G3_ANÁLISIS ESPACIAL DE KNOSSOS

Page 1

PALACIO DE KNOSSOS

HISTORIAARQUITECTÓNICA-ANÁLISISESPACIAL

ANÁLISIS ESPACIAL DEL PALACIO DE KNOSSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGIENERÍA ESCUELA DE ARQUITECURA Y URBANISMO INTEGRANTES: 100%| ABANTO VILLARREAL, ERICK VICKEYSER 40 %|ARTIAGA LOZANO, JERALD DANIEL 100%|BRINGAS VENTURA, IRMA MARIANA 100%|CLAVO CHICOMA, JHOJANI LIZETH 100%|FIGUEROA VARGAS, XIOMARA ELIZABETH 100%|IBAÑEZ CRUZ, ANYELA LIZETH 100%|MARÍN LEZAMA, ALESSANDRA ESTEFANÍA 100%|SICCHE LABARRERA, NATHALY MARITZA 100%|TORRES CABEL, DIEGO HUMBERTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURAEXPERIENCIA CURRICULAR: DOCENTE: MG ARQ ELMER MIKY TORRES LOYOLA CICLO: IV GRUPO: 03
2022

ÁREA:

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL PALACIO

SALA HIPÓSTILA NORTE

Techo soportado

TALLERES ARTESANALES

PATIO OESTE GRAN ESCALERA

CORREDOR PROCESIONES

TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En la plaza se realizan las principales actividades del palacio. Sus espacios crecen y se distribuyen en torno a un gran patio central, el cual también permitía el ingreso de luz al resto de habitaciones contiguas Se puede decir que los bloques se disponen centrifugamente entorno al centro

REALES

PROPILEO YACCESO

GRAN PATIO CENTRAL

SALÓN DEL TRONO

Presenta una circulación en trama orientada al oeste, debido a que los espacios del palacio se fueron configurando de acuerdo a las necesidades presentadas, es decir, de forma "orgánica"

SALA DE LAS HACHAS

MEGARÓN DE LA REINA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOCENTE RESPONSABLES

Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola

Abanto, Artiaga, Ibañez, Bringas, Clavo, Figueroa, Marín, Sicche, Torres

TEMA

ANÁLISIS ESPACIAL DEL PALACIO DE KNOSSOS

A

C

CAMPO ABIERTO SUR
17000 m2 POBLACIÓN: 15000 5000 personas FUNCIONALIDAD: Hogar real, centro ceremonial
ALMACENES
SUR
F I
H
N ° 01
por 8 p lares y 2 columnas Hay 3 pozos con ob etos de culto y las ofrendas

VISTA EN PLANTA

En el palacio de Knossos resalta la disposición de las galerías y salones, la amplitud de las escaleras, la forma simple y funcional de sus columnas, asimismo según Arnold Vons Salis en El arte de los griegos nos dice que el palacio de Knossos es "testimonio de una arquitectura que se atreve a las más complicadas formas del espacio" En conjunto, en la distribución de las habitaciones, el ala oeste corresponde a la zona oficial y de almacenes, mientras el ala este se hallaba ocupada por los talleres de los artesanos y la residencia particular de la jerarquía nobiliaria del palacio.

Desde una vista más amplia se puede tener la impresión de que el palacio tiene aperturas por las que se puede ingresar, lo cual es erróneo, ya que uno tiene que ir rodeando el edificio para poder llegar a la puerta central y luego llegar al salón del trono, para esto el habitante tenía el cuerpo y el alma se unifica para que uno sea recibido al palacio , así el dar muchas vueltas da señal de respeto

LEYENDA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola

Propi eo sur

Gran esca era

Megaron del rey Patio central Sala del Atrono lmacenes Sala hipóstila Entrada norte Teatro

Apocentos de la reina Casa del sumo sacerdote Casa sur este

DOCENTE RESPONSABLES

Abanto, Artiaga, Ibañez, Bringas, Clavo, Figueroa, Marín, Sicche, Torres

TEMA

ANÁLISIS ESPACIAL DEL PALACIO DE KNOSSOS

F I C H A N °
02

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.