PALACIO DE KNOSSOS
HISTORIAARQUITECTÓNICA-ANÁLISISESPACIAL

ÁREA:
Techo soportado
En la plaza se realizan las principales actividades del palacio. Sus espacios crecen y se distribuyen en torno a un gran patio central, el cual también permitía el ingreso de luz al resto de habitaciones contiguas Se puede decir que los bloques se disponen centrifugamente entorno al centro
Presenta una circulación en trama orientada al oeste, debido a que los espacios del palacio se fueron configurando de acuerdo a las necesidades presentadas, es decir, de forma "orgánica"
Abanto, Artiaga, Ibañez, Bringas, Clavo, Figueroa, Marín, Sicche, Torres
En el palacio de Knossos resalta la disposición de las galerías y salones, la amplitud de las escaleras, la forma simple y funcional de sus columnas, asimismo según Arnold Vons Salis en El arte de los griegos nos dice que el palacio de Knossos es "testimonio de una arquitectura que se atreve a las más complicadas formas del espacio" En conjunto, en la distribución de las habitaciones, el ala oeste corresponde a la zona oficial y de almacenes, mientras el ala este se hallaba ocupada por los talleres de los artesanos y la residencia particular de la jerarquía nobiliaria del palacio.
Desde una vista más amplia se puede tener la impresión de que el palacio tiene aperturas por las que se puede ingresar, lo cual es erróneo, ya que uno tiene que ir rodeando el edificio para poder llegar a la puerta central y luego llegar al salón del trono, para esto el habitante tenía el cuerpo y el alma se unifica para que uno sea recibido al palacio , así el dar muchas vueltas da señal de respeto
LEYENDA
Propi eo sur
Gran esca era
Megaron del rey Patio central Sala del Atrono lmacenes Sala hipóstila Entrada norte Teatro
Apocentos de la reina Casa del sumo sacerdote Casa sur este
Abanto, Artiaga, Ibañez, Bringas, Clavo, Figueroa, Marín, Sicche, Torres