CORRIENTES ARQUITECTONICAS POSMODERNAS | INTEGRADOS, PERSISTENTES, DIVERGENTES.

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

CORRIENTES ARQUITECTONICAS POSMODERNISTA ELECTIVA PROFESIONAL I


INFORME FINAL III CORTE

PRESENTADO A: ARQ. MARTA CECILIA DIAZ

POR: BRAYAN ALEXANDER HERNANDEZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA


El siguiente informe tiene como objetivo traer de manera sintética el desarrollo y la base del pensamiento posmodernista. Este que nace a finales del siglo xx como un movimiento critico que rechazó a la modernidad; intentando replantear el estilo, la belleza y la pastica en las construcciones; Siendo este un movimiento caracterizado por ser heterogéneo que abarca diferentes corrientes y tendencias del lenguaje histórico rompiendo con la monotonía de la modernidad. El pensamiento de los arquitectos posmodernista buscaba el significado y la expresión en el uso y técnicas de construcción, formas y referencias estilísticas tomando elementos del pasado y fusionándolos, creando así nuevos estilos. Dentro del movimiento posmodernista se han clasificado tres corrientes, cada una con diferentes características que aportaron a la evolución de la arquitectura estas son :

INTEGRADOS

"Los integrados serán aquellos, que lejos de ejercer una critica real sobre la sociedad posmoderna, no hacen, -aún cuando en ocasiones pretenden hacerlo-, no hacen sino producir sus rasgos y valores". La corriente de los integrados se caracterizan por tomar actitudes y conceptos de diferentes sociedades para producir su arquitectura, dentro de esta corriente se desprendieron cuatro grupos clasificados de esta forma: FRAMENTARIOS: Esta se caracteriza por contener la manipulación de lenguajes arquitectónicos extraídos de diferentes culturas y los sobreponerlos en relación con otros, convirtiéndolos en ilustraciones e imágenes que pueden ser representativas arquitectónicamente y un lenguaje de eclecticismo histórico. Los fragmentarismos tiene como esencia Ampliar el pensamiento para la organización de una nueva arquitectura permitiendo ser más ingeniosa y brillante haciendo críticas a la literaria narrativa para la presencia de la estética y la renovación; caracterizado por recoger elementos de la tradición de la arquitectura culta comparándolo con el bricolage CENTRO DE CIENCIAS DE BERLIN | 1979

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

INTEGRADOS, PERSISTENTES, DIVERGENTES.


CLASICISMOS: El clasicismo posmoderno surgen en la década de los 80 y no es considerado como un estilo sino como la esencia propia de la arquitectura; este apuesta por la recuperación de la solemnidad clásica y de los valores de la armonía y el equilibrio. caracterizándose por revivir y plasmar rasgos históricos como: la estructura de postes y techos de dos aguas;, Donde se evidencia la simetría y la repetición en sus fachadas, plasmando el lenguaje y el estilo clásico. Dentro del clasicismo moderno se destacan algunos arquitectos que contribuyeron a esta corriente, entre ellos: Aldo Rossi | Dimitri Porphyrios | Charles Jencks

EDIFICIO DE LA TA Y TO NEW YORK, 1978

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

LOS DESTRUCTIVISMOS: Esta se caracteriza por constituirse por la aceptación y producción de edificaciones y objetos que fomentan el consumo masivo, siendo catalogada por ser inquietante, extraña y polémica El destructivismo es la La destrucción de los valores estéticos; Este pretende “centrar la atención de la destrucción como elemento principal en las acciones, instalaciones y otras formas de arte, al tiempo que se relacionaba esta destrucción con la sociedad moderna” Esta corriente usa los comportamientos y las actitudes carácteristicos de una sociedad y lo plasma en las diferentes obras EL DECONTRUCTIVISMO: Esta se encarga de la descomposición de los conceptos en sus componentes libreando las infinitas posibilidades de jugar con la forma y los volúmenes, rompiendo con la tradición de la forma que mantenía el modernismo. se caracteriza por propone la rotación de elementos geométricos y el uso de ángulos agudos por otra parte La apariencia visual final se caracteriza por la imprevisibilidad y un caos controlado. Dentro del deconstructivismo se se destacan: Zaha Hadid | Daniel Libeskind MUSEO ROYAL ONTARIO EN CANADA

*


"La corriente de los persistentes se caracterizan por ser considerada como continuadora de varios aspectos de los varios aspectos del modernismo, desarrollando ciertas temas parciales que habían sido planteados por aquel movimiento". Siendo así como una continuación dentro del posmodernismo. Dentro de esta corriente se desprende el expresionismo y organicismo. EXPRESIONISMO:

IGLESIA DE GRUNDTVIG EN DINAMARCA

La arquitectura expresionista se desarrolló principalmente en Alemania. Esta se caracteriza por la necesidad de expresarse mediante las obras; Estas pretenden ser originales y mezclan los elementos de la naturaleza, entre ellas la luz y usando en la obras estilos como el barroco y el gotico. Este movimiento viene enraizado con el expresionismo de las bellas artes y también muy relacionado con el gusto por el cine y escenografía. Se interesa por la conformación de grandes espacios interiores y sigue el equilibrio entre funcionalismo, tecnologia y formalismo. Sus proyectos se destacan por su monumentalidad y un cierto aire de excentricidad

ORGANICISMO: El organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el habitad humano y el mundo natural, este busca comprender el espacio como un todo e integrarlo internamente como exteriormente conformándose como una unidad. Caracterizado por estar inspiradas en la naturaleza, en función de las necesidades humanas ser sostenibles y tener una relación con el entorno que la rodea siendo una arquitectura adaptable, muy flexible. Esta tiene como principios la utilización de colores naturales, espacios abiertos y lugares para áreas verdes. Dentro del organicismo se destaca al arquitecto: Frank Lloyd Wrigth

LA CASA DE LA CASCADA

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

PERSISTENTES


DIVERGENTES "Son aquellos que existen por el pluralismo propio de la cultura posmoderna,La pérdida de autoridad de los modelos universales, ha permitido la floración de corrientes que en mayor o en menor grado escapan a las condiciones del sistema". Esta corriente se caracteriza por aparecer con constancia y proyectar posibilidades a futuro, dentro de estos se desprenden cinco grupos clasificados de la siguiente manera

EL ESTRUCTURALISMO HOLANDES: Caracterizada por una división modular , la repetividad y la producción industrial; esta corriente se preocupó por hacer arquiteura para un el numero de comunidades en masa, como lo son los conjuntos habitacionales relacionando la vida intima con la vida colectiva de la ciudad

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

ARQUITECTURA ALTERNATIVA: Es una arquitectura que se aparta, no solo de métodos constructivos habituales, sino de la actitud que ha caracterizado a la arquitectura como a la cultura occidental, los de evidente agresividad frente a la naturaleza , siendo uno de sus principios la no realización de instalaciones contra la naturaleza sino a su favor REVALORIZACION DE LA HISTORIA: Se caracteriza por el reconocimiento de los valores que la ciudad tradicional representa para la vida urbana; Se intenta retomar aquellos rasgos que aparecen favorecer un mejor ambiente, y una vida social. CONTEXTUALISMO: "No se trata de un estilo sino de algo mas genérico, de una actitud que ha de conducir precisamente a establecer diferenciaciones, a usar lenguajes simples o complejos, antiguos o modernos, siempre que sean útiles para establecer algún tipo de continuidad esencial con el medio cultural o con el medio social."


CONCLUSIONES FINALES: Con el texto leído y las ponencias presentadas acerca del movimiento posmodernista y las corrientes que lo conformaban se ha podido llegar a diferentes conclusiones : Que el pensamiento posmoderno rompe y rechaza al modernismo, intentando cambiar el lenguaje simplista y la preocupación excesiva por la funcionalidad. El posmodernismo llega como un movimiento con diferentes pensamientos que busca replantear y recuperar el lenguaje y el simbolismo de la arquitectura a través de los tiempos Introduce de nuevo el color en sus obras rompiendo los esquemas, creando así nuevos estilos y diseños Recupera el valor de los diferentes lenguajes arquitectónicos, involucrándolos de manera ecléctica. Integra la naturaleza de manera armónica tanto interior como exterior haciendo parte de un todo. En algunos casos la exploración de las nuevas formas hace que algunas corrientes sean algo rebelde.

FACULTAD DE ARQUITECTURA | FUP

CONCLUSION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.