
2 minute read
VDRL
La prueba denominada VDRL recibe su nombre de las siglas del Venereal Diseases Research Laboratory, institución que la desarrolló alrededor de 1946. Es una de las pruebas serológicas que ayudan al diagnóstico de sífilis o enfermedad de Lúes, causada por la espiroqueta Treponema pallidum. La prueba de VDRL detecta anticuerpos contra la cardiolipina (por tanto, anticuerpos no-treponémicos) en el suero o en el líquido cefalorraquídeo del paciente en estudio, mediante una aglutinación pasiva de microcristales (también llamada microfloculación). El antígeno empleado en la técnica de VDRL es la cardiolipina y el método cumple la B. definición de una micro aglutinación pasiva, aunque también se ha clasificado como una microfloculación, por el pequeño tamaño y aspecto de los grumos.
PROCEDIMIENTO
Advertisement
Método cualitativo
Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas. Depositar 50 µL de la muestra a ensayar y una gota de cada uno de los controles Positivo y Negativo, sobre círculos distintos de un porta de vidrio. Homogeneizar suavemente la suspensión de antígeno VDRL antes de usar y dispensar una gota (20 µL) sobre cada una de las gotas anteriores. Situar el porta sobre un agitador rotatorio a 160-180 r.p.m. durante 4 minutos. El exceso de tiempo de agitación puede originar la aparición de falsos positivos.
Aprender a realizar la prueba de VDRL. La técnica VDRL permite el análisis cualitativo y cuantitativo de las muestras de suero y LCR. Es de elección para seguimiento del tratamiento, por ser el primer examen serológico que disminuye sus títulos de reactividad después de un tratamiento adecuado.
REACTIVOS Y MATERIAL
A. Reactivo A: suspensión acuosa de antígeno de cardiolipina y lecitina purificados, en buffer fosfatos con cloruro de colina y EDTA de acuerdo a las indicaciones de la O.M.S. Control Positivo: dilución de suero inactivado, reactivo. Control Negativo: dilución de suero inactivado, no reactivo.
Solución fisiológica (para la prueba semicuantitativa).
Agitador mecánico rotatorio de velocidad regulable a 180 r.p.m. Portas de vidrio. Microscopio óptico (objetivo 10x). Pipetas de 50 µL. 1 gotero
Muestra: suero fresco o plasma.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Inmediatamente después de la agitación leer las reacciones al microscopio con aumento de 100x (10x ocular y 10x objetivo). Leer los controles No Reactivo (NR), Reactivo débil (Rd) y Reactivo (R).
El resultado Reactivo se caracteriza habitualmente por grumos grandes o pequeños, pero el tamaño es uniforme. Todo resultado Reactivo, Reactivo débil y No Reactivo rugoso debe ser analizado cuantitativamente.
Interpretación de lecturas de floculación macroscópica.
