HOUSE FOTOGRÁFIA

En esta revista encontrará fotogrfías basadas en los fotografos famosos. Yousuf Karsh, Lee Jeffries, Richard Avedon, Helmut Newton. tambien
una de las fotografas mas famosas en el mundo, que ha llegado a fotografias a muchos artistas y personas de l mundo, Annie Leibovitz.
Fotógrafo canadiense nacido en Mardin, Armenia (hoy Turquía) en 1908. Muy joven emigró a Canadá, donde trabajó como asistente en el estudio de su tío Nakash. Después de haber realizado estudios en fotografía en Boston con John H. Garo, abrió su propio estudio en Ottawa. Retrató a grandes personalidades del ambiente político, intelectual, del arte y el espectáculo; como Ernest Hemingway, Pablo Casals, Winston Churchill, Juan Pablo II, Nikita Khrushchev, Joseph Albers, Elizabeth II, Pablo Picasso, Albert Einstein, Edward Steichen, Grace Kelly y Sofia Loren. Su labor ha sido reconocida por la Professional Photographers Association of Canada, National Association of Photographic Art, Royal Photographic Society y Royal Canadian Academy of Arts; de las cuales fue miembro honorario. Publicó numerosos libros, entre los cuales pueden mencionarse: Faces of Destiny, This is the Mass, Portraits of Greatness, This is the Holy Land, In Search of Greatness: Reflections of Yousuf Karsh, These are the Sacraments, The Warren Court, Faces of Our Time y Karsh Canadians. Karsh murió en Boston el 14 de julio de 2002.
ISO: 100 V: BULBO
F: 4.5
TIPO DE LUZ: softbox de 80cm 32.00mm
ISO: 100 V: BULBO
F: 4.5
TIPO DE LUZ: softbox de 80cm 32.00mm
personas
sar a
de nosotros y en ese sentido son lo mismo que tú y yo.” Es un fotógrafo inglés que vive en Manchester y que se dedicó por mucho tiempo a retratar eventos deportivos. Un encuentro casual con una joven sin hogar en las calles de Londres cambió su enfoque artístico para siempre. Él recuerda que en esa ocasión había robado una foto de una chica joven sin hogar acurrucada en un saco de dormir. Jeffries sabía que la joven lo había visto, aunque su primera reacción fue huir; algo le hizo quedarse y conversar con la niña. Su percepción acerca de las personas sin hogar cambió por completo al punto de convertirlas en “objeto” de su arte.
Los modelos en sus fotografías son las personas sin hogar que ha conocido en Europa y en Estados Unidos. Se trata de fotografías que retratan sus convicciones y su compasión. Un testimonio en forma de imagen que ciertamente cala hondo, fotografías conmovedoras al punto de lo inquietante
sin hogar son sólo eso, personas sin hogar. Le puede pa-
cualquiera
ISO: 100
V: Bulbo
F:10.0
TIPO DE LUZ: : Flash directo 48.00mm
Hablar de Richard Avedon podría significar, irremediablemente, hablar de la fotografía de moda actual. Y es que, la fotografía de moda actual es algo que le debe mucho a este hombre neoyorkino que, un día decidió poner a las modelos, y a la moda, “patas arriba”.
Richard Avedon nació en Nueva York en 1923. Es uno de los fotógrafos de moda más influyentes del siglo, que trabajó para publicaciones de tanto prestigio y éxito como Vogue, Life o Harper’s Bazaar. Su fotografía hizo cambiar gran parte del panorama fotográfico e incluso influyó de gran forma en la creación de nuevas colecciones de moda al poder fotografiarse y verse a las personas de una manera muy “distinta”. Todo ello, unido a ser un gran retratista, fueron facetas que le encumbrarían como un grandísimo fotógrafo y mito en la fotografía.
ISO: 100
V: Bulbo
F: 8.0
TIPO DE LUZ: Flaash Directo
29.00 mm
Con su trabajo trajo un nuevo lenguaje visual a la fotografía de moda, causó controversia y creó algunas de las imágenes más importantes de Vogue.
POR SEBASTIAN CABRICES
Helmut Newton es el fotógrafo que con sus imágenes llegó a donde muchos fotógrafos aspiran, a dejar en su obra una huella tan reconocible que diga su nombre a simple vista. Con su imaginación radical, surrealista y una perspectiva especial del erotismo, creó composiciones que, más que marcar la historia de la fotografía de Moda, significaron el inicio de una nueva era para la industria. Mucho antes de los sensuales anuncios de John Galliano y Tom Ford, el trabajo de Helmut Newton ya había abierto una conversación acerca de la liberación sexual y el feminismo, las fotos del alemán se expresaban con un lenguaje irónico que a su vez, servía de espejo para una realidad que por mucho tiempo fue negada.
El lenguaje visual del fotógrafo Helmut Newton era denotativo de sus obsesiones, elementos que marcaron su obra y la hicieron reconocible. Mujeres poderosas, puertas, zapatos altos y carnes frescas, algunas de las fijaciones del artista quien eligió la fotografía de moda como medio para contar sus singulares historias. La visión del fotógrafo llegó a las páginas de Vogue para empujar los límites de la industria de la moda, trayendo una visión que sacaba a la moda de su contexto formal, llevándola a situaciones fantasiosas.
El trabajo de Helmut Newton estaba pintado de humor negro, mensajes políticos y metáforas que hacían críticas sociales. Eligió la fotografía de moda como medio, convirtiéndose en uno de los más reconocidos de la industria y un constante colaborador de las diferentes ediciones de Vogue.
una de las grandes cronistas de EE. UU., unas palabras que no vienen más que a refutar lo que su magna y extensísima obra demuestra por sí misma. Y es que, como apuntó Gaby Wood en un amplio reportaje sobre ella publicado en Vogue España, “Annie Leibovitz es la fotógrafa más famosa de nuestro tiempo, y la fotógrafa de las personas más famosas de nuestro tiempo”. una de las grandes cronistas de EE. UU., unas palabras que no vienen más que a refutar lo que su magna y extensísima obra demuestra por sí misma. Y es que, como apuntó Gaby Wood en un amplio reportaje sobre ella publicado en Vogue España, “Annie Leibovitz es la fotógrafa más famosa de nuestro tiempo, y la fotógrafa de las personas más famosas de nuestro tiempo”.
Colaboradora habitual de importantísimas cabeceras como Vanity Fair o Vogue USA, autora de campañas de publicidad para grandes marcas de moda y artista, Leibovitz tiene fama de difícil, cara y exigente -algo que demuestran sus superproducciones fotográficas -. Puede que esta fama no sea más que el resultado o la consecuencia de su nueva actitud ante la existencia, una existencia en la que prima más vivir que retratar. “Fotografiar me ha enseñado mucho, pero no lo es todo en la vida”, asegura.
ISO: 100
V: BULBO
F: 10.0
TIPO DE LUZ: Octabox 80cm
55.00mm
Ellen von Unwerth (1954) es una fotógrafa, especializada en erotismo femenino. Trabajó como modelo durante diez años antes de dedicarse a la fotografía de moda, publicitaria y editorial. Huérfana casi desde su nacimiento, pasó su infancia en una casa de acogida y su adolescencia como okupa en una comuna ubicada en Munich.
Lo llamativo de esta fotógrafa es comprobar la facilidad con la que Ellen abraza en su trabajo la elegancia y el lujo. Sus imágenes, cargadas de erotismo, son uno de los escasos ejemplos de mujeres detrás de la cámara en esto de la industria de la moda. Su primer contacto con el mundillo se produjo cuando Ellen comenzó a trabajar, antes de entrar a la Universidad, como modelo. Durante esa época posó para fotógrafos como Helmut Newton u Oliviero Toscani, sin duda, la mejor escuela, de la que salió convencida de que lo suyo era tomar las fotos.
ISO: 100
V: 1/13 s
F: 4.0
TIPO DE LUZ: Flash Directo
18.00mm