en nuestras manos para reconocer, otorgar sentido, valor y aprovecharlas como recurso cultural y de conocimiento”, dice la cartilla en su presentación.

Visita el Museo Arqueológico de Soacha

Martes a Viernes Sabados y Domingos

De 9:00 am a 12:00 pm & de 2:00 pm a 5:30 pm De 10:00 am a 4:30 pm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.