EL ESPACIO INTERIOR
AlexaJakeline
VillasanaTrevino
BernardoRamiro
FernandezPeña
CONTENIDO
A1
la Vacioy construido
PAGINA 3
A4
PAGINA6
Abstraccióny figurativo
PAGINA7
Minimalismo
PAGINA8
Tectonica
PAGINA9
Luz
PAGINA11 Preexistencias Iluminación
PAGINA10
Color
PAGINA12
Calidoyfrio
PAGINA13
Confort Efimero
PAGINA14
Unrepasoala historia
El diseño interior con propósito comienza con las cámaras funerarias. Inicialmente se priorizaba el espíritu sobre la persona. En el antiguo Egipto, por ejemplo, la tumba tenía una forma simbólica exterior, como la pirámide No obstante, el enfoque residía en el interior, un espacio lleno de sensaciones y vacío.
Vacioy construido
Dostérminoscomunes eneldiseñodelespacio sonelvacíoylaplenitud.
Elvacíoserefiereala partedelespacioque contribuyealacalidad delconjuntoconstruido.
Enarquitectura, encontramosproyectos muy elaboradosqueno dejanespacioparael vacío,mientrasqueotros mássimplesy minimalistasdestacan medianteladepuración, expresividadysencillez máxima,resaltandoel vacíocomounelemento queaportacualidades organizativas, simbólicas,expresivasy generadorasdeespacio.
En las culturas orientales, se formó una noción del espacio interior que destacaba la interacción entre lo vacío y lo lleno. Por ejemplo, en las casas tradicionales japonesas, el interior cobra vida únicamente cuando está ocupado por personas, alcanzando su máximo potencial. Este espacio adaptable se transforma mediante el despliegue de paneles y muebles según las necesidades, permitiendo una fácil circulación de los habitantes.
Criteriosbásicosde tratamiento.
En los primeros pasos, es crucial comenzar por comprender a fondo el espacio que se va a intervenir, investigando sus aspectos históricos, constructivos y ambientales Es importante buscar soluciones coherentes, simples y claras, evitando las alternativas obvias, y hacer uso de los recursos disponibles en el espacio y aquellos que surgen de la lógica aplicada al proyecto para abordar el tema de manera efectiva.
Las nuevas tecnologías y materiales para el diseño de espacios interiores ofrecen resultados que se adaptan perfectamente a las demandas y significados cambiantes del tiempo Estas innovaciones permiten una mayor flexibilidad y eficiencia en la creación de ambientes que reflejan las necesidades contemporáneas y las tendencias estéticas en evolución. Por ejemplo, el uso de materiales inteligentes que se ajustan a las condiciones ambientales.
Estos sistemas van más allá de simplemente emplear materiales de última generación y se centran en métodos de construcción que optimizan la eficiencia, la sostenibilidad y la funcionalidad del espacio Por ejemplo, la prefabricación y la modularidad permiten una construcción más rápida y eficiente, mientras que las técnicas de construcción sostenible, como el uso de energías renovables o la reutilización de materiales, reflejan un enfoque moderno hacia la arquitectura y el diseño de interiores. Asimismo, la incorporación de sistemas inteligentes y tecnológicamente avanzados, como la domótica y la integración de sensores, añade una capa adicional de modernidad al espacio, mejorando su conectividad y adaptabilidad a las necesidades contemporáneas. En resumen, la modernidad en el diseño de interiores se logra mediante una combinación de materiales nuevos y sistemas constructivos innovadores que reflejan un enfoque actualizado y progresista hacia el diseño y la arquitectura.
“La modernidad noselogra medianteel usode materiales nuevos,sino a travésde sistemas constructivos innovadores.”
El espacio interior debe apelar directamente a los sentidos, buscando provocar una experiencia gratificante para quienes lo habitan o lo utilizan. Esto implica considerar cómo cada elemento del diseñodesde la distribución del espacio hasta la elección de materiales, colores, texturas, iluminación y sonidos - interactúa con los sentidos humanos para crear una atmósfera envolvente y placentera. Por ejemplo, una cuidadosa selección de materiales puede no solo impactar visualmente, sino también táctilmente, al ofrecer superficies suaves, rugosas o texturizadas que invitan al tacto y enriquecen la experiencia sensorial.
Abstracción
Esunaprácticacreativaquebuscairmásalládelarepresentaciónliteralde loselementosfísicosyvisuales,paraexplorarnuevasformasdeexpresióny significadoeneldiseñodeespacios.Enlugardesimplementereproducir fielmentelarealidad,laabstracciónimplicasimplificar,distorsionaro reinterpretarloselementosarquitectónicosydecorativosparacrearuna experienciaespacialmásevocadorayconceptual.
Estaprácticasemanifiestadediversasmaneraseneldiseñodeinteriores Porejemplo,puedeimplicarlasimplificacióndeformasgeométricaspara crearcomposicionesmásdinámicasyabstractas.Además,sepuedejugar conlaescalaylaproporcióndeloselementosparagenerarefectosvisuales interesantesysorprendentes.Lamanipulacióndelaluzylasombra tambiénjuegaunpapelcrucialenlaabstracción,yaquepuedeutilizarse pararesaltarciertosaspectosdelespaciooparacrearambientes atmosféricosyenvolventes.
Figurativo
Implicalarepresentaciónymanipulacióndeelementosfísicosyvisualesde unamaneramásliteralyreconocible.Adiferenciadelaabstracción,que buscairmásalládelarealidadconcreta,elenfoquefigurativosecentraen lareproducciónfieldeformas,funcionesycaracterísticastangiblesenel diseñodeinteriores.
Esteenfoquesemanifiestaenlaselecciónydisposicióndemuebles, accesoriosymaterialesquereflejenestilosarquitectónicosespecíficoso temasdecorativosconcretos.Porejemplo,enundiseñodeestiloclásico,se puedenutilizarmoldurasornamentadas,mueblesdemaderatalladay tejidosricosparacrearunaatmósferaeleganteytradicional.Delmismo modo,enundiseñocontemporáneo,sepuedenemplearlíneaslimpias, materialesminimalistasycoloresneutrosparalograrunambientemoderno ysofisticado.
MINIMALISMO
Se caracteriza por la simplicidad, la claridad y la reducción a lo esencial en el diseño de espacios Se basa en la premisa de "menos es más", donde se busca eliminar todo lo superfluo para destacar la pureza de las formas, los materiales y los colores. Este enfoque se inspira en movimientos artísticos como el minimalismo y el modernismo, así como en filosofías orientales como el zen, que enfatizan la simplicidad, la calma y la introspección.
Se utilizan líneas limpias y geométricas, superficiessinadornosyunapaletadecolores neutros y tonos suaves. Los espacios suelen estar despejados de muebles y accesorios innecesarios, lo que crea una sensación de amplitudyorden
TU CASA, TU REINO
Además de su estética sobria y elegante, el minimalismo en la arquitectura interior también promueve la funcionalidad y la eficiencia Cada elemento del diseño se elige cuidadosamente por su utilidad y su capacidad para contribuir al bienestar de quienes habitan el espacio. La iluminación juega un papel fundamental en el minimalismo, ya que se utiliza para resaltar la pureza de las formas y crear atmósferas serenasycontemplativas.
En resumen, es un enfoque estilístico que busca simplificar y purificar el diseño de espacios, creando ambientes que sean tanto visualmente armoniosos como funcionalmente eficientes A través de la reducciónaloesencial,elminimalismoinvitaa la calma, la reflexión y la apreciación de la bellezaensuformamáspura.
15% OFF
TECTÓNICA
‘’La tectónica, derivada de la palabra griega tekton, que significa 'carpintero' o 'constructor' ‘’ .
Es la habilidad técnica de unir y trabajar materiales duros, refiriéndose al arte de la construcción en general A lo largo de la historia, la naturaleza era el único proveedor de materiales, lo que vinculaba inevitablemente las formas construidas con el lugar, el tipo y la tecnología disponibles. La búsqueda de la belleza y la expresión artística siempre ha sido inherente a la técnica constructiva, fusionando la comprensión de los materiales naturales con su traducción en formas constructivas.
La tectonicidad es muy importante en la construcción de edificios, más que en el diseño de interiores. Pero, en el diseño interior, encontrar la relación correcta entre forma, material y técnicas constructivas conduce a una construcción inteligente
La integración armónica de elementos en un espacio auténtico, con momentos poéticos, crea una expresión profunda. En edificios históricos, la conciencia tectónica es crucial para integrar los nuevos elementos con los antiguos, generando diálogos sin confrontaciones, estimulando el espacio y el observador mientras mantiene el equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo.
LUZ
La luz y la gravedad de los materiales son elementos inseparables que han sido esenciales a lo largo de la historia de la arquitectura. La luz tiene la capacidad única de aligerar el espacio y elevar los materiales más allá de su función constructiva. Se argumenta que comprender y controlar la luz es fundamental para el éxito del diseño interior, ya que afecta directamente las emociones y la percepción del espacio.
De acuerdo al articulo de “The decorative surfaces” publicado el 12 abril de 2018, la luz afecta la percepción y apariencia de los revestimientos decorativos en espacios interiores. La luz natral y artificial puede resaltar o disimular características de los materiales, así como influir en la atmósfera y el ambiente de un espacio. Hay diferentes tipos de revestimientos y cómo interactúan con la luz, destacando la importancia de considerar la iluminación al seleccionar materiales para un proyecto de diseño de interiores.
ILUMINACIÓN
La luz es un elemento esencial que no solo ilumina, sino que también moldea y transforma los espacios, creando atmósferas únicas y potenciando la belleza de los materiales y las formas
Es una herramienta poderosa que puede realzar la estética, mejorar la funcionalidad y crear ambientes cautivadores. Una iluminación adecuada puede resaltar características arquitectónicas, resaltar elementos decorativos y generar sensaciones específicas en los ocupantes de un espacio.
COLOR
La percepción del color es un aspecto subjetivo que varía según la cultura y la experiencia individual. Desde la influencia cultural en la interpretación de los colores hasta su capacidad para evocar emociones, el color desempeña un papel fundamental en el diseño interior.
El color interactúa con los materiales y los revestimientos para crear una atmósfera cohesiva en el espacio
La historia del color en el diseño interior ha evolucionado junto con los avances tecnológicos y arquitectónicos. Desde los tonos naturales que evocaban materiales de construcción tradicionales hasta la paleta vibrante de interiores contemporáneos, el color ha sido una herramienta para resaltar la expresión arquitectónica y modular el espacio
Aunque el uso de colores saturados puede ser arriesgado, con la precaución adecuada pueden enfatizar la artificialidad del espacio y reforzar su carácter. Además, los colores tienen la capacidad de modificar la percepción del espacio, las proporciones y la atmósfera, lo que resalta la importancia de su manejo cuidadoso en el diseño interior.
PREEXISTENCIAS
Cada modificacion en el diseño interior es una oportunidad para transformar un espacio, pero también conlleva la responsabilidad de respetar su historia y contexto. Desde la reinterpretación de edificios antiguos hasta la creación de nuevos espacios, el proceso de diseño requiere un profundo entendimiento del entorno y una visión creativa
Al abordar proyectos de remodelación en edificios históricos, es crucial comprender su estructura y características únicas. El respeto por lo antiguo no implica imitarlo ciegamente, sino entender su valor intrínseco y adaptarlo con sensibilidad al presente. La evolución del diseño no debe ser obstaculizada por la nostalgia, sino guiada por la innovación y la mejora continua de la calidad de vida
La reutilización de espacios obsoletos, como antiguas fábricas convertidas en lofts, ejemplifica la capacidad de transformar el paisaje urbano de manera imaginativa y sostenible. Estos espacios ofrecen una mezcla única de amplitud, luminosidad y flexibilidad, atrayendo a artistas y profesionales creativos. Sin embargo, la comercialización masiva de lofts ha diluido su esencia alternativa, aunque sigue siendo un paso hacia la diversificación del diseño urbano.
CALIDO Y
FRIO
El concepto de calidez y frialdad en el diseño interior va más allá de la mera temperatura física; es una experiencia psicológica que influye en cómo percibimos y nos relacionamos con un espacio. Tradicionalmente asociado con la sensación de hogar y familiaridad, la calidez se ha relacionado con materiales naturales y entornos acogedores.
La visión tradicional de la calidez a menudo se basa en la acumulación indiscriminada de elementos naturales y colores cálidos, sin considerar la riqueza que pueden aportar nuevas formas y acabados Por otro lado, una perspectiva más abierta busca integrar la tradición con la innovación, aprovechando las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos sin perder de vista la esencia emocional del diseño.
Es importante entender que la calidez no se limita a la elección de materiales, sino que también se puede lograr a través de la iluminación, la disposición de los objetos y la atención al contexto La combinación adecuada de elementos cálidos y fríos puede crear atmósferas ricas y emocionalmente resonantes, que inviten a la contemplación y la conexión emocional.
el diseño interior es un arte de equilibrio, donde la armonía entre lo familiar y lo innovador, lo cálido y lo frío, crea espacios que nutren el alma y enriquecen la experiencia humana. La creatividad y la sensibilidad son las herramientas clave para navegar este complejo paisaje y descubrir nuevas formas de expresión que trasciendan las convenciones y enriquezcan nuestras vidas.
El confort en el diseño interior va más allá de la mera comodidad física; está intrínsecamente ligado al estado de ánimo y a la experiencia subjetiva del usuario Un espacio bien diseñado puede proporcionar confort, pero este resultado no es infalible y puede variar según las preocupaciones y el estado emocional de quien lo habita.
El diseño interior que busca el confort debe centrarse en la adaptabilidad y la utilidad de los espacios, evitando la ostentación y la exhibición social. La verdad en el diseño, según postulaba Mies van der Rohe, se encuentra en la identificación entre el pensamiento y la cosa, lo que se traduce en soluciones auténticas y esenciales.
Preservar la credibilidad del diseño interior implica alejarse de los estereotipos y buscar soluciones directas que aprovechen al máximo las características del lugar La interacción adecuada entre espacio, luz, materiales, texturas y colores contribuye a crear un contexto psicológico favorable que influye en las sensaciones del usuario.
EFÍMERO
Se conoce como arquitectura efímera aquel arte o técnica de proyectar y construir edificios que son pasajeros, que duran poco.
Este concepto tiene raíces en los pabellones históricos, utilizados por los poderosos en los siglos XVII y XVIII para funciones no convencionales o de entretenimiento En la actualidad, los espacios efímeros utilizan elementos intangibles, como la luz y la sombra, para resaltar lo que se exhibe. Esta interacción entre lo físico y lo inmaterial crea experiencias estéticas intensas y satisfactorias.
La incorporación de la naturaleza, como la lluvia o el hielo, en los espacios interiores efímeros añade una dimensión cambiante y vivaz. Estas experiencias fugaces, aunque efímeras, enriquecen la percepción del espacio y la conexión con el entorno.
CUARTADIMENSIÓN
El diseño del espacio interior va más allá de la simple organización funcional; es una expresión de intención y compromiso que puede desencadenar una armonía indescriptible. Esta dimensión inesperada, descrita como la "cuarta dimensión" por Le Corbusier, trasciende lo físico y crea espacios que despiertan emociones profundas y duraderas
La cuarta dimensión en arquitectura se basa en una proporcionalidad y eficacia en las intenciones que dan lugar a experiencias espaciales cautivadoras. Estos espacios, tocados por este prodigio, poseen cualidades intemporales y una capacidad para conmover que va más allá de las modas o tendencias
No todos los espacios tienen la facultad de evocar la cuarta dimensión. Aquellos que son estridentes o artificiales difícilmente pueden alcanzar esa profundidad emocional. La cuarta dimensión se encuentra en la conjunción armoniosa de forma, función, luz, materiales y otros elementos, creando una experiencia espacial impresionante
Desde los antiguos templos y espacios sagrados hasta los diseños contemporáneos que buscan la belleza en la calma y la serenidad, la cuarta dimensión se manifiesta en espacios que elevan el espíritu y actúan sobre las emociones. Estos espacios, vivificados por la presencia de elementos efímeros como la luz, el agua y el sonido, trascienden lo sensorial y se dirigen al conocimiento.
La música de la arquitectura, como lo expresó Eupalinos en la obra de Paul Valéry, puede ser la medida de esta superioridad, culminando un proceso creativo impalpable que alcanza la cuarta dimensión y ofrece una experiencia arquitectónica transformadora y enriquecedora.
Conclusión
El diseño del espacio interior es mucho más que la simple organización funcional; es una forma de expresión que puede desencadenar emociones profundas y duraderas Desde la belleza del minimalismo, hasta la trascendencia emocional, de la cuarta dimensión, cada enfoque nos invita explorar nuevas dimensiones en el diseño arquitectónico.
El diseño del espacio interior, es un viaje de exploración y descubrimiento donde cada intervención nos invita a repensar nuestra relación con el entorno, construido y imaginar nuevas posibilidades a futuro. A abrazar la innovación y la diversidad, podemos crear espacios que no son los satisfagan nuestras necesidades físicas, sino que también alimente nuestra alma y enriquezcan nuestra experiencia humana.
UniversidadAutonomade
FacultaddeArquitectura
Arq Alida Chris Olivares Cavazos
Gpo: 005
Alexa Jakeline Villasana Treviño
Bernardo Ramiro Fernandez Peña