Control galápagos exóticos en la Comunidad Valenciana (2008)

Page 1

CONTROL DE POBLACIONES DE GALÁPAGOS EXÓTICOS EN HUMEDALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO DE FAUNA AMENAZADA Año 2008

Coordinación: Jose Vicente Bataller Autores: Miguel Ángel Barolomé, José Vicente Bataller, Antonio Pradillo, Blanca Sarzo, Mercé Vilalta, Francisco Cervera y Miguel Angel Monsalve

Valencia, Marzo 2009

EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE FAUNA CRF La Granja del Saler Av. Pinares 106 46120 El Saler (Valencia) Tel. 961610847 equipo.fauna@gmail.com

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

ÍNDICE

A.- ANTECEDENTES

3

B.- RESULTADOS POR LOCALIDADES

7

B.1.- Marjal de Peñíscola

7

B.2.- Marjal de Almenara

9

B.3.- Bassa de Sant Llorenç, Cullera

11

B.4.- Estany de Nules

12

B.5.- Otras localidades

14

C.- RESULTADOS GLOBALES

16

C.1.- Diversidad de especies de galápagos exóticos

18

C.2.- Reproducción de Trachemys scripta elegans

19

D.- ANEXO. Tabla resumen especies capturadas

22


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

A.- ANTECEDENTES La presencia de galápagos exóticos en la Comunidad Valenciana está asociada en un principio, al igual que en el resto de la Península Ibérica, a la comercialización de estas especies para los aficionados a la terrariofilia, comenzándose a importar ejemplares de Trachemys en el año 1983. No es hasta finales de los años 80 y principios de los 90 cuando comienza la venta masiva de ejemplares de Trachemys scripta elegans como mascotas, lo que populariza su tenencia por personas sin conocimiento de sus requerimientos biológicos que terminan finalmente liberándolos al medio natural. Así JIMÉNEZ Y LACOMBA (2002)1 destacan la evolución de los ejemplares de tortuga exótica ingresados en los centros de recuperación de fauna de la Comunidad Valenciana, pasado de tan solo 7 ejemplares en 1991 a los 286 en 1999, recogiéndose un total de 629 Trachemys scripta en el periodo 1991-1999. Actualmente esta cifra se ha estabilizado y a lo largo de 2007 las entradas de galápagos exóticos entregadas por particulares se encuentra entorno los 300 ejemplares. La primera constancia de la aclimatación de la especie en nuestra Comunidad se produce en el año 1998 en cuatro localidades de Castellón: embalse de Ulldecona, Prat de Cabanes, desembocadura del Mijares y marjal de Almenara; si bien no es hasta SANCHO (2004)2 cuando se documenta la reproducción en el medio natural; la primera cita de reproducción de Trachemys scripta en libertad en España se produce en Cataluña en el año 1996 (MARTÍNEZ SILVESTRE ET. AL. 1997). A lo largo del estudio sobre el estado de las poblaciones de Emys orbicularis (BATALLER Y FORTEZA, 2005)3 se constata la coexistencia de esta especie con galápagos alóctonos en 12 de los 18 parajes donde habita. No existe duda del impacto negativo de la 1

JIMÉNEZ, J. Y I. LACOMBA (2002). La conservación de la herpetofauna valenciana. Rev. Esp. Herpetología, 16: 111-117.

2

SANCHO, V. (2004) Mejora del hábitat de las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) en la Comunidad Valenciana. Memoria actuaciones 2003. 82 pp. Inédito. 3

BATALLER, J.V. Y A. FORTEZA (2005). Mejora Del Hábitat De Las Poblaciones De Galápago Europeo (Emys Orbicularis) En La Comunidad Valenciana. Memoria de actuaciones (2003-2005). Generalitat Valenciana, Consellería de Territori i Habitatge. 102 pp. Inédito.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

presencia de galápagos exóticos sobre las poblaciones autóctonas, por lo que se hace imprescindible el control de la especie invasora en aras de preservar las poblaciones de galápago europeo. En esta línea debe de encuadrarse la inclusión del galápago de florida en la categoría de “especie tutelada” en el catalogo valenciano de especies de fauna amenazada (DOGV 4705 del 04.03.2004) o las actuaciones que en este documento se describen al amparo del plan de control de galápagos exóticos4. En la figura 1 se muestran los parajes donde coexisten poblaciones de galápago europeo5 con ejemplares de galápago exóticos. En el presente año se ha actuado en todas ellas salvo en Burriana donde ya se procedió al control de galápagos exóticos, en el Clot de la Mare de Deu, a lo largo de 2006 y el marjal de Pego-Oliva que por motivos técnicos no pudo ser posible continuar con la fructuosa tarea que se lleva realizando desde hace cinco años en este paraje. Evidentemente las localidades con presencia de galápagos autóctonos y supuestamente libres de especies exóticas deben de revisarse con cierta periodicidad para corroborar dicho supuesto. A lo largo de 2008 se ha revisado las localidades de Vilanova d´Alcolea y la Pobla Tornesa y se tiene previsto revisar a lo largo de 2009 las localidades de Burriana (Hort de Miralles), Cabanes y el marjal de Castellón. La erradicación de galápagos exóticos se ha realizado por distintos equipos de trabajo como se resume en la tabla 1.

4

Resolución de 1 de marzo de 2006 de la D.G. de Gestión del Medio Natural. En el marjal de Ralalell i Vistabella se ha procedido a la reintroducción de ejemplares de E. orbicularis, sin que pueda decirse, hasta la fecha, que constituyan una auténtica población. Algo similar ocurre en el ullal de Baldoví (P.N. l´Albufera). Asimismo en la Bassa de Sant Lloreç (P.N. l´Albufera) los galápagos autóctonos están representados únicamente por la especie Mauremys leprosa.

5


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

Tabla 1. Parajes donde se ha actuado en el control de galápagos exóticos a lo largo de 2008. PARAJE Marjal de Peñíscola Marjal de Almenara (zona de Puerto Corinto) Marjal dels Moros Marjal de Rafalell i Vistabella Marjal de la Safor Marjal i Estanys de Almenara Bassa de S. Llorenç (P.N. l´Albufera) Estany de Nules

EQUIPO DE TRABAJO Personal del Centro de recuperación de fauna “Forn del Vidre”. Castellón. Personal del proyecto “Actuaciones para la regeneración y conservación de hábitats en dos humedales catalogados: Marjal de la Safor y Marjal y Estany de Almenara”

Equipo de Seguimiento de Fauna Catalogada. Personal del Ayuntamiento.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

PRAT DE PEÑÍSCOLA

MARJAL DE BURRIANA

MARJAL DE NULES

MARJAL Y ESTANYS DE ALMENARA MARJAL DELS MOROS MARJAL DE RAFALELL Y VISTABELLA L´ALBUFERA DE VALENCIA MARJAL DE LA SAFOR MARJAL DE PEGO-OLIVA

Figura 1. Localidades donde coexisten poblaciones de galápago europeo E. orbicularis con ejemplares de galápagos exóticos. Se ha resaltado en azul las localidades donde se ha actuado, en mayor o menor medida, a lo largo de 2008.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

B.- RESULTADOS POR LOCALIDADES B.1.- Marjal de Peñíscola Como se viene realizando desde ya hace cinco años, los trampeos en este paraje corren a cargo del personal del C.R.F. “Forn del Vidre” de Castellón. Las trampas se colocaron el 11 de abril y permanecieron de forma ininterrumpida hasta el 21 de octubre. El número de trampas utilizadas fue de 6 y el total de galápagos exóticos capturados de 170 (tabla 2). La sustracción de dos trampas hizo que el número de trampas se redujera a cuatro durante gran parte del muestreo. Tabla 2. Capturas en el marjal de Peñíscola a lo largo de 2008. Emys orbicularis 91 Mauremys leprosa 129 Trachemys scripta elegans 169 Graptemys pseudogeographica 1 Dicentrarchus labrax 5 Carassius auratus 39 Cyprinus carpio 52 MUGILIDAE 27 Liza sp 7 Anguilla anguilla 111 Dytiscus marginalis 1 Procambarus clarkii 265 Valencia hispanica 3

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Capturas

203

2004

2005

2006

2007

2008

23

81

25

152

93

170

Figura 2. Evolución de las capturas de galápagos exóticos en el marjal de Peñíscola.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

La oscilación en el total de galápagos exóticos capturados cada año (figura 2) debe achacarse, en parte, al esfuerzo desigual realizado a lo largo del tiempo; así parece refrendarlo análoga variación en las capturas de las especies de galápagos autóctonos (fig. 3). No obstante es evidente un aumento progresivo en las capturas de galápagos exóticos a pesar del esfuerzo realizado. También resulta destacable el continuo aumento de la población de galápago leproso (Mauremys leprosa), siendo el número de ejemplares capturados muy superior al de galápago europeo y muy próximo al del número de exóticas capturadas. 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

2003

2004

2005

2006

2007

Emys

8

24

2

131

54

91

Mauremys

1

1

3

136

95

129

Trachemys

23

81

25

151

93

170

Figura 3. Evolución captura Galápagos el Prat de Peñíscola.

2008


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

B.2.- Marjal de Almenara Las capturas comenzaron el 14 de abril y finalizaron el 4 de noviembre; si bien ya a finales de septiembre el comienzo de las obras de acondicionamiento del marjal, que incluían el descenso de la lámina de agua hasta dejar el espacio prácticamente seco, hizo que los trampeos tuvieran un escaso éxito.

El total de galápagos exóticos capturados ha sido de 183 (fig. 4) si bien las formas de captura en este paraje han sido tres. Por una parte se colocaron 10 nasas que estuvieron caladas desde el 14 de abril al 6 de octubre; con ellas se capturaron 141 ejemplares de galápagos exóticos (tabla 3). Tabla 3. Capturas mediante nasas en el marjal de Almenara. Mauremys leprosa 2 Trachemys scripta elegans 141 Trachemys scripta scripta 1 Pseudemys sp 1


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

Natrix maura Rana perezi Micropterus salmoides Carassius auratus Cyprinus carpio MUGILIDAE Liza sp Anguilla anguilla Dytiscus marginalis Procambarus clarkii Lepomis gibbosus Gallinula chloropus

50 1 19 88 103 45 4 490 7 2201 1 4

Además de las 10 nasas se han colocado tres trampas flotantes ubicadas en el entorno de “els Estanys” con los que se ha logrado capturar otros 23 ejemplares. Asimismo durante la época en que las hembras salen del agua para realizar la puesta en los naranjos cercanos se procedió a recorrer el área, con lo que se capturaron 21 hembras grávidas. 300 250 200 150 100 50 0 Capturas

203

2004

2005

2006

2007

2008

45

68

66

265

185

183

Fig. 4 Evolución de las capturas de galápagos exóticos en el marjal de Almenara.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

B.3.- Bassa de Sant Llorenç, Cullera Los muestreos comenzaron el 8 de abril y finalizaron 20 de octubre; si bien a partir del 11 de septiembre no se registraron más capturas de galápagos exóticos. 250

200

150

100

50

0 Capturas

203

2004

2005

2

7

2

2006

2007

2008

194

40

El total de galápagos capturados ha sido de 40, cifra sensiblemente inferior al año anterior (194 individuos) si bien la talla media de los individuos y el elevado porcentaje de ejemplares juveniles indica que, al igual que el año precedente, la gran mayoría de los galápagos todavía no son susceptibles de reproducirse. Tabla 4. Biometría ejemplares capturados en la Bassa de Sant Llorenç. Nº EX. MIN. MAX. MEDIA ♀ 23 91 238 148,8 TALLA ♂ 5 101 130 117,6 Juv 12 63 113 83,1 ♀ 23 72 1690 531 PESO ♂ 5 125 243 179,4 Juv 12 42 163 78,2


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

B.4.- Estany de Nules En este paraje se actuó por petición del Ayuntamiento del municipio, ante la alarmante presencia de galápagos exóticos. En la zona está constatada la presencia de galápagos autóctonos; y de hecho se han realizado muestreos a lo largo de los años 2003 y 2004 capturándose un total de 37 ejemplares de Emys orbicularis; estimándose en su momento una población entorno a los 45 individuos. Asimismo el número de galápagos exóticos capturados en el marjal fue de únicamente tres ejemplares. Si bien en el Estany la presencia de Trachemys era abundante, el bajo número de capturas en la marjal hacía pensar que su presencia no parecía una amenaza para los galápagos autóctonos.

A lo largo de 2008 el ayuntamiento de Nules tenía previsto actuaciones de mejora en el Estany y su entorno; entre estas actuaciones se contemplaba la erradicación de las distintas especies exóticas que habían colonizado el paraje. A principios de mayo se


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

colocaron 3 trampas flotantes además de otras tantas nasas para la captura de los galápagos. Desafortunadamente a las 2 semanas las nasas fueron sustraídas; y las trampas flotantes permanecieron únicamente hasta finales de verano, fechas en que comenzaron las obras de mejora del paraje. Aun así se capturaron 22 galápagos, ninguno autóctono, siendo todos ellos de la especie exótica Trachemys scripta elegans. La presencia tanto de ejemplares de ambos sexos, así como de individuos de escaso tamaño (tabla 5) hace suponer que la especie se reproduzca en el paraje; si bien ninguna de las hembras estaba grávida en el momento de su captura. Funcionarios municipales afirman haber encontrado ejemplares neonatos en las inmediaciones de la laguna. Tabla 5. Biometría ejemplares capturados en el Estany de Nules. Nº EX. MIN. MAX. MEDIA ♀ 13 107 255 150,9 TALLA ♂ 7 105 191 155,3 Juv 2 69 101 85 ♀ 13 154 1574 519,1 PESO ♂ 7 153 803 459,1 Juv 2 54 122 88


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

B.5.- Otras localidades Además de las ya reseñadas, se ha actuado en otras 4 localidades en la provincia de Valencia (turberas de Corinto, marjal dels Moros, marjal de Rafalell i Vistabella y marjal de la Safor), estando relatado el desarrollo de dichas actividades en la memoria correspondiente6; si bien en el presente documento, dado su carácter integrador de la totalidad de actuaciones realizadas en el manejo de galápagos exóticos, se realiza un breve resumen de los datos de interés (tabla 6). Tabla 6. Resumen capturas de galápagos exóticos en distintos parajes de la provincia de Valencia (modificado de3). Marjal dels Moros

Marjal de la Safor*

Marjal de Rafalell i Vistabella

Marjal de Corinto

TOTAL

Total Hembras Total Machos Total Indeterminados Total juveniles Total hembras grávidas

6 4 2 0 1

318 134 19 23 19

1 0 0 0 0

1 2 0 0 0

326 140 21 23 20

Total individuos

12

494

1

3

510

Capturas

* incluye el paraje del ullal del Duc y la Perla.

Destaca sin duda la gran cantidad de galápagos que se continúa capturando en la Safor, con un ligero retroceso en el número de capturas frente al año anterior (494 vs. 539) siendo esta mengua debida, como señalan los autores3, con toda probabilidad al vandalismo. Sorprende ver como frente a la disminución de capturas en el entorno de los ullales del Duc y la Perla (de 288 a 104) se acompaña de un incremento en el resto del marjal (251 a 390). En las otras localidades muestreadas la incidencia de los galápagos alóctonos es poco significativa; siendo el marjal dels Moros el único con cierta presencia constante de ejemplares, si bien los reiterados trampeos logran frenar su expansión. Asimismo es de destacar que parajes colindantes con localidades con una presencia destacada de galápagos exóticos, como son el marjal de Corinto, al sur del marjal de Almenara o la desembocadura del río Xeraco, al norte del marjal de la Safor, continúan libres de la presencia de galápagos alóctonos: 3 ejemplares en la primera y 0 en la segunda, siendo además los 3 6

Lassalle, M y J. Godoy (2009). Actuaciones para la gestión y conservación de poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) en humedales: muestreo por capturas, introducción y radio seguimiento a lo largo del año 2008. VAERSA. 91 pp. Inédito.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

galápagos de Corinto cada uno de una subespecie distinta de Trachemys, lo que hace presumir una reciente liberación intencionada de estos individuos. En la provincia de Alicante, el ayuntamiento del municipio de Teulada lleva realizando controles de especies exóticas en el paraje denominado “reserva de fauna silvestre del marjal del Senillar”; entre dichas actividades se incluye la erradicación de galápagos exóticos. Los resultados de los trampeos, realizados con irregular esfuerzo de año a año, desde 2005 hasta la fecha, son los mostrados en la tabla 77.

Tabla 7. Galápagos capturados en el Senillar de Teulada 2005-2008. Trachemys Trachemys Cyclemys Emys Mauremys s. elegans s. scripta dentata orbicularis leprosa 2005 20 0 1 0 0 2006 6 0 0 0 0 2007 11 4 0 4 2 2008 2 0 0 *2 0 TOTAL 39 4 1 4 2 * Corresponden a 2 recapturas del año anterior.

Además del anterior, en la provincia de Alicante, también el ayuntamiento de Elche ha comenzado, desde finales de 2007 a controlar la presencia de galápagos exóticos en el paraje del Clot del Galvany. Para la captura se utiliza tanto trampas de asoleamiento como la captura a mano cuando es posible. El total de galápagos capturados a lo largo de 2008 ha sido de 7 ejemplares, 4 en la trampa y 3 por empleados municipales8.

7

Datos facilitados por el Sr. Antonio Hurtado, del servicio de Medio Ambiente del ayuntamiento de Teulada. 8 Datos facilitados por D. Pedro Mateo, de los SSTT de la Consellería de Medio Ambiente de Alicante.


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

C.- RESULTADOS GLOBALES El total de galápagos exóticos capturados a lo largo de la presente temporada ha sido de 924 (tabla 8 y figura 5a). Cifra grosso modo análoga a los años precedentes. Como ya ocurrió en años anteriores, el mayor porcentaje de capturas (figura 5b) se produce en el marjal de la Safor, en el que se incluye el ullal del Estany del Duc, con un 53% de los ejemplares. A continuación vienen los marjales de Almenara y Peñíscola con porcentajes similares (20% y 18%) y finalmente en el Estany de Sant Llorenç se recoge el 4% de las capturas; lo que supone un descenso importante en esta localidad, dado que a lo largo de 2007 suponía casi el 18% de las capturas realizadas en nuestra Comunidad. Tabla 8. Resumen capturas de galápagos exóticos periodo 2003-2008 LOCALIDAD 2003 2004 2005 2006 Marjal de Peñíscola 23 81 25 152 Hort de Miralles-Clot Mare Deu 3 5 -43 Marjal de Nules 3 0 0 -Canales de Moncofa --9 3 Marjals i Estanys d'Almenara 45 68 66 265 Marjal dels Moros 8 8 8 -Rafalell y Vistabella ----Sant Llorenç (Cullera) 2 7 2 -Marjal de Tavernes -1 --Desembocadura riu Xeraco 0 0 1 -Marjal de la Safor 20 83 75 -Ullal de l'Estany del Duc 244 --393 Marjal de Pego-Oliva 3 11 12 30 Desembocadura riu Racons 2 1 0 -Senillar-Teulada --20 6 Clot del Galvany ----TOTAL 353 265 218 992 * Incluye 3 ex. capturados en las turberas de Corinto.

2007 61 ---185 34 4 194 -0 288 251 26 -15 -1043

2008 170 -22 -183* 12 1 40 -0 390 104 --2 7 931

TOTAL 512 51 25 12 810 70 5 243 1 1 856 992 82 3 43 7 3713


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

a) Evolución anual capturas de galápagos exóticos en la C.V. 1200 992

1043 924

1000 800 600 400

353 265

218

200 0 2003

2004

2005

2006

2007

b) Desglose capturas galápagos exóticos por localidades

Cullera 4%

Otros 5%

Peñíscola 18%

Safor 53% Almenara 20%

Fig. 5. a) Evolución del número de capturas de galápagos exóticos en la Comunidad Valenciana. b) Desglose de las capturas en 2008.

2008


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

C.1.- Diversidad de especies de galápagos exóticos La variedad de especies exóticas capturadas en los humedales de la Comunidad Valenciana en el 2008 ha sido de 5 especies o subespecies (tabla 9) si bien la especie más frecuente sigue siendo Trachemys scripta elegans representando un 99% de las capturas, siendo las restantes especies exóticas menos del 1% del total. Si tenemos en cuenta las entradas producidas por entregas voluntarias en el centro de recuperación de fauna de Valencia (424 ejemplares a lo largo de 2008) vemos que la situación es ligeramente distinta a la producida en el medio natural; así el 83,7% de las entradas corresponden a Trachemys s. elegans, mientras que el resto de especies asciende ya a un 16,3%. Asimismo la diversidad de especies es mayor (fig. 6) reflejándose la variedad de galápagos que se comercializan en las tiendas del ramo. Destacan sobre todo Graptemys kohnii y Pseudemys concina, lo que hace suponer que

PARAJE

Pseudemys concina

Graptemys kohnii

Trachemys scripta trootsii

Trachemys scripta scripta

Trachemys spp.

Trachemys scripta elegans

Tabla 9. Total de capturas (trampas + nasas) por especie y paraje a lo largo de 2008.

Peñíscola Estany de Nules Almenara (Estanys) Almenara (Corinto) Marjal dels Moros Rafalell i Vistabella Bassa deS. Llorenç La Safor Ullal del Duc, Gandía TOTAL

0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

0 0 1 1 0 0 2 1 0 5

0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

169 22 179 1 12 1 38 388 104 914

TOTAL

170 22 181 3 12 1 40 390 104 924


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

2,8 1,21,4 2,4

2,4 3,1

3,1

Chelydra serpentina Pseudemys nelsoni Pseudemys scripta Pseudemys sp. Graptemys kohnii Pseudemys concinna Trachemys scripta

83,7

Otros

Figura 6. Desglose porcentual de las especies d e galápagos exóticos entregados.

serán estas especies las que irán incorporándose al medio natural en los próximos años. Si bien no está claro el lapso de tiempo que ha de transcurrir desde que una persona compra una tortuga hasta que decide librarse de ella, parece que dicho periodo puede rondar los 3 o 4 años, edad en que el galápago alcanza la madurez.

C.2.- Reproducción de Trachemys scripta elegans En la presente campaña se ha continuado con la búsqueda y erradicación de los nidos que Trachemys scripta elegans realiza en los naranjales contiguos a els Estanys de Almenara. El total de nidos encontrado a lo largo de la presente campaña ha sido de 314 (figura 7a), cifra algo superior a los años precedentes (303 y 124 respectivamente); siendo el total de nidos encontrados en los 3 años que se lleva realizando las búsquedas, de 741 nidos. Ahora bien, a lo largo de 2008 las puestas se han concentrado a los primeros meses del verano, de tal suerte que a finales de julio se habían recolectado el 82, 47% de los nidos, mientras que en años precedentes el periodo de puestas se dilata hasta finales de agosto. Aún así, este periodo de puesta de la especie ha sido amplio de tal manera que el primer nido en la presente temporada se realiza a principios de mayo (05-05-08) y la última puesta a finales de agosto (25-08-08).


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

120 100 80 60 101 40

83 66

20 0

77

Mayo

35

34

25

77

76

62

33

30

21 21

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

25

34

35

30

2006 2007

66

77

62

77

21

2008

83

101

76

33

21

35 2ª junio 30 25 20

2ª mayo 1ª junio

15 1ª mayo 10 5

1ª abril 2ª abril 2ª marzo

1ª julio

2ª julio

0

Figura 7. a) Desglose por mes y año de los nidos encontrados en los naranjales próximos a els Estnys de Almenara. b) Histograma de frecuencias acumuladas del periodo de puesta (2004-2008).

Asimismo, el total de huevos retirados a lo largo de 2008 ha sido de 3005, cifra ligeramente inferior a la del año anterior, si bien el total de nidos encontrados ha sido sensiblemente superior. De todas maneras esto no ha influido en la media de huevos por nido que sigue, al igual que en los años precedentes, entorno a las 10 unidades (tabla 10).


DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

Tabla 10. Resumen estadísticos de huevos y nidos de Almenara. Periodo 2006-2008. 2006 2007 2008 Total Nidos Encontrados 124 303 314 741 Huevos retirados 1329 3106 3005 7440 Media huevos/nido 10,72 10,25 10,45 Rango huevos/nido 2-18 3-20 4-18 -

Las jornadas de búsqueda de nidos se aprovechan, a su vez, para recorrer la zona y capturar las hembras que salen del agua para realizar la puesta. Aprovechando las experiencias de años anteriores se ha podido optimizar esta actividad para maximizar las capturas; en efecto, a lo largo de 2008 se han podido capturar 19 ejemplares, un 10,6% del total de galápagos capturados en este paraje a lo largo del año. El valor medio del tamaño de estas hembras (tabla 11) es de 224,9 mm, cifra elevada considerando el tamaño medio de las hembras en ese paraje (166,5 mm) o en todo el territorio estudiado (173,7 mm). Tabla 11. Estadísticos básicos de las ♀ capturadas en el lugar de puesta. Longitud Peso Mínimo 185 686 Maximo 268 1994 Media 224,9 1245,95


0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3 0 3 0 5 0 8 0 0 6 19

1 24 19 0 9 7 2 3 11 2 1 9 0 2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67 14 0 3 7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 21 36 0 55 40 0 6 8 0 6 19 0 0 0 5 198 176

10 2 6 1 6 3 4 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9 1 0 0 0 0 0 0 23 1 2 0 6 1 14 2 0 0 82 12

85 0 237 7 0 6 1 1 9 2 0 4 16 0 9 0 0 15 0 0 49 0 0 535 0 0 12 0 0 273 0 0 44 0 0 74 0 0 0 6 2 103 5 22 4 1 0 5 0 0 0 1 0 16 152 0 1139 156 0 525 70 7 206 111 0 315 0 0 0 613 32 3580

Gallinula chloropus

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

Alburnus alburnus

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 70

Valencia hispanica

Procambarus clarkii

Dytiscus marginalis

Anguilla anguilla

Liza sp

MUGILIDAE

Cyprinus carpio

Carassius auratus

Dicentrarchus labrax

0 0 0 0 0 0 2 18 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 37 13 0 0 0 72

Micropterus salmoides

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Rana perezi

Trachemys scripta elegans

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Chondrostoma arcassi

Marjal de Almenara

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3

Lepomis gibbosus

Estany de Nules

Natrix maura

Bassa S. Llorenç

Pseudemys concinna

Vilanova d´Alcolea

UTM -Y 4475145 22 9 88 4474846 7 6 15 4472619 38 32 23 4472625 16 34 11 4472209 8 48 27 4444220 4 1 0 4444351 0 0 0 4444733 10 0 0 4444793 3 0 0 4444778 9 0 0 4459965 4 0 0 4459965 9 0 0 4459932 0 0 0 4342074 0 0 6 4341641 0 7 26 4413381 0 0 15 4413405 0 0 3 4404001 0 0 1 4403514 0 1 20 4403903 0 1 76 4404138 0 0 14 4403495 0 0 23 4404313 0 0 12 TOTAL 133 139 360

Graptemys kohnii

La Pobla Tornesa

UTM-X 788817 788697 279548 279554 279419 245009 245011 244975 244963 244971 251445 251445 251427 738731 738761 747661 747646 742052 741535 740411 740518 741542 740588

Trachemys scripta scripta

Marjal de Peñíscola

NASA Peniscola 1 Peniscola 2 Peniscola 7 Peniscola 8 Peniscola 9 Torn1 Torn2 Torn3 Torn4 Torn5 Vil1 Vil2 Vil4 Albufera 1 Albufera 3 Nules T.flotantes Nul Almenara 10 Almenara 2 Almenara 4 Almenara 8 Almenara 9 T. flotantes Alm

Mauremys

PARAJE

Emys

ANEXO. Tabla resumen del total de especies capturadas por localidad y trampa.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 2 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.