Basilica edicion68

Page 1

Misioneros Redentoristas AĂąo 61 / Revista NĂşmero 68 Octubre - Noviembre - Diciembre 2012 - ISSN 1692 - 3391

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

1


Editorial contenido Basílica del Señor de los Milagros Buga - Valle Colombia REVISTA: EL SEÑOR DE LOS MILAGROS EDICIÓN TRIMESTRAL DE LOS MISIONEROS REDENTORISTAS CARRERA 14 No 3-62 PBX (2) 228 2823 FAX 227 1021 BUGA-VALLE- COLOMBIA AÑO 61/NÚMERO 68 Octubre-Noviembre-Diciembre 2012

El Año de la Fe

6

Oración por el proceso de paz

7

La Virgen Santísima y la Navidad

8

La Palabra de Dios en Nuestra Vida

Director: Pbro. Gustavo Arias Gómez gusag@hotmail.com

San Alfonso y la Navidad

Consejo Editorial: Equipo de Comunicaciones de la Basílica Colaboraron en este número: Mons. Fabio Morales P. Ramón Zambrano P. Silvio Romero P. Jairo Díaz P. Alberto Ayerbe P. Noel Londoño P. Luis Alberto Roballo Rubén Darío Cobo

Hermosas Fiestas Nuevo Cardenal de Colombia A la búsqueda de un sano equilibrio de la familia Obra Social Escuela el Milagro

Fotografía: Archivo Comunicaciones Basílica de Buga Epifanio Martínez Lic. Fernando Leyes Diseño: Alexander Garcia

Mi kinder en la escuela el Milagro

Visítenos en Internet: www.milagrosodebuga.com

18 20 21

Homenaje al P. Miguel Aparicio

22

El Reto de ser Joven Hoy

26

Notibasílica

28

Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores

2

10 12 14 15 16

Pensamientos para Iniciar una Nueva Vida

Casa Editora: Impresos Richard Distribución: Centro de Comunicaciones Basílica, Teléfono: 2282823

P. Gustavo Arias Gómez, CSsR.

Testimonios de La Misericordia de Dios

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

Director ejecutivo Comunicaciones Basílica de Buga

¡Gloria a Dios en las alturas! ¡Paz en la tierra entre los hombres que gozan de su favor! (Lc 2,14) Este mensaje de alegría, serenidad y paz, resonó por primera vez en la noche santa de la Navidad en Belén y luego fue difundido por todo el mundo a través de los apóstoles. Es un mensaje que, llega hoy hasta nosotros con el corazón rebosante de alegría, con nuestra fe reavivada y con esperanza renacida; es el auténtico sentido de la Navidad que nos hace sentir a Dios presente entre nosotros a través de la tierna figura del niño del pesebre, y que en efecto nos hace tener actitudes y sentimientos de bondad, de justicia y de paz. Para contemplar el misterio de la Navidad, necesitamos humildad y simplicidad como los niños para asombrarnos ante el misterio del amor de Dios. Que en nuestra vida sea siempre Navidad para que seamos

como niños y, siendo niños heredemos el Reino de los cielos. Y después de contemplar el misterio de la Navidad el calendario nos pone frente a un nuevo año, un año que estará lleno de grandes acontecimientos y expectativas, entre otros, la celebración del año de la fe, la Jornada mundial de la Juventud en Brasil, la consolidación de un proceso de paz para nuestro país. Que los proyectos que cada uno de nosotros tenga para bien personal, familiar o social, quiera el buen Dios a través de su Hijo el Señor de los Milagros, lleguen a su feliz término. La revista “El Señor de los Milagros”, quiere ayudarle en su crecimiento espiritual, en su formación humana y familiar; por eso todos los artículos y

M I S I O N E R O S

los testimonios de quienes han recibido Milagros van encaminados en este buen propósito. Quiero agradecerles a todos los que nos han enviado sus artículos, sus testimonios, y a quienes comparten la revista con sus familiares y amigos, en esta oportunidad va el cupón de suscripción por si está interesado en recibir los cuatro números anuales de la revista directamente en su casa. Los misioneros Redentoristas de la Basílica de Buga, hacemos votos para que en el nuevo año se afiance su fe, se fortalezca su esperanza y se hagan realidad sus buenos deseos; que nuestro corazón

R E D E N T O R I S T A S

se convierta en el portal de Belén y nuestra existencia en el resplandor constante del amor de Dios para que durante todo el año nuevo disfrutemos de paz, armonía y bienestar en nuestros hogares.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

3


EL SEÑOR DE LOS MILAGROS HA OBRADO EN MI FAMILIA

GRACIAS AL MILAGROSO POR LA VIDA, LA SALUD Y LA FE

Jéssica Castaño Envigado (Antioquia).

Mi nombre es Jéssica Castaño, tengo 30 años y hace dos años, el 27 de octubre de 2010, fui sanada de una enfermedad en el colon por el Señor de los Milagros. Todas las noticias eran día a día más desalentadoras por parte de los médicos, el medicamento que me suministraban solamente me daba calidad de vida y lo único que me decían era que debía aprender a vivir con esa enfermedad, pero pasaba el tiempo y los cólicos eran mucho más fuertes, bajaba cada día más de peso, no era ni capaz de comer porque todo me caía mal y era poco lo que podía ir a trabajar, mi vida sólo estaba llena de angustia, dolor, depresión y mucha tristeza porque todo lo que quería brindar a mi hijo, esposo y familia ya no lo podía hacer. Gracias al Señor, recuperé la vida, la salud, la fe, y no me queda más que decirle a Dios GRACIAS, GRACIAS, infinitamente GRACIAS. Todos los días son un regalo de Dios, porque vivimos rodeados de milagros de los cuales muchas veces no somos conscientes y la mayoría de las cosas que nos suceden la atribuimos a momentos de suerte u otras cosas, sin realmente comprender que quien está actuando es Dios.

POR LA INTERCESIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EL MILAGROSO OBRÓ EN MÍ Sufrí fractura en platillos tíbiales y desprendimiento de rótula, fui intervenida quirúrgicamente, pero luego me dio una infección urinaria severa y recurrente, que se unió a una segunda fractura en cadera; los médicos le informaron a la familia del altísimo riesgo de pérdida de mi vida en el quirófano o en el tiempo posterior de mi recuperación. En familia, y yo en particular, le ofrecimos la vida y la sanación al Señor de los Milagros de Buga. Dentro de mi alto grado de fe le supliqué a la Virgen, a la cual le ofrecí mi vida; efectivamente el Señor de los Milagros obró en mí por su intercesión. Doy fe que obtuve sanación del Padre Eterno; dejé el lecho de enferma y logré volver a caminar.

Rosa María Cifuentes C Zipaquirá

La segunda de sus hijas ha estado 3 veces en peligro de muerte, 2 veces por caídas y una vez por un portón metálico que se zafó y cayó sobre el coche. Pero mi Jesús sólo permitió el fuerte sacudón, no se rompió el coche a pesar del peso del portón, ni los vidrios del mismo y quienes vieron lo ocurrido reconocían la grandeza de Dios.

GRACIAS SEÑOR DE LOS MILAGROS POR TUS FAVORES Yo, Francisca Amelia Tobón de Ossa, de Tuluá Valle, doy gracias al Señor de los Milagros por muchísimos favores que me ha concedido y en especial la recuperación de mi salud, y haberme librado de pagar una deuda que por haber servido de fiadora me la cobraban a mí, pero me encomendé al Señor de los Milagros, hice la novena con mucha fe y el Milagroso me escuchó.

María Epifanía Rojas de Arias Cúcuta Norte de Santander

Gracias Señor de los Milagros, te alabo, te adoro y te bendigo.

4

M I S I O N E R O S

Francisca Amelia Tobón Ossa Tuluá (Valle)

GRACIAS SEÑOR DE LOS MILAGROS POR LA SANACIÓN DE MI HERMANA

EL MILAGROSO ME CURÓ Y CAMBIÉ MI ESTILO DE VIDA Me dio derrame cerebral el 20 de abril de 2012, estuve 22 días en la clínica. El 14 de mayo me llevaron en silla de ruedas a la Capilla del Señor de los Milagros ahí mismo en Piendamó, le pedí con fe que me curara y en ofrecimiento le pedí que iba a cambiar mi estilo de vida. Sintiendo mejoría el 14 de agosto pude ir por mis propios medios para agradecerle el haberme curado. Hoy 16 de septiembre en mi cumpleaños N° 62 llegué hasta Buga para darle honor y gracias al Rey de Reyes Señor de los Milagros y dar mi testimonio de vida porque pude caminar.

Quiero manifestar mi agradecimiento al Milagroso de Buga, dando testimonio de los infinitos Milagros que él ha obrado en mi familia: Mi nieto Wilson Alejandro Betancur G. a los 2 años inició con crisis epilépticas; los papitos se lo entregaron al Señor de los Milagros obteniendo su sanación. Personalmente se me descubrió una amígdala con diagnóstico posible de cáncer pero por mi fe en Él, el resultado no fue positivo. A mi hija Magda Elizabeth de 25 años le diagnosticaron Fibromialgia enfermedad incurable muscular, que produce un dolor insoportable en todo el cuerpo. Los reumatólogos sólo pueden suministrarle calmantes, pues no se han descubierto ni el origen ni la cura para dicha enfermedad. Viajé de Zipaquirá a Buga, llevándosela al Milagroso de Buga en una foto, porque solo él podía curarla. La dejé bajo su Misericordia empecé allí la novena al Señor de los Milagros y la continué todos los 14 del mes en el Santuario de Bogotá con la sagrada Eucaristía. Pasaban los días y mi hija fue dejando las muletas, grandeza de mi Dios mi hija se curó. Contrajo matrimonio y después de que los médicos decían no podría tener hijos, pues su cuerpo especialmente sus pies no podrían resistir peso en su vientre, hoy día tiene 2 preciosas niñas de 5 y 3 años, llenas de vida y salud.

José Arnulfo Valencia Piendamó Cauca

R E D E N T O R I S T A S

Leidy Yohana Soto (Hermana de Estefanía) Roldanillo (Valle)

Doy testimonio en acción de gracias al Señor de los Milagros por la salud de mi hermana Estefanía Soto, por su sanación, por haber permitido que la cirugía que le practicaron en el cráneo, que para los médicos era casi imposible que sobreviviera, resultó todo un éxito. Los médicos dicen que es un milagro, pues le dio un aneurisma cerebral debido a una malformación arteriovenosa que tenía en el cráneo, y que solo Dios pudo sanarla. Gracias señor de los Milagros por haber sanado y haber dado otra oportunidad de vida a mi hermana de tan solo 8 años.

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

5


AÑO DE LA FE

EXPLICACIÓN DEL LOGO DEL AÑO DE LA FE

Explicación del Logo: Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca - imagen de la iglesia - en navegación sobre las olas apenas insinuadas gráficamente, cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo; el fondo de las velas es un sol asociado al monograma hace referencia también a la Eucaristía.

IMPORTANCIA DEL AÑO DE LA FE El Papa Benedicto XVI, PROCLAMA para todo el mundo el “Año de la fe”. Lo explica en su documento “PORTA FIDEI” (la puerta de la fe). Para conmemorar los 50 años del CONCILIO VATICANO II y los 20 años del CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

Se nos pide INTENSIFICAR el ejercicio de la CARIDAD. No hay fe sin caridad, no hay caridad sin fe. Hoy lo que el mundo necesita son TESTIGOS de la fe, no tanto maestros teóricos de religión.

Abarcará del 11 de Octubre 2012 al 24 Noviembre 2013.

Nos pide REDESCUBRIR y ESTUDIAR los contenidos fundamentales de nuestra Fe Católica apoyados en los libros: “Documentos del Concilio Vaticano II” y “Catecismo de la Iglesia Católica”.

Señor Jesús, venerado en la imagen del Señor de los Milagros, que has querido reinar en esta Basílica de Guadalajara de Buga, “Santuario de la Paz”, y en todo el país, haz que aprendamos a construir la “justicia” que garantiza la paz. Espíritu santificador, consejero y abogado, ilumina las mentes y los corazones de todos nosotros, especialmente de los negociadores del gobierno, de la guerrilla y de todas las fuerzas que intervienen en los diálogos de paz, y danos la “fortaleza” necesaria para desarmar las manos y los corazones.

Que nuestra hermosa y querida Colombia, llegue a gozar de la paz en sus ciudades, campos, selvas y llanuras, para que tanta riqueza material y humana, esté al servicio de todos los colombianos de buena voluntad.

Nos invita a sentirnos ORGULLOSOS de nuestra FE CATÓLICA y de practicarla realmente cada día. De ANUNCIARLA con alegría a todos en cualquier tiempo y lugar. Profesar, celebrar y testimoniar la FE PÚBLICAMENTE.

M I S I O N E R O S

Dios Padre misericordioso, que nos has dado a tu Hijo como prueba de amor y garantía de perdón, concédenos la gracia de la “prudencia” en este Proceso de Paz que iniciamos.

María, madre de Jesús y madre nuestra, te contemplamos bajo la advocación de Perpetuo Socorro. De tu intercesión esperamos la capacidad para entendernos unos a otros y vivir en austeridad y “templanza” para garantizarnos un futuro mejor.

Nos invita a REFORZAR nuestra FE en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; en la Iglesia Católica; en la Santísima Virgen María, etc.

6

ORACIÓN POR EL PROCESO DE PAZ

Por Jesucristo, nuestro Señor de los Milagros. ¡Amén!

R E D E N T O R I S T A S

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

7


la cruz; y con su infinito amor por cada uno de los seres humanos, nos libra del pecado y de la muerte eterna para que podamos entrar un día a su mismo cielo, y ser felices con Él y como Él eternamente.

LA VIRGEN SANTÍSIMA Y LA NAVIDAD ojos de todos, en el cielo y en la tierra, buscan a la mamá en cuyo seno se obra, durante 9 meses, el asombroso milagro de la formación de esa criaturita.

P. Alberto Ayerbe, CSsR.

Estamos en el mes de diciembre, que es el mes más mariano del año. Recordemos que el último mes del embarazo de una mamá es especial. El bebé está para nacer, hay gozo y alegría en toda la familia. La mamá, con su dulce peso, se prepara para acogerlo en sus brazos, llenarlo de besos y estrecharlo contra su corazón. Los hermanitos cuentan los días, las horas que faltan todavía para comérselo de cariño. Al lado del Niño Dios, la figura principal del pesebre es la Virgen, su Madre, que precisamente por ser virgen es más madre, y por ser más madre es más virgen. Porque donde hay un niño recién nacido, los

8

Por eso, cuando el Hijo de Dios quiso también ser hombre verdadero, empezó a vivir en el seno purísimo de María, con su naturaleza divina y su naturaleza humana en la unidad de la única persona del Verbo eterno del Altísimo. Reflexionemos, pues, que a la Virgen María le debemos nuestro Redentor. Primero por el “SÍ” que dio generosamente al arcángel san Gabriel, cuando vino de parte de Dios a pedirle su consentimiento. En manos de María, en sus labios estuvo el precio de nuestra salvación: si consentía seríamos perdonados y podríamos entrar al cielo. El doctor de la Iglesia, San Bernardo, dialoga con la Virgen haciéndole ver que de su respuesta depende la salvación eterna de toda la Humanidad. Y le dice: “Apresúrate a dar tu consentimiento, oh Virgen, responde sin demora

M I S I O N E R O S

con el cuerpo humano, “se siguió – añade San Atanasio- un inmenso bien para el cuerpo de los hombres, porque de mortal que era llegó a ser inmortal, de animal se convirtió en espiritual, y a pesar de que había sido plasmado de tierra, llegó a traspasar las puertas del cielo”. al ángel. Di una palabra y recibe al que es la Palabra, pronuncia tu palabra humana y concibe al que es la Palabra divina, profiere una palabra transitoria y recibe en tu seno al que es la Palabra eterna”. Otra razón de gratitud inmensa con María Santísima tenemos por ser la Madre de Jesús. Sabemos que Ella concibió a su divino Hijo, sólo por obra y gracia del Espíritu Santo, es decir sin concurso de varón. Ella es la sola mujer a quien Jesucristo, nuestro Señor, debe su naturaleza

humana. Jesús debió parecerse en todo lo humano a su madre bendita, solamente a su madre. Otro gran doctor de la Iglesia, san Atanasio, nos recuerda que el arcángel Gabriel no le dijo a María: “Lo que nacerá en ti”, como si se tratara de algo extrínseco, sino DE TI, para indicar que el fruto de esta concepción procedía de María. La Virgen le dio a Jesús un verdadero cuerpo humano, un cuerpo igual al nuestro. Y de esa íntima y estrecha unión del Verbo eterno de Dios, de la segunda persona de la Santísima Trinidad

R E D E N T O R I S T A S

Hotel

C a s a d el Pe r e g r i n o

Economía y Servicio

Todo niño mueve nuestro corazón, pero el DiosNiño sí que nos debe llenar de admiración, de la más sincera gratitud, y del más inmenso amor. Admiración porque es el Hijo eterno de Dios, quien para salvarnos bajó del cielo; gratitud porque toma un cuerpo igual al nuestro para poder morir en

A ese Dios-Niño, lo encontramos, sobre todo en este tiempo de Navidad, en brazos de su Madre. Ella lo alimenta con su leche virginal para que un día pueda morir en la cruz por nosotros. Ella le va a enseñar a dar los primeros pasitos para que pueda recorrer un día los polvorientos caminos de toda la tierra santa, curando a los enfermos y anunciando la buena nueva de su Evangelio. Ella le tiene que enseñar a hablar y sobre todo a rezar, para que Él se digne decirnos todas esas cosas bella que encontramos en cada página de

su vida; y fue Ella la que al rezar los salmos con su hijito pequeño, le infundió ese lenguaje lleno de confianza y de amor hacia el Padre celestial. Como los pastores y los santos reyes encontraron a Jesús en brazos de María, busquémoslo también nosotros en su maternal regazo. Solo allí lo encontraremos y Ella nos lo dará. Y si vemos que llora, como todo niño; y si vemos que tirita de frío; y si vemos que tiene hambre y bosteza de sueño, no olvidemos lo que dice el villancico: “Nace en carne el Redentor pasible, porque sin falta la prueba de amor más alta es padecer por amor. Y porque se entienda cuánto nos ha venido a querer nace para padecer por el hombre que ama tanto”.

La Comunidad de los Misioneros Redentoristas y la Fundación Casa del Peregrino con su hotel, invitan a disfrutar el restaurante-cafetería, almacén de Objetos religiosos, platería y librería. Hotel: calle 4 No. 14-45 - PBX: 2280308 - Telefax: 2278146 Almacén de la Basílica: Calle 4 No. 14-05 - PBX: 2370240 Fax: 2276933 Buga

Conozca más sobre nosotros en

www.hotelcasadelperegrino.com Síganos a través de Facebook y Twitter como @fundaperegrino M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

9


LA PALABRA DE DIOS EN NUESTRA VIDA

De la Constitución Dei Verbum a la Exhortación Verbum Domini

P. Luis Alberto Roballo, CSsR.

Cuanto más sepamos ponernos a disposición de la Palabra divina, tanto más podremos constatar que el misterio de Pentecostés está vivo también hoy en la Iglesia de Dios. El Espíritu del Señor sigue derramando sus dones sobre la Iglesia para que seamos guiados a la verdad plena, desvelándonos el sentido de las Escrituras y haciéndonos anunciadores creíbles de la Palabra de salvación en el mundo. Esta afirmación, llena de optimismo en el valor que tiene el empleo de la Biblia, está tomada del No. 123 de la Exhortación Postsinodal Verbum Domini del Papa Benedicto XVI. Se trata del documento que sirve de conclusión a un trabajo de cerca de 10 años y que puso a reflexionar, discutir y dar aportes actuales a

10

obispos, sacerdotes, catequistas, teólogos y a muchísimos laicos, hombres y mujeres, en todas partes del mundo. Verbum Domini de sus dos primeras palabras en idioma latino y que traduce “La Palabra del Señor”. El documento fue firmado por Benedicto XVI y lleva como fecha de publicación el 30 de septiembre de 2010, fiesta de San Jerónimo, patrono de los estudios y comentarios bíblicos. América Latina y Colombia estuvieron especialmente presentes con planteamientos que hicieron ver que el cristianismo que se vive en nuestros países ha tenido un desarrollo notable en los últimos 50 años. Seguimos siendo muy entusiastas de las expresiones de religiosidad popular como son las procesiones, la asistencia a santuarios, la celebración de la fiestas del calendario litúrgico y de muchos festivales locales. Pero sin lugar a dudas el libro de la Biblia ha llegado y sigue llegando a los hogares cristianos y católicos. Ya no es el objeto decorativo o una especie de protección presente en la sala o en la mesa de noche. La Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras ocupa un lugar mucho más destacado en las actividades M I S I O N E R O S

de la Iglesia, comenzando por las celebraciones litúrgicas y la catequesis. En el referido documento Exhortación Postsinodal Verbum Domini el Santo Padre presenta una especie de discurso destinado a enseñar y orientar a los fieles. Es el sentido de la palabra “Exhortación”. En él reúne los principales aportes de un trabajo realizado a muchos niveles de la Iglesia, no sólo de teólogos, obispos, ministros y religiosos sino también de miles de laicos. Lo que indica la palabra “Postsinodal”. Sínodo del griego “Syn” y “odos” quiere decir después de un camino compartido, de un recorrido en que estuvieron presentes

personas de muy diversa condición, todas interesadas en reflexionar en el papel que tiene la Palabra de Dios en la vida que nos toca vivir hoy. La Verbum Domini ubica el empleo de la Biblia en la vida de la Iglesia y hace referencia al magisterio de los Papas sobre la Palabra de Dios durante el siglo veinte. De modo explícito hace referencia a la “Dei Verbum”. El título suena parecido pero se trata de uno de los grandes documentos del Concilio Va-

R E D E N T O R I S T A S

ticano II, que lleva como fecha de promulgación el 18 de noviembre de 1965, casi medio siglo antes. Entre los dos documentos hay una clara continuidad. Ante todo se plantea la relación que existe entre la Biblia como Palabra de Dios y Dios mismo. La visión religiosa que transmite la Biblia se puede presentar como un diálogo que Dios establece con su pueblo y que se extiende durante siglos hasta llegar a su plenitud en la persona de Jesucristo. Él es la máxima expresión de ese diálogo por ser la Palabra de Dios hecha carne. La Iglesia, al acoger la Palabra del Antiguo y del Nuevo Testamento y darle unidad en la persona de Cristo no sólo recibe una especie de recuerdos de generaciones pasadas sino que establece una corriente

de vida que permite una renovación inspiradora. Esto se explica por el valor y actualidad de la Palabra de Dios y la presencia de Cristo en la vida de la Iglesia y del mundo. Celebrar la liturgia y en ella escuchar la lectura de textos bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento, predicar o escuchar las homilías o comentarios, dar o recibir catequesis, participar en los sacramentos, son maneras de entrar en contacto con la Palabra de Dios. La Biblia permite reflexionar, y así lo hace la Verbum Domini, en los problemas de la justicia y la paz, en las complejas negociaciones de reconciliación entre los pueblos y grupos en conflicto, en el futuro de los jóvenes, el número creciente de migrantes en el mundo, la

M I S I O N E R O S

suerte de los que sufren y los pobres y los delicados problemas de la Ecología y del equilibrio de la vida, tanto la humana como la vida de las diversas especies, animales y vegetales. Es posible que hayamos comenzado a descubrir el valor que tiene la Biblia como Palabra de Dios en nuestra vida personal, en la vida de nuestras familias y de la Iglesia. Entonces entenderemos mejor algunas expresiones que parecen desconectadas como “lectio divina”, misiones o misión continental, ejercicio pastoral, preparación para los sacramentos, oración en familia, momentos de especial significación en la vida de las personas y de los pueblos, inspiración cristiana para los responsables de la sociedad, superación de problemas que parecen no encontrar

R E D E N T O R I S T A S

solución. O simplemente en la necesidad sentida de unos momentos de oración y petición de ayuda al Señor al comenzar un día de trabajo o de unas breves palabras de agradecimiento al final de una jornada de labores. Sirvan de conclusión las mismas palabras que sirvieron para iniciar estas líneas: Cuanto más sepamos ponernos a disposición de la Palabra divina, tanto más podremos constatar que el misterio de Pentecostés está vivo también hoy en la Iglesia de Dios. El Espíritu del Señor sigue derramando sus dones sobre la Iglesia para que seamos guiados a la verdad plena, desvelándonos el sentido de las Escrituras y haciéndonos anunciadores creíbles de la Palabra de salvación en el mundo.

11


San Alfonso y la Navidad

P. Noel Londoño, CSsR.

Un santo músico

Decía el gran músico italiano Giuseppe Verdi que “Navidad no es navidad sin el villancico Tu scendi dalle stelle”. Porque esta canción navideña es la más popular de toda Italia desde hace casi 300 años y fue compuesta por el santo fundador de los misioneros redentoristas, san Alfonso María de Ligorio. También compuso el santo otros villancicos (como Cuando nasciste, Niño, en Belén y Suspendieron los cielos su armonía) y muchas canciones religiosas populares (Dulcísima Esperanza, Tu gusto y no el mío, etc.), así como melodías de más corte clásico y profesional (Jesús mío y Dueto entre el alma y Jesucristo). Pero esa era sólo una faceta de la personalidad de

12

san Alfonso, su vena musical. También le gustaba la pintura y el dibujo. Y le gustaba predicar y lo hacía con voz vibrante y sonora. Y le fascinaba la catequesis y por eso organizó las “Capillas del anochecer” en la ciudad de Nápoles. Y le gustaba escribir: compuso más de cien libros; claro, también le gustaba leer e investigar, para escribir cosas que valieran la pena.

Flechas de amor

En la portada de uno de sus libros diseñó san Alfonso la imagen del Niño Jesús con un arco en las manos y un carcaj lleno de flechas que va lanzando hacia la tierra. Con esa imagen quería el santo explicarnos la razón por la cual el Hijo de Dios se hizo hombre en la encarnación, es decir, la Navidad es la manifestación del amor de Dios que quiere conquistarse el amor de todos los seres humanos. Con razón escribe san Alfonso: “En la creación se manifiesta un Dios poderoso. En la encarnación un Dios amoroso. En la creación Dios nos da cosas. En la encarnación Dios se da a sí mismo al darnos su Hijo”. Y también dice: “Antes de la encarnación se

M I S I O N E R O S

* En primer lugar, desde la encarnación Dios es nuestro. “Un niño nos ha sido dado”, dice el santo con el profeta Isaías. Es como si Dios ya no se perteneciera, porque se nos ha dado sin condiciones al darnos a su Hijo.

podría dudar de que Dios amara al ser humano con ternura; pero después de la encarnación y muerte de Jesucristo, ¿cómo se puede dudar? ¿Qué mayor ternura y afecto podía demostrarnos que sacrificando su vida? Nos hemos habituado y ya no nos conmovemos cuando se nos habla de creación, redención, un Dios en un pese-

bre, un Dios en la cruz”.

Entonces, ¿qué celebramos en Navidad?

¿Por qué hacemos fiesta en diciembre? ¿Por qué arreglamos el pesebre? ¿Por qué nos enviamos tarjetas y regalos? San Alfonso nos ayuda a entender el misterioso porqué:

R E D E N T O R I S T A S

* En segundo lugar, la Encarnación inicia un proceso de unión entre Dios y los seres humanos que Dios no puede romper. Es alianza definitiva. (Aunque por nuestra parte, nosotros sí podemos rechazar a Dios con el pecado). * En tercer lugar, la entrega del Hijo de Dios se va haciendo más densa cada vez. Comienza en el pesebre, se hace visible y eficaz en la pasión y la cruz, y llega a la donación

plena y personal en la eucaristía. * Por eso mismo, los momentos privilegiados para que nosotros podamos participar de esa entrega de Jesucristo son: la Navidad (que hace posible la entrega), la Pasión (que la hace eficaz) y la Eucaristía (que la hace tangible). Esos tres momentos del misterio cristiano son momentos máximos de gracia, momentos supremos de entrega por parte de Dios a todos y cada uno de nosotros. * Otra conclusión lógica es que si Dios, en su Hijo Jesucristo, es regalo para la humanidad, vale la pena simbolizar eso ha-

M I S I O N E R O S

ciéndonos pequeños regalos navideños.

Carta de navidad

Alfonso vivió siempre en tónica de Navidad, es decir, sabiéndose amado por Dios en Jesucristo. Esto lo

mantenía siempre alegre, a pesar de los achaques de la edad. Cuando ya tenía 87 años respondía así a una religiosa (25 de diciembre de 1783):

Le agradezco que en esta solemnidad del santo nacimiento de Jesucristo me haya deseado toda suerte de felicidad espiritual. También yo le deseo lo mismo, es decir, que el divino Niño, con sus manitas poderosas, quite de su corazón todo apego de tierra y la haga totalmente suya. Esta es la única felicidad que vale la pena desear y buscar a toda costa. Le agradezco también los dulces que me mandó, y le pido a Jesús niño que, con su amor, le haga dulces todas las cruces que le mande…

R E D E N T O R I S T A S

13


HERMOSAS FIESTAS

P. Ramón Zambrano Echeverri Twitter:@Padreramonzam Twitter Cristovisión: @CRISTOVISION

Es realmente maravilloso que llegue de nuevo el tiempo de Adviento y Navidad, sinceramente “lo necesitamos”. Frente a lo intenso que fue este año,

estas fiestas nos relajan y nos introducen en la dinámica espiritual de la esperanza y alegría del Dios con nosotros. El Mesías esperado, nos pone en ambiente de gozo y confianza en que el poderío del mal nunca será superior al Reino de Dios. Más aún, en este año de la fe, qué mejor que encender cada vela de la corona de Adviento, hacer el pesebre y el árbol de navidad, encender luces y rezar la novena de aguinaldo en ambiente familiar, para reflexionar y sacar cualquier sentimiento malo del corazón. El Canal de televisión

Cristovisión también se une a estas fiestas con una programación fabulosa que pretende ayudar a todos a redescubrir el sentido profundo del Adviento y la Navidad. Desde diferentes partes de Colombia tendremos muchas cosas, ya que toda la Iglesia acoge con amor a su Salvador que se encarna en las entrañas de la siempre Virgen María.

que a todos ustedes, apreciados amigos, que se han unido orando y apoyando de diferentes maneras el canal de televisión de la Iglesia católica en Colombia. Sus expresiones de amor y solidaridad con nosotros nos estimulan a continuar en el 2013 con más audacia, creatividad y amor, para aportar nuestro grano de arena a la nueva evangelización.

Quiero agradecer a mi apreciado amigo, el Padre Gustavo Arias Gómez, y a su equipo de trabajo en la Revista el Señor de los Milagros, el gran servicio que realizan y su presencia en Cristovisión. Lo mismo

Les deseo a todos ustedes que Jesús, José y María los bendigan en este tiempo y hagan de sus familias santuarios de amor, paz y reconciliación en el 2013.

MONSEÑOR RUBÉN SALAZAR GÓMEZ

NUEVO CARDENAL DE COLOMBIA

El Papa Benedicto XVI creó 6 nuevos miembros del Colegio Cardenalicio. Entre ellos Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. La creación de los 6 cardenales se realizó el pasado 24 de noviembre en el Vaticano. “Los cardenales -ha explicado Benedicto XVI- tienen la tarea de ayudar al Sucesor de Pedro en el cumplimiento de su ministerio de confirmar a los hermanos en la fe, y de ser principio y fundamento de la unidad y de la comunión de la Iglesia”. Con su creación, el Colegio cardenalicio estará compuesto por 211 cardenales, de los cuales 120 electores y 91 no electores. Biografía Monseñor Rubén Salazar Gómez, nació en Bogotá el 22 de septiembre de 1942. Frecuentó el Seminario de Ibagué donde cursó los estudios secundarios y luego el ciclo filosófico. Después fue a Roma y, en la Universidad Gregoriana, obtuvo la Licenciatura en Teología y luego, en el Pontificio Instituto Bíblico,

en Sagrada Escritura. Fue ordenado sacerdote, incardinándose en la Arquidiócesis de Ibagué, el 20 de mayo de 1967. Como sacerdote desempeñó los siguientes cargos: Director espiritual y Profesor del Colegio Tolimense en Ibagué (1967), Vicario cooperador de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Ibagué (1968), Capellán del Reformatorio masculino de Ibagué (1973-1976), Profesor de Sagrada Escritura en el Seminario de su Arquidiócesis (1972-1986; 1990-1992), Párroco de la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Ibagué y Capellán del Batallón Rooke, en la misma ciudad (1976-1987). En el período 1987-1990, se desempeñó en Bogotá como Director del Departamento de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia y fue miembro del Pontificio Consejo Cor Unum

y Representante de los países bolivarianos en el Consejo Ejecutivo de Caritas Internationalis. Luego, regresó a Ibagué donde fungió como Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá y Vicario de Pastoral hasta 1992. Fue nombrado Obispo de Cúcuta el 11 de febrero de 1992 y recibió la consagración el 25 de marzo de 1992. El 18 de marzo de 1999 Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Arzobispo de Barranquilla. El jueves 8 de julio de 2010, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Bogotá y el 13 de agosto del mismo año, tomó posesión de la sede. El nuevo cardenal de Colombia presidió el año pasado en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga una de la Eucaristías campales, con motivo de la novena de Rogativas al Milagroso 2011.

LOS SERVICIOS RELIGIOSOS EN EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS BASÍLICA: Abierta desde las 5:30 a.m. hasta las 7:00 p.m. Visita al camarín del Milagroso en las mismas horas. EUCARISTÍAS: En la mañana: 6:00, 7:30, 9:00, 10:30, 12:00. En la tarde 2:00, 3:30, 5:00, 6:30. CONFESIONES: Desde las 8:00 a.m. - 12:00 m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m. En Semana Santa, meses de vacaciones, domingos, puentes festivos, desde las 6:00 a.m. - 6:00 p.m. BENDICIONES: A peregrinos, niños, jóvenes, enfermos y objetos religiosos al final de las celebraciones. Para la bendición de vehículos avise en el despacho de la Basílica. DESPACHO DE LA BASÍLICA: 8:00 a.m - 12:00 m y de 2:00 p.m - 6:00 p.m. Además del servicio de recepción, usted puede ordenar aquí sus misas, entregar promesas y adquirir el aceite del Milagroso por una ofrenda voluntaria, el aceite ya está bendito y sirve para aplicar a los enfermos. LOS 16 DE CADA MES: Misa a las 12:00 m. en honor de San Gerardo Mayela, patrono de las mujeres que no han podido dar a luz un hijo. TODOS LOS SÁBADOS a las 6:oo p.m tenemos santo Rosario desde el Monumento de la Virgen de Lourdes hasta la Basílica. En seguida la Eucaristía de las 6:30 p.m. LOS 14 DE CADA MES: Eucaristía por los enfermos a las 10:00 a.m., 3:00 p.m y 7:00 p.m

14

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

15


buía estas características: el subjetivismo radical, el secularismo o laicización, la búsqueda de nuevas experiencias, el naturalismo materialista y la dependencia de los medios de comunicación social (celular, internet, radio, televisión, etc).

A LA BÚSQUEDA DE UN SANO EQUILIBRIO DENTRO DE LA FAMILIA

P. Silvio Botero, CSsR. El Concilio Vaticano II fue consciente de que la humanidad pasa de una concepción más bien estática de la realidad a otra más dinámica y evolutiva; de aquí se surge un nuevo conjunto de problemas que exigen nuevos análisis y nuevas síntesis” (Gaudium et spes n. 5). Que estemos experimentando una época más dinámica y evolutiva es un hecho: que lo digan los padres de familia que deben soportar en sus hogares la llamada “crisis de generaciones” entre adultos y la generación de jóvenes y adolescentes; es una crisis que algunos padres de familia han descrito en estos términos: “Somos los últimos hijos que fuimos regañados por nuestros padres, y ahora somos los primeros padres que somos reprochados

16

por nuestros hijos. Somos los últimos hijos que crecimos bajo el mando de nuestros padres y ahora somos los primeros padres que vivimos bajo el yugo de nuestros hijos; somos los últimos hijos que respetamos a los padres y ahora los primeros padres que aceptamos que nuestros hijos nos falten al respeto”. Esta situación no deja de crear un nuevo problema en la sociedad y en las familias; un problema que ciertamente exige un nuevo análisis, un nuevo tratamiento. El tema de autoridad – obediencia es objeto de examen entre los estudiosos; la rebeldía juvenil ya no es novedad: es “un signo de los tiempos”. Parecería que “la ley del péndulo” nos lleva de un extremo al otro: del autoritarismo al permisivismo. Incluso, los padres de familia intentan justificar esta permisividad, este “dejar hacer”, so pretexto de no entorpecer el desarrollo de la personalidad del niño, del adolescente. Ciertamente no es ésta la norma pedagógica más apta para educar las nuevas generaciones. Hace unas décadas Miller y Swanson afirmaban

M I S I O N E R O S

que se ha pasado de unos métodos rígidamente autoritarios, con los que se pretendía doblegar la ‘mala’ voluntad del niño, a una constante mitigación y a una progresiva democratización de los métodos educativos familiares. Esta democratización se está convirtiendo en el ‘modelo libertario’ que se impone contra el tradicional estilo autoritario en familia. El método libertario es un sistema de ‘no intervención’: se pone el acento en el educando, en la espontaneidad, en la libertad. La ‘ley del péndulo’, pasar del autoritarismo a la permisividad, no parece ser la más acertada para nuestro tiempo; los estudiosos de esta etapa de la historia que estamos viviendo la califican algunos autores como la ‘época del pensamiento débil’; este pensamiento débil está

generando una familia débil, una sociedad débil, una escuela débil, una religión débil, una política débil; es la forma de juzgar del filósofo italiano, Giancarlo Morra. Igualmente se deberá hacer mención de una fe débil, de un amor débil, una realidad que se está viviendo hoy, especialmente, en la generación joven. Como un círculo vicioso, este proceso terminará gestando un hombre débil, y de este modo se iniciará de nuevo el retorno a la familia débil, más débil aún que la presente. El Cardenal Camilo Ruini, que fue el Vicario de Juan Pablo II para la diócesis de Roma, ante la Conferencia Episcopal plenaria de Obispos italianos denunció la aparición de un ‘nuevo tipo de hombre’; a este nuevo modelo de hombre le atri-

R E D E N T O R I S T A S

Ante esta situación de paso del autoritarismo al permisivismo, que ha desembocado en la crisis de generaciones, una crisis que está dando lugar a la gestación de un nuevo tipo de hombre (varón – mujer), ¿qué hacer?. Es la pregunta que muchos padres de familia y educadores se hacen hoy. Una respuesta o solución, al problema que se ha descrito anteriormente, parece estar en el cambio de clave: en vez de la ‘ley del péndulo’, acudamos a la ‘ley de la espiral’. Esta propuesta consiste en la integración de los dos polos opuestos: ley y libertad. Esta integración de leylibertad equivale a la integración de cerebro—corazón; el cerebro representa al varón –esposo y padre de familia-; el corazón representa a la mujer –esposa y madre. Cerebro quiere decir autarquía, autoridad, razón; corazón quiere decir ternura, sentimiento, benignidad. El machismo o dominio del varón sobre la mujer ha prevalecido por siglos en nuestra cultura occidental y ha desplazado a la mujer con todo lo que ella puede aportar a las sanas relaciones interpersonales e intrafamiliares.

La mujer está recuperando hoy su protagonismo dentro de la familia y dentro de la sociedad y a todos nos exige reconocer sus derechos y su dignidad. No se trata de ‘voltear la tortilla’, es decir, abrir paso al feminismo continuando la lucha, la rivalidad de los sexos. Una solución de tipo ‘disyuntivo’ – o varón, o mujer- no es correcta, no es humana. Lo genuinamente humano, lo verdaderamente humano es la sabia y justa integración de ambos sexos –varón y mujer-. Esta integración debe extenderse a otros binomios frecuentes en la vida de familia como son: libertad y ley, doctrina y vida, autoridad y flexibilidad, ley y excepción. N. Galli, un pedagogo italiano, en su obra “La pedagogía familiar hoy”, propone la superación de la contraposición entre la familia autoritaria y la familia permisiva con el modelo de la ‘familia democrática’ que conlleva la coexistencia dinámica de autoridad–ley y conciencia –libertad. Galli formula así esta dinámica: “la libertad es la conciencia que respeta la ley y la autoridad es ley que respeta la conciencia”. Habituados como estábamos al clima de dominio del varón y de sumisión de la mujer, se debe afirmar que Dios no creó al varón para dominar, ni a la mujer para someterse al varón; a ambos “los creó a su imagen y semejanza”; a am-

M I S I O N E R O S

bos les confió la formación de la comunidad conyugal y familiar como una comunidad de amor y de vida. El Concilio Vaticano II tiene para los esposos y padres de familia una sugestiva propuesta: “se esforzarán ambos, de común acuerdo y común esfuerzo por formarse un juicio recto” (Gaudium et spes n. 50). Con esto el concilio quería sugerir que la pareja aprenda a actuar como un auténtico ‘nosotros’ que hace de los dos “una sola carne”, como una única persona conyugal. Juan Pablo II también se expresó en forma similar: “en la intimidad conyugal están implicadas las voluntades de dos personas, llamadas, sin embargo, a una armonía de mentalidad y de comportamiento; esto exige no poca paciencia, simpatía y tiempo” (Familiaris consortio, n. 34). Esta ‘armonía de mentalidad y de comportamiento’, a que alude el Papa, sugiere lo que algunos autores llaman ‘la conciencia de ser pareja’, ‘la concien-

R E D E N T O R I S T A S

cia de ser una sola carne’, como afirma el libro del Génesis: el yo masculino dirigiéndose al tú femenino y éste a su vez al yo del varón, crean el ‘nosotros’ de pareja. Ya no hablarán de ‘lo mío’ y de ‘lo tuyo’, sino de ‘lo nuestro: nuestro amor, nuestro hogar, nuestros hijos, nuestro futuro… Para llegar a encontrarse plenamente, profundamente, como un verdadero NOSOTROS, deberán conocerse, amarse progresivamente, aceptarse recíprocamente, reconocer el uno en el otro su ‘otra mitad’ que lo complementa, que lo enriquece. Una tal comunión de personas, construida sobre la base del diálogo, del mutuo servicio, de la recíproca valoración, redundará en bien de los hijos, y será la clave de la felicidad de los esposos, de los padres e hijos. Así lograrán aquel sano equilibrio, garantía de amor creciente y de fidelidad perpetua que buscan y desean ardientemente.

17


ANTES

AHORA

ANTES

AHORA

REDISEÑO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA OBRA SOCIAL “EL MILAGRO” ñas provenientes de familias de escasos recursos que viven en barrios marginales y algunos de ellos desplazados por la violencia, en su mayoría hijos de madres cabeza de hogar, sin un salario fijo para su sostenimiento. P. Jairo Díaz, CSsR. Director de la Escuela La Escuela Obra Social “El Milagro” es una institución educativa sin ánimo de lucro creada en Septiembre 27 de 1976 por la Comunidad de los Padres Redentoristas de la Basílica del Señor de los Milagros de Guadalajara de Buga, departamento del Valle del Cauca - Colombia, para brindar educación pre-escolar y básica primaria a los niños y ni-

Para continuar brindando el servicio educativo de calidad, y teniendo en cuenta las exigencias requeridas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), fue necesaria la ampliación de la planta física y se realizaron cambios de mejoramiento con espacios lúdico-pedagógicos que son precisos para un óptimo desarrollo integral de los estudiantes, y así aportar a la sociedad, niños y jóvenes líderes, productivos y competentes.

La Escuela Obra Social “El Milagro” se encuentra ubicada en la zona Norte del Municipio de Guadalajara de Buga en la calle 23 Nº 15 A 08 del Barrio Popular. El sábado 6 de Octubre con motivo de la visita del Consejero General de la Congregación P. Alberto Eseverri se celebró la eucaristía de reinauguración, los niños junto con sus profesores prepararon la celebración y un acto cultural, al final se tuvo la bendición y un rato de compartir con los asistentes. Dos semanas más adelante, se tuvo la Eucaristía de acción de gracias con todos los padres de familia y sus hijos y el reconocimiento de las nuevas instalaciones. Faltan algunas cosas que con la ayuda y generosidad de todos se llevarán adelante. Si a través de ustedes se puede lograr un aporte, la cuenta de la escuela es AV VILLAS 161 - 00967 - 5 (Cuenta de Ahorros). A nombre de Congregación de Padres Redentoristas. De igual manera, si quiere unirse a esta obra lo puede hacer a través de computadores, camilla de enfermería, libros para la biblioteca, material deportivo, escritorios para cada uno de los salones, instrumentos musicales, etc. Agradecido con su apoyo constante y reiterándoles la invitación a que nos visiten.

2

3

1

1. Inauguración, Corte de cinta por el P. Alberto Eseverri, Consejero General, CSsR. 2. Acto Cultural de Inauguración. 3. Misa de Inauguración. 4. Presentación de las nuevas instalaciones a los padres de familia.

18

M I S IIONE O N E R O S

EDENTO R E D E N T O R I S T A S

M I S I O N E R O S

4

R E D E N T O R I S T A S

19


¡MI KINDER EN LA ESCUELA “EL MILAGRO!”

Rubén Darío Cobo

Si el Espíritu de Dios se mueve en mí, yo canto como David … “Yo le Alabo con el Corazón, yo le Alabo con mi voz” … ÉSTAS fueron las primeras Canciones Religiosas, que aprendí con el inicio de mi vida escolar en La Escuela “El Milagro”, cuando las profesoras que nos atendían siempre y, los Padres que iban a visitarnos los días jueves nos ponían a jugar y, a hacer dinámicas al ritmo y letras de esos inolvidables temas mensaje de iglesia. Tengo precisión en la presencia de los Sacerdotes, porque ese mismo día, las personas que a ellos los acompañaban, nos entregaban el paquete de exquisita

20

leche en polvo, que luego nuestras mamás, llevaban a casa y nos la preparaban, siguiendo las instrucciones que les había dicho el Padre. Además, la Directora de ese entonces (Ángela Velásquez) estaba “encima de las mamás”, pendiente para que nosotros nos alimentáramos y creciéramos sanos y ojalá “gorditos” como ella decía, aunque la verdad sea dicha; ese punto de engordarme se lo quedé debiendo al Kinder a pesar de haberme tomado toda la leche que me daban y la que me regalaba Edward, quien muchas veces llevando su leche en el termo amarillo pollito hábilmente le decía a su mamá que era él que se la había tomado toda; para que lo premiara dejándolo montar en la bicicleta. Ojalá por esta declaración pública que “en primicia revelo en este escrito al Padre Gustavo” no dé pie para que la mamá de Edward le dé con retroactividad el castigo que ameritaba en

M I S IONE R O S

su momento, ni mucho menos, llegue esto a la vista o, a oídos de la Profesora Ruby Amparo Cardona, quien siempre nos dijo que nunca debíamos mentir y además, siempre reconoció en mí, la disciplina y lo dedicado que fui (modestia aparte) en el salón de clases que ella atendía, mientras que en el otro salón de la Profesora Nancy, sucedía todo lo contrario con mi hermana Ángela, que aprovechaba para hacerle “pilatunas” a las otras niñas del grupo. Son diversos los recuerdos que pasan por mi mente, de ese pequeño espacio con sus dos salones de la época en el segundo piso y, la sala de reuniones y el pequeño recinto de la dirección en el primer piso, donde los Padres nos ponían a jugar y a veces, hacer presentaciones musicales, lúdicas y recreativas, ya que los ejercicios deportivos en las clases de los viernes, pasamos a la hoy inexistente cancha de fútbol donde queda actualmente el Parque Recreativo de El Jardín. Qué bueno era el día viernes, porque a pesar del trayecto corto que había hacia “ese potrero” todos los niños saludábamos uno a uno “al viejito” Don Ciríaco, hasta que una vez, a lo mejor cansado de responder a cada muchachito (los de la Profesora Ruby y los de la Profesora Nancy) simplemente levantó su mano y dijo en elevado tono “Adiós

a Todos, adiós…” y, por último, era también inolvidable el día viernes, porque justo ese día, era cuando varios de nosotros los niñitos, nos gustaba ver pasar una niña muy bonita, (Pilar) lucía un lunar en su labio, que al sonreír la hacía ver mejor y era entonces cuando entre nosotros nos imaginábamos que “era nuestra novia” Hay muchas cosas para recordar, decir o escribir, pero lo más importante, es reconocer y agradecer a estas tres profesoras: Ángela, Nancy y Ruby, porque con sus enseñanzas iniciales con las bolitas, palitos y ese “infaltable álbum” de trabajos artísticos, en los que muchas veces con la ayuda de mí mamá que nos cogía la mano para ayudarnos a hacer las planas y ejercicios de relleno, corte, pegado, punzado, sin salirse de las márgenes, permitieron que aprendiéramos lo necesario para afrontar la etapa de escuela primaria. Ahora, con mi actual ejercicio periodístico de tantos años, no podría desconocer que con el complemento académico de primaria en la Escuela Jorge Eliécer Gaitán y, la instrucción y preparación pedagógica en la Normal Miguel de Cervantes Saavedra de Guacarí, hubo una semilla de Formación para la Vida que fue sembrada en mí; desde ese inolvidable KINDER DE LA ESCUELA MILAGRO.

R EDENTO R I S T A S

PENSAMIENTOS PARA INICIAR UNA NUEVA VIDA

“Nadie es dueño de tu felicidad: eres tú mismo quien la debe construir. No esperes la oportunidad. Tú debes buscarla. Cada problema va acompañado de su solución. El único rival que tienes por delante eres tú mismo con tus propias debilidades e incoherencias. Sin embargo, eres un ser libre y la razón de tu vida es tu propia autorrealización. Pero no coloques tu ideal demasiado alto. El verdadero ideal no está en ser perfecto, sino en ser un poco mejor cada día. Tú eres el reflejo de tus propios pensamientos. Deja de pensar mal de ti y aprende a ser el mejor amigo de ti mismo. Aprende a sumergirte en tu interior: hay “otro/a” dentro de ti que te espera. Sonríe siempre y no esperes que el triunfo llegue sin esfuerzo de tu parte. Cree en ti mismo. Abraza tu singularidad, sin desmerecer la fe en los demás. No mires demasiado a los otros, ni te compares con ellos. Tú, eres tú. La razón de tu vida eres tú mismo y tu paz interior será fruto de tu propia valoración. No trates de cambiar a nadie: cada uno es responsable de su propio cambio. Critica menos y no olvides de agradecer a Dios y a los tuyos por el cariño que te dan. No naufragues en el remolino de la publicidad. Huye del consumismo y no olvides que el más feliz no es el que más tiene sino el que menos necesita. Aprende a perdonarte a ti mismo y a reconciliarte con tus propias debilidades. Revitaliza cada día tu solidaridad y tu compasión, sin olvidar que estás llamado a transformar el mundo comenzando por transformarte a ti mismo. No discrimines ni juzgues a los demás, ni exijas que hagan lo que tú no has podido lograr. Ponte en su lugar y comenzarás a ser más tolerante. Cierra, brevemente, los ojos, reflexiona un poco y empezarás a ver mejor. Dedica tu tiempo: a leer, que es el secreto de la sabiduría; a pensar, que es la fuente del poder; a dar, que es más estimulante que recibir; a amar y ser amado, que es el camino de la felicidad; a trabajar, que es el precio del éxito; a reír, que es la música del alma; a orar, que es diálogo con Dios.” Gregorio Iriarte, religioso oblato nacido en España y que trabajó 48 años en Bolivia. Murió a los 87 años de edad.

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

21


EN LOS CINCUENTA AÑOS DE LA LLEGADA DEL PADRE MIGUEL FERRERO APARICIO A LA BASÍLICA DE BUGA

HOMENAJE AL

P. MIGUEL APARICIO

El día 15 de Septiembre, con una Eucaristía dentro de la Basílica presidida por Mons. Fabio de Jesús Morales, se rindió homenaje y reconocimiento al P. Miguel Aparicio por su obra al servicio de la Evangelización y adecuaciones del Santuario. La Misa la concelebraron varios sacerdotes redentoristas y diocesanos con la participación de los grupos apostólicos y peregrinos. De especial manera contamos con la presencia de Teresa y Epifanio Martínez, sobrinos del P. Miguel. La ceremonia se desarrolló en el marco de la fiesta anual del Señor de los Milagros. Al finalizar la Eucaristía, la comunidad se desplazó al atrio de la Basílica donde descubrió y bendijo la placa conmemorativa a su memoria.

22

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

Mons. Fabio Morales También aquí en la Buga, este año se cumplen cincuenta años de la llegada, en enero de 1962, del Padre Miguel Ferrero Aparicio, cuya estadía de diez años (nueve como rector) partió en dos la historia de la Basílica y del convento. Desde entonces, una fue la situación “Antes de Aparicio” y otra muy distinta es “después de Aparicio”. ¡¡¡Grande, muy grande fue la transformación obrada en la Basílica y en el convento liderada por el P. Aparicio!!! Pero en primer lugar, en él mismo se operó un cambio de trescientos sesenta grados, pasando de una inicial incredulidad en los milagros tan ponderados del Santo Cristo de Buga, al ferviente y denodado apóstol del Milagroso, en que se convirtió después de ser testigo presencial de un prodigio, en las Rogativas de ese mismo año 1962. Lo impresionó, en efecto, vivamente la fe de un jovencito enfermo caminando en muletas, que de repente se siente curado y exclama: “Padre, Padre, estoy curado, mire, puedo andar sin muletas”. Y efectivamente caminaba sin ellas. Y desde entonces, para el P. Aparicio el Señor de los Milagros fue su obsesión, su fascinación

total, el determinante de su pensar, sentir, actuar y querer. El polo magnético de sus afectos, la razón última de su opción de vida hasta quedar en espera de la resurrección final a sus pies, en la cripta que él amorosamente dispuso para los Redentoristas que hayan tenido qué ver con el culto al Señor de los Milagros. Aparicio estuvo dotado de carácter extrovertido, todo fuego, “un torbellino” como había sido calificado ya desde sus años de seminario. Un “torbellino” sí, pero no de arrasamiento y bramido amenazante, sino de ímpetu avasallador y velocidad vertiginosa en pos de metas muy claras y definidas. Su talante firme y resuelto, su dinamismo devorador y acelerado, su espíritu emprendedor, su voz incisiva y robusta, su flujo verbal como surtidor borbollante, su andar acelerado como quien tiene muchas cosas entre manos, todo justifica el calificativo de “torbellino” al servicio de la mejor de las causas: La construcción del Reino de Dios a partir de la portentosa Imagen del Señor de los Milagros. “Aparicio ardía en el celo de Dios por dentro, con excesiva actividad por fuera, dejando huellas por donde caminase”. En dos grandes ejes se centró la actividad del P. Aparicio, en Buga: Lo concerniente a infraestructura y lo relativo directamente

M I S I O N E R O S

a la difusión y promoción del culto y la devoción al Señor de los Milagros, con la pastoral del santuario. En cuanto a infraestructura la tarea era de envergadura y dispendiosa, tanto en el interior de la Basílica como en la remodelación y terminación del convento. En la Basílica se empezó por prolongar ambas naves laterales que se veían interrumpidas a la altura del presbiterio. La de la derecha terminaba con el altar del Perpetuo Socorro, y detrás, al lado del presbiterio, la sacristía. Ésta fue incorporada al convento, mientras el altar fue adosado a la pared, como se lo ve hoy. Y la nave lateral de la izquierda terminaba con el altar de la Sagrada Familia, que a su vez fue adosado a la pared, y se liberó todo el espacio para subir al camarín y bajar por la nave derecha, incluso durante las celebraciones en el altar mayor. Con este fin se rebajó el piso del Camarín, de suerte que sólo aparecieran los hombros y la cabeza de las personas que pasaran. Hasta entonces, la subida al camarín era complicada y muy restringida, pues había que pasar por el presbiterio, y por supuesto, solamente cuando no hubiera alguna celebración en el altar mayor, atendiendo el aviso dado con el gravísimo atentado al P. Uribe, en marzo de 1956. La prolongación de las naves laterales fue de

R E D E N T O R I S T A S

enorme trascendencia. La Basílica ganó en amplitud, claridad, sonoridad y ventilación. Se facilitó la movilidad de la creciente afluencia de peregrinos que deseaban pasar por el camarín. Pero hoy no alcanzamos a imaginarnos el enorme trabajo que significó demoler dos muros durísimos, cada uno de 95 cms de grueso, 10 mts de altura y 3,80 de ancho. Ello era imposible sin la ayuda de compresor y barreno, cuyo ruido despertó enorme alarma y críticas acerbísimas de muchas personas de la ciudad, que después se cambiaron, por supuesto, en las mayores alabanzas y grandes felicitaciones. El alma de esta obra titánica fue el Padre Manzanedo, ecónomo de la casa. Aparicio soñaba con una cripta, pero las condiciones del terreno no lo permitieron y tuvo que contentarse con la construcción de cerca de cinco mil osarios, con amplias puertas sobre la carrera 13 y rejas seguras y artísticas que permitirían, además, la circulación holgada hacia fuera por allí y se favorecía la ventilación con el tiro de aire que se creaba. Esta fue una verdadera megaobra, como fue también, en el interior de la Basílica, el marmolado fino en el presbiterio y el cambio de piso de madera por granito en todo el templo. Sobre las pechinas de la imponente cúpu-

23


M I S I O N E R O S

Buga 18-Junio-2000 Buga Noviciado

Buga - 1962

Alajuela C - Rica - 1953

Basílica - 1960

25 años de sacerdocio Febrero 1971

Buga - 1960

Rector de la Basílica de Buga-1963 - 1972

Valencia - Venezuela - 1988

Servitá - 1960

Rogativas - 1962

Misiones-1960 - Bogotá Buga - 1958 Popayan - 1958 San Joaquin-C. Rica 24

R E D E N T O R I S T A S

la central, el P. Javier Itóiz realizó sus valiosas pinturas de los cuatro Evangelistas. De verdad, el P. Aparicio quería dejarle al Cristo de sus amores la mansión más digna, orgullo de su ardiente amor y devoción. El otro campo del eje de obras de infraestructura fue la restauración y terminación arquitectónica del majestuoso convento, de características y dimensiones de abadía medieval, de 80 metros de largo por 30 laterales, formando perfecto cuadrilátero en la parte interna con la imponente Basílica que hace de cuarto costado. Hermosa su arquería de estilo románico. Se inició después de inaugurada la Basílica, en 1907. El tercer piso se dejó solo proyectado, como un desván. La renovación fue total. Apenas quedaron intactas las paredes maestras y la bella arquería interna. Un equipo de Hermanos Redentoristas, todos europeos, bajo la competente dirección el Hermano Silvestre, fueron los constructores de primera hora de la Basílica y del convento, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Pues también, ahora en la remodelación y terminación de la obra, al P. Aparicio lo acompañó un equipo de Hermanos, todos colombianos, bajo la acertada dirección del Hermano Pedro, español. Entre ellos, Juan, en acarreo de materiales e instalación eléctrica; Pastor, plomero y muchísimas otras cosas; y Luis, en la labor de carpintería. Esta fue, a grandes pinceladas, la ingente obra arquitectónica de Aparicio. Pero el otro eje de su obra en Buga, su obra espiritual

de apóstol y misionero no fue menos gigantesca, enamorado ya de su Cristo de Buga, el Señor de los Milagros. Con imaginación y ánimo ardoroso lanzó personalmente el movimiento voluminoso de la peregrinación, no sólo en la geografía del país, sino también desde países lejanos como Méjico, Puerto Rico y sobre todo Panamá. Cautivaba a los peregrinos, y él gozaba, dándoles recepción animada y cariñosa, acompañándolos con perifoneo desde la entrada de Buga hasta la Basílica. Por iniciativa suya nació un típico modo de romería en la noche del jueves al viernes santo, a pie, que se fue transformando en ríos de gente desde Tuluá y Palmira y poblaciones vecinas. Aparicio los acompañó varios años desde Tuluá. También resurgió la tradición misionera de la casa, que había venido a menos por falta de personal, y ahora era notablemente grande. Sin duda alguna en Buga tuvo el Padre Aparicio las mayores satisfacciones de su vida misionera y redentorista, y se granjeó numerosas y entrañables amistades. Tres trienios estuvo al frente de la Comunidad y de su complejo ministerio desarrollando una desbordante e increíble actividad hasta el agotamiento de sus fuerzas que terminó en un profundo desgaste psicológico. Junto al Cristo de sus amores dejó lo más granado de su talento, de su impresionante actividad, de sus energías mentales y físicas y de sus mayores realizaciones en el período más eficiente de su vida. La ciudad, en su gran ma-

M I S I O N E R O S

yoría, vio con admiración los arrestos de este hombre extraordinario que en todo cuanto emprendía salía airoso y se desvivía por el Cristo de sus amores. En reconocimiento fue condecorado con hermosa estrella de oro, de manos del alcalde, que pronunció el discurso laudatorio, en suntuoso “coctel” y banquete del hotel Guadalajara, en medio de numerosa asistencia de amigos. Inmensas fueron también las manifestaciones de cariño y admiración en sus Bodas de plata de sacerdocio, en febrero de 1971, el año anterior a su partida de Buga, julio 1972. La Comunidad Redentorista no tenía aún medalla al mérito, que con gratitud y cariño se la entrega hoy, reconociendo y apreciando debidamente su colo-

R E D E N T O R I S T A S

sal y monumental obra. La Academia de Historia de Buga tuvo el gusto de haberlo contado entre sus miembros. Por eso, hoy está representada por la Junta Directiva, en este homenaje. El P. Aparicio vivió cerca de 71 años. Nació en la Provincia de León, España, el 7 de octubre de 1921. Segundo de una familia de seis hermanos. Murió en Valencia, Venezuela, el 8 de marzo de 1992. Y terminamos con las palabras del Eclesiástico: “hagamos el elogio de los hombres ilustres… De estos hombres de bien cuyas acciones justas no han quedado en el olvido…su nombre vive por generaciones”(Eclo 44,1ss).

25


EL RETO DE SER JOVEN HOY

P. Henry Alzate, CSsR. El mundo de hoy no deja de ser un reto para todo ámbito social y humano. Sus cambios son permanentes e inconstantes, casi que “desbocados”; no alcanzamos, a veces, a percibir lo que simultáneamente se da y nos toca adivinar hasta qué punto se avanza, se retrocede o se desvía el camino. Lo único que sí sabemos es que este mundo no se estanca, y que expresa un sin número de cosas en diversas formas y estrategias de proceder y de darnos a conocer, una pluralidad y multiplicidad de ideologías, movimientos, técnicas… que nos van llevando a responder al post-modernismo sumergidos en su esencia relativista y acomodaticia a la vida de cada cual. Se habla de lo light y virtual, sobre todo en las relaciones interpersonales, siguiendo sin esencia en lo más significativo, prevaleciendo lo perceptivo, lo

26

sensitivo. Quien reina es el sentimiento (corazón) sobre la razón (cabeza); se opaca cada vez más lo espiritual, lo analítico, lo histórico, pues el protagonismo lo lleva el mundo de sensaciones, de emociones, de impulsos de las redes sociales, de mecanización y alienación

M I S I O N E R O S

de todo equipo digitalizado y de pantalla. Vivimos un“adormecimiento” inevitable. Todo esto porque así lo presentan los fenómenos que traen consigo la globalización, el pluralismo y el secularismo, como generalidades en la marcha de nuestro mundo que nos está tocando en-

frentar. Nos damos cuenta que lo anterior, por la permisividad reinante, lleva también a un NO manejo de límites: en determinados momentos las cosas no se nos dan de manera lógica y con sentido común, no somos capaces de manejar problemas por muy insignificantes que sean, no dosificamos, la disciplina nos parece coercitiva y y se nos olvida que existen los límites que hacen que las cosas sean irreparables. El Papa Juan Pablo II en un mensaje a los jóvenes, expresaba que los ellos tienen una misión en este nuevo milenio: “Que sean en esta aurora del nuevo milenio, testigos valientes

R E D E N T O R I S T A S

del evangelio”. Los animaba a “Ser los centinelas de la mañana (Is.21, 11-12), que anuncien la llegada del sol que es Cristo Resucitado”. Les sugería el lema para la misión, partiendo del evangelio de Mt.5, 13-14: “Ustedes son la sal de la tierra… Ustedes son la luz del mundo”. Sabemos que las funciones de la sal son sazonar, dar gusto y sabor. Por eso el bautismo es la radical novedad cristiana (ChL.10, 15): por el bautismo todo nuestro ser ha sido“sazonado” con la vida nueva que viene de Cristo (Rm.6, 4). La sal es la gracia que nos ha regenerado, haciéndonos vivir en Cristo y concediendo la capacidad de responder a su llamada. La vocación, o llamada, y la misión de los bautizados es “que ofrezcan sus cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios” Rm.12, 1. La misión es manifestar claramente el modo de pensar y de vivir de Cristo: “no se acomoden al mun-

do presente, antes bien transfórmense mediante la renovación de su mente, de forma que puedan distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto” (Rm.12, 2). La sal sirve también para conservar los alimentos. Los bautizados están llamados a conservar la fe que han recibido y transmitirla intacta a los demás. Un desafío para los jóvenes de hoy sería conservar íntegro el depósito de la fe, descubriendo sus raíces cristianas, aprendiendo la historia de la Iglesia, profundizando el conocimiento de la herencia espiritual, siguiendo a los maestros que les han precedido y permaneciendo fieles a los mandamientos de Dios y a la alianza que Cristo ha sellado con su sangre. Los jóvenes se ven enfrentados a diversos peligros como: contentarse con lo que esté por debajo de los ideales más altos, dejarse desanimar por los

M I S I O N E R O S

que se han hecho sordos a los deseos más profundos de sus corazones, resignarse a las diversiones insulsas, a las modas pasajeras y a los proyectos insignificantes, lo mismo a la mediocridad y al conformismo. La luz evoca el deseo de la verdad y la sed de llegar a la plenitud del conocimiento. La luz de la cual Jesús nos habla en el Evangelio es la fe, don gratuito de Dios que viene a iluminar el corazón y a dar la claridad a la inteligencia. “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn.8, 12). Los frutos del encuentro con Cristo, que es la luz, son: ilumina la vida con una nueva luz, nos conduce por el buen camino, nos compromete a ser testigos de Cristo y nos hace penetrar más profundamente en el misterio de la fe, que es asimilar una experiencia, vivir una verdad. Una realidad que en-

R E D E N T O R I S T A S

frentamos hoy, es la secularización (o proceso de descristianización) en la que muchos de nuestros contemporáneos piensan y viven como si Dios no existiera. Ellos son atraídos por formas de religiosidad irracionales, por lo tanto el compromiso es que el Evangelio sea el gran criterio que guie las decisiones y el rumbo de su vida, de este modo se harán misioneros con los gestos y palabras donde quiera que trabajen y vivan, serán signos del amor de Dios, testigos creíbles de la presencia amorosa de Cristo. No lo olviden: “no se enciende una lámpara para colocarla debajo del celemín” (Mt.5, 15). Por último los grandes compromisos para cumplir la misión hoy son: profundizar el estudio de la PALABRA DE DIOS, dejarse iluminar por ella. Tomar fuerza de la gracia sacramental de LA RECONCILIACION. Tomar fuerza de la gracia sacramental de LA EUCARISTIA y tratar asiduamente con el Señor en ese “corazón con corazón” que es LA ADORACION EUCARISTICA. Por eso jóvenes, como bautizados no hay que temer a “ser los santos del tercer milenio”, pues Uds. están llamados a la misma santidad por la oración y la primacía de la gracia, por la eucaristía dominical, el sacramento de la reconciliación y la escucha y el anuncio de la palabra.

27


NOTIBASÍLICA

NOTIBASÍLICA CAMPEONA MUNDIAL DE PATINAJE VISITA EL SANTUARIO

SEGUNDA CARRERA ATLETICA INFANTIL

El 27 de Septiembre, la Institución deportiva IMDER de Buga y el Club First Skating, acompañaron a la señorita Magda Garcés campeona mundial de patinaje a la acción de gracias al Milagroso de Buga después de una excelente presentación en el reciente mundial de patinaje disputado en Ascoli Piceno (Italia), Magda se anotó 3 medallas de oro, 2 de plata y una de bronce. Felicitaciones campeona y que el Milagroso te siga dando muchos triunfos.

ENCUENTRO DE RECTORES DE SANTUARIOS NACIONALES

El 16 de Septiembre, día de la fiesta anual al Señor de los Milagros 2012, con el apoyo del IMDER y el patrocinio de la Fundación Casa del Peregrino, se desarrolló la segunda carrera atlética infantil Señor de los Milagros que contó con la participación de más de 400 niños. La ganadora fue Valentina Moncada de nueve años de edad y del 3 grado de la Escuela el “Milagro”. Felicitaciones a todos los participantes y a quienes organizaron y apoyaron el certamen.

Del 22 al 25 de octubre se llevó a cabo en la Fundación Casa del peregrino, el encuentro anual de FESANCOL, federación de santuarios de Colombia, con el propósito de intercambiar ideas y reflexionar sobre la realidad de los santuarios en Colombia y el año de la fe, la asamblea estuvo constituida por 21 participantes, se ha elegido una nueva junta directiva.

COMANDANTE DEL EJÉRCITO NACIONAL ORÓ ANTE EL MILAGROSO El martes 6 de noviembre vino por primera vez el Sr. Sergio Mantilla Sanmiguel, Comandante del Ejército Nacional a visitar al Señor de los Milagros. Se admiró del culto y la multitud de peregrinos. Escuchó la historia de la imagen, rezó con sus acompañantes la Consagración y dejó un recuerdo del ejército con esta leyenda: FE EN LA CAUSA. Comportamiento ético superior, ejército nacional.

CAPELLANES DEL SENA PEREGRINARON A LA BASÍLICA

SEXTA ETAPA DEL CLÁSICO RCN 2012 INICIÓ EN LA PLAZOLETA LOURDES DE LA BASÍLICA DE BUGA El Jueves 4 de Septiembre, desde las 9:00 de la mañana se disputó la sexta etapa del Clásico RCN entre Buga (Valle del Cauca) para los 194.9 kilómetros hasta Ibagué, capital del Tolima. La Plazoleta de la Basílica del Señor de los Milagros de Buga fue el escenario de SALIDA con la participación del Alcalde del municipio y algunas instituciones educativas; los ciclistas y todas las caravanas recibieron la bendición del P. Rafael Prada, rector del Santuario

28

M I S I O N E R O S

VISITA DEL GOBIERNO GENERAL REDENTORISTA A LA COMUNIDAD DE LA BASÍLICA Los días 4, 5, y 6 de Octubre el P. Alberto Eseverry, consultor del gobierno general Redentorista estuvo cumpliendo con el itinerario de la Visita General a nuestra comunidad de Buga en la que participó el equipo misionero de la ciudad de Cali; se abordaron asuntos de evaluación y desafíos sobre el apostolado del Santuario, el estado actual de la comunidad local en Colombia y en el mundo y otros puntos como los retos de la comunidad de Buga para la evangelización. Además del encuentro con la comunidad redentorista de Buga el P. Alberto se reunió con los grupos apostólicos del Santuario, las directivas de la Fundación Casa del Peregrino y participó de la reinauguración de la Obra social de la Basílica Escuela “el Milagro”. R E D E N T O R I S T A S

80 Sacerdotes liderados por el P. Diego Luis Rendón, capellán general del SENA, peregrinaron a la Basílica de Buga el pasado 16 de Noviembre, después de haber celebrado su encuentro nacional de las regionales del SENA en Cali, celebraron la Eucaristía en la Basílica y oraron ante la imagen del Milagroso.

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

SACERDOTES REDENTORISTAS DE POLONIA VISITAN EL SANTUARIO El 10 de Noviembre, los sacerdotes: Adalberto Flizikowski, P. Matías Slaby y Adam Kraszeluski, oriundos de Polonia y quienes hace ya varios años trabajan en Argentina y en Colombia, visitaron el Santuario de Buga y tuvieron la oportunidad ce compartir la Celebración eucarística con devotos y peregrinos.

29


COROS INTERNACIONALES EN LA BASÍLICA El 19 de Octubre, el coro de CÁMARA UNIVERSIDAD DE LA FLORIDA (USA) con motivo de la Semana Coral Internacional 2012, celebrada en Buga del 16-22, y organizada por CORPACOROS, visitó las instalaciones del Convento Redentorista acompañados por el P. Diego Arboleda. De manera muy especial destacamos la participación de la CORAL MEDANOS Y LUNA de Argentina quienes cantaron varias Misas en la Basílica del Milagroso.

LA NUEVA REINA DE LOS COLOMBIANOS VISITÓ AL MILAGROSO Lucía Aldana Roldán, la nueva soberana de la belleza de los colombianos, acompañada de la virreina y las princesas, visitó el pasado 24 de Noviembre al Milagroso de Buga; el ramillete de lindas mujeres oraron ante el Milagroso y recibieron una atención especial en el Convento Redentorista acompañadas por el rector del Santuario P. Rafael Prada.

Coral Medanos Y Luna de Argentina

Coro de Cámara Universidad de La Florida INAUGURACIÓN DE LA REMODELACIÓN DE LA PLAZOLETA LOURDES El sábado 15 de Septiembre del año 2012 y después de 4 meses de arduo y continuo trabajo, gracias al apoyo de peregrinos y devotos se hizo realidad la inauguración de la remodelada plazoleta Lourdes de la Basílica con una Eucaristía campal presidida por el Rector del Santuario P. Rafael Prada. En la próxima

edición de la revista, les mostraremos todos los detalles del antes y el después de la plazoleta.

A la Revista El Señor De Los Milagros La Revista “El Señor de los Milagros” es una publicación trimestral de la Basílica de Buga, que tiene el propósito de ayudar en el crecimiento espiritual a sus lectores, difundir la devoción al Señor de los Milagros y ser testimonio de aquellas personas que han recibido milagros y quieren publicarlos, además contiene información del acontecer trimestral del Santuario y artículos para la formación familiar. Si bien lo desea, diligencie este cupón y envíelo junto con la fotocopia del recibo de consignación al fax: 2271021, o también por correo a la Carrera 14 No. 3-62, en Buga. La consignación, por valor de $ 40.000 (que incluye gastos de envío), la puede realizar en la cuenta corriente No. 034-05762-0 del Banco de Occidente o a la cuenta de Ahorros No. 0164-0006627 del Banco Davivienda, a nombre de Congregación de Padres Redentoristas.

Nombre y apellidos:

Cédula o Nit:

Dirección:

Barrio:

Ciudad:

Fecha de Suscripción:

30

Celular:

Día:

Mes:

E-mail:

Año:

M I S I O N E R O S

R E D E N T O R I S T A S

M I S IONE R O S

R EDENTO R I S T A S


ORACIÓN A LA SAGRADA FAMILIA

S

agrada familia, Jesús, María, y José, les agradezco por la convivencia ejemplar que tuvieron en el cumplimiento de la voluntad del Padre. Que en nuestros hogares florezcan las virtudes que animaron su hogar en Nazaret: caridad, humildad, diálogo, comprensión y ternura. Intercedan por todas las familias que hoy pasan por grandes dificultades y crisis. Queremos también pedir la gracia de colaborar siempre con nuestra vida y testimonio, para que todas las familias descubran los caminos del amor, de la comprensión, del diálogo sincero y de la paz. Jesús, María y José, rueguen a Dios por todas las familias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.