Revista NotiQuim 3ra Edición

Page 1

I.QU

Volumen 1 · No. 03 · Noviembre de 2011 · www.aciqca.org.co

NOT

El Compromiso de los Ingenieros Químicos

con la Sociedad Legislación ambiental. Nuevos Decretos Informe sobre desarrollo humano, 2011 Sentencia de la Corte Constitucional: Caso Polvillo del Carbón en Siape y San Salvador Historia de la Química

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO ATLÁNTICO AMERICAN INSTITUTE OF CHEMICAL ENGINEERS - AIChE SECCIONAL CARIBE MIEMBROS DEL CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD - CCS

M 4 7 9 9 10


NOTI.QUIM Revista No. 3

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA 2011 ACIQCA es una Corporación civil sin animo de lucro conformada por socios para servir de cuerpo asesor al gobierno corporativo, Municipal, Departamental y nacional según las normas establecida, en la Ley 18 de 1976. ACIQCA está afiliada al Consejo Colombiano de Seguridad - CCS y conforma la Seccional Caribe del American Institute of Chemical Engineer - AIChE. La revista NOTI.QUIM es una publicación bimestral de acceso gratuito, dirigida a todos los miembros de ACIQCA. Director Osvaldo del Castillo Torres Editor Ralph Polo Estrada Director de Comunicaciones Plinio Gutiérrez Comité Editorial Joaquin Dejanon Benjamín Herrera Martin Urueta Lyana Montaño Cassares Ralph Polo Estrada Diseño Alex González Ralph Polo Estrada Calle 58 No. 55 - 96 Of. 7 Telefax: 3605139 www.aciqca.org.co

Contenido Editorial.................................................................

4

Ÿ El Compromiso de los Ingenieros Químicos con la Sociedad: “Una verdad a medias no es más que una forma de mentir”(DRA).

Investigación.........................................................

5

Ÿ Rediseño de una cama anódica para una estación reguladora y odorizadora de gas natural.

Medio ambiente....................................................

7

Ÿ Nueva norma ISO para reducir los impactos ambientales de los productos y servicios.

Noticias.................................................................. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

8

Solo el 31% de la población colombiana toma agua limpia. Invima advierte sobre comercialización de crema facial Aguamary Cosméticos que no embellecen por ser tóxicos Desarrollan el material más ligero del mundo

De Interés...............................................................

9

Ÿ Viaje al fondo de un galón de gasolina Ÿ Informe sobre desarrollo humano 2011

JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO ATLÁNTICO Osvaldo del Castillo Torres - Presidente; Carmelo Calderón Carrascal - Vicepresidente; Carlos Bello Blanco - Secretario; Ralph Polo Estrada - Tesorero; Andrea Villa Marín - Vocal; Ciro González-Rubio Rubio - Vocal; Gina Gómez Martínez - Vocal; José Barrios Albonoz - Vocal; Martín Gutiérrez Jiménez - Vocal

www.aciqca.org.co • aciqca@aciqca.org.co • Telfax: 575+3605139 • Cel: 57+3168740416


CENTENARIO DE LA DOS VECES PREMIO NOBEL DE QUÍMICA MARIE CURIE


EDITORIAL ínfulas de doctos no tuvieron el valor y el compromiso ético) para

El Compromiso de los Ingenieros Químicos con la Sociedad “Una verdad a medias no es más que una forma de mentir”(DRA)

prevenir a la ciudad y al Departamento del Atlántico, con relación al caso de la espuma del carnaval, la contaminación en la vía 40, la mala calidad del agua que distribuyen algunos acueductos municipales, y la de los

Con relación a la opinión emitida –en lectores escriban de El Heraldo-

alimentos que se expenden en las calles de la ciudad, entre otros.

motivada por la entrevista efectuada al Ingeniero Químico y Presidente

Aplaudimos a las empresas debidamente constituidas y sugerimos a los

de ACIQCA Osvaldo del Castillo, publicada en la revista Miércoles de

usuarios productos de las firmas reconocidas para que eviten problemas

este diario el 19/10/11, nos causa extrañeza se haya dejado pasar casi un

de salud, que entre otras cosas, en Barranquilla, tanto las empresas

mes para pretender controvertir unos puntos de vista validos, cuyo

Farmacéuticas como las Cosmetológicas son de propiedad de

lapso permite confundir a los lectores por no recordar exactamente lo

Ingenieros Químicos y además sus Direcciones de Producción y Calidad

que en esa ocasión se afirmó, razón por la cual recomendamos

están cargo también de estos profesionales.

nuevamente su lectura. Se trata de una visión sesgada sobre las operaciones de estas empresas por cuanto en esta época de alta tecnología la responsabilidad de un

En ese entonces, el Sr. Presidente de ACIQCA, llamo la atención sobre el hecho de que no es legible en algunos cosméticos la fórmula del

proceso complejo como este, recae en una acción sinérgica

producto en la etiqueta y por tal motivo la gente los compra

multidisciplinaria al contrario de lo que sucedía en los albores de esta

desconociendo en que las pueden perjudicar (artículo 26 del decreto

industria donde un profesional con formación básica en Química

1545 de 1998, Ministerio de Salud) y en segundo lugar denunció el

(porque la función del farmaceuta es la de administrar ó diseñar

“número, cada vez mayor, de fábricas caseras que utilizan materias

fármacos ó medicamentos) actuaba a la manera de un todero como

primas de bajo costo sin importar especificaciones y sin el apoyo de

sucede en la manufactura artesanal de zapatos, a la que se refiere el

personal calificado” y acotó que “Lo peor es que también llegan al

“contradictor”.

mercado copias falsificadas de productos populares, siendo esta una de las causas del porqué tanta gente sufre de alergias”.

No aprobamos enfrentamientos innecesarios entre unos y otros

Enfatizó, que aún no se tenga claro por ejemplo que algunos productos

Químicos como competentes para desempeñarse en estas actividades

con queratina que se venden contienen formaldehido, y no

productivas, máxime cuando en el gremio ostentamos membresìas,

profesionales de distintas ramas o la descalificación a los Ingenieros

precisamente como preservantes, sino para darle textura al cabello, así

Ingenieros Químicos, Químicos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos

como los tintes con amoníaco, que sin embargo se guarda silencio, a no

y otros similares.

ser de que se defiendan intereses particulares, por encima de los Resta sólo referirnos a lo que los griegos llamaban el hibris que es

intereses generales, que son con los que ACIQCA se identifica

traducido como 'desmesura' y que hoy se refiere al “orgullo o confianza Hoy resaltamos apartes del Comunicado 019 del INVIMA, de octubre

exagerada en sí mismo, acompañado de un desprecio temerario hacia el

11/11, como otra prueba mas de la veracidad de las declaraciones del

espacio personal ajeno, y de la falta de control sobre los propios

Ingeniero Químico Osvaldo del Castillo, mediante el cual se le advierte a

impulsos, como un sentimiento violento inspirado por las pasiones,

las personas que no utilicen la crema facial Aguamary por detectarse en

razón por la cual es considerado como enfermedad.

la misma altos niveles de mercurio, comercializada a través de internet y I. Q. HARVEY ROSEMBERG, Director Administrativo; I.Q. BENJAMÍN

por medio de distribuidores autorizados del fabricante.

HERRERA, Director Ejecutivo;

I. Q. LUIS GALVIS, Director

De manera que no se puede pontificar sobre estos temas y a su vez

Organizacional; Qco Farmacéutico CRISTOBAL CAICEDO, Miembro

desconocer la validez y relevancia de los estudios e investigaciones que

del Consejo Superior de la U. del Atlántico; Bioquímico PLINIO

ACIQCA ha liderado con el apoyo de El Heraldo (que muchos con

GUTIERREZ. Director de Relaciones Públicas.

4


INVESTIGACIÓN REDISEÑO DE UNA CAMA ANÓDICA PARA UNA ESTACIÓN REGULADORA Y ODORIZADORA DE GAS NATURAL. (Redesign of an anodic bed for regulating and odorizing natural gas station.)

current cathodic protection consisting of 5 units, which provide the current required for protection against corrosion metal distribution infrastructure. However, it was found that the cathodic protection unit of the control station located in the south of the city has failed by problems in the anode bed, which features early exhaustion. For the foregoing reasons, there did make an analysis of the design criteria to finally get the most appropriate option for the case presented. In this regard it designed a new anode bed for this system, because the currently installed is damaged and did not meet the estimated useful life.Thus, cathodic protection was ensured in the system and the safety of the operation of transporting natural gas.)

Silvana Arias **/Delcy Arnedo **/, Luis Carlos Castellanos* **Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad del Atlántico. *Cathodic Protection Specialist, Ingeniero Químico, lcastellanos498@gmail.com Universidad del Atlántico, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Química 2011.

El gas natural constituye un eslabón importante en la economía colombiana, motivo por el cual su transporte y distribución debe realizarse de forma confiable, segura y sin interrupciones. El gas natural es transportado desde los campos de producción hasta las grandes ciudades, donde se le entrega a las empresas distribuidoras para su uso final por parte de la industria y de la red domiciliaria.Actualmente, la empresa de distribución de gas de la ciudad de Barranquilla, cuenta con 65 kilómetros comprendidos en tuberías metálicas de 20”, 18”, 12”, 10”, 8”, 4” y 2” de diámetro, las cuales se encuentran enterradas y hacen parte de la red de distribución. Las tuberías enterradas de la red de distribución Barranquilla se encuentran protegidas contra la corrosión mediante un recubrimiento protector de alquitrán de hulla, el cual las aísla del medio circundante y un sistema de protección catódica que protege la superficie metálica expuesta en donde el recubrimiento ha sido deteriorado. La red de distribución, tiene un sistema de protección catódica por corriente impresa compuesta por 5 unidades, las cuales proporcionan la corriente de protección requerida para proteger contra la corrosión la infraestructura metálica de distribución. No obstante, se ha detectado que la unidad de protección catódica de la estación reguladora ubicada en el sur de la ciudad falló por problemas en la cama anódica, la cual presenta agotamiento prematuro. Por lo anteriormente expuesto, se realizó el análisis de los criterios de diseño para finalmente obtener la opción más apropiada para el caso presentado. Al respecto se diseñó una nueva cama anódica para este sistema, debido a que la actualmente instalada estaba deteriorada y no cumplió con el tiempo de vida útil estimado. De esta forma, se garantiza la protección catódica en el sistema y la seguridad de la operación del transporte de gas natural.

Ver en la web

Protección catódica por corriente impresa. En los sistemas de corriente impresa se utilizan: Ánodos, Fuentes de Energía, Relleno de la cama anódica, Cableado.

(Natural gas is an important link in the Colombian economy, that is why transport and distribution must be reliably, safely and without interruption.The natural gas is transported from production fields to large cities, where is given to distributors for final use by the industry and the public. Currently, the gas distribution company in the city of Barranquilla has 65 miles within metal pipe 20 ", 18", 12 ", 10", 8 ", 4" and 2 "in diameter, which are buried and are part of the distribution network. Buried pipe distribution network in Barranquilla are protected against corrosion by a protective coating of coal tar, which isolates them from the environment and a cathodic protection system that protects the exposed metal surface where the coating has been damaged.The distribution network has a system for impressed

Los sistemas de ánodos galvánicos constan de: Ánodos, Relleno (Backfill), Conductores metálicos de los ánodos a la estructura a proteger y la estructura.

I.Q. SILVANA PAOLA ARIAS ROBAYO

I.Q. FERNANDO JOSÉ BARRIOS ALBORNOZ Ingeniero Químico, con manejo del idioma inglés, con la formación académica y práctica que me permiten aplicar con eficiencia y eficacia los conocimientos técnicos y administrativos en la optimización de los recursos para desarrollar actividades que requieran de supervisión, diseño, ventas, entre otras. Experiencia en el área de investigación, comercial, industrial y en el proceso de docencia.

Ingeniera Química, con conocimientos en gestión ambiental, salud ocupacional, diseño de plantas y manejo en un nivel avanzado del idioma ingles. Experiencia en el área de mantenimiento de estructuras, uso de sistemas de protección catódica para el control de la corrosión. Excelentes relaciones interpersonales de alto nivel, en lo social y comercial, Ingeniera líder en la programación y organización de planes de trabajo, con habilidad para liderar y motivar equipos de trabajo.

5


INVESTIGACIÓN ULTRALIGHT METALLIC MICROLATTICES. (Microrejillas metálicas ultra ligeras.) El gas natural constituye un eslabón importante en la economía colombiana, motivo por el cual su transporte y distribución debe realizarse de forma confiable, segura y sin interrupciones. El gas natural es transportado desde los campos de producción hasta las grandes ciudades, donde se le entrega a las empresas distribuidoras para su uso final por parte de la industria y de la red domiciliaria.Actualmente, la empresa de distribución de gas de la ciudad de Barranquilla, cuenta con 65 kilómetros comprendidos en tuberías metálicas de 20”, 18”, 12”, 10”, 8”, 4” y 2” de diámetro, las cuales se encuentran enterradas y hacen parte de la red de distribución. Las tuberías enterradas de la red de distribución Barranquilla se encuentran protegidas contra la corrosión mediante un recubrimiento protector de alquitrán de hulla, el cual las aísla del medio circundante y un sistema de protección catódica que protege la superficie metálica expuesta en donde el recubrimiento ha sido deteriorado. La red de distribución, tiene un sistema de protección catódica por corriente impresa compuesta por 5 unidades, las cuales proporcionan la corriente de protección requerida para proteger contra la corrosión la infraestructura metálica de distribución. No obstante, se ha detectado que la unidad de protección catódica de la estación reguladora ubicada en el sur de la ciudad falló por problemas en la cama anódica, la cual presenta agotamiento prematuro. Por lo anteriormente expuesto, se realizó el análisis de los criterios de diseño para finalmente obtener la opción más apropiada para el caso presentado. Al respecto se diseñó una nueva cama anódica para este sistema, debido a que la actualmente instalada estaba deteriorada y no cumplió con el tiempo de vida útil estimado. De esta forma, se garantiza la protección catódica en el sistema y la seguridad de la operación del transporte de gas natural.

and 2 "in diameter, which are buried and are part of the distribution network. Buried pipe distribution network in Barranquilla are protected against corrosion by a protective coating of coal tar, which isolates them from the environment and a cathodic protection system that protects the exposed metal surface where the coating has been damaged.The distribution network has a system for impressed current cathodic protection consisting of 5 units, which provide the current required for protection against corrosion metal distribution infrastructure. However, it was found that the cathodic protection unit of the control station located in the south of the city has failed by problems in the anode bed, which features early exhaustion. For the foregoing reasons, there did make an analysis of the design criteria to finally get the most appropriate option for the case presented. In this regard it designed a new anode bed for this system, because the currently installed is damaged and did not meet the estimated useful life.Thus, cathodic protection was ensured in the system and the safety of the operation of transporting natural gas.)

(Natural gas is an important link in the Colombian economy, that is why transport and distribution must be reliably, safely and without interruption.The natural gas is transported from production fields to large cities, where is given to distributors for final use by the industry and the public. Currently, the gas distribution company in the city of Barranquilla has 65 miles within metal pipe 20 ", 18", 12 ", 10", 8 ", 4"

I ESCUELA COLOMBIANA DE TEORÍA Y COMPUTACIÓN EN LAS CIENCIAS MOLECULARES Y IV ENCUENTRO NACIONAL DE QUÍMICOS TEÓRICOS Y COMPUTACIONALES *CONFERENCISTAS INVITADOS*

*COMITÉ ORGANIZADOR*

Prof. Dr. Walter Kohn (Premio Nobel, confirmación pendiente), Department of Physics, University of California Santa Barbara, EEUU – Teoría del funcional de la densidad.

Julio César Arce, Departamento de Química, Universidad del Valle, Coordinador.

Prof. Dr. Roald Hoffmann (Premio Nobel), Department of Chemistry and Chemical Biology, Cornell University, EEUU – “All the Ways to Make a Chemical Bond”. Prof. Dr. Peter W. Langhoff, Department of Chemistry and Biochemistry, University of California, San Diego, USA – Teoría espectral del enlace químico, estados electrónicos no enlazados de moléculas y teoría de la espectroscopia fotoelectrónica.

José Guillermo López, Departamento de Química, Universidad del Valle. Julien Wist, Departamento de Química, Universidad del Valle Martha Lucía Zambrano, Departamento de Ciencias Químicas, Universidad ICESI Carlos Alberto Arango, Departamento de Ciencias Químicas, Universidad ICESI Albeiro Alonso Restrepo, Instituto de Química, Universidad de Antioquia

Prof. Dr. Robert Continetti, Chairman of the Department of Chemistry and Biochemistry, University of California, San Diego, USA – Aspectos experimentales y aplicaciones de la espectroscopia fotoelectrónica.

*INSCRIPCIÓN*

Dr. Andrés Jaramillo, Materials and Process Simulation Center, California Institute of Technology (CALTECH), EEUU – Modelado y simulación multiescala de sistemas complejos.

Incluye los almuerzos. Se concederá un número de becas de inscripción y alojamiento a estudiantes, con base en la calidad del trabajo presentado.

Estudiante: $50.000

Prof. Dr. Adam Wasserman, Department of Chemistry, Purdue University, EEUU – Teoría del functional de la densidad. Prof. Dr. Aldo Romero, Materials Modeling Group, Cinvestav, Querétaro, México – Cálculo de las propiedades electrónicas de materiales y aplicación del paquete de cómputo ABINIT, del cual él es uno de los desarrolladores.

No estudiante: $250.000

*ENTIDAD FINANCIADORA* Universidad del Valle. Contacto: I.ECTCCM@gmail.com


MEDIO AMBIENTE NUEVA NORMA ISO PARA REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.

NEW ISO STANDARD TO REDUCE ENVIRONMENTAL IMPACTS OF PRODUCTS AND SERVICES.

ISO publicó un nuevo estándar en la familia ISO 14000, diseñado para ayudar ISO has published a new standard in the ISO 14000 family designed to help a las organizaciones a reducir los impactos ambientales adversos de sus organizations reduce the adverse environmental impacts of their productos y servicios. products and services. Every product or service has an impact on the Todo producto o servicio tiene un impacto sobre el medio ambiente, environment during all stages of its lifecycle, from durante todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de extraction of resources to end-of-life treatment. The recursos hasta el tratamiento final del mismo. El objetivo del diseño goal of ecodesign is to integrate environmental ecológico es el de integrar los aspectos ambientales en la creación y aspects into the design and development of desarrollo de productos y servicios, con el fin de reducir sus impactos products and services so as to reduce their ambientales y mejorar, continuamente, su comportamiento environmental impacts and continually improve medioambiental a lo largo de su ciclo de vida. El resultado: productos y their environmental performance throughout servicios más limpios, y un planeta más verde. their lifecycle.The result: cleaner products and services and a greener planet.. El recién publicado ISO 14006:2011, 'Sistemas de gestión ambiental - Directrices para el diseño ecológico aplicables a la The newly published ISO 14006:2011, incorporación', da una forma de orientación a las organizaciones Environmental management systems – de productos y servicios en la incorporación de un diseño Guidelines for incorporating ecodesign, gives ecológico aplicable a cualquier sistema de medio ambiente, “how to” guidance to product and service gestión de calidad o similar. organizations on incorporating ecodesign into any environmental, quality or similar management system. It will help organizations establish, document, implement, maintain and continually improve their management of ecodesign as part of an environmental management system (EMS). It applies to those environmental aspects of an organization's products and/or services over which it has control or influence.

Lo anterior ayudará a las organizaciones a establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente su gestión del ecodiseño, como parte de un sistema de gestión medioambiental (EMS). Se aplica a los aspectos ambientales de los productos de una organización y/o servicios sobre los cuales tiene control o influencia. Ver en la web

Ver en la web

LEGISLACIÓN. NUEVOS DECRETOS Decreto 3570 del Departamento Administrativo de la Función Pública. Por medio del cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como ente rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, estará encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio, y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores. Decreto 3572 del Departamento Administrativo de la Función Pública. Por medio del cual se crea la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales, cuya principal función será la de administrar y manejar el Sistema de Parques Nacionales Naturales, así como reglamentar el uso y el funcionamiento de las áreas que lo conforman, según lo dispuesto en el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y sus decretos. Decreto 3573 del Departamento Administrativo de la Función Pública. Por medio del cual se crea la unidad administrativa especial del orden nacional, denominada Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Dicha entidad será la encargada del estudio, aprobación y expedición de licencias, permisos y trámites ambientales que contribuirán a mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión ambiental y al desarrollo sostenible. La ANLA hará parte del sector administrativo de ambiente y desarrollo sostenible. Ver en la web

7


NOTICIAS Desarrollan el material más ligero del mundo

En más de 500 municipios beben agua contaminada

Científicos del Laboratorio HRL de la Universidad de California en Irvine, en acaba de desarrollar un material increíblemente liviano. Compuesto en un 99.99% de aire, es una red tridimensional de tubos de níquel-fósforo conectados entre sí, cada uno 1000 veces más delgados que un cabello humano. Tiene un peso menor a un mg/cm3, lo que lo convierte en un material 100 veces más ligero que el poliestireno extruido. Ver en la web Tomado de: www.neoteo.com - 23/11/2011

Esta crisis sanitaria se produce en momentos en que el Gobierno impulsa los Planes Departamentales de Agua, que buscan resolver los problemas de abastecimiento en todo el país y que demandan inversiones superiores a los 11 billones de pesos. Ver en la web Tomado de: www.eltiempo.com - 24/11/2011

En coma por teñirse el pelo Julie McCabe tiene un 8% de posibilidades de sobrevivir al coma que la tiene ingresada en un hospital de Gran Bretaña desde hace tres semanas. Su condición es así de grave, y así de poco proporcional con el gesto que le ha llevado hasta allí: se tiñó el pelo. Ver en la web Tomado de: Blogs deYahoo! Noticias - 21/11/2011

Invima advierte sobre comercialización de crema facial Aguamary Una advertencia a las personas que usan la crema facial Aguamary lanzó hoy el Invima para que suspendan su uso inmediato por no contar esta con el debido registro sanitario. Ver en la web Tomado de: Blogs deYahoo! Noticias - 11/10/2011

Cuídese de los llamados “productos milagro” Colombia es el sexto país con más contaminación en Suramérica: Organización Mundial De La Salud Bogotá. Colombia se instaló como el sexto país más contaminado entre los países del sur del continente al obtener 71 PM10 (como se denomina a las pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, según el estudio presentado por la OMS. Ver en la web Tomado de: www.larepublica.co - 27/09/2011

Solo el 31% de la población colombiana toma agua limpia Esta es la principal conclusión del Estudio Anual de Calidad de Agua, elaborado por la Defensoría del Pueblo, con base en datos del 2010. Ver en la web Tomado de: www.eltiempo.com - 23/11/2011

La SIC impuso cinco (5) multas a la sociedad Genomma Lab Colombia Ltda., por un valor superior a los 139 millones de pesos por publicidad engañosa, en relación con los mensajes que transmite en su productos “Tio Nacho Contra Canas”, “Tio Nacho Aclarante” , “White Secret”, “Cicatricure crema” y “Siluet 40”, ya que no demostró que los beneficios que anuncian tales productos estén científicamente sustentados. Ver en la web Tomado de: www.mercadodedinero.com - 22/11/2011

Cosméticos que no embellecen por ser tóxicos Adquirir cosméticos y aplicárselos a diario no tiene nada de malo, pero en 2007 explotó una bomba en toda Latinoamérica. El detonante: la declaración a los medios del químico mexicano e investigador Antonio Romo Paz, después de encontrar un componente cancerígeno en un producto que promete evitar la caída del pelo. Ver en la web Tomado de: Revista Miércoles, El Heraldo - 19/10/2011

BREVES DE LOS DIRECTORES DE COMISIONES I.Q. BENJAMÍN HERRERA - DIRECTOR EJECUTIVO Propone para el año 2012, intensificar las relaciones entre el sector académico e industrial y vincular a los jóvenes de último año en investigaciones aplicadas, ajustadas a las demandas y necesidades de las empresas. I.Q. VICTOR VACCA JIMENO- DIRECTOR COMISIÓN MEDIO AMBIENTE Considera importante, intensificar las evaluaciones de los impactos ambientales en la parte aire, agua y suelo. Apoyar al sector productivo en los procesos de reconversión y de producción más limpia. I.Q. CARLOS GARRIDO - DIRECTOR COMISIÓN AGROINDUSTRIAL Llama la atención con relación a la prioridad del momento en fortalecer al sector primario de la economía, por cuanto frente a los TLC que se están firmando la actividad agroindustrial en el país se encuentra en profunda desventaja, desde el punto de vista tecnológico y mano de obra calificada. Por consiguiente, el programa de la Uniatlántico debe vincularse a los proyectos de esta naturaleza.

I.Q. LUIS GALVIS - DIRECTOR ORGANIZACIONAL Propone para el 2012, continuar con los núcleos de estudio y las charlas sabatinas, sobre temas de actualidad e interés, tanto para el gremio como para la sociedad en general. I.Q. MARTÍN URUETA - CIO AIChE SECCIONAL CARIBE Afirma que debemos incrementar la vinculación a esta Asociación y las relaciones con la sede central en New York, para capitalizar conocimientos e información actualizada. I.Q. GUSTAVO GUTIÉRREZ - DIRECTOR COMISIÓN SANEAMIENTO BÁSICO Opina que el gremio debe coadyuvar en la reconstrucción del servicio de agua potable para los municipios y corregimientos del Atlántico, que aún no reciben el beneficio del mismo, entre otras razones por el impacto causado por las inundaciones.


DE INTERÉS... INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2011: Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos

VIAJE AL FONDO DE UN GALÓN DE GASOLINA Por Juan Gossaín

El deterioro del medio ambiente pone en peligro los avances mundiales a favor de los más pobres

Gossaín vuelve a la reportería pura y dura, al explorar el mundo del precio de la gasolina frente a los costos de producirla, en un país que es décimo entre aquellos donde el combustible es más caro en todo el mundo. Pagamos como ricos y ganamos como pobres, dice. Dicho sea sin disimulos retóricos ni anestesia literaria: Colombia es uno de los 10 países del mundo, y el primero entre todos los de América Latina, donde más cara se paga la gasolina, incluyendo a las naciones que producen combustible, y también a las que deben importarlo. El primer lugar lo ocupa Holanda, el segundo Noruega y el décimo Colombia. Sería una honrosa compañía si no fuera porque, según las estadísticas más recientes del Banco Mundial, los holandeses tienen un ingreso promedio anual de US$ 52.000 por habitante y el de los noruegos es de US$ 45.000, mientras el de un colombiano apenas llega a US$ 5.000. Si uno examina con cuidado la lista completa, descubre que la nación que más se acerca a Colombia es Hungría, en el noveno puesto. Los húngaros tienen un ingreso anual de US$ 15.500 por cabeza, más de tres veces superior al nuestro. Estamos pagando por la gasolina un precio de ricos, con un salario de pobres.

La falta de acción contra el cambio climático y la destrucción de los hábitats naturales ponen en peligro los adelantos en materia de salud e ingresos en los países en desarrollo. El Informe muestra los vínculos entre la desigualdad de género e ingresos y el deterioro del medio ambiente. Las proyecciones del Informe sobre Desarrollo Humano de 2011, publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indican que los avances en los países más pobres del mundo podrían frenarse o retroceder si no se toman medidas decididas para frenar el cambio climático, evitar la degradación del medio ambiente y reducir las profundas desigualdades entre las naciones y al interior de ellas. El Informe titulado Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos, señala que para conseguir la sostenibilidad medioambiental de manera más justa y eficaz es necesario abordar las desigualdades en acceso a salud, educación, ingresos y por razón de género en conjunto con las medidas que se aplican en todo el mundo para impulsar la producción de energía y la protección de los ecosistemas. La Administradora del PNUD, Helen Clark, presentó el Informe hoy en la ciudad de Copenhague, acompañada de la Primera Ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, cuyo gobierno se ha comprometido a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 40% en los próximos 10 años. Mientras la comunidad internacional se prepara para la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en junio de 2012 en Río de Janeiro, el Informe subraya que, en el fondo, la sostenibilidad es básicamente un tema de justicia social, tanto para nuestra generación como para las venideras.

'Al perro más flaco...' El pasado 20 de junio, que era lunes, el ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega, estrenó su semana laboral con unas declaraciones públicas que fueron recogidas por la prensa. En ellas decía, con un tono ligeramente airado, que el Gobierno había comenzado a estudiar la necesidad de imponer sanciones a los vendedores minoristas de combustible, las famosas y populares bombas de gasolina, porque estaban haciendo una especulación de feria con los precios de venta al público. Seguir leyendo en la web

Seguir leyendo en la web

SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, SALA SEXTA DE REVISIÓN La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los magistrados Nilson Pinilla Pinilla, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y Humberto Antonio Sierra Porto, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales ha proferido la siguiente sentencia, en la revisión del fallo proferido por el Juzgado Séptimo Civil Municipal de Barranquilla, dentro de la acción instaurada por Ángel Morán rivera, contra la Alcaldía Distrital de Barranquilla y otros. El asunto llegó a la Corte Constitucional por remisión que hizo el mencionado despacho judicial, en virtud de lo ordenado por el artículo 31 del Decreto 2591 de 1991, y la Sala de Selección No. 11 de la Corte lo eligió para revisión mediante auto de noviembre 20 de 2009. ANTECEDENTES ángel Morán rivera promivió acción de tutela en marzo 20 de 2009, contra la Alcaldía Distrital de Barranquilla, el Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente, DAMAB, el Instituto Nacional de Concesiones, INCO, la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. y la Sociedad Inversiones García Hermanos Michellmar Ltda. Internacional Lines & Cia. S. en C., aduciendo vulneración de los derechos a la vida, a la salud y a gozar de un ambiente sano, por los hechos que a continuación son resumidos. Seguir leyendo

9


LA QUÍMICA 2011, AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA “Química: nuestra vida, nuestro futuro” La Asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para concienciar al público sobre las contribuciones de esa ciencia al bienestar de la humanidad. 2011 coincide con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie por sus aportes a la química y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte. El director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, encomió la decisión de la Asamblea General y acotó que “es indudable que la química desempeñará un papel muy importante en el desarrollo de fuentes alternativas de energía y la alimentación de la creciente población mundial”. Por este motivo se celebrarán actividades en todo el mundo durante 2011 para resaltar la importancia de la química en el sostenimiento de los recursos naturales. La UNESCO y la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) han sido las instituciones designadas para llevar a cabo esta promoción. Bajo el Lema “Chemistry: our life, our future” (“Química: nuestra vida, nuestro futuro”), los objetivos de esta conmemoración son: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidad de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.

La química, es una ciencia empírica. Estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta por medio del método científico: observación, cuantificación y por sobretodo, experimentación. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias; estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular.Y por último, pero no menos importante, sus propiedades. Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena. Poco a poco el hombre se da cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Gran empeño fue dedicado a buscar una sustancia que transformara un metal en oro , lo que llevo a la creación de la alquimia . La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.

LA QUÍMICA SE SISTEMATIZA: LATABLA PERIÓDICA La semejanza de las propiedades físicas y químicas de ciertos elementos sugirió a los científicos del siglo XIX la posibilidad de ordenarlos sistemáticamente o agruparlos de a acuerdo con determinado criterio. En el año 1869, el genial químico ruso Dimitri Mendeleiev se propuso hallar una “ley de la naturaleza”, válida para toda clasificación sistemática de los elementos. Clasificó todos los elementos conocidos en su época en orden creciente de sus pesos atómicos, estableciendo una relación entre ellos y sus propiedades químicas. Independientemente, el alemán Lothar Meyer propuso una clasificación de los elementos relacionando los pesos atómicos con las propiedades físicas, tales como el punto de fusión, de ebullición, etc. En su clasificación, Mendeleiev no consideró el hidrogeno porque sus propiedades no coincidían con las de otros elementos.Tampoco figuran en ella los gases nobles, porque no habían sido descubiertos aun. De la clasificación y sus comprobaciones experimentales se deduce que las propiedades químicas de los átomos se repiten periódicamente; esto se convierte en una ley natural aunque en la actualidad no se expresa en función del peso atómico, sino del número atómico.

DEL EMPIRISMO AL MÉTODO CIENTÍFICO Robert Boyle destruyó las teorías alquimistas y sentó algunas de las bases de la Química Moderna con al publicación de su obra El químico escéptico en 1667. Su importancia se debe sobre todo a que introdujo el método analítico.Atacó la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles, y estableció el concepto de elemento químico (sustancia inmutable e indestructible incapaz de descomposición) y compuesto químico (combinación de elementos). Estudió también el comportamiento de los gases; definió el ácido como la sustancia que puede hacer variar el color de ciertos jugos vegetales; analizó sales por medio de reacciones de identificación, etc. Junto con Edme Mariotte enunció la ley de Boyle y Mariotte: a temperatura constante, el producto de la presión a que se halla sometido un gas ideal por su volumen es constante.

MARIE CURIE Conocida también como Maria Sklodowska-Curie, fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Marie fue pionera en el campo de la radiactividad, publicó su tesis doctoral titulada Investigaciones sobre las sustancias radiactivas. Junto con su esposo, Pierre Curie, estudió materiales radioactivos y descubrieron dos elementos, el polonio, al que dieron este nombre en honor a Polonia, y el radio. También estudiaron los usos médicos de la radioactividad en la radiografías y tratamiento de tumores cancerígenos. En 1903, ambos compartieron el Premio Nóbel con Henri Becquerel, por sus investigaciones en radioactividad. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un premio Nóbel. Fue Profesora en Química General en la Facultad de Ciencias, la primera vez que una mujer tenía esta posición. En 1911, volvió a recibir el Premio Nóbel en química, convirtiéndose así en la primera persona en recibir dos Premios Nóbel. Trabajó arduamente para recibir fondos para sus investigaciones de radioactividad y ayudó a establecer laboratorios de radioactividad en Paris y Varsovia. Durante la Primera Guerra Mundial, promovió el uso del radio para el tratamiento de los soldados heridos. Falleció en 1934 de una enfermedad sanguínea a causa de su constante exposición a materiales radioactivos. Al año siguiente, su hija Irène Joliot-Curie, compartió el Premio Nóbel con su esposo Frédéric Joliot-Curie.

UNA NUEVA CIENCIA: LA QUÍMICA La gran labor de Lavoisier fue tanto a nivel experimental como, sobre todo porque fue capaz de sistematizar y elaborar leyes fundamentales.Antoine Laurent Lavoisier aplicó el método analítico cuantitativo. Determinó las propiedades del oxígeno y dio una explicación al fenómeno de la combustión, desplazando al hipótesis flogista; a partir de ahí fue posible generalizar la idea de óxido, ácido y sal, y de esta manera sistematizar los conocimientos de la época y establecer la nomenclatura de al Química Moderna. Afirmó que los alimentos se oxidan lentamente durante el período de asimilación y dio una explicación correcta de la función respiratoria. Llevó a cabo una serie de experimentos que incluían reacciones químicas en frascos cerrados. Demostró que la suma de las masas de las sustancias que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de las sustancias que se obtienen de ella; fundamento experimental para la Ley de la Conservación de la Masa.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.