Memoria Aldeas 2023

Page 1


Memoria Aldeas 2023

El año 2023 no ha sido bueno para la infancia. Más de 12.300 niños y niiñas han muerto en Gaza desde el comienzo del conflicto. En Ucrania, son más de 1.500 los que han fallecido o han resultado heridos en estos dos años y medio de guerra. Y así, podemos seguir dando cifras que hablen del dolor que en estos momentos está atravesando la infancia en Siria, Afganistán, Sudán, el cuerno de África…

Pero no hace falta irse tan lejos. Si nos acercamos y observamos de cerca la realidad de nuestro país, tal vez no escuchemos el sonido de las balas o de los bombardeos, tal vez no sintamos movimientos de tierra o catástrofes naturales que pongan en riesgo nuestras vidas, pero si estamos atentos, también podremos percibir mucho sufrimiento y angustia.

En España, hay 300.000 niños y niñas en riesgo de perder el cuidado de sus padres y más de 50.000 que crecen en acogimiento, separados de sus familias. La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social infantil se ha incrementado 1,7 puntos, siendo del 34 % en 2023. Esto significa, por ejemplo, que más de 867.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de carencia material severa.

Como vemos, 2023 ha estado marcado por grandes desafíos y, desde Aldeas Infantiles SOS hemos tratado, una vez más, de estar a la altura y de dar respuesta a estas necesidades, con el fin de llegar a los hogares más vulnerables y de brindar una oportunidad a aquellos que más lo necesitan.

Además de nuestro trabajo a nivel internacional con los niños y niñas en protección y prevención, en España hemos seguido esforzándonos para ofrecer un hogar y un cuidado de calidad a los niños y niñas que no pueden crecer con sus padres, para fortalecer a las familias que están pasando por dificultades y para acompañar a los jóvenes que carecen de redes de apoyo a perseguir y cumplir sus sueños. Hemos colaborado mano a mano con las administraciones y otras organizaciones de infancia para desarrollar e implementar políticas que ofrezcan respuestas concretas, como el proyecto de Ley de Familias o la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia. Y hemos impulsado una norma UNE cuyo propósito es ofrecer el mejor cuidado posible a los niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial.

También hemos mantenido nuestro compromiso con la consecución de los ODS y, como miembros signatory de la Red Española del Pacto Mundial, hemos seguido trabajando en la promoción de los mismos a través de diferentes iniciativas, como nuestro Programa de Educación en Valores.

Solo me queda mostraros mi agradecimiento más sincero por compartir este año tan convulso con nosotros y por ayudarnos a mejorar la vida de tantos niños y niñas. Lamentablemente, todavía hay muchos que nos necesitan. Esperamos poder seguir contando con vuestro compromiso.

Gracias de corazón.

España

La protección infantil y juvenil es tarea de todos y todas

Las bases de la protección infantil y juvenil

Construir entornos seguros para la infancia, la adolescencia y la juventud privada del cuidado parental o en situación de vulnerabilidad es nuestra razón de ser. Por eso, en Aldeas Infantiles SOS contamos con una Política de Protección Infantil y Juvenil, una herramienta imprescindible a través de la cual impulsamos su buen trato y nos implicamos en la promoción de una organización segura.

Esta política, que ampara a niños, niñas y jóvenes que entran en contacto con la organización hasta los 24 años, se apoya en cuatro pilares:

Prevención

Creamos estructuras y procesos eficaces para prevenir, identificar y responder a los riesgos y preocupaciones de la desprotección.

Concienciación y formación

Sensibilizamos y orientamos a los niños, niñas y jóvenes con el objetivo de que sepan protegerse, así como detectar posibles situaciones de abuso. Y llevamos a cabo actividades de concienciación y formación en las comunidades donde trabajamos.

Denuncia

Establecemos procedimientos de consulta y denuncia seguros, accesibles, apropiados y responsables.

Respuesta

Respondemos con contundencia ante cualquier sospecha o incidente denunciado.

Para ello disponemos de siete Comités de Protección Infantil y Juvenil territoriales y un Equipo de Protección

Infantil y Juvenil nacional que velan por el cumplimiento de esta política, involucrando en esta labor a profesionales, colaboradores, familias, entorno y a los propios niños, niñas y adolescentes. Porque la protección de la infancia y la juventud es una responsabilidad compartida de toda la sociedad.

Además, contamos con el reconocimiento de Keeping Children Safe, organismo internacional de referencia responsable de los Estándares Internacionales de Protección Infantil, que audita nuestro trabajo y que nos ha otorgado su Certificación de Nivel 1.

Historias

con alma

Me cuidaron desde el afecto y el cariño que todo niño y niña necesita

Yo soy quien soy gracias a Aldeas. Entré en la Aldea de Granada con 12 años y a los 18 pasé al Programa de Jóvenes.

Cuando llegué tenía miedo, dado que salía de una complicada situación dentro de una familia desestructurada, pero tuve unos educadores maravillosos y la inmensa fortuna de que me acogieran dentro de la gran familia que es Aldeas. Me cuidaron desde el afecto y el cariño que todo niño y niña necesita, me enseñaron a reconocer todo aquello que no quería en mi vida, a superarme a mí misma cada día, a lidiar con mis emociones y sentimientos, a querer labrarme un futuro desde los cimientos.

Formando parte de Aldeas he estudiado la ESO, Bachillerato y un Ciclo Formativo de Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva. Ahora estoy estudiando Educación Infantil en la Universidad de Almería y trabajando como entrenadora de gimnasia rítmica. Además, he trabajado como monitora y animadora en eventos con Granada Activa.

Hoy no me cabe duda de que nunca un pasado complicado define cómo debe de ser tu futuro.

Kimberly, 23 años. Programa de Jóvenes de Granada.

Historias con alma

Con vosotros hemos aprendido a tener paciencia

Siempre habéis estado para ayudarnos en todas las cuestiones de nuestra sobrina. Nos habéis aportado herramientas para las rabietas, para los problemas de logopedia... Con vosotras hemos aprendido a tener paciencia y a vivir el día a día de la niña desde la calma. El programa de Aldeas ha sido un apoyo moral, una ayuda ante situaciones que no sabíamos llevar bien.

Tíos acogedores

Me alegra mucho que me hayáis ayudado a retomar las visitas con mi hija y os lo agradezco. Yo no sabía cómo hacerlo y aún ahora a veces me cuesta mucho. Saber que estáis ahí, que nos ayudáis a relacionarnos, me da esperanza en el futuro.

Madre biológica

Programa de Acogimiento en Familia Extensa de Madrid.

Llegamos a 2.993.600 personas en 136 países y territorios

Aldeas en el mundo

Aldeas Infantiles SOS fue creada en Austria en 1949 para ofrecer un hogar a los huérfanos que la Segunda Guerra Mundial había dejado en Europa.

Hoy en día es una federación de asociaciones gestionadas de forma local en 136 países y territorios. Todas ellas tienen un carácter autónomo e independiente y funcionando de acuerdo con sus estatutos y la legislación de sus respectivos países. Comparten la convicción de que cuando los niños o las niñas pierden el cuidado de sus padres, un cuidado alternativo de calidad, unido a unas políticas preventivas de fortalecimiento familiar, consiguen redirigir vidas y romper el ciclo generacional de separación.

Además, colaboramos en Programas de Respuesta a Emergencias para abordar situaciones como desastres naturales, conflictos armados, flujos migratorios y catástrofes, en las que la vulnerabilidad de los niños, niñas, jóvenes y familias alcanza niveles críticos.

Y trabajamos con las comunidades, defendiendo los derechos de la infancia para crear un cambio sistémico para los niños, niñas y jóvenes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo.

En 2023 atendimos a 69.000

niños, niñas y jóvenes en 1.325 Aldeas y Residencias de Jóvenes, incluyendo familias de acogida y otros programas de cuidado alternativo.

549.800

niños, niñas, jóvenes y familias en 708 Programas de Fortalecimiento Familiar y Comunitario.

238.900

niños, niñas y jóvenes en 575 colegios, Centros de Educación Infantil, Centros Sociales y Centros de Formación Profesional.

654.600

niños, niñas, jóvenes y adultos en 60 programas de salud y tratamientos médicos.

1.385.800 beneficiarios en 93 Programas de Respuesta a Emergencias en crisis humanitarias.

95.500 en otras actividades educativas y recreativas.

En 2023 atendimos a 53.747 niños, niñas y jóvenes y a 8.539 familias en España, Latinoamérica y África

Aldeas España

Desde 1967, proporcionamos atención directa a los niños, niñas y jóvenes que han perdido el cuidado parental o que se encuentran en situación de vulnerabilidad en nuestro país, así como a sus familias. Esta labor la llevamos a cabo en colaboración con los Servicios Sociales y los servicios de protección a la infancia de los distintos municipios y comunidades autónomas en las que estamos presentes.

Para ello contamos con programas en once comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, CastillaLa Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y Principado de Asturias.

Además, extendemos nuestra acción más allá de nuestras fronteras mediante proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en Latinoamérica y en África, y participamos activamente en la respuesta a crisis humanitarias.

Nuestro trabajo se enmarca en la Convención sobre los Derechos del Niño y las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños.

En 2023 ayudamos en España a 27.544 niños, niñas y adolescentes y 4.044 familias.

En Latinoamérica y África a 26.203 niños, niñas y adolescentes y 4.495 familias en Programas de Cooperación al Desarrollo y Respuesta a Emergencias.

Aldea Infantil SOS y otros Programas de Protección
Santa Cruz de Tenerife
de Mallorca

Creamos hogares que abrazan

En nuestros Programas de Protección aseguramos el derecho de los niños, niñas y adolescentes, que no pueden vivir con sus padres, a crecer en entornos seguros y afectivos. Lo hacemos mediante distintas opciones de cuidado alternativo de calidad que adaptamos a sus necesidades individuales.

En las Aldeas, Residencias y Programas de Primera Acogida encuentran su hogar, junto a sus hermanos, en un ambiente cálido y familiar, con figuras de referencia incondicionales, disponibles y eficaces que les permiten establecer relaciones de apego seguro.

Además, apoyamos el acogimiento familiar en sus diferentes formas, tanto en familia extensa como ajena y especializada, proporcionando acompañamiento, formación y orientación tanto a las familias biológicas como a las acogedoras y a los niños, niñas y adolescentes en acogida.

En todos nuestros programas fomentamos un desarrollo emocional saludable que permite a los niños, niñas y adolescentes sentirse valorados, aceptados, queridos y respetados, contribuyendo así a su bienestar integral.

En 2023 acogimos a 1.320 niños, niñas y adolescentes y apoyamos a 912 familias en:

8 Aldeas Infantiles SOS.

6 Residencias de Jóvenes (una de jóvenes migrantes).

8 Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia y 5 Programas de AcogES+ (Acogimiento Familiar Especializado con Dedicación Exclusiva).

1 Programa de Primera Acogida y Valoración.

Historias con alma Aquí estoy feliz

Llevo un año y medio en Aldeas y me encuentro genial porque estoy aprendiendo mucho en el colegio y en casa. Me gusta vivir con mis hermanos y los educadores son muy majos; se esfuerzan para que aprendamos.

La Aldea me gusta porque tiene árboles y naturaleza. Aquí estoy feliz.

Milana, 12 años. Niña refugiada ucraniana. Aldea Infantil SOS de Zaragoza.

Mejoramos las condiciones de vida mediante el trabajo preventivo

En nuestros Programas de Prevención apoyamos a los niños, niñas y adolescentes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y a sus familias. Actuamos de manera integral en los ámbitos familiar, social y escolar, impulsando su desarrollo y promoviendo modelos de crianza positivos.

Además, facilitamos la conciliación laboral y familiar y ofrecemos oportunidades de formación a los adultos.

Y trabajamos en estrecha colaboración con los Servicios Sociales, los centros educativos, de salud y terapeutas para fortalecer el entorno familiar y comunitario de estos niños, niñas y adolescentes. Prevenimos así un empeoramiento de los factores de riesgo que puedan desencadenar la retirada de la tutela y mejoramos significativamente las condiciones de vida de estas familias.

En 2023 apoyamos a 24.836 niños, niñas y adolescentes y 2.973 familias en:

31 Centros de Día.

9 Programas de Familias.

5 Centros de Educación Infantil.

1 Programa de Educación en Valores.

Actividades realizadas en colegios, proyectos comunitarios, huertos y granjas escuelas, equinoterapia social y programas de Aldeas con Caixa Proinfancia.

Historias con alma

Nos ayudan mucho a reconciliarnos

El Centro de Día me aporta muchas cosas: tranquilidad, enseñanza, amistad, deporte, diversión, cariño y educación. A las familias nos ayudan mucho a reconciliarnos y en la convivencia en nuestras casas.

Nos enseñan técnicas de autocontrol y las actividades de las asambleas se hacen amenas.

Cuando vengo a Aldeas me lo paso fenomenal. ¡Gracias por vuestra ayuda! Pau, 12 años. Centro de Día de Valencia.

Caminamos junto a los jóvenes

Nuestro compromiso con los niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección o se encuentran en situación de vulnerabilidad se mantiene más allá de su mayoría de edad.

En los Programas de Jóvenes les ofrecemos un acompañamiento individual, continuado, integral y compensador que busca mejorar su autonomía y favorecer su emancipación. En este sentido nos aseguramos de que puedan seguir estudiando si así lo desean, y que tengan cubiertas todas sus necesidades, incluyendo la vivienda, la alimentación, económicas y emocionales, facilitando así su integración social y laboral.

Les apoyamos en la mejora de sus competencias laborales y en la búsqueda de empleo, y les facilitamos Becas de Segunda Oportunidad a aquellos que deseen retomar sus estudios.

Contamos para ello con cuatro proyectos (Tránsito a la Vida Adulta, Autonomía, Emancipación y Servcio de Empleo) que se adaptan a las diferentes etapas de su desarrollo.

En 2023 acompañamos a 1.388 jóvenes y a 159 familias en:

8 Proyectos de Autonomía.

8 Proyectos de Emancipación.

8 Servicios de Empleo y Proyecto Ágora (formación en competencias personales y laborales).

2 Programas Profesionales.

Historias con alma

Me han ayudado a formarme y a ser más independiente

Entré en la Aldea de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) con 10 años junto a mis dos hermanas pequeñas. Veníamos de otro centro en el que habíamos estado separadas en distintos hogares y al llegar a la Aldea me puse feliz al saber que nunca me separaría de ellas. Mi vida allí fue similar a la de cualquier niño o niña que crezca con su familia.

A los 17 años acabé el Bachillerato y comencé un Grado Superior de Técnico de Laboratorio. Y a los 18 salí de la Aldea y decidí entrar en el Programa de Jóvenes, ya que era una oportunidad para seguir estudiando.

En el programa me han ayudado a formarme y a ser más independiente, enseñándome a hacer menús para llevar una alimentación equilibrada, a gestionar mejor el dinero, también me ofrecieron ayuda psicológica cuando la necesité y me acompañan a realizar mis trámites. Actualmente tengo ya el título de Técnico de Laboratorio y estoy estudiando Auxiliar de Veterinaria.

Fátima, 20 años. Programa de Jóvenes de Madrid.

Traspasamos fronteras

Desarrollamos programas de cooperación internacional en distintos países de Latinoamérica y África: Argentina, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Marruecos y Senegal.

Nuestro objetivo es contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad, y generar oportunidades para la infancia, la juventud y las familias más vulnerables, evitando así la transmisión intergeneracional de la precariedad y la negligencia en el cuidado de la infancia.

Para ello impulsamos el desarrollo de habilidades parentales y de vínculos afectivos en las familias y aseguramos el acceso a la educación y los servicios psicosociales a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables. Y cuando estos no pueden permanecer junto a sus padres, les proporcionamos opciones de cuidado alternativo de calidad.

Formamos parte de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (CONGDE).

En 2023 apoyamos a 26.203 niños, niñas y jóvenes y a 4.495 familias en:

18 Aldeas Infantiles SOS, Familias de Acogida y otros programas de cuidado alternativo.

22 Hogares Juveniles y Programas de Jóvenes.

28 Programas de Fortalecimiento Familiar.

11 Escuelas Infantiles, de Educación Primaria y Secundaria y Centros de Formación Profesional para Jóvenes.

Programas de Respuesta a Emergencias en Ucrania, Marruecos y Siria.

Defendemos los derechos de la infancia

Mediante nuestra labor de advocacy o incidencia política, promovemos y defendemos los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud que ha perdido el cuidado parental o está en riesgo de perderlo.

Impulsamos cambios en los ámbitos legal, social, económico y cultural que aseguren su protección.

Además, facilitamos que los niños, niñas y adolescentes hagan oír su voz en las decisiones que impactan sus vidas, proporcionándoles espacios de participación real y significativa.

En 2023:

Fuimos ponentes en la Conferencia Europea de Diálogo con la Juventud durante la Presidencia Española de la UE, situando a los jóvenes sin cuidado parental en el punto de mira de las políticas públicas europeas.

Representamos a la Plataforma de Infancia en la cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Bruselas, poniendo en valor el pacto birregional de cuidados, con enfoque de infancia.

Colaboramos en el desarrollo y seguimiento de políticas públicas estatales relevantes, como el proyecto de Ley de Familias, la Estrategia de Desinstitucionalización y la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia.

Contribuimos al proceso de examen a España del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, aportando nuestras recomendaciones en cuidados alternativos de calidad y prevención de la separación familiar.

Evaluaciones de calidad y satisfacción

Comprometidos con la mejora continua

Los sistemas de calidad, junto con la medición y el análisis de resultados, son componentes esenciales de Aldeas y resultan cruciales para optimizar la atención que brindamos a los niños, niñas, jóvenes y familias.

A lo largo de 2023, trabajamos en los planes de mejora que nos llevarán a la “Evaluación externa +300” en noviembre del 2024.

Actualmente contamos con los siguientes certificados de calidad:

Keeping Children Safe (Protección Infantil).

EFQM SELLO 200+.

Medición de satisfacción

Además, medimos el grado de satisfacción de los niños, niñas y familias con respecto a la atención que les proporcionamos. Y recabamos opiniones de las personas con quienes colaboramos en la Administración, los centros educativos y los profesionales en prácticas.

Grado de satisfacción con la atención recibida (sobre 5)

4,37. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

4,65. Familias.

4,61. Administración.

4,71. Centros educativos.

4,52. Practicum (profesionales en prácticas).

Transparencia y liderazgo ético

Nuestras finanzas

En 2023 las aportaciones de socios, donantes, padrinos y empresas supusieron el 73,1% del total de nuestros ingresos, y las subvenciones concedidas por diferentes administraciones públicas el 26,9 % restante.

En lo que al uso de los fondos se refiere, el 78,5 % estuvo destinado a programas sociales desarrollados principalmente en España y a cooperación internacional; un 15,6 % se dedicó a acciones de captación de recursos, gestión de socios y donantes, y justificación de subvenciones; y el 5,9 % cubrió los costes relacionados con la administración y gestión de la organización.

En Aldeas sometemos nuestras cuentas a un proceso de auditoría externa y al control de Aldeas Infantiles SOS Internacional, las hacemos públicas y las depositamos en el Ministerio del Interior.

Origen de los fondos*

Financiación privada

Financiación pública

Total ingresos

Destino de los fondos*

Programas sociales

Captación de recursos

Gastos de administración

Total gastos

Resultado del ejercicio

*Datos en miles de euros.

Origen de los fondos

Destino de los fondos

Distribución origen

Distribución por programas

Tu apoyo en 2023 ha sido extraordinario ¡Gracias por hacerlo posible!

Nuevos programas y proyectos de Aldeas España

280.926

socios, padrinos y donantes + de 400 empresas, fundaciones e instituciones públicas

Programa para la salud mental infantil y juvenil en Andalucía. Pusimos en marcha el programa SALÚ en Jaén, Granada y Málaga para fomentar el cuidado de la salud mental y la prevención de la violencia en los niños, niñas y jóvenes expuestos a traumas. Aborda problemáticas como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimenticios, de apego o aislamiento social, entre otros, ofreciendo orientación, asesoramiento psicológico y terapia tanto individual como familiar.

Expediciones quirúrgicas a Guinea Ecuatorial. Reanudamos el Programa de Asistencia Quirúrgica en el Centro de Salud de la Aldea de Bata, tras una pausa de tres años causada por la pandemia. Coincidiendo con el vigésimo aniversario de esta iniciativa, los equipos médicos pediátricos de los hospitales Niño Jesús y Gregorio Marañón de Madrid proporcionaron atención especializada a los niños y niñas, atendiendo a un total de 675 en 14 días.

Ayuda de emergencia (en colaboración con Aldeas Internacional)

En Ucrania. Continuamos dando respuesta a las necesidades humanitarias e hicimos balance de nuestra labor tras un año de guerra, durante el cual ayudamos a 276.628 niños, niñas y a sus familias. Nuestras principales áreas de intervención fueron: evacuación, refugio temporal, asistencia material y financiera, servicios de salud mental, apoyo psicosocial, fortalecimiento familiar y rehabilitación de los niños, niñas y adolescentes heridos.

En Marruecos. Respondimos al devastador terremoto de septiembre de 2023 con espacios de protección infantil, distribución de alimentos, agua y ropa, así como con servicios de reunificación familiar y cuidados alternativos de calidad para los niños y niñas que perdieron a sus seres queridos. Nuestra ayuda incluyó la creación de un campamento temporal en Aït Ourir para albergar a las familias afectadas.

En Siria. Lanzamos un Programa de Emergencias en Alepo y sus alrededores para paliar la crisis humanitaria generada por el terremoto que sacudió el norte del país. Durante tres años, atenderemos a aproximadamente 25.000 personas con apoyo psicológico y social, reunificación familiar, ayuda con dinero en efectivo, vales para comida, espacios seguros para los niños y niñas y refuerzo educativo.

Participación infantil y juvenil

Diputados por un día en el Congreso. En una sesión especial en el Congreso de los Diputados, 157 niños y niñas de diversos colegios de España participaron en un pleno infantil organizado por Aldeas en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Este evento se enmarca en nuestro programa educativo Abraza tus valores

Together, participación en la toma de decisiones públicas. Lanzamos el proyecto Together: Fortaleciendo la participación de la infancia y la juventud en la toma de decisiones públicas, cofinanciado por la Unión Europea, para fortalecer la participación de los niños, niñas y jóvenes vulnerables en la toma de decisiones que les afectan en contextos de crisis como la pandemia, a los que son especialmente sensibles.

Informes e investigación

Una Norma UNE para mejorar la calidad del acogimiento. La Norma UNE 309001, impulsada por Aldeas, se publicó en el BOE en 2023, marcando un hito en la calidad del acogimiento residencial en España. Fruto de un año de trabajo con diversos actores, incluidos los jóvenes que han pasado por el sistema de protección, esta norma busca mejorar la atención a los más de 16.000 niños, niñas y adolescentes que crecen en esta modalidad de cuidado alternativo.

Por un periodismo comprometido con la infancia. Presentamos el Código Deontológico Por un periodismo comprometido con la infancia para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescente en los medios de comunicación. Elaborado con la colaboración del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia, cuenta con el aval del Consejo General de la Abogacía Española y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Abuelos y crianza. Elaboramos el informe Abuelos y crianza. El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia, en el que analizamos el importante rol que desempeñan los abuelos y las abuelas en nuestra sociedad y donde su voz está muy presente. Abordamos, asimismo, su labor como acogedores, ya que asumen un papel esencial al convertirse en los cuidadores principales de sus nietos, para quienes reclamamos mayores apoyos y recursos.

I Jornada sobre cuidados de calidad en el acogimiento. Organizamos la I Jornada sobre cuidados de calidad en el acogimiento, dedicada a La garantía del bienestar infantil, abriendo un debate sobre la calidad del acogimiento residencial en nuestro país, identificando las buenas prácticas familiares y educativas, y reflexionando sobre el camino recorrido a lo largo de los últimos años y los retos pendientes.

Aldeas, Premio Nacional de Psicología José Luis Pinillos. Aldeas recibió el Premio Nacional de Psicología José Luis Pinillos a la Entidad Socialmente Excelente en el Ámbito de la Psicología. La psicología juega un rol esencial en la atención a niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado parental, así como en la prevención de su separación del entorno familiar.

La fuerza del compromiso compartido

Gracias al esfuerzo de socios, padrinos, donantes, empresas colaboradoras y fundaciones, podemos continuar protegiendo a la infancia más vulnerable y apoyando a sus familias.

En Aldeas llevamos a cabo proyectos de impacto que potencian la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas y fundaciones colaboradoras. Creamos alianzas sólidas y sostenibles en el tiempo, adaptadas a cada compañía, que permitan generar valor compartido, conseguir los objetivos en materia de criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), con el fin de lograr nuestra misión de proteger cada año a más niños y niñas que nos necesitan.

Al mismo tiempo, trabajamos en equipo y coordinados para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nuestros Padrinos Corporativos

Nuestros Constructores de Futuro

En Mayoral, apoyamos a la sociedad presente y futura, pensando siempre en el bienestar de la infancia

En Mayoral estamos comprometidos con la protección de la infancia, acompañando a los niños y niñas en todas sus etapas. Creemos en la importancia de proporcionarles oportunidades para que puedan alcanzar sus aspiraciones, desarrollar sus habilidades y crecer en un ambiente protector donde se fomente el respeto y la inclusión. Por eso, colaboramos estrechamente con Aldeas Infantiles SOS, garantizando un futuro lleno de esperanza y posibilidades para los niñas, niñas, jóvenes y sus familias.

Nuestro compromiso se refleja en acciones concretas, como nuestra alianza corporativa con Aldeas Infantiles SOS. A través del apadrinamiento del Centro de Día de Málaga, nuestro equipo ha tenido la oportunidad de participar en acciones de voluntariado con un impacto real en la vida de los niños y jóvenes de la organización.

Por eso, desde el año 2023, hemos unido fuerzas para ofrecer mejores oportunidades y fomentar el buen trato a la infancia. Trabajamos en conjunto para construir un futuro más prometedor para todos los niños, niñas y jóvenes.

Manuel Domínguez de la Maza, Presidente de Grupo Mayoral.

Facebook Aldeas infantiles SOS de España

¡Gracias!

X@AldeasEspana

Instagram aldeasinfantiles_es

www.youtube.com/user/AldeasInfantiles

Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil. Nos implicamos en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de nuestro ámbito de actuación y esfera de influencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria Aldeas 2023 by Aldeas Infantiles SOS España - Issuu