Daena: International Journal of Good Conscience. 2(2) : 156-228. Septiembre 2007. ISSN 1870-557X.
Impacto de la cultura en los negocios internacionales, un énfasis en los negocios con México (Culture impact on international business, an emphasis in business with México) Rodríguez, A. * Resumen. En esta investigación se estudia cómo influye la cultura en las negociaciones internacionales, las diferencias culturales, qué es una negociación internacional, cómo es el proceso de negociaciones internacionales y finalmente se analiza la manera de hacer negocios con los mexicanos, las ventajas, los beneficios y el porqué invertir en México. Se concluye con los aspectos más importantes que se tienen que considerar si a un inversionista extranjero le interesa incursionar en los negocios mexicanos, ya sea en el aspecto de exportación de sus productos o inclusive en la instalación de una fábrica o representación y todo lo que eso conlleva. Palabras claves. Cultura en los negocios, negocios internacionales, comercio internacional, globalización, organización social Abstract. In this research, it is studied how culture has an influence in international negotiations, the cultural differences, what is an international negotiation, how is the process of international negotiations, and finally, it is analyzed the way of doing business with mexicans, the advantages, the benefits, and why invest in Mexico. It is concluded with the most important aspects that have to be considered if a foreigner investor is interested in doing business with mexicans, whether it is in exporting of product or inclusively in the installation of a manufacture or representation, and everything that is involved. Key words. Business culture, international business, international commerce, globalization, social organization
Introducción La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor. Cuando las empresas tienen interés en participar en el comercio internacional o buscan diversificar mercados, surge la necesidad de negociar con empresarios extranjeros. En una negociación internacional participan dos o más partes, todas, buscando obtener un resultado satisfactorio. Para lograrlo tienen que resolverse los conflictos o contratiempos que puedan surgir al momento de negociar; no es tarea sencilla porque en
www.daenajournal.org
156