Lectura 2 [estructuro mi proyecto]

Page 1

Estructuro mi proyecto

Cuando detectamos qué es lo importante en nuestras vidas organizamos lo que somos: pensamientos, sentimientos y actitudes, y así atendemos a eso que consideramos que cautiva toda nuestra atención. Todo lo orientamos hacia esto que nos “atrapa”. Esto nos hace sentir plenos y realizados. Porque es lo más importante dedicamos nuestro tiempo, invertimos energía y dinero. Le obsequiamos todo nuestro interés y procuramos que nada distraiga nuestra atención. Para lo que es trascendental en la vida de cada uno, todo esfuerzo, toda renuncia y todo sacrificio vale la pena. El proyecto de nuestra vida es vital. No sólo es la respuesta a una exigencia académica, es la felicidad personal y colectiva la que está en juego. Por eso, el proceso que hemos iniciado y que seguimos construyendo debe tener bases sólidas y fuertes. Sobre esta solidez y fortaleza edificamos, construimos nuestro ser. Lo más importante debe ir primero. Pero debemos preguntarnos ¿Qué es lo primero? ¿Qué es lo más principal en mi vida? Cuando respondamos a esta pregunta podremos comenzar a edificar nuestro proyecto. Para la buena estructuración de éste debe tener en cuenta a los que lo rodean, a los que lo invitan a salir de sí y proyectarse, a quienes le indican con claridad por dónde debe orientar su vida, a los que le permiten disfrutar su profesión y saborear su vocación. Seguramente, ha comprendido que no es capaz de realizarse con base en sus propias fuerzas, con sólo confiar en sus capacidades; sino que ante la fragilidad, recibe el apoyo de otros que directamente intervienen en su historia, para aclararle el camino y acompañarlo permanentemente. Debe estar en comunicación consigo mismo y con los que le rodean. Puede llegar a pensar que hace esta comunicación, pero es posible que sea sólo una manifestación de egoísmo, superficialidad y desinterés. Hay personas a su alrededor que quieren lo mejor para usted y por lo mismo le indican cómo hallar la fortaleza, la firmeza y seguridad para que su proyecto no sea una ilusión o un fracaso. Que no sea una simplicidad y mediocridad. ¿Qué se entiende por proyecto de vida? A nivel etimológico la palabra proyecto proviene del latín proyectus o proiectus, participio pasado de projícere o proiícere que quiere decir arrojar hacia, lanzar de. De este modo se entiende que pro significa hacia y já-cere, lanzar. Este sentido aplicado a la vida del hombre adquiere un significado fundamental, la posibilidad que éste tiene para lanzar-de-hacia. En otras palabras, el ser humano puede desplegar desde si (pasado y presente) su propia existencia, pero en sentido de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.