Museo arqueológico de Soacha

Edición 1 Edición 1 Edición 1
Diseñado por: Alexandra López Gómez María Santos Ortiz
Corporación Nacional de Educación CUN
Definición Estrategica

Introducción
Actualmente el museo arqueológico de Soacha no cuenta con la suficiente notoriedad frente a los habitantes del municipio, haciendo que se pierda el sentido de pertenencia en las personas ante el patrimonio cultural de la zona. Así mismo se asocia la falta de apropiación y reconocimiento municipal, debido a que los entes gubernamentales se concentran principalmente en la estructura física más no en la conservación del patrimonio y su divulgación, lo cual también provoca un desinterés cultural de parte de los ciudadanos;” (Durán y Pérez,2019, p.17).

Según la investigación de Daniela Melo (Junio,2020), entiende la identidad cultural como aquellas tradiciones, costumbres, hábitos y formas de vida que una persona tiene como individuo y de manera colectiva dentro de una sociedad. Aquí es donde evaluamos como la falta de arraigo de los habitantes del municipio de Soacha hacia el patrimonio cultural afecta directamente en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Hay que tener en cuenta diversas razones según la investigadora Daniela Melo (Junio del 2020 - Artículo:Publicación pérdida de la identidad cultural) cuando se pierde la identidad se vincula a factores como lo son: económicos, personales, escolares y sociales. Aquí ella no habla de un ejemplo con el estado de San Luis Potosí (México) donde se observan casos de miembros de la comunidad indígena que emigran a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, dejando atrás lo que son (como cultura) y terminan adaptándose al nuevo entorno que los rodea. Pasa exactamente igual con aquellas familias que dejan sus lugares de origen y van las ciudades en busca de un cambio y con el paso del tiempo van perdiendo su identidad cultural. Soacha identificado por diferentes estudios como uno de los municipios que más población migrante de otros departamentos del país tiene, tiene la obligación de enaltecer más su cultura ancestral y enseñar a los nuevos Neosoachunos el arraigo patrimonial del mismo para no perderlo ante tanta diversidad.
Debido a esto es notorio la falta de diseñar una estrategia enfocada en resaltar más esa parte cultural del patrimonio ancestral del municipio y abarcar toda la perspectiva sociocultural de está y lograr un mayor impacto.

Planteamiento del problema
Se identifica que la problemática que presenta el museo arqueológico de Soacha es que su principal oferta es una Sala de exposición arqueológica llamada Nueva Esperanza, donde se pueden contemplar la exhibición de 304 piezas antiguas, entre las que se cuenta con material cerámico, lítico, mineral, fósiles y restos óseos cita tomada del sitio web de la alcaldía de Soacha.(Publicación esperanza.pdf ).


Según estudios resaltar la cultura ancestral es un factor relevante en una sociedad además el artículo de Almatura sitio web de investigación nos habla sobre como la pérdida cultural en la sociedad influye en el sentido de pertenencia de las personas, en este artículo nos define que la identidad se basa en unos valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social. Durante el transcurso de los años diferentes movimientos han intentado resaltar el patrimonio cultural en Soacha como se cita en esta entrevista de caracol “Es indudable que Soacha es una ciudad en constante crecimiento. Empezar a identificar a Soacha como un punto cultural significativo dentro de todo el territorio de Cundinamarca es sumamente importante por todos sus hallazgos, que pueden llegar a potencializar a Soacha como un eje turístico de todo el departamento”.
Actualmente uno de los sectores más afectados durante la pandemia del covid-19 ha sido el de los museos. Como se estipulo en este artículo se sabe que el distanciamiento social representa un gran desafío para desarrollar sus actividades más tradicionales - las exposiciones-, pero poco se ha contado sobre la grave crisis que enfrentan, ni la gran oportunidad que los museos representan en este momento de necesidad y cambio. (LOS MUSEOS COLOMBIANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA pag.79).
La importancia de llevar los museos a un entorno más tecnológico contribuye a la divulgación masiva de la información según una investigación hecha en quito el 18 de mayo del 2020 los museos y la tecnología estaban incrementando las visitas a la gran variedad de actividades que se puede generar por estos medios, conforme a estudios realizados en diferentes museos que implementan estrategias de AR y VR son herramientas que estaban ya en incremento dentro de las facilidades de los museos.



Contribuir socialmente a que la comunidad especialmente los habitantes del municipio de soacha de concienciar más sobre la identidad cultural histórica de la zona ya que el patrimonio cultural del municipio es amplio y sus habitantes pueden revalorizar y apropiarse de él, dándole así un espacio en el presente a los bienes que les fueron legados por sus antepasados. (cita del ministerio del ministerio de educación).
En la actualidad hay diferentes tipos de estrategias que brindan solución a diferentes problemáticas en este caso se plantea el desarrollo de una estrategia de activación de marca que se refiere a aplicar una campaña, evento o interacción específica sobre una marca, las activaciones de marca son interactivas, lo que permite al público interactuar directamente con una marca y sus productos. Por este motivo, es un excelente método para generar recordación y posicionamiento. (cita del artículo activaciones-publicitarias-para-tu-marca).Uno de los ejemplos más exitosos de una estrategia de marca es la trilogía de la película Una Noche en el Museo este modelo de activación generó un gran impacto en el caído Museo de Historia de NY. “cita de publicación de marketing activo).
La mayoría de las activaciones de marca son interactivas, lo que permite al público interactuar directamente con una marca y sus productos. Por este motivo, es un excelente método para generar recordación y posicionamiento.


¿Cómo desarrollar una estrategia de activación de marca para el museo arqueológico del municipio de Soacha?
Justificación
La falta de interés de la comunidad sobre su patrimonio cultural afecta en el comportamiento social, en este caso se enfoca el estudio en base a la falta de reconocimiento del museo arqueológico de soacha ante la comunidad del municipio y como el desarraigo del patrimonio hace que cada día la pérdida cultural sea una problemática más común, como se cita en el investigación de Daniel Melo de Junio del 2020, donde se habla sobre como en la actualidad el crecimiento de la globalización, está creando nuevas tendencias culturales y, al mismo tiempo, nuevas diversidades.

Teniendo reacciones que han surgido con una gran fuerza para recrear la identidad, cada vez más evidente la creación de nuevos códigos identitarios, sobre todo en los jóvenes, que día con día muestran su interés en otras actividades que no corresponden a su cultura propia, sino a ajenas. Es así que evaluando la perspectiva actual se plantea el desarrollo de un plan estratégico donde se permita mostrar los beneficios, actividades de enaltecer la identidad cultural para fortalecer los vínculos con la comunidad, inicialmente se plantea el desarrollo de una estrategia enfocada a estudiantes de bachillerato de cinco colegios de la comunidad de soacha, según la investigación de la universidad Unipanamericana plantea que motivar e inspira a adolescente sobre el legado cultural de este país e interpretando esa historia que construye las realidades de los colombianos, tiene claro que son en las nuevas generaciones donde se halla el punto de partida para formar sujetos críticos que aporten a una sociedad, reflexionando sobre ese pasado que los determina, el presente que los influye y un futuro que los desafía.
De cara, a lo planteado, los jóvenes son llamados a reconocerse desde estas memorias, relatos que los conducen a encontrar su lugar en diferentes escenarios, retándolos a construir una identidad propia.
Objetivos Objetivo General
Implementar una estrategia de activación de marca para el museo arqueológico del municipio de Soacha.


Objetivos Especificos
Investigar acerca de proyectos sociales que se enfoquen en temas educativos y difusión.
Analizar las diferentes estrategias de activación de marca.
Diseñar una campaña de publicitaría para la activación de marca del proyecto.
Hacer respectivas comprobaciones de validez de la campaña publicitaría en Soacha.
Marco Teórico
Estrategía de marca Museo Arqueológico de soacha Población de Soacha


Estrategía de marca
Es importante conocer la historia para empezar a conocerse uno mismo y nuestro pasado, cita del Blog indoamericano sobre el artículo por qué es importante conocer la historia, partiendo desde esta aseveración el planteamiento del desarrollo de una estrategia gráfica permite establecer un desarrollo visual donde se busque la mejor manera de comunicar adecuadamente el punto de interés en del proyecto,según el sitio web qualtrics se define como estrategía gráfica permite convertir una marca en una marca fuerte. Esta debe ser recordada positivamente por los consumidores para aumentar su valor a largo plazo. Con este fin, la estrategia de marca proporciona pautas que deberían orientar el marketing mix de una empresa.
La estrategia de marca formula las bases, mientras que la estrategia de marketing las aplica operativamente. Por lo tanto, una estrategia de marca está diseñada para el largo plazo y orientada al futuro.
Para trabajar el concepto de estrategia se debe tener claro los siguientes definiciones:
Alcance, según la escuela Europea de la excelencia a la hora de definir el alcance de un proyecto, debemos diferenciar claramente lo que es verdaderamente el alcance de un proyecto de lo que es el alcance de un producto. Puede que nos confundamos pero, no son lo mismo, de hecho el alcance del producto solo se consigue cuando éste cumple con los requerimientos especificados.
El alcance del proyecto es mucho más amplio que el alcance del producto, además este último es definido cuando se define el alcance del proyecto.
Para definir el alcance de un proyecto, el primer punto es su planificación. Este proceso de planificación termina con el desarrollo del plan de administración del alcance. Este plan aporta orientaciones al equipo para saber cómo:
Definir el alcance del proyecto. Desarrollar el plan preciso del proyecto. Crear la estructura de desglose de trabajo. Verificar el alcance del proyecto con el cliente. Controlar los cambios ligados al alcance del proyecto.
para el análisis y evaluación de las acciones de marketing.
Para la consecución de estos objetivos, es necesario establecer previamente cuáles serán las vías para la búsqueda de datos, la selección de las principales fuentes de información y la aplicación de los filtros necesarios, para el acceso a los datos más relevantes, que delimiten las opciones de visualización, de forma que esta sea lo más atractiva, funcional y accesible posible para los potenciales
En este punto, es importante tener en cuenta que la visualización de los contenidos se incrementa:
Al aumentar el conocimiento del entorno en el que se desarrolla la actividad y las tendencias del mercado. Esta acción mejora la relación de la empresa con los diferentes grupos de interés, especialmente con proveedores y clientes.
Con la creación de contenidos innovadores que diferencien la marca de sus competidores, estableciendo una mayor conexión con usuarios.

Si existe una comunicación eficiente con los usuarios, evitando el exceso de información que impida ver los elementos clave y diferenciadores.

Museo Arqueológico de soacha

Investigar el objeto de estudio permite un mayor comprensión respecto a los objetivos que se plantean a la problemática en este caso del museo arqueológico de Soacha, es así que antes de establecer una metodología se debe tener claro que Soacha, Cundinamarca se caracteriza por ser el municipio de Colombia con mayor riqueza de arte rupestre (pictogramas) en abrigos rocosos. Fue, refugio para las civilizaciones prehispánicas (población de cazadores, periodo herrera, muisca) de los siglos 12.000 A.C hasta la conquista española; desde ese entonces dejaron un legado importante de investigación, conocimiento y difusión para las generaciones futuras, consolidándose como un legado hoy plasmado y que ha perdurado a lo largo del tiempo. (cita del repositorio de la universidad gran colombia). Bajo este fundamento histórico y riqueza cultural es que se abrió un museo arqueológico en el municipio donde se pueden observar diferentes hallazgos y como cita el artículo de la revista periodismo público el museo de soacha cuenta con una excepcional muestra arqueológica de más de 300 piezas que dan cuenta de la vida y costumbres de la cultura Muisca que habitó la región del Salto del Tequendama.
Los conceptos clave a manejar del museo arqueológico de soacha son:
Patrimonio, según el ministerio de cultura define que el patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra patrimonio significa algo que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las futuras generaciones.
El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas. Originariamente solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico, pero ahora se usa más ampliamente y abarca todo aquello que tiene un significado particular para los grupos históricos.
pueda disponer y utilizar las edificaciones, servicios o productos en igualdad de condiciones que los demás. También se entiende como la relación con las tres formas básicas de actividad humana: movilidad, comunicación y comprensión; las tres sujetas a limitación como consecuencia de la existencia de barreras La accesibilidad proporciona flexibilidad al acomodarse a las necesidades de cada usuario y está dirigida a que el sistema esté elaborado al más amplio número de usuarios. Se abre la posibilidad de que pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso.
Museo,son instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.
Una definición, como todas las definiciones institucionales en cualquier ámbito, muy exigente. De hecho, seguro que si hago balance de algunos museos de mi entorno en base a esta definición me encontraré con que no se realizan todas las acciones a las que, por definición, se debería dedicar un museo.
Seguro que si estás pensando en un museo ahora mismo, te lo imaginas en un edificio lleno de vitrinas distribuidas en numerosas salas donde se muestran piezas arqueológicas, obras de arte, objetos curiosos, etc. Sin embargo, el concepto de museo va más allá del inmueble “trastero”. Los diferentes tipos de yacimientos arqueológicos, centros científicos, jardines botánicos, parques naturales y un largo etcétera podrían ser considerados como museos. ( Tomado del artículo digital de Patrimonio inteligente).


Población de Soacha
Se puede definir que la actual población del municipio de Soacha es pluricultural, lo que ha permitido que en la actualidad las raíces de este se vayan perdiendo ante otras identidades culturales arraigadas de otras partes del país, ya que Soacha es uno de los municipios que más acoge personas de otros departamentos que se desplazan a este en búsqueda de accesibilidad a Bogotá.
El municipio de Soacha tiene una extensión de 187 km2, de los cuales 160 Km2 (85,6%), conforman el área rural, donde solo habita el 1% de la población y la zona urbana se desarrolla en los 27 Km2 restantes, es decir en el 14,4% del área total, está conformada por 6 comunas y un total de 368 barrios.
Soacha cuenta con 522.4421 habitantes y se ha convertido en el municipio de mayor densidad poblacional del departamento de las cuales, según el Censo DANE 2005, el 50,64% corresponde a mujeres y el 49,36% a hombres.


El enfoque metodológico del proyecto se basa en el desarrollo por capítulos donde se traza la estrategia, método y procedimientos necesarios para el proyecto.
Capítulo 1
Análisis de la población de Soacha, se establece el desarrollo de las estrategias de activación de marca para el museo arqueológico de Soacha.



Capítulo 2
Definición de las ideas para el diseño de estrategias a través que se utilizaran para la estrategia de activación de marca.
Capítulo 3
Desarrollar las ideas para el alcance del producto final.
Capítulo 4
Presentar el producto al usuario, para los alcances del producto final.
Operacionalización de Variables
Propuesta de Valor:
Informar y educar a la comunidad del municipio de soacha sobre la importancia del patrimonio cultural del museo arqueológico por medio de las herramientas digitales

Relación con el cliente:
La mayor parte de la comunicación será indirecta, porque en la actualidad el foco está en el manejo de campañas por medio tecnológicos, abarcan más y son más concisas a la hora de buscar resultados.
Canales de comunicación:
Se maneja contenido por medio de ATL (redes sociales) y BTL (Flyers - pasacalles - pendones).
Segmento de clientes:
Inicialmente el público objetivo son los colegios y transeúntes de los alrededores del museo.
Actividades claves:
Aplicar encuestas a los residentes del municipio de Soacha, para conocer de antemano qué información tienen respecto al museo de soacha y estudiar sus intereses sociales para abarcar una perspectiva más segmentada respecto a la información recolectada.
Recursos claves:
Estudiantes - Profesores - Padres de familia - Comunidad - Encuestas - Redes Sociales - Contenido gráfico ATL y BTL.
Partners Clave:
Los aliados claves serán la secretaría de educación, ministerio tic y ministerio de cultura de Soacha.
Población
Segmentación sociodemográfica


Público objetivo
Según encuesta realizada a la comunidad entre 16 a 60 años residentes del municipio de Soacha, se establecio que el publico objetivo del proyecto seran personas entre 16 a 30 años que sean hombre o mujer residentes del municipio de Soacha ya que son la población mas factible a impactar por diferentes medios de comunicación.
Buyer person
Daniela Martínez
Perfil
Practicante del área de públicidad Soltera
Empleada de una Pyme
Datos Demográficos
Mujer entre 18 y 24 años.
Vive con sus padres en arriendo. Vive en el Sector de parque campestre Soacha.
Ingresos
Depende de su sueldo que está en un salarío minímo.
Frustraciones
No contar con el suficiente recurso economico para poder seguir especializandose e su carrera, además de no poderse idenpendizar de sus padres.
Objetivos
Lograr un mejor cargo en otra empresa. Especializarse en algún eje de su carrera. Vivir sola en su propia casa.
Intereses
Salir los fines de semana a pasar el tiempo con sus amigos. Ver series en su casa. Salir de fiesta con sus amigos.
Javier Martínez

Practicante del área de
Empleada de una Pyme
Datos Demográficos
Mujer entre 18 y 24 años.

Vive con sus padres en arriendo. Vive en el Sector de parque campestre Soacha.
Ingresos
Depende de su sueldo que está en un salarío minímo.
Frustraciones
No contar con el suficiente recurso economico para poder seguir especializandose e su carrera, además de no poderse idenpendizar de sus padres.
Intereses
Lograr un mejor cargo en otra empresa. Especializarse en algún eje de su carrera. Vivir sola en su propia casa.
Salir los fines de semana a pasar el tiempo con sus amigos.
Ver series en su casa. Salir de fiesta con sus amigos.
Podemos del estudio de competencia que en accesibilidad todos los museos cuentan con un buen puntaje, haciendonos entender la importancia que ytiene esta en cualquier entorno.
El diseño de cada museo varia según su tematica y a si mismo se adecua al espacio en el cual se expone, teniendo encuenta formas, colores y contraste.
El dinamismo en los museos es algo que se vuelve muy motono por que las piezas usualmente no varian por motivos obvios, pero la mayor parte de museos no se interesan en buscar adecuarse según a temporadas y asi llamar más la atención.



Propuesta Gráfica proyecto

Propuesta Gráfica


Canales de comunicación
Relación con el cliente:
La mayor parte de la comunicación será indirecta, porque en la actualidad el foco está en el manejo de campañas por medio tecnológicos, abarcan más y son más concisas a la hora de buscar resultados.

Canales de comunicación:
Se maneja contenido por medio de ATL (redes sociales) y BTL (Flyers - pasacalles - pendones).
Segmento de clientes: Inicialmente el público objetivo son los colegios y transeúntes de los alrededores del museo.











Bibliografía
https://noticias.caracoltv.com/politica/elecciones-colombia/bus-colombia/jovenes-en-soacha-hablan -de-abandono-estatal
https://aprendizajeinteractivo.com.co/sitio/img/proyecto4/esperanza__.pdf
file:///C:/Users/Alexandra/Downloads/Moreno_Lina_2020.pdf
https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/ https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance -de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/que-tanto-afecto-a-los-museos-colombianos-la-pa ndemia-545847
https://www.semana.com/cultura/articulo/sala-de-exposicion-arqueologica-nueva-esperanza-en-soa cha/557830/
https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/66-perdida-de-identidad-cultural.pdf
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/2420/PFG_PlandeComunic acion_MuseoNacionaldeColombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/01/gestion-proyectos-definicion-alcance/ https://conceptodefinicion.de/innovacion/
https://periodismopublico.com/abren-primer-museo-en-soacha
https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance -de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
https://www.webmati.es/index.php?option=com_content&view=article&id=12:que-es-accesibilidad