La innovación educativa Las huellas pedagógicas del pasado, son poderosas y nos sirven de referente para construir la educación del futuro. ¿De qué pedagogía estamos hablando? Que educan en el desarrollo de los diversos aspectos dela personalidad: en todos los saberes, haceres y quehaceres. Que propician la observación de los comportamientos, interacciones e identidades infantiles. Que organizan el conocimiento de modo que el alumnado pueda realizar una transferencia continua entre conocimiento escolar y el del entorno. A las pedagogías que inventan metodologías, estrategias y recursos de atención a la diversidad para favorecer el éxito y la inclusión escolar: Que crean entornos ecológicos que facilitan la convivencia democrática, trabajo individual y colectivo, alumnado como del profesorado. Las señas de identidad y los rituales propios de cada institución para generar este clima y para reforzar el sentido de pertenencia a una colectividad. Plantean el proceso de enseñanza y aprendizaje como un laboratorio de experimentación donde se aprende por ensayo y error. Nos recuerdan que hay que partir de los intereses y necesidades del sujeto, haciéndole progresar mediante un acompañamiento ajustado a cada edad, situación educativa a cada contexto social. La nómina de los autores es amplia y compleja. A título ilustrativo, ahí van algunos de estos nombres emblemáticos que no han perdido un ápice de actualidad: John Dewey: democracia y ciudadanía (texto- mi credo pedagógico)educar mediante la experiencia Celestin Freinet: la correspondencia escolar, los planes de trabajo, la biblioteca del aula a partir de materiales alternativos Lawrence Stenhouse: Autor del ambicioso humanites curriculum Paulo Freire: Educación como práctica de la libertad y en el conjunto de su dilatada obra teórica y practica Todos estos autores, a partir de las ideas y experiencias que promueven, sostienen con convicción y entusiasmo que el cambio educativo es necesario y posible. No se arriesgan a aceptar el orden establecido. Discursos que han generado un gran caudal buenas prácticas innovadoras. Que buscan otra manera de hacer escuelas. El curriculum se organiza de los deseos y propuestas del alumnado; De acontecimientos cercanos; de los problemas sociales relevantes. Un conocimiento que se va adquiriendo a partir de las ideas previas y que se va construyendo y enriqueciendo con lo nuevo a partir de observaciones y de explorar. Fernando Hernández: un problema, preguntas cuyas respuestas hay que buscar en la propia escuela, en la familia o en la comunidad; de consultas en la biblioteca e internet; trabajo en equipo. Donde se comparte el conocimiento.