
6 minute read
Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo
Las discapacidades de la memoria y el procesamiento auditivo incluyen la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible que un adolescente escuche con normalidad y, sin embargo, no recuerde las partes importantes porque su memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta.
Advertisement
O tal vez escuche una frase pero no pueda procesarla, especialmente si se usan palabras complejas, es muy larga o se dice rápidamente, o si hay ruido de fondo. En el caso de los jóvenes con trastornos de procesamiento auditivo central (TPAC), el zumbido de un ventilador o los sonidos típicos de una clase pueden interferir con el aprendizaje
CAUSAS
En los niños, la dificultad de procesamiento auditivo puede estar asociada a condiciones como la dislexia, el trastorno de déficit de atención, el autismo, el trastorno del espectro de autismo, la debilitación específica del idioma, el trastorno penetrante del desarrollo o retraso del desarrollo. A veces este término ha sido utilizado equivocadamente en niños que no tienen trastornos de la audición o del lenguaje, pero que sí tienen problemas de aprendizaje.
CARACTERISTICAS

• Tienen dificultad para poner atención y para recordar la información presentada por vía oral • Tienen problemas para llevar a cabo instrucciones de múltiples pasos • Tienen una habilidad auditiva deficiente • Necesitan más tiempo para procesar información
• Tienen un desempeño académico bajo • Tienen problemas de comportamiento • Tienen dificultades con el lenguaje (por ejemplo, confunden secuencias de sílabas y tienen problemas para desarrollar vocabulario y comprender el idioma) • Tienen dificultad con la lectura, comprensión, deletreo y vocabulario
TRATAMIENTO
● Los instructores auditivos son dispositivos electrónicos que le permiten a una persona concentrar la atención en un parlante y reducir la interferencia del ruido de fondo. A menudo se usan en las salas de clase, donde el profesor usa un micrófono para transmitir el sonido y el niño usa unos auriculares para recibirlo. Los niños que usan audífonos también pueden usar instructores auditivos.
● Las modificaciones ambientales como la acústica del aula, la ubicación, y los asientos pueden ayudar. Un audiólogo puede sugerir maneras de mejorar el ambiente auditivo, y vigilar cualquier cambio en el estado de la audición.
• Los ejercicios para mejorar las habilidades idiomáticas pueden aumentar la capacidad de aprender nuevas palabras y la base del lenguaje de un niño. • El perfeccionamiento de la memoria auditiva, procedimiento que reduce la información detallada a una representación más básica, podría ayudar. Además, las técnicas informales de adiestramiento auditivo pueden ser usadas por profesores y terapeutas para solucionar dificultades específicas. • El adiestramiento de integración auditiva es a veces fomentado por los profesionales como una manera de readiestrar el sistema auditivo y disminuir la distorsión auditiva.
EJERCICIOS PARA HACER EN CASA
● Repetición secuencial de palabras: el profesional presenta un determinado número de palabras y el niño o adulto debe repetirlas siguiendo el mismo orden. Cada vez la complejidad es mayor en función de la evolución del paciente. ● Repetir sonidos aislado de forma secuenciada. ● Jugar al Simon. Es un juego de luces y sonidos. Simon propone una secuencia de estímulos sonoros que deben ser repetidos en el orden adecuado para poder pasar al siguiente nivel. ● Realizar secuencias de frases. En este ejercicio se pueden dar una serie de órdenes al paciente para que las realice de manera ordenada, tal y cómo se le han dicho. ● Sonidos encadenados: el paciente debe producir los sonidos correspondientes a la imagen que ven en una lámina. Para aumentar la dificultad, podemos tapar una imagen e intentar que recuerde la secuencia.
EJERCICIOS PARA HACER EN CLASE
● Trabajo con música y ritmos: repetir un ritmo o una melodía puede estimular este tipo de memoria. ● Memorizar poemas cortos, rimas y trabalenguas. ● Escribir o dibujar – anime a los niños mayores a escribir las cosas para que les ayude a recordarlas. Los niños pueden tener dificultades para identificar lo que necesitan anotar, para empezar puedes ayudarle en sus anotaciones. ● Repetición – Repetir algo una y otra vez nos ayuda a recordarlo. Esto puede parecer obvio, pero los niños en ocasiones necesitan que se les enseñe específicamente para ello. ● Visualizando – variaciones de esta estrategia se utiliza a menudo por la gente que tiene que recordar secuencias enormemente largas, tales como la secuencia de toda una baraja de cartas (los magos).
05 DISCAPACIDAD INTELECTUAL
• Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las destrezas necesarias para la vida diaria.

CAUSAS
Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas de la discapacidad intelectual pueden incluir:
● Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento) ● Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down) ● Ambientales ● Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés) ● Nutricionales (por ejemplo, desnutrición) ● Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas) ● Traumatismos (antes y después del nacimiento) ● Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de una persona)
CARACTERISTICAS
• La discapacidad intelectual puede ser genética o consecuencia de un trastorno que perjudica el desarrollo cerebral. • La mayoría de los niños con discapacidad intelectual no desarrollan síntomas evidentes hasta alcanzar la edad preescolar. • El diagnóstico se basa en los resultados de las pruebas convencionales. • El cuidado prenatal adecuado reduce el riesgo de tener un hijo con discapacidad intelectual. • El apoyo por parte de muchos especialistas, la terapia y la educación especial ayudan a los niños a lograr el mayor nivel de funcionamiento posible.
TRATAMIENTO
• Apoyo multidisciplinario • La mejor atención para un niño con discapacidad intelectual es la que proporciona un equipo multidisciplinario compuesto por:
• El médico de atención primaria • Trabajadores sociales • Logopedas • Audiólogos • Terapeutas ocupacionales • Fisioterapeutas • Neurólogos o pediatras del desarrollo • Psicólogos • Nutricionistas • Profesores • Traumatólogos

EJERCICIOS PARA HACER EN CASA
1. Encuentra el dibujo diferente Los niños tienen que señalar la imagen diferente de una serie.
2. Encuentra a Toby Este juego para niños con discapacidad intelectual consiste en seguir las indicaciones lo más rápidamente posible hasta encontrar el objeto.


3.Pinta y colorea El niño tiene que colorear el dibujo siguiendo el modelo.
4. Parejas de animales Se trata de descubrir las parejas entre un conjunto de cartas situadas boca abajo.


5.Pasito a pasito (dibujos) Esta ficha para niños con discapacidad intelectual consiste en poner el orden los diferentes pasos necesarios pare realizar una actividad. En este caso hay que ordenar los pasos para que Marta se lave las manos.

EJERCICIOS PARA HACER EN CLASE
1. Seleccionar elementos de una categoría El usuario tiene que seleccionar una serie de elementos concretos entre un grupo de estímulos.
2. Seleccionar elementos de una categoría Consiste en relacionar diversos objetos con los lugares donde se obtienen y los profesionales que se encargan de ello.


3. Ordenar secuencia Se trata de un ejercicio que consiste en ordenar una serie de elementos visuales memorizados previamente.
4. Relacionar sustantivo con imagen Esta ficha consiste en relacionar cada sustantivo con la imagen que lo representa


5. Reconocimiento emocional Es una actividad que consiste en reconocer las emociones mostradas y relacionarlas con los términos que la definen. En este caso hay que elegir entre si este chico joven muestra odio o diversión.
