PROSPECTIVA AMAZONICA N°223-2015 Sábado 21/02/2015 r_grandez@yahoo.com
Instituto de Investigación de Estudios Socioeconómicos (IES)
La teoría del todo
AGUA QUE NO HAS DE BEBER La historia increíble del científico Stephen Hawking sobrepasa de lo natural, y es que, sobre sus limitadas condiciones físicas, sobresale su talento en busca de respuestas de lo cósmico que cualquier mortal no tiene ni la más mínima idea. Su talento le llevó a combinar la teoría de la relatividad (lo macro) y la mecánica cuántica (lo micro) al que se denomina la Teoría del Todo. Sin embargo, esta teoría (del todo) no es dominio exclusivo de Hawking y en el panorama de lo público, cuando prevalece presupuestos macros (de 7 dígitos para adelante), se descubren talentos que superan la realidad. En los años 2006-2014 en Iquitos metropolitana y para mejorar y ampliar la infraestructura física-productiva de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SEDALORETO, se invirtieron la cantidad de s/. 985 millones, orientada a mejorar la calidad del servicio y la continuidad de ella, a la par de una satisfacción ciudadana de contar con una dotación de agua las 24 horas del día, al mismo tiempo de tratar los desperdicios de su población que serian reconvertidas en una planta moderna, que hoy es un tema de muy agitadas controversias. Hoy la satisfacción ciudadana es un imposible, su infraestructura es un fastidio colectivo, una empresa que requiere y necesita con urgencia un tratamiento shock delicado que cierre las viejas heridas del cáncer de la ineficiencia, unos socios escasamente preocupados por fortalecer la institucionalidad que es el reflejo de su propia mismicidad y, por supuesto, proyectos de infraestructura atrapado por el pulpo de la corrupción que extiende sus brazos cuando se trata de megaproyectos y que tienen que defender sus intereses hasta su saneamiento legal seguido muy de cerca por personajes calificados para acometer y hacer prevalecer la teoría del todo. En un reciente estudio publicado por GRADE1/precisa que el agua tiene múltiples beneficios tanto por su uso como por su no uso; y como tal se transforma en un recurso estratégico en cuya composición interactúan actores que comparten roles para hacer de este elemento un medio de vida y un medio donde se comercializa las necesidades humanas en sus múltiples actividades económicas. Y es que la 1/
ECONOMIA DEL AGUA, CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA UNA MEJOR GESTIÓN. E. Zegarra, 2014
Prospectiva Amazónica 223-2015
sábado 21 de febrero
RGR
1