

Teoría clásica vs teoría moderna en la arquitectura
La noción de lugar en la arquitectura contemporánea Retos actuales de la arquitectura frente a las ciudades globales y sus problemas.

Bibliografía
05 09 13 15



Teoría clásica vs teoría moderna en la arquitectura
La noción de lugar en la arquitectura contemporánea Retos actuales de la arquitectura frente a las ciudades globales y sus problemas.
Bibliografía
05 09 13 15
El ser humano a logrado revolucionar y conocer a su entorno mismo mejorando su capacidad para interactuar como aprovechar de lo que lo rodea afronta los miedos como se cuestiona lo que no conoce es lo que no ha vuelto seres de gran presencia en el mundo fue este mismo pensamiento que se logro a que existiera el conocimiento y aun mas allá de este el entendimiento por conocer nuestras propias habilidades como es la rama de la profesión de la arquitectura que busca comprender la forma y la función acerca del sistema constructivo que evoluciono con el pasar de los años de ser un simple refugió de ramas a lograr crear maravillas estructurales que inimaginablemente aquellos seres no serian capaces de comprender o asimilar cierta evolución, para ello fue necesario cientos de años para lograr el conocimiento que parte a través de la teoría pero en si que es la teoría pues no es que la rama del saber es la experiencia misma del ser humano generalizada que se logra a través del conocimiento compartido que una vez debatido es aceptado y perfeccionado.
Ante la necesidad por desarrollar el conocimiento arquitectónico encontramos las bases de la era clásica de la arquitectura donde esta misma logro crear las bases del entendimiento mismo para la arquitectura moderna pues fue ante la presencia y opinión de arquitectos, “la arquitectura descansa sobre tres principios básicos, la
Venustas (belleza), la Firmitas (firmeza) y la Utilitas (utilidad)”(Marco Vitruvio,DDA28 de diciembre del 2020) ante la llegada de esta nueva practica a principios del siglo l a.C. ante esto la teoría clásica abarca un sin fin de temas pero principalmente logramos entender que es el entendimiento de un tiempo una cultura , el entorno que la rodea , el carácter social o con un propósito ligado a una ciencia como lo es la arquitectura griega , romana pero también caracterizada en la cultura maya pero sobre todo se destacan de estas dos principales civilizaciones ya que fueron las más avanzadas de su época ante el crecimiento de conocimiento que estas adquieren debido a sus conquistas del antiguo mundo gracias a estas mismas civilizaciones tenemos principios constructivos tenemos las bases que para lograr una arquitectura que permanezca a través de los años debe tener un sistema matemático para después lograr encontrar la belleza y permanezca como legado del tiempo creado esto fue el principio de la teoría clásica comprender.
Ante esto a su vez arquitectos que lograron parte de este legado como Giacomo de Vignola y, León Battista Alberti que en parte comenzaron sus conocimientos a partir del lenguaje arquitectónico propuesto a partir de la arquitectura romana e impartido por Vitrubio gracias a esta divulgación de conocimiento se logro crear las bases para la arquitectura moderna.
Cuando hablamos de la época moderna nos damos a entender del tiempo presente pero para la arquitectura representa dos épocas siglo XX y XXl debido aún inicio que parte a finales del mismo y se encuentra a principios del otro ante esto encontramos la representación opuesta a la teórica clásica pues carece de características que se encontraban en la arquitectura antigua ante esto pues se representa ante los avances de la época como la llegada de nuevas técnicas y modelos constructivos de la épocas como lo son el concreto , cristal , hierro , madera translucida entre otros que se lograron destacar en las principales obras de los arquitectos reconocidos de dicho momento como lo son Mies Van der Rohe ,Walter Gropius y como no tomar a en cuenta a Le Corbusier que sin duda un arquitecto revolucionario a su época y polémico por el procedimiento que tomaba en cuenta en sus obra pero que sin lugar a duda marcaron el presente de lo que podría llegar hacer, pero es importante mencionar que gracias a la academia “Bauhaus” del país de origen Alemán muchas de las corrientes arquitectónicas impartidas en ese momento fueron apropiadas al carácter de la teoría moderna y sin dudar fueron bien recibidas por la comunidad sobre todo por la nueva forma de lograr cautivar como entender la forma y la función entendimiento que todo arquitecto es consciente a la hora de diseñar para llegar alcanzar la gloria misma de la arquitectura dicha visión de esta academia fue rediseñar la vida misma como filosofía principal y en donde llegarían frases míticas que marcarían al futuro de los jóvenes “menos es mas” (Mies Van de Rohe,Bas,16 enero 1990).
La teoría es la base del conocimiento mismo ya como hemos entendido a lo largo de toda profesión comienza con una base u opinión que después a través de una serie de opiniones crea un afirmación como el legado de la arquitectura donde dos corrientes clásica y moderna que a pesar de no contar con los mismo ideales representan a su filosofía la arquitectura del cual coinciden, pero lo mas relevante de esto es lograr entender las épocas en las que surgieron bajo diferentes circunstancias pero a pesar del tiempo de que lograron iniciarlas siguen siendo la forma mas correcta del conocimiento arquitectónico e incluso lograron ser precedentes para otras corrientes arquitectónicas como la posmoderna que actualmente se están logrando nuevos avances con diferentes sistemas técnicos debido al avances del momento , ante esto las teorías tienen fundamentos en claro que si bien pueden llegar hacer ambiguas para futuras generaciones que fueron corrientes de su época y que marcaron nuevas ideologías para arquitectos de la época que lograron llevar al máximo la capacidad que tenían en el momento que con el tiempo volvieron una base de lo que llegaría a la actualidad sin toman conciencia de hasta donde podría llegar evolucionar su ideal de un principio , ante esto la arquitectura es una filosofía , es un arte , es un carácter social , es un reflejo de la humanidad misma ya que toma en cuenta todos estos aspectos para remarcar la capacidad de una sociedad.
La arquitectura contemporanea se refiere al estilo arquitectónico de la era actual. Cuenta con edificios con una amplia gama de usos y diseños construidos en los últimos 20 o 30 años.
Además de emplear los diferentes estilos e influencias, la arquitectura contemporánea utiliza la última tecnología y materiales.
William Morris en 1881 afirma que “la arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana; no podemos sustraernos a ella, mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo al puro desierto”. (Morris. Citado en Benévolo, 2002:205-207).
Morris era un discipulo de Ruskin, quien sus enseñansas acaban en la exaltación de la Edad Media y en el rechazo del presente.
Esta “sola realidad” como totalidad a la que aspira la arquitectura y el lugar también tiene una estrecha relación con el concepto que expone Leibniz, “Orden de coexistencia entre el espacio y el tiempo”.
Leibniz afirma que tenemos la idea abstracta de espacio Define este espacio abstracto como la idea de un orden relacional posible, pero no es real.
Con respecto al lugar, define, “el espacio es aquello que resulta de considerar juntamente los lugares”.
Por tanto, para Leibniz, como nos resume Copleston (1994 Vol. IV: 286) “el espacio es lo que comprende todo lugar, el lugar, podríamos decir, de los lugares.
Gracias a esta teoria, se opone a las teorias sostenidas por Newton y Clarke que concebían el espacio y el tiempo como absolutos. Newton defendía que el espacio era un infinito número de puntos y el tiempo un infinito número de instantes. Kant, aunque estuvo influido por la teoría de Leibniz, por su aspecto subjetivista, sin embargo, su teoría del espacio es más cercana a la del vacío absoluto de Newton que al sistema de relaciones de Leibniz. Leibniz dice “el lugar no es más que un orden de coexistencia entre el espacio y el tiempo...No solamente los objetos se distinguen gracias al espacio y al tiempo, sino que los objetos nos ayudan a discernir un espacio tiempo propio”. Así, espacio es el orden de las cosas simultáneas, a saber, en tanto que coexisten En cambio, las partes que no coexisten y que están en un orden que no es de coexistencia sino de sucesión constituyen el tiempo.
Espacio es un principio de ordenación junto a otro principio de ordenación, que es el tiempo.
Para Hegel, el espacio y el tiempo no existen por separado, sino siempre en estrecha coordinación, Hegel define el espacio como “pura exterioridad en sí misma”, Hegel. “Lugar es tiempo en espacio”. En Hegel también se dan dos conceptos, además del lugar, que unen el espacio y el tiempo. Por una parte está el movimiento, que lo define como el paso del tiempo al espacio y del espacio al tiempo, también considerado como un cambio de lugar. Así, un lugar puede existir per se, sin necesidad de la arquitectura, pero también puede coexistir con la arquitectura y la arquitectura a su vez tiene la posibilidad de generar lugares. Aquí la arquitectura puede coexistir con el lugar generando a su vez un lugar en relación con el anterior (en el que podía haber o no arquitectura), en armonía en diálogo con lo existente, así el lugar deviene y da lugar al ser humano. Arquitectura también como confluencia de espacio y tiempo, revisada por Kant, quien afirma que la posibilidad de conocer no está en el objeto externo al sujeto, que nos dice como es, sino en el sujeto que pone las condiciones para que éste pueda ser conocido.
Con lo que se pone de manifiesto que es el ser también tiene que conocer o reconocer los lugares: ser capaz de otorgar la característica de lugar; porque el principal lugar somos nosotros mismos, teniendo la posibilidad tanto de reconocer lugares y otorgarles sus características, como de formar lugares a través de la música, literatura…y la arquitectura.
Este estrecho vínculo de espacio tiempo, esta unión, es de la que se destila la noción de lugar. Lugar como coexistencia de tiempo “lugarizado” en espacio. El tiempo “asentado” en tiempo teniendo presencia, permanencia, es una gran definición de lugar. A pesar de la característica efímera del tiempo, cuando este consigue “instalarse”, “permanecer”, “habitar” un espacio presente daría o formaría LUGAR. Lugar como algo, a pesar del movimiento, que es capaz de instalarse en el momento, lugar relacionado con el momento con la quietud dentro del movimiento, con el reposo dentro de lo pasajero.
Lugar como capacidad o posibilidad de habitar el presente Infiriendo esta idea a la arquitectura, el lugar en la arquitectura o mejor dicho, una arquitectura que nos proporcione un lugar, sería aquella que aporte un espacio donde permanecer un momento para tener lugar, para habitar el ahora; aunque este detenerse, este parase no sólo depende de la arquitectura, también depende de nosotros. Así, el mayor reto de la arquitectura en este tiempo sería que posibilite el reposo, la contemplación que “lugarice el espacio” en el que el ser humano se sienta dueño de su presente en tranquilidad, aunque sea por un momento.
Tras reflexionar el artículo en conjunto con la situación actual que vivimos con la sobrepoblación y cambios dentro de la arquitectura se da a conocer que la mayor parte trata sobre abastecer las necesidades humanas y el que hacer para lograrlo.
El comercio Todo su significado se remonta a épocas de la antigua Tenochtitlán, donde los comerciantes se establecían en la calles, plazas y entornos domésticos; lo que se vendía no era más que productos para vestir, granos, hierbas además de frutas y verduras como principal venta.
Cabe destacar que hoy en día se vende algo similar pero más “adhoc” a las necesidades actuales, sin embargo todo esto tiene la misma finalidad sin importar el año en que se viva, ECONOMÍA.
Todas las personas que venden algún producto/servicio es con el fin de poder ganar dinero y sobrevivir; actualmente los precios están subiendo de una manera sorprendente, algo que no es muy bueno para aquellas personas que no tienen un sueldo estable o con el que puedan contar para comer día a día.
Tras la lucha de poder vender para satisfacer su necesidades, las personas han hecho carteles, lonas, etc., distintas maneras de encaminar la atención del comprador hacia su sitio de venta Muchas de las personas se van por ese lado “la vista vende”, y es verdad que todo aquello que es agradable a la vista del ojo se ve enfocada la atención, algo muy similar qué pasa en la arquitectura de hoy en día
Tambien se han convertido en un gran obstáculo para andar en las banquetas con facilidad ya que estas comienzan a poner sus souvenirs en exhibición fuera del local o también gráficos con las ofertas que se pueden encontrar.
El que una banqueta sea difícil de deambular, se tiene por lógica que ubicar locales de una manera continua podrá afectar de gran forma la movilidad tanto de personas como automovilistas creando gran aglomeración.
Cabe destacar que en estos años de pandemia el tema de gentío en lugares, fue un gran problema por los contagios y que el virus siguiese propagándose.
Tal parece que la sobrepoblación, los mercados rodantes y la arquitectura tienen mucha importancia en el desarrollo vial, algo que se ha convertido en una necesidad hoy en día; desde ir al supermercado hasta el que una ambulancia asista un accidente, todo esto está confiado a un plan de desarrollo urbano y vial con estructura eficiente a la necesidad.
Si bien el tema de la sobrepoblación y el comercio están muy unidos dentro de la arquitectura tienen gran efecto ya que poco a poco van consumiendo la movilidad y desplazamiento por su ocupación en las calles. Un claro ejemplo son los mercados rodantes, que cuando se establecen en el día complica que los automóviles salgan del tráfico, es algo muy similar cuando los grandes edificios se aglomeran en una sola área.
ACERTA, A. (2021, 14 octubre). Edificaciones modernas y materiales comunes para construir [Vídeo]. Acerta Servicios de consultoría en el sector inmobiliario y de construcción https://grupoacerta com/blog/2021/05/27/edificaciones modernas y materiales comunes para construir/ Arquitectura clásica HiSoUR Arte Cultura Historia. (s. f.). https://www.hisour.com/es/classical architecture 28914/ Biografia de Leon Battista Alberti (s f ) [Vídeo] https://www biografiasyvidas com/biografia/a/alberti_leon htm Biografía de Marco Vitruvio [Historia y resumen cronológico]. (s. f.). [Vídeo]. https://www.quien.net/marco vitruvio.php
Consemüller, F. D. E. (2019, 20 octubre). Walter Gropius, el enigma de la Bauhaus [Vídeo]. El PaÃs. https://elpais com/elpais/2019/10/15/eps/1571158628 774222 html
Error (s f ) [Vídeo] https://www buscabiografias com/biografia/verDetalle/5004/Le+Corbusier Escuela Bauhaus. (s. f.). masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.
https://masdearte com/movimientos/bauhaus/ Gómez, M. F. (1999). La teoría clásica de la arquitectura: clasicismo y renacimiento. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=124227
https:\/\/www arqhys com\/author\/contenidos#author (2012, 11 diciembre) Giacomo da Vignola [Vídeo] Portal de arquitectura ARQHYS com https://www arqhys com/contenidos/giacomo da vignola html
Le Corbusier (s f ) [Vídeo] https://www circulobellasartes com/biografia/le corbusier/
LibGuides: APA 6ta ed.: Citas y Referencias: Comunicaciones personales (s f ) https://uprrp libguides com/educacion/estiloAPA/comunicaciones personales
Monitor fantasma (2018, 27 agosto) Historia de la arquitectura (Resumen completo hasta el presente) YouTube https://www.youtube.com/watch?v=tBjufpmj4DM
Norma Avilez Moreno. (2020, 12 mayo). Teoría de la arquitectura clásica. YouTube. https://www youtube com/watch?v=oLBlmvHPPhI
Paredro, R. (2015, 10 febrero). Arquitectura Moderna y sus orígenes: Bauhaus. Paredro. https://www.paredro.com/arquitectura moderna y sus origenes bauhaus/ Pura, A (2022, 8 noviembre) Arquitectura clásica: características, elementos y ordenes Arquitectura Pura https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/clasica 9633/ Quintana, G. (2022, 5 septiembre). ▷ Arquitectura clásica | ¿Qué es? Arquitectura | Concepto, Tipos y Características. https://www fenarq com/2019/03/arquitectura clasica html
Quispe, I (2020, 4 septiembre) Tendencias de la arquitectura moderna Arcux https://arcux net/blog/tendencias de la arquitectura moderna/ Santos, M C (2016, 7 noviembre) La Bauhaus HA! https://historia arte com/articulos/la bauhaus Unidad Fundamentos de la teoría de la Arquitectura PDF Free Download (s f ) https://docplayer es/37541562
Unidad fundamentos de la teoria de la arquitectura.html
Vitruvio (s f ) [Vídeo] http://arquepoetica azc uam mx/escritos/vitruvio html
Walter Gropius, pionero de renovación arquitectónica Moove Magazine (s f ) [Vídeo] https://moovemag.com/2013/03/walter gropius/ (2022, 15 agosto). Arquitectura clásica. Arkiplus. https://www.arkiplus.com/arquitectura clasica/ arki2020 (2020, December 27) ¿Qué es la arquitectura contemporánea? Arkiplus Retrieved November 25, 2022, from https://www arkiplus com/que es la arquitectura contemporanea/ Www.redalyc.org. (n.d.). Retrieved November 26, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/1936/193630143010.pdf
Granados Manjarrés, M. (n.d.). De Leibniz a la Arquitectura. Aisthesis. Retrieved November 25, 2022, from https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 71812016000200003
Enciclopedia Herder Hegel: el lugar y el movimiento Encyclopaedia Herder (n d ) Retrieved November 25, 2022, from https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Recurso:Hegel:_el_lugar_y_el_movimiento
Ramirez Ibarra, R (2022, October 23) Tianguisy Ciudad: Comercio,Espacio Públicoy criticalidad urbana en el noreste mexicano Ir al inicio de IEU Retrieved November 25, 2022, from http://ieu unal edu co/en/rssieu/item/tianguis y ciudad comercio espacio publico y criticalidad urbana en el noreste mexicano