5 minute read

Origen e historia de Starbucks......................................Pág

STARBUCKS

El STARBUKS COFFEE ORIGINAL.

Advertisement

LA HISTORIA DE STARBUCKS. LA CADENA INTERNACIONAL DE CAFÉ.

El gigante del café Starbucks (Starbucks Corporation) se fundó en marzo del año 1971 por dos profesores Jerry Baldwin y Zev Siegl y, por el escritor Gordon Bowker en Seattle, Washington (Estados Unidos de América) hoy es un símbolo del café, un modelo de franquicia exitoso y un establecimiento reconocido a nivel internacional. Para conocer la historia de Starbucks, tenemos que saber que inicialmente la compañía (el Original Starbucks) abrió como una tienda que vendía café en grano al por menor. Inicialmente en la tienda no se servía café, pero si se daban pequeñas muestras tratando de educar a los clientes sobre la calidad del café.

Sin embargo, este innovador sistema tuvo como precursor, años antes a Alfred Peer en Peet’s and Tea que ya operaba desde 1966 y a quien le encargaban el café hasta que decidieron comprar una tostadora. El nombre de la marca se inspira en la novela Moby Dick del escritor norteamericano Henri Melville, publicada en 1851. Starbucks era el nombre del primer oficial a bordo del Pequoq, el ballenero al mando del Capitán Ahab que perseguió al cetáceo -inspirado en míticas criaturas marinas como el Leviathan- de forma compulsiva y destructiva.

Cuando el Original Starbucks, abrió en el mercado de Pike Place, en Seattle el 30 de marzo de 1971, su cartel no mostraba como logotipo una sirena verde sino marrón y mucho más detallada anatómicamente, y su misión era simplemente vender granos de café recién tostados.

Se trata de un minorista que vendía café en grano, té y especies (ofrecía algunos de los mejores cafés de la época) pero el establecimiento se propuso en convertirse en un templo del café. Todavía se mantiene la selección y búsqueda de los mejores granos para los cafés de Starbucks, mientras que los maestros tostadores buscan el equilibrio y el aroma, así como un exquisito sabor.

Sin embargo, mucho ha cambiado desde sus orígenes aunque en el logotipo, al igual que el nombre, podemos apreciar que a pesar de los pequeños cambios que ha tenido en su historia, la esencia es la sirena de dos colas, inspirada en una ilustración de un libro noruego del siglo XV.

Hoy, este establecimiento que aún está abierto, no se encuentra en su ubicación original (sita en el 2000 de la Avenida Western, donde estuvo hasta el año 1976). Desde la apertura las ventas superaron toda expectativa y la popularidad de la tienda creció a límites insospechados gracias al boca a boca y fueron creando el imperio que Starbucks representa.

Starbucks como nombre surgió de una lluvia de ideas (brainstorming), Desde los inicios de su historia Starbucks ya tenía claro cuáles serían sus objetivos y principios en los que se fundamentarían algunas del cliente, la contribución de las decisiones que le llevaron al éxito actual. Así, por ejemplo cuestiones tales como proporcionar un buen ambiente de trabajo y respeto para su empleados, aceptar la diversidad, aplicar los más altos estándares de excelencia en la gestión de compras (calidad del producto), proceso de tostado y, naturalmente el servicio del café, la búsqueda por la satisfacción positiva a la sociedad o tomarse muy en serio el medio ambiente.

Mantener el sabor por encima del beneficio económico haría que los consumidores prefiriesen su café al del resto.

Los fundadores, Jerry y Gordon aprendieron del estilo de tostado de Alfred Peet y crearon su propia versión, el “Full city roast’’ llamado ahora y rebautizado como ‘’Starbucks Roast’’. Al tratar de dar siempre una calidad inmejorable de café querían conseguir que el cliente crear un sentido de emoción y lealtad.

El famoso Starbuks Roast es el resultado de la especialización y experiencia, a través de la búsqueda equilibrio único de temperatura y tiempo para alcanzar su punto máximo de aroma, acidez, cuerpo y sabor.

Starbucks®, clasifica sus cafés en : el tostado claro, el tostado medio y el tostado intenso de Starbucks.

La apuesta por el sabor tostado

Starbucks internacional

En Enero de 1996, Starbucks contaba con 667 tiendas operativas, y una fiel clientela conocedora de la misión de Starbucks que resultaba claramente distinto a sus competidores.

Starbucks empezó a vender café en United Airlines, se alió con Sazaby Incorporation para poder expandirse a Japón (primer lugar donde Starbucks abrió después de Estados Unidos) y, naturalmente aparte del crecimiento orgánico, llegaron las innovaciones y las operaciones de compraventa de empresas. También salió a la venta el helado Starbucks gracias a su alianza con Dreyer’s Grand Ice Cream.

Con la apertura de unidades en Tokio, Hawai y Singapur, el total de establecimientos de Starbucks ascendía a 1.015.

En 1997 se constituyó la ‘’Fundación Starbucks’’ (La Fundación de Starbucks) con el propósito de contribuir al bienestar social, con programas de salud y donaciones en diferentes partes del mundo. Se consigue entrar en Filipinas y con una cifra de 1.412 tiendas repartidas por el mundo.

Sería en 1998 cuando comenzaron las aperturas en Taiwan, Tailandia, Nueva Zelanda y Malasia, momento en el que ya existían 1.886 tiendas.

Se crea la web starbucks.com, año tras año, Starbucks entra en nuevos países como México, Reino Unido, Guatemala, Suiza, Israel, Australia, Kuwait, Grecia, Puerto Rico, España, Alemania… llegando a estar presente en 63 países.

En 2020, las cafeterías de la cadena estadounidense Starbucks ascendían a más de 32.000 en todo el mundo. En poco más de una década, los establecimientos de la empresa con sede en Seattle aumentaron en más del doble.

Starbucks internacional: número de cafeterías en el mundo 2007-2020

Y es que, con la única excepción de 2009, las cifras crecieron año tras año hasta alcanzar esa cota.

Expansión mundial

Starbucks opera en más de 80 países de todo el mundo a través de establecimientos de explotación propia (51%) y licencias de explotación (49%). Aparte de Estados Unidos, con casi la mitad de sus locales, entre los países con mayor presencia de la marca destacan Canadá, Japón, Corea del Sur y, especialmente, China. Con más de 4.000 establecimientos, el gigante asiático es el segundo país con más cafeterías Starbucks en el planeta. No es de extrañar, por tanto, que la cadena genere unos ingresos trimestrales superiores a los 6.000 millones en condiciones normales.

This article is from: