De pie, de izquierda a derecha: Dr. Wilfredo Edgardo Peña López, Ing. Jaime Peraza Rivera, Ing. Jorge Elmer Aguilar Mejía, Sr. Manuel Humberto Murcia, Msc. Ricardo Alfonso Rivera Marroquín.
De pie, de izquierda a derecha: Sr. Lorenzo Torres, Sr. Hércules Chávez, Tec. Luis Caravantes, Sr. Milton Sosa, Ing. Franklin Arias, Lic. José Marroquín, Sr. Marco Zelaya, Sr. Edwin Gálvez, Sr. Jhonatan Figueroa, Lic. Kevin López.
Sentados, de izquierda a derecha: Profa. Lorena Contreras, Licda. Marleny Montes, Sr. Armando Barrera (Alcalde Municipal) Ing. Elmer Aguilar, Licda. Neris Rauda, Licda. Ofelia Lara.
Sentados, de izquierda a derecha: Licda. Blanca Alicia Castro de Durán, Licda. Sandra Carolina Pérez de Alvarado (Síndica Municipal), Sr. José Armando Barrera Rivera, (Alcalde Municipal), Sr. Juan Armando Guardado Menjívar, Licda. Miriam del Carmen Chiquillo de Cardoza.
Colaboradores: Licda. Rocío Sosa, Licda. Mirna Pacheco, Sra. Elena Menjívar, Ing. Elmer Escobar, Licda. Clelia Leiva, Sr. Mauricio Gálvez Sr. Eulises Alvarenga, Sr. Luis Estrada, Sr. Mauricio Sánchez, Sra. Flor Pérez, Sr. William Pineda, Sra. Elsa Hidalgo, Sra. María Martínez, Sra. María Ortiz, Sra. Xiomara Guzmán, Sra. isabel Martínez
Querido
Pueblo Paisnalense: Es un privilegio y un honor para mí, dirigirme a ustedes y enviar un fraterno saludo por encontrarnos celebrando las Fiestas Patronales en honor a nuestro Patrono San José.
San José, por designio divino, ocupa un lugar central en la fe católica, Dios Padre le encomendó a José la “labor” más importante: ser cabeza de la Sagrada Familia.
Bajo la nueva restructuración municipal hemos recibido el mandato del pueblo para dirigir la administración municipal de San Salvador Norte, compuesta por los Distritos de Guazapa, Aguilares y por supuesto el Paisnal
Aprovecho la ocasión para reiterar mi agradecimiento a todos los habitantes de nuestra ciudad por la oportunidad de administrar sus recursos, lo cual hemos realizado con el mayor de los placeres y administrándolos de la mejor manera, confiados que junto a ustedes podemos trabajar por el bienestar del Distrito, nuestra administración se ha enfocado en mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y darle un mejor rostro a nuestra ciudad, no solo con recursos
propios, sino también gestionando con las autoridades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de atender las necesidades y problemáticas pese a las limitadas condiciones económicas de las Municipalidades.
Quiero reconocer además al Concejo Municipal y al Comité de Festejos Patronales que presido, por la labor realizada para coordinar las actividades que permitan llenar de alegría y festividad a nuestro Distrito, siendo nuestro primer año y esperando que en los próximos nos permita celebrarlas con mucha más algarabía.
Que Dios bendiga cada uno de los hogares Paisnalenses y que nuestro Patrono San José, nos ayude e ilumine para seguir trabajando en beneficio de cada uno y una de ustedes, querido Distrito de El Paisnal.
Atte. Su servidor y amigo.
José Armando Barrera Rivera
Alcalde Municipal San Salvador Norte
De entre todos los Santos que existen en el santoral católico, tenemos en gran honor de gozar del Patronato de San José, el más silencioso de todos los Santos, pero el que goza de mayor predilección después de la Virgen María de la gracia de Dios. Virtud que como cristianos estamos llamados a practicar es el silencio, silencio que nos permita escuchar la voz de Dios en lo profundo de nuestro ser, un silencio que permita que las obras de nuestra vida nos hagan gritar el amor a Dios y al prójimo.
Ante una cultura de ruido y de tratar de ser admirados y alabados por los demás, Dios nos pone como ejemplo de vida a San José, un hombre que hizo tanto sin hacer ruido.
Claramente este silencio no debe confundirse ante nuestra misión de ser profetas ante la realidad que nos apremia, pues permanecer callados antes las injusticias es pecado gravísimo, ante Dios y el hermano más pequeño.
Hermanos, seamos la sonrisa de Dios, la Luz de Dios y el consuelo de Dios para los demás y que nuestra vida sea una alabanza continua al Señor de la Paz y de la Vida.
Ejemplo de esa misión profética la encontramos en nuestro amado Mártir, el Beato P. Rutilio Grande y compañeros, don Manuel y Nelson, memoria que también se une a la de nuestro Patrono.
El don de poder hablar debe ser muy bien utilizado, que de nuestros labios salgan la alabanza a nuestro Dios, las oraciones que nacen del corazón, la bendición al prójimo y la denuncia del pecado. Existe una advertencia dada por Dios y es que, nunca debemos entablar el diálogo con el demonio, ejemplo más claro es el que encontramos en Génesis 3 y siguiente, donde el pecado entra en la humanidad al entablar el diálogo con el demonio. Ante la tentación de querer ser alabados y admirados por los demás, el silencio y la humildad deben ser nuestro estandarte y nuestra marca insigne.
Al celebrar a San José, debemos entender que para ser el más grande entre los hombres, debemos ser servidores de todos Mt 20,26-28. Misión que San José cumplió fielmente.
¡Felices Fiestas Patronales! Pbro. Juan Carlos Emmanuel Palacios Párroco
En 1770 la hacienda de El Paixnal pertenecía al curato de San Salvador; en 1807 formó parte del Distrito de San Salvador como cantón, el 22 de mayo de 1835 del Distrito de Suchitoto; El 01 de febrero de 1869 se incorporó al Distrito de Apopa y el 17 de mayo de 1892 le fueron segregados para anexarlos al Pueblo de Aguilares los Cantones: La Toma, Las Tunas, Santa Lucia, Pishishapa, Piñalitos, Los Mangos, La Florida y El Llano. El Primero de febrero de 1973 obtuvo el título de Villa y se constituye en municipio con su propia jurisdicción y límites geográficos con la cantidad de 12 Cantones y 126.40 kilómetros cuadrados convirtiéndolo en el Municipio más grande del Departamento de San Salvador.
El Municipio fue escenario de un acontecimiento que marcaría la historia del País con el martirio del primer Sacerdote Jesuita Rutilio Grande y sus dos acompañantes Nelson Rutilio Lemus y Manuel Solórzano, lo que marca el inicio de la represión contra las comunidades
organizadas de El Paisnal y del País, lo que provocó el inicio del conflicto armado; volviendo a El Paisnal uno de los principales escenarios del enfrentamiento de la guerra civil, provocando los desplazamientos forzosos de sus pobladores hacia otros Municipios y otros Países Centroamericanos.
En el proceso de negociación y firma de los Acuerdos de Paz, El Paisnal se encaminó al desarrollo apostando por su reconstrucción, convirtiéndolo en un atractivo para el retorno de familias refugiadas en Nicaragua y Honduras y para los asentamientos de comunidades de excombatientes de la Fuerza Armada y la guerrilla, de esta forma el Municipio comienza una nueva etapa llevando a cabo proyectos social es de infraestructura, como introducción de servicio de agua, energía eléctrica, construcción de viviendas, reconstrucción y construcción de escuelas e infraestructura vial en la mayoría de Cantones y Caseríos.
El 21 de septiembre del año 2000 se obtiene el Título de Ciudad por decreto legislativo número 145 de fecha 21 de septiembre del año 2001.
El Paisnal bajo la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, aprobada por la Asamblea Legislativa el 13 de junio de 2023 y publicada en el Diario Oficial el 14 de junio del mismo año, pasó a ser Distrito, el cual pertenece al Municipio de San Salvador Norte.
Finalmente, la caña de azúcar ha sido durante siglos el motor económico de El Paisnal.
Su ingenio, testigos de una época dorada, han dejado una huella imborrable en la cultura y el paisaje local. Hoy en día, aunque la producción ha evolucionado, la caña sigue siendo un cultivo fundamental, aportando sustento a muchas familias.
BEATO RUTILIO GRANDE GARCÍA
1928-1977
Rutilio Grande fue un sacerdote Jesuita Salvadoreño cuya vida estuvo marcada por un profundo compromiso con los más pobres y marginados de su país. Nació en El Paisnal, El Salvador, el 5 de julio de 1928, y dedicó su ministerio a servir a las comunidades rurales, trabajando incansablemente para mejorar sus condiciones de vida.
Grande, se destacó por su cercanía con las comunidades campesinas, con quienes compartió sus vidas, sus luchas y sus esperanzas.
Su ministerio se caracterizó por una profunda espiritualidad y un compromiso social que lo llevó a denunciar las injusticias y las desigualdades que aquejaban a su País.
Entre los legados que dejó la defensa de los derechos humanos: Rutilio Grande, fue un defensor incansable de los derechos humanos, especialmente de los campesinos, quienes eran objeto de discriminación y explotación, Trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los más pobres, promoviendo la educación, la salud y la organización comunitaria, acercó la fe a las comunidades rurales a través de una liturgia sencilla y cercana a la gente, fomentó el diálogo y la colaboración con otras iglesias y comunidades religiosas, buscando la unidad en la diversidad.
El Paisnal, un pequeño Pueblo Salvadoreño, fue el escenario principal de la labor pastoral de Rutilio Grande.
Allí, trabajó incansablemente por mejorar las condiciones de vida de los campesinos, organizando comunidades eclesiales de base y promoviendo la justicia social.
Lamentablemente, su compromiso con los más necesitados lo convirtió en un blanco de las fuerzas opresoras. El 12 de marzo de 1977, Rutilio Grande fue asesinado junto a dos campesinos, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus.
Su muerte fue un golpe duro para El Salvador y un símbolo de la violencia que azotaba al País.
A pesar de su trágico final, el legado de Rutilio Grande sigue vivo.
Un cordial saludo.
En primer lugar, quiero agradecer infinitamente a Dios por permitirme tal honor, seguido del agradecimiento a mi familia, mis amigos y por supuesto al señor Alcalde Municipal y su Concejo, por brindarme todo su apoyo para poder representar digna y orgullosamente a nuestro bello Distrito durante todo este período, dándome así la oportunidad de conocer muchos más hermosos lugares y sin duda alguna a su hermosa gente.
Me despido, pero no sin antes expresar lo orgullosa que estoy de ser paisnaleña .
Un cálido abrazo a toda mi gente y sin más los invito a cuidar, disfrutar y ser parte de todo lo que nos ofrece nuestro bello Distrito de El Paisnal.
Srita. Milena Lourdes Acosta Alberto Reina Saliente
NUESTRO IMPACTO
Desde nuestra Asociación, hemos logrado involucrar a cientos de jóvenes en nuestros programas, generando un impacto significativo en sus vidas y en sus comunidades. A través de la formación en arte y cultura, hemos descubierto nuevos talentos y promovido la diversidad cultural. Con nuestros programas de organización juvenil, hemos formado líderes y lideresas que ahora ocupan roles importantes en sus comunidades. Los procesos para revitalizar la memoria histórica han permitido a las nuevas generaciones conocer y valorar su patrimonio, mientras que nuestras iniciativas ambientales han contribuido a la protección y conservación de nuestro entorno natural.
COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DE LA JUVENTUD
Somos una organización dedicada a fomentar el crecimiento y la participación de las y los jóvenes en su entorno. Con la firme convicción de que la juventud es el motor del cambio social, nuestra asociación se esfuerza por proporcionar herramientas y oportunidades que permitan a los jóvenes desarrollarse plenamente en diversas áreas de interés.
Creemos en la capacidad de las y los jóvenes para transformar sus comunidades y en la importancia de fortalecer sus cualidades, habilidades y conocimientos para lograr un impacto positivo y duradero.
FORMACIÓN EN ARTE Y CULTURA
A través de talleres y actividades artísticas, fomentamos la creatividad y la expresión personal de las y los jóvenes. Ofrecemos cursos de pintura, muralismo, danza, teatro y batucada, entre otras disciplinas, para que las y los jóvenes puedan descubrir y desarrollar su talento artístico.
ORGANIZACIÓN JUVENIL
Impulsamos la participación de las y los jóvenes en la vida comunitaria y en la toma de decisiones. Organizamos Comités de Jóvenes en las diferentes comunidades de los Distritos de El Paisnal y Aguilares, se desarrollan foros y capacitaciones en liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos, con el objetivo de formar líderes y lideresas comprometidos y responsables.
REVITALIZAR LA MEMORIA HISTÓRICA
Creemos que conocer y valorar nuestra historia es fundamental para construir un futuro mejor. Por ello, llevamos a cabo, recopilación de testimonios y conservación de patrimonio histórico, involucrando a las y los jóvenes en el proceso de rescate y difusión de la memoria colectiva.
MEDIO AMBIENTE
Promovemos la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente a través de campañas de sensibilización, actividades de reforestación y reciclaje, y proyectos de conservación de recursos naturales. Educamos a las y los jóvenes sobre la importancia de proteger nuestro planeta y les brindamos herramientas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
ÚNETE A NOSOTROS
Invitamos a las y los jóvenes interesados en el desarrollo personal y comunitario a unirse a nuestra asociación. Juntos, podemos construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos. ¡Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo!
Bajoel liderazgo de nuestro Alcalde Armando Barrera, la Alcaldía de San Salvador Norte, Distrito El Paisnal, en coordinación con las ADESCOS y líderes comunitarios, ha intensificado los trabajos de mantenimiento y mejora del alumbrado público en todo el Distrito.
Durante los últimos 5 meses, se han reparado un total de 600 lámparas, beneficiando a todas las Comunidades y Caseríos que conforman nuestro querido El Paisnal. Este esfuerzo diario garantiza que nuestras calles estén iluminadas, brindando mayor seguridad a nuestros vecinos y mejorando la calidad de vida de todos, cabe mencionar que nuestro “Plan San Salvador Norte Iluminado” contempla 3,500 luminarias.
Pero no nos detenemos ahí. Conscientes de la importancia de un servicio de alumbrado público eficiente, también hemos instalado 600 lámparas nuevas en aquellos puntos donde existían deficiencias. Con esta acción, buscamos optimizar el servicio y garantizar que cada rincón de El Paisnal cuente con la iluminación adecuada.
Gracias al compromiso y la visión de nuestro Alcalde Armando Barrera, El Paisnal se ilumina cada día más. Su liderazgo ha sido fundamental para coordinar esfuerzos con las ADESCOS y líderes comunitarios, quienes trabajan incansablemente para identificar las necesidades y garantizar que el servicio de alumbrado público funcione al 100%.
Como
parte del compromiso de nuestro Alcalde Armando Barrera y Concejo Municipal se siguen ejecutando actividades a través de la Unidad municipal de la mujer en el marco de la prevención de la violencia contra las mujeres, es por eso que se han realizado distintas acciones:
Brigada de atención psicológica y asesoría legal para mujeres de las diferentes comunidades del Distrito, donde se han beneficiado a más de 35 mujeres. A las cuales se les da el seguimiento mensual de cada uno de sus casos. Con el presente programa pretendemos beneficiar a mujeres víctimas de violencia para que puedan obtener una pronta respuesta del sistema de justicia.
El compromiso de trabajar en beneficio de nuestra población, por tal motivo estamos articulando esfuerzos para trabajar
el componente de empleabilidad, es por ello que hemos desarrollado 2 ferias de empleo con el objetivo de dinamizar la economía local. Contamos con la participación de 9 empresas, donde más de 300 jóvenes asistieron a las entrevistas.
Se asiste al centro especializado para la mujer San Martin, a retirar alimentos ya que somos parte del programa de alimentos para niños/as con bajo peso. Donde se benefician a 15 familias con dotaciones mensuales de alimento. Las familias son de las diferentes comunidades del Distrito.
se trabaja en la prevención del cáncer de mama y de cérvix por ello 165 mujeres de las diferentes comunidades fueron beneficiadas a través de la FUNDACION ACTUAR ES VIVIR, donde les realizaron la citología y mamografía.
Gracias al liderazgo y gestión de nuestro Alcalde Armando Barrera, en coordinación con nuestro Director Distrital Lic. Isaac Marroquín y Bienestar Social San Salvador, a través de la coordinadora departamental, Licda. Elisa Kattán, se han realizado entregas de alimentos a familias de nuestro Distrito.
Esta iniciativa busca brindar un apoyo a quienes más lo necesitan, especialmente en estos tiempos difíciles. Seguimos trabajando incansablemente para garantizar el bienestar de nuestras comunidades.
¡El Paisnal se transforma gracias al trabajo en equipo y el liderazgo del Alcalde Armando Barrera!
En un firme compromiso con el bienestar de la Comunidad, el Alcalde Armando Barrera, en coordinación con las ADESCOS y líderes comunitarios, ha impulsado extensos trabajos de mantenimiento en diversas comunidades de nuestro Distrito.
Gracias a la estrecha colaboración con las ADESCOS y referentes de las comunidades, se han identificado las necesidades más urgentes y se han priorizado las acciones a realizar. El trabajo en equipo ha sido fundamental para optimizar los recursos y garantizar que las mejoras lleguen a donde más se necesitan.
Las labores de mantenimiento han abarcado una amplia gama de áreas, desde la reparación de calles y caminos vecinales.
El compromiso del Alcalde Armando Barrera, va más allá de la infraestructura. Su visión incluye el fortalecimiento del tejido social y la promoción de la participación ciudadana. Por eso, se ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades, involucrándolas en la toma de decisiones y fomentando su sentido de pertenencia.
El mantenimiento de nuestras comunidades es una tarea continua que requiere del esfuerzo de todos. Invitamos a los vecinos a sumarse a esta iniciativa, reportando necesidades o simplemente cuidando y valorando los espacios públicos que se han mejorado.
Gracias al liderazgo del Alcalde Armando Barrera, y al trabajo en conjunto con las ADESCOS y la Comunidad, El Paisnal se transforma día a día, construyendo un futuro mejor para todos sus habitantes.
LaIglesia de Dios Internacional, bajo su lema “MIDI CUIDA”, realizó una exitosa campaña de atención integral en nuestro Distrito, beneficiando a más de 1,000 personas gracias al apoyo del Alcalde Armando Barrera. La iniciativa ofreció una amplia gama de servicios médicos gratuitos y asistencia social.
Durante la jornada, se brindaron más de 1,000 consultas médicas gratuitas, abarcando medicina general, odontología, fisioterapias y optometría. Además, se entregaron medicamentos gratuitos a los pacientes, asegurando el acceso a los tratamientos necesarios.
“MIDI CUIDA” fue más allá de la atención médica. Conscientes de las necesidades básicas de la comunidad, también se distribuyeron artículos de primera necesidad a 300 familias, brindándoles un apoyo fundamental para mejorar su calidad de vida.
Extendemos nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible esta hermosa labor: personal médico, voluntarios, la Iglesia de Dios Internacional y, especialmente, a nuestro Alcalde Armando Barrera. Juntos, podemos construir un futuro mejor para nuestro Municipio.
En un esfuerzo contínuo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio San Salvador Norte, y gracias a la gestión de nuestro Alcalde Armando Barrera, se han entregado sillas de ruedas a personas de distintas comunidades que necesitaban de este apoyo.
Esta iniciativa busca brindar mayor movilidad e independencia a aquellos vecinos que, por diversas circunstancias, tienen dificultades para desplazarse. Con estas sillas de ruedas, se les abre un mundo de posibilidades, permitiéndoles participar más activamente en la vida comunitaria, acceder a servicios y disfrutar de una mayor autonomía.
La entrega de sillas de ruedas es un ejemplo del compromiso del Alcalde Armando Barrera, con el bienestar de todos los habitantes de nuestro Municipio. Su gestión ha sido fundamental para identificar las necesidades de la comunidad y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Queremos agradecer a todos los que hicieron posible esta hermosa labor, el Director Lic. Isaac Marroquín, voluntarios y, por supuesto, a nuestro Alcalde Armando Barrera.
¡Juntos, podemos construir un Municipio más inclusivo y solidario!
En un esfuerzo por fomentar el deporte femenino, la Alcaldía, liderada por el Alcalde Armando Barrera, ha impulsado dos torneos de fútbol sala femenino, reuniendo a 84 mujeres en 7 equipos. Estos torneos, apoyados por INDES, la Colectiva Feminista, el Concejo Municipal y ADIJUVES, han promovido el empoderamiento y la igualdad de género.
El primer torneo, “Yo juego por espacios libres de violencia”, buscó crear conciencia sobre la violencia de género en el deporte. El segundo, “Nosotras jugamos por la igualdad”, celebró la diversidad y eliminó estereotipos de género.
Gracias al Alcalde Barrera, se han creado espacios seguros para el fútbol sala femenino. La Alcaldía, junto a otras organizaciones, ha proporcionado uniformes, transporte y apoyo logístico.
Más allá del deporte, los torneos han fortalecido lazos de amistad, autoestima y liderazgo, promoviendo valores como el respeto y el trabajo en equipo.
El Alcalde Barrera reafirma su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo integral de las mujeres, construyendo un municipio más inclusivo
Gracias al liderazgo y gestión de nuestro Alcalde Armando Barrera, en coordinación con INDES e INEP, se llevó a cabo una mañana recreativa en conmemoración del mes del Adulto Mayor.
Más de 100 adultos mayores disfrutaron de esta actividad, que buscaba promover la recreación, la convivencia y el bienestar de nuestros abuelos.
¡Agradecemos a todas las instituciones y personas que hicieron posible este evento! Seguimos trabajando por el bienestar de nuestros adultos mayores.
La Unidad de la Mujer, en su compromiso con el desarrollo de la juventud, gestionó y logró el apoyo de INDES para la Escuela de Baloncesto Mixto de La Cabaña.
Gracias a esta donación, los jóvenes de La Cabaña contarán con nuevos implementos deportivos para practicar su deporte favorito y desarrollar sus habilidades.
El deporte es una herramienta fundamental para promover la salud, la disciplina y el trabajo en equipo. ¡Seguimos trabajando para brindar más oportunidades a nuestros jóvenes!
Gracias a la gestión de la Alcaldía Municipal de San Salvador Norte, en coordinación con la Autoridad Salvadoreña del Agua, el Ministerio de Desarrollo Local y CORDES, PROCLA DE BÉTICA, Cooperación Española, se ha logrado un hito importante para la comunidad de San Francisco Dos Cerros, en el Cantón del mismo nombre, Distrito El Paisnal.
Se trata de la perforación de un pozo profundo que introducirá agua potable en la lotificación agrícola de la Hacienda San Francisco Dos Cerros. Esta iniciativa beneficiará a numerosas familias de la zona, quienes ahora tendrán acceso a este recurso vital para su desarrollo y bienestar.
El agua no es solo un derecho humano básico, sino también un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Con esta nueva fuente de agua potable, las familias de San Francisco Dos Cerros tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida, acceder a mejores condiciones de higiene y salud, y desarrollar actividades productivas que contribuyan al crecimiento de la comunidad. Queremos felicitar a las comunidades organizadas por su esfuerzo y dedicación. Su trabajo diario y su aporte han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto que beneficiará a todos los habitantes de la zona.
Asimismo, agradecemos a la Comunidad, a la Autoridad Salvadoreña del Agua, al Ministerio de Desarrollo Local y a CORDES por su apoyo y colaboración. Juntos, hemos demostrado que trabajando en equipo se pueden lograr grandes cosas para el bienestar de nuestra gente.
En San Salvador Norte, la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos son nuestra máxima prioridad. Por eso, el equipo de Protección Civil se mantiene activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, listo para responder a cualquier emergencia que se presente en los distritos de Guazapa, Aguilares y El Paisnal.
Nuestro compromiso es brindar un servicio integral y oportuno a la comunidad. Contamos con personal altamente capacitado y equipado para atender una amplia gama de situaciones, desde emergencias por fenómenos naturales como tormentas y lluvias torrenciales, hasta incidentes que requieran la remoción de escombros o la fumigación de áreas afectadas.
En época de lluvias, realizamos un monitoreo constante de las condiciones climáticas y de los niveles de ríos y quebradas, con el objetivo de prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra. Asimismo, trabajamos en la limpieza de tragantes y cunetas para evitar la acumulación de agua y reducir el riesgo de inundaciones.
La poda de árboles es otra de las tareas importantes que realiza nuestro equipo de Protección Civil. Esta labor preventiva busca evitar la caída de ramas y árboles sobre viviendas, tendido eléctrico y vías públicas, especialmente durante la época de vientos fuertes.
Además, estamos preparados para actuar en caso de incendios, accidentes de tránsito y cualquier otra situación que ponga en peligro la vida o los bienes de las personas.
En Protección Civil San Salvador Norte, trabajamos en estrecha coordinación con otras instituciones y organizaciones de primera respuesta, como Bomberos, Policía Nacional Civil, Cruz Roja, Cruz Verde, Comandos de Salvamento y referentes de las comunidades, esto para garantizar una atención integral y eficiente a la comunidad.
CAMBIO Y REPARACIÓN DE BOMBAS
La Alcaldía de San Salvador Norte, comprometida con el bienestar de la comunidad, ha realizado importantes trabajos de cambio y reparación de bombas que distribuyen agua en el Distrito El Paisnal.
En total han sido 5 sistemas de bombeo a las cuales se les ha realizado mantenimiento preventivo y correctivo, lo que incluye bomba nueva y motor.
Estas acciones garantizan un mejor acceso al agua potable para todos los habitantes del Distrito, mejorando su calidad de vida y promoviendo el desarrollo de la comunidad.
JURAMENTACIÓN DE ADESCOS
En un ambiente de entusiasmo y compromiso, se llevan a cabo la juramentación de las nuevas ADESCOS que trabajarán en conjunto con la Alcaldía para impulsar el desarrollo de nuestro Municipio. Nuestro Alcalde, comprometido con el bienestar de todos los habitantes, ha destacado la importancia del trabajo articulado entre la Alcaldía y las ADESCOS para lograr objetivos comunes y construir un Municipio más próspero.
Las ADESCOS son un pilar fundamental en el desarrollo de nuestras comunidades, ya que conocen de primera mano las necesidades y prioridades de sus vecinos.
ATENCIÓN A ALBERGUE
El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) realizó una visita al albergue ubicado en La Cabaña, llevando atención, alimentos de primera necesidad, artículos de higiene y ropa para los albergados.
Destacamos el valioso trabajo de las Unidades Municipales, en especial la Unidad de la Mujer y Promoción Social, por su excelente coordinación para hacer posible esta importante labor. Juntos, seguimos trabajando para brindar apoyo y bienestar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
PROYECTO DE AGUA POTABLE
Inauguración del proyecto de agua potable, en Sabana Redonda, San Cayetano, Distrito de El Paisnal.
Este proyecto fue ejecutado por la Fundacion Cordes región IV en coordinación con Proclade Bética, Junta de Andalucía y la Municipalidad.
A este evento asistió nuestro Alcalde Armando Barrera, nuestro regidor Ing. Elmer Aguilar y nuestro Director Lic. Isaac Marroquín.
Este es un beneficio para todos sus habitantes ya que mejora la calidad de vida, es un impacto positivo para su salud como también asegura la sostenibilidad a largo plazo fomentando la participación comunitaria.
INTRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Nuestro Alcalde Armando Barrera, acompañó a líderes de la Comunidad Sitio Viejo, La Cabaña, El Paisnal, quienes realizaron una celebración religiosa por lograr la introducción de energía eléctrica en esa comunidad, conformada por 25 familias que llevaban varios años sin contar con el servicio de electricidad en sus hogares.
Líderes comunitarios explicaron, que este logro fue posible gracias al proceso organizativo, que les enseñó la organización Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA). El cual, les permitió trabajar unidos hasta lograr una solución para una de sus principales necesidades en la comunidad.
A esta celebración asistieron 76 líderes comunitarios, representantes de CAESS, SIGET, Alcaldía Municipal entre otros.
FERIAS DE EMPLEOS
Gracias al apoyo de empresas locales, se han llevado a cabo exitosas ferias de empleo en nuestro Distrito, brindando oportunidades laborales a más de 100 jóvenes. Extendemos nuestro agradecimiento a ADIJUVES y a la Unidad de Género y Promoción Social por su valiosa colaboración en la realización de estas iniciativas.
Juntos, seguimos trabajando para impulsar el desarrollo económico de nuestro Distrito y brindar oportunidades de crecimiento a nuestros jóvenes.
Gracias a la gestión de nuestro Alcalde y la colaboración de CESTA, 9 niños y adolescentes del Cantón Natividad recibieron bicicletas para ir a clases.
Esta donación facilita el acceso a la educación en el Complejo Educativo San Francisco Dos Cerros, reduciendo el tiempo de traslado y mejorando la calidad de vida de los estudiantes.
¡Agradecemos a CESTA por su apoyo y a nuestro Alcalde por su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez!
¡Juntos, construimos un futuro más verde!
REFORESTACIÓN
La Unidad Ambiental ha realizado una importante entrega de árboles frutales y forestales, un paso fundamental para reverdecer nuestro entorno y construir un futuro más sostenible.
Agradecemos al vivero de ADEL Chalatenango por su generosa donación. Su apoyo es invaluable para hacer realidad esta iniciativa que busca reforestar nuestro Distrito.
La reforestación es una tarea que nos compete a todos. Los árboles frutales no solo nos brindan alimento y belleza, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y a proteger nuestros recursos naturales. Los árboles forestales, por su parte, son esenciales para mantener el equilibrio ecológico y prevenir la erosión del suelo.
En un esfuerzo por revitalizar los espacios públicos de nuestro Municipio, la Alcaldía de San Salvador Norte, en articulación con el proyecto EDUCAR Y CONVIVIR de USAID, implementado por FEPADE, y gracias a la alianza con empresas y organizaciones privadas, realizó la entrega de cubetas de pintura a las ADESCOS. Esta iniciativa permitirá a las comunidades transformar sus espacios, creando entornos más agradables y llenos de vida para todos. ¡Juntos, construimos un Distrito más hermoso!
JORNADA DE SALUD VISUAL
Cuidamos tu salud visual con Misión Milagro, gracias a la gestíon de nuestro Alcalde
Nuestro equipo sigue trabajando incansablemente en coordinación con Misión Milagro para llevar salud visual a nuestra comunidad.
Gracias a la gestión de nuestro Alcalde, hemos logrado realizar una jornada de salud donde puedes encontrar lentes a bajo costo y recibir una consulta optométrica completamente gratis.
Agradecemos a FUDEM (Fundación para el Desarrollo de la Mujer) e ISDEMU San Martín por la entrega de lentes a niñas y niños de nuestro distrito. Esta valiosa donación permitirá que muchos estudiantes tengan una mejor calidad de vida y un mejor desempeño escolar.
Extendemos nuestro agradecimiento al Complejo Educativo Herbert de Sola por su apoyo y compromiso hacia los estudiantes.
¡Juntos, estamos construyendo un futuro más brillante para nuestros niños!
INTEGRANDO ABUELOS
Gracias a la gestión de nuestro Alcalde, 150 abuelos de las comunidades Garcitas, Brisas de San Diego y Rutilio Grande disfrutaron de una experiencia navideña única.
El evento, que buscaba promover el intercambio cultural y la convivencia intergeneracional, fue un espacio de alegría y confraternidad donde nuestros adultos mayores pudieron compartir y disfrutar de un ambiente festivo.
Agradecemos a todas las instituciones y participantes por hacer de este evento una ocasión memorable. ¡Seguimos trabajando por la integración y el bienestar de nuestros abuelos!
FUDEM
CESTA
DONACIÓN DE PINTURAS