6 minute read

RECIBO POR HONORARIOS

Actualmente casi todas las Administraciones tributarias del mundo, bajo una estructura del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), están en un amplio desarrollo de la era Electrónica: primero con el uso voluntario de las Planillas Electrónicas, luego con el Programa de Libro Electrónico (PLE), nuevos formatos de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, facturas electrónicas y, recientemente, la emisión electrónica de Recibos Por Honorarios. En el caso peruano no es ajeno que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria(SUNAT), ha implantado por el momento de manera voluntaria este Sistema. Un recibo en términos generales es un documento que registra la recepción de algo: un bien, un servicio, un producto o un pago.

Así pues, un recibo de honorarios es un documento que registra el pago de honorarios a un profesional a cambio de la prestación de sus servicios.

Advertisement

Se trata pues de un documento que certifica la entrega y la recepción de un pago a un trabajador independiente por la prestación de sus servicios.

 CARACTERÍSTICAS

Por lo general el recibo de honorarios incluye:

 El nombre del profesional (la persona que recibe los honorarios y entrega el recibo).  El nombre de quien paga (el cliente).  La fecha de emisión del recibo de honorarios.  El monto (el dinero que se entrega/recibe).  El concepto (la descripción del trabajo/servicio realizado).

 RECIBO POR HONORARIOS ELECTRÓNICO

El Recibo por Honorarios que emite por medio de SUNAT Operaciones en Línea – SOL el trabajador independiente que preste sus servicios por el ejercicio individual de su profesión, arte, ciencia u oficio. Estos ingresos generan rentas de cuarta categoría, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta. El Recibo por Honorarios Electrónico (RHE) no es un nuevo comprobante de pago, es el mismo Recibo por Honorarios que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso su generación será a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE), teniendo como características: Rentas de cuarta categoría: las generadas por el trabajo independiente.

Otros ingresos calificados como rentas de cuarta categoría

También se consideran en este tipo de rentas las retribuciones que perciben los directores de empresas, síndicos o liquidadores, mandatarios, gestores de negocios, albaceas, y las dietas de los regidores de municipalidades y consejeros de gobiernos regionales. Asimismo, los ingresos que se perciban a través de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) en el sector público se consideran en esta categoría, conforme a lo establecido en el reglamento del Decreto Legislativo 1057.

Ingresos no considerados como rentas de cuarta categoría

Los que se obtienen por trabajar con un contrato de servicios normado por la legislación civil, en el cual el contratante designa el lugar y el horario para que el contratado realice sus labores y además le proporciona los elementos de trabajo, asumiendo los gastos que demande el servicio.

¿Cómo emitir recibos por honorarios?

La web de la Sunat brinda la opción de emitir de forma gratis un recibo por honorarios en cinco sencillos pasos.

Con el sistema de Operaciones en Línea de la Sunat puedes emitir un recibo por honorarios gratuitamente. Conoce aquí como hacerlo en cinco sencillos pasos.

Sunat: Recibo por honorarios requisitos

Lo primero que se debe hacer para emitir un recibo por honorarios es ingresar al Registro Único de Contribuyentes (RUC), que es el número que identifica como contribuyente a una persona jurídica o persona natural en Perú.

Puedes hacer el trámite de manera presencial en las oficinas de la Sunat o adelantar el proceso realizando una preinscripción online. La inscripción en el RUC es gratuita.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el RUC?

El RUC puede ser de dos tipos: para persona natural con negocio o para persona jurídica. Este registro consta de 11 dígitos y debe ser utilizado en todo trámite que realice ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Los RUCs de una persona natural y de una persona jurídica se diferencian por los dos primeros números de 11 dígitos que contiene el RUC, pues para personas naturales comienza con “10” y con “20”, el de las personas jurídicas.

Una vez que ha hecho ese trámite, debe solicitar su clave SOL en las oficinas de la Sunat presentando su DNI, un recibo de algún servicio y su número de RUC.

Sunat: ¿Qué es la clave SOL y cómo solicitarla?

La clave SOL es la contraseña de uso personal que permite a los contribuyentes acceder a la Sunat para hacer operaciones en línea.

Una vez que cuente con la clave SOL podrá ingresar a la página de la entidad y seleccionar la opción de Sunat ‘Operaciones en Línea’, la misma que te llevará a una nueva ventana. En ella, deberá ingresar a la opción “Trámites, consultas y declaraciones informativas”.

¿Cómo hacer un recibo por honorarios?

Emitir un recibo por honorarios es sencillo y no toma mucho tiempo. Aprende a hacerlo en 5 pasos.

Paso 1

- Ingresa al enlace Sunat - Operaciones en Línea haciendo clic aquí.

- Selecciona el ítem ‘Emisiones de recibo por honorario’ o ‘Emisión RHE’ y dar click en ingresar. Paso 2

- Ingresa tu número de RUC, usuario y contraseña.

- Presiona enter o 'iniciar sesión'.

Paso 3

- Selecciona el tipo de documento.

- Completa los datos del usuario a quien prestaste el servicio.

- Haz click en validar y continuar.

Paso 4

- Selecciona y completa el recuadro "Indique los datos del servicio prestado".

- Selecciona el tipo de Renta.

- Selecciona el medio de pago.

- Coloca el monto de tus honorarios, el tipo de moneda, porcentaje de retención y neto recibido.

- Haz clic en continuar.

Paso 5

- Revisa los datos colocados en el recibo por honorarios.

- Haz clic en emitir recibo.

Recuerda que puedes imprimir o enviar tu recibo a un correo electrónico al finalizar.

Es importante precisar que desde el 1 de abril del 2017 los trabajadores independientes emiten recibo por honorarios solo en forma electrónica.

¿Cuál es el monto máximo para emitir un recibo por honorarios?

Según la Sunat, se pueden emitir recibos desde los 10 soles hasta cantidades mayores. Sin embargo, en el caso de superar los 3026 soles como monto acumulado del mes, debe realizar la declaración a la renta.

Asimismo, si el monto sobrepasa los 1500 soles, tendrá una retención del 8 % por empresas de régimen general o mype tributario.

¿Se puede anular un recibo por honorarios electrónico?

Sí. Existen dos opciones: mediante una nota de crédito electrónica y reversión de recibos de honorarios.

¿Cuando hay retención en los recibos por honorarios?

Cuando el monto del recibo por honorarios supera el monto de S/ 1.500 soles habrá retención del 8% del impuesto a la renta de cuarta categoría.

Ejemplo:

Carlos Pérez, contador de profesión, emite un recibo por honorarios a la empresa El Cisne S.A.C. que pertenece al Régimen General y es agente de retención, por la suma de S/ 5000. El Cálculo de la retención se efectúa de la siguiente manera:

Monto de Pago: S/ 5 000

Retención: 8%

Monto a Retener: (400)

Monto Total Neto : S/. 4 600

Con esta retención, Carlos solo recibirá S/ 4 600 como pago por sus honorarios.

¿Qué es revertir un recibo por honorarios?

Si has consignado información errónea en un recibo por honorarios que has emitido, debes saber que puedes revertir dicho documento para que así quede sin efecto. Aquí los pasos a seguir:

1. Ingresamos a Sunat- Clave SOL

2. Opción “Personas” 3. Luego “Comprobantes de Pago” / “SEE – SOL” / “Recibo por Honorarios Electrónicos” 4. Revertir Recibo por Honorario Electrónico” 5. Buscamos el recibo a revertir con el número de dicho documento

6. Verificamos que el recibo por honorario sea el correcto y deseado.

7. Confirmamos dando clic en “revertir recibo”

8. Finalmente obtenemos la Constancia de Información Registrada (CIR).

9. El recibo ya estaría revertido (anulado)

This article is from: