04 museos

Page 1

Guía de museos y espacios culturales de la UNAM Opciones extracurriculares para tutores y sus alumnos ¿Qué les ofrece la UNAM?

Curso-Taller: El tutor del CCH, su proceso de cercanía y acompañamiento con los alumnos -Algunos pasos en la intervención tutorialDiseño del curso e impartición: Mtro. Abenámar René Nájera Corvera


Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Vallejo Curso Taller para profesores: Curso-Taller: El tutor del CCH, su proceso de cercanía y acompañamiento con los alumnos -Algunos pasos en la intervención tutorialDiseño del curso e impartición: Mtro. Abenámar René Nájera Corvera Fecha: del 28 de mayo al 1 de junio 2012 Turno: Vespertino, de 16:00 a 20:00 horas. Duración: 20 horas Sede: CCH Plantel Vallejo, Edif. T salón 7 Las fotografías que ilustran este material de apoyo son cortesía de Gaceta CCH.

2

Guía de Museos


Guía de museos y espacios culturales En los museos de la UNAM se pueden encontrar gratas y aleccionadoras sorpresas: desde los tesoros de la Tierra hasta las obras de los pintores más representativos de la plástica nacional, incluyendo las últimas expresiones de principios del siglo XXI. Les invitamos a visitarlos y conocerlos.

3


4

GuĂ­a de Museos


1. Museo de Geología En el corazón de la colonia Santa María la Ribera, en el número 176 de la calle Jaime Torres Bodet, se encuentra un edificio construido durante el gobierno de Porfirio Díaz para resguardar las colecciones geológicas recopiladas por los primeros geólogos mexicanos. Esta construcción de principios del siglo XX se integró al patrimonio universitario el 16 de noviembre de 1929. Consta de tres salas: la Principal, donde se halla el esqueleto de un mamut y donde, además, se aprecian tres vitrales que resaltan el tema de la minería (“La máquina de extracción por fuerza hidráulica”, “Sistema de bombas en una mina antigua” y otro que muestra el interior de la famosa mina de sal de Wieliczka, Polonia); la del Sistema Tierra, donde se exhibe una gran colección de minerales de singular belleza, rocas y fósiles y la de Paleontología, donde se pueden ver fósiles de invertebrados y vertebrados. Horarios: Martes a Domingo 10:00 - 17:00 horas. Informes: 5547-3948 / 5547-3900 ext. 106 www.geologia.unam.mx/museos/

2. Universum, Museo de las Ciencias Abrió sus puertas en Ciudad Universitaria el 12 de diciembre de 1992, con la intención de convertirse en un recinto vivo de la cultura científica, en un lugar para mirar y aprender, tocar y ensayar. Ese año trabajó con nueve salas. Hoy tiene 19: Espacio infantil, Estructura de la materia, Planetario José de la Herrán, Mariposario “Parákata”, Patli, plantas medicinales, Ciencia recreativa (Talleres), Biodiversidad, Matemáticas, Golem, módulo de inteligencia artificial, r3 reduce, reutiliza, recicla, El cerebro, nuestro puente con el mundo, La química está en todo, Universo, Ventana de Euclides, Conciencia de nuestra ciudad, Evolución, vida y tiempo, Población, Salud, vida en equilibrio, Sexualidad. Los visitantes de este museo se acercan al conocimiento científico mediante equipamientos interactivos diseñados con criterios pedagógicos y

5


estéticos por científicos de diversas facultades e institutos universitarios. De esta manera pueden comprender mejor toda clase de leyes, teorías y fórmulas científicas. CircuitoCulturaldeCiudadUniversitaria UNAM,Coyoacán,04510CiudaddeMéxico, Distrito Federal. Entrada general: $69.00 •Niños,estudiantes,maestros,miembrosdelINAPAM,trabajadoresyexalumnos UNAM con credencial vigente*: $59.00 • Niños menores de 2 años no pagan boleto. * es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo. Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas Informes: 5424 0694, 5622 7260 http://www.universum.unam.mx/

3. Museo de la Luz El recinto que hoy ocupa el Museo de la Luz en el centro de la ciudad de México fue el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo, construido entre 1576 y 1603. Funcionó como tal hasta 1767. Su historia es muy rica: en él se instaló el Congreso Constituyente, ante el cual meses después rindió juramento Agustín de Iturbide y nació la primera Constitución mexicana en 1824.

De 1944 a 1979 albergó a la Hemeroteca Nacional y en 1996 se convirtió en el Museo de la Luz, donde se exploran las diferentes facetas del fenómeno lumínico por medio de un método interactivo que conjuga la ciencia y el arte.

San Ildefonso 43, Centro de la Ciudad de México. CP 06020 México, D.F. Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas Informes: 5702 4129 http://www.luz.unam.mx

6

Guía de Museos


4. Museo El Eco Concebido por el pintor, escultor y arquitecto mexicano Mathias Goeritz como “un punto de reunión para experimentar la creación artística, libremente y en convivencia”, este museo se inauguró en 1953. Desde entonces exhibió obras plásticas (pintura y escultura) de vanguardia y fue escenario de piezas dancísticas y teatrales. Hace cinco años, la UNAM rescató este espacio ubicado en la calle de Sullivan número 53, en la colonia San Rafael, con un proyecto de restauración integral que incluye la recuperación de las obras creadas originalmente para él. Horario: Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas Informes: 5535 5186, 5535 4351 http://www.eleco.unam.mx

5. Museo Universitario de Ciencias y Artes (muca) Proyectado por Daniel Rubín de la Borbolla y construido a un costado de la Facultad de Arquitectura, en CU, por los arquitectos José Villagrán, Alfonso Liceaga y Xavier García Lascuráin, el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) promueve y presenta exposiciones multidisciplinarias que pueden incluir innovadores formatos como video, instalación, performance y arte digital (por lo general, estas exposiciones se complementan con actividades académicas y de divulgación). El MUCA, además, establece programas educativos de vanguardia para tender, mediante variadas estrategias de interpretación, puentes entre el discurso visual y el público. Circuito interior CU, aun costado sur de Rectoría. Informes: 5622 03 05 www.muca.unam.mx

7


6. Centro Cultural Universitario Tlatelolco (ccu-t) Inaugurado el 22 de octubre de 2007 en lo antes fue la Secretaría de Relaciones Exteriores, al norte de la ciudad. Además de presentar exposiciones temporales, cuenta con dos espacios permanentes: el Memorial del 68 y la Colección Blaisten (es considerada una de las más completas y representativas del arte mexicano del siglo XX). Este centro cultural nos abrió sus puertas para que el día viernes 1 de junio, como cierre de este curso, realicemos una visita guiada. Para esta visita se elaboró un volante-invitación que recibirá cada integrante del curso como modelo para aplicar con sus alumnos una actividad semejante. Ricardo Flores Magón 1, col. Nonoalco-Tlatelolco, CP. 06990 Informes:51172818ext.49665conlaoficinadeServiciosEducativos:YuridiaRangel Güemes y Ricardo Martínez Hernández. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 horas www.tlatelolco.unam.mx

7. Museo Universitario del Chopo El edificio que ocupa este museo en la calle Doctor Enrique González Martínez número 10, en la colonia Santa María la Ribera, data de la época porfiriana y es representativo del art nouveau. En 1973, la UNAM lo restauró y lo adaptó para ofrecer diversas actividades culturales: cine, danza, teatro, música, artes plásticas y talleres para jóvenes y adultos. En el año 2010 el arquitecto Norton, por encargo de la UNAM, realizó una remodelación que incluye una sala de cine amplia y confortable para 200 personas. Se caracteriza por ser un espacio dedicado a la búsqueda de nuevas expresiones artísticas, por lo que sus exposiciones son de carácter temporal (abordan todas las variantes de la plástica: pintura, escultura, fotografía, gráfica... y, desde luego, los nuevos géneros como la instalación y el performance).

8

Guía de Museos


Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera Horario: Martes a Domingo, 10:00 a 19:00 horas Tel. 5546 3471, 5535 2186, ext. 110 y 160 www.chopo.unam.mx

8. Museo de la Autonomía Universitaria Durante el periodo colonial, el Palacio de la Autonomía, legendario recinto en el centro de la ciudad de México que alberga a este museo, fue el Convento de Santa Teresa la Antigua. Tiempo después, al cobrar vida el proyecto educativo impulsado por Justo Sierra, se acondicionó para la educación laica; de este modo fue sede de la Rectoría de la Universidad Nacional cuando ésta reabrió en 1910, de la Escuela Nacional de Odontología, del plantel número 2 (Erasmo Castellanos Quinto) de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. En él se escenificaron los debates de los estudiantes y profesores que lucharon por la autonomía universitaria en 1929. El Palacio de la Autonomía, ubicado en LicenciadoVerdad N° 2, Centro Histórico, Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

9. Museo de la Medicina Mexicana Está dentro del Palacio de la Escuela Medicina, edificación ubicada en el centro de la ciudad de México que antes fue el Palacio de la Inquisición de la Nueva España y, desde 1854 hasta 1954, la Escuela Nacional de Medicina. Consta de 24 salas divididas en cinco secciones: México Antiguo, Herbolaria, Siglo XVI, Siglos XVII-XVIII y Siglos XIX-XX. En ellas se exhiben documentos, instrumentos quirúrgicos coloniales, libros, pinturas, esculturas e ilustra-

9


ciones que, junto con materiales museográficos actuales, ofrecen al público una reseña histórica de la medicina mexicana desde las curas herbolarias de los antiguos mexicanos y la farmacopea colonial hasta los modernos centros hospitalarios. República de Brasil 33 Palacio de la Escuela de Medicina, Centro Histórico
CP 06000 Cuauhtémoc, Distrito Federal Informes: 5623 3147, 5623 3111, 5529 9741 http://www.facmed.unam.mx/palacio/Museomm/Museomm.html

10. Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso Es la cuna del muralismo mexicano: varios de sus muros lucen, orgullosos, obras de Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y José Clemente Orozco. Luego de intensos trabajos de remodelación fue transformado e inaugurado en septiembre de 2001 como un importante recinto de extensión académica y cultural, y como un invaluable espacio museográfico, con la exposición “México: esplendores de 30 siglos”. Justo Sierra 16, Centro de la ciudad de México. Horario: Martes, 10:00 a 19:30 horas; entrada libre. Miércoles a domingo, 10:00 a 17:30 horas Informes: 5789 2505 pedagogicos@sanildefonso.org.mx http://www.sanildefonso.org.mx/

10

Guía de Museos


11. Museo Universitario de Arte Contemporáneo. (muac) Concebido por el arquitecto Teodoro González de León como una obra de arte en sí mismo, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) es el recinto universitario más reciente: fue inaugurado en 2008 en el Centro Cultural Universitario. Su estructura consta de dos plantas en forma circular. Sus salas se distribuyen en seis conjuntos de diferentes dimensiones y alturas; además, se conectan con tres patios y dos terrazas que también pueden funcionar como espacios de exhibición. Todas fueron diseñadas para iluminarse con luz natural o con luz artificial controlada. A este sitio propiamente de exhibición se añade El Ágora y el Espacio de Experimentación Sonora, una sala de conferencias, un auditorio y el centro de documentación Arkehia, donde se pueden apreciar, estudiar e investigar obras de todas las tendencias y corrientes artísticas surgidas en México desde 1952 Insurgentes sur 3000, Centro Cultural Universitario. Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México Horario: Miércoles, viernes y domingos: 10:00 a 18:00 horas. Jueves y sábado: 10:00 a 20:00 horas Informes: 5622 6972. http://www.muac.unam.mx

12. Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma. (muca) El Museo Universitario de Artes y Ciencias se inauguró en la colonia Roma en abril de 1999 como una extensión del MUCA de CU. Su nueva sede, inaugurada en junio de 2006, está en Tonalá número 51. Este museo puede ser descrito como un centro de agitación cultural, donde se exponen las propuestas más audaces y provocadoras de los creadores. Tonalá 51. Col. Roma, México D.F. Informes: 5511 0925

11


13. Museo de Anatomopatología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Se localiza en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Ciudad Universitaria y exhibe muestras de alteraciones patológicas y teratológicas de origen infeccioso, congénito o hereditario en órganos, aparatos y sistemas de animales, en su mayoría domésticos. Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia CircuitoExterior,CiudadUniversitaria,DelegaciónCoyoacán,México,D.F.C.P.04510, http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/patologia/museo.html

14. Museo de Anatomía y Museo Necroteca de la Facultad de Medicina, CU En la Facultad de medicina se ubican estos dos museos: El Museo de Anatomía, ofrece una gran variedad de novedosas experiencias acerca de la Anatomía humana. Además permite descubrir cómo la vida cotidiana está relacionada con los fenómenos biológicos y anatómicos.

El Museo Necroteca cuenta con dos salas donde se exhiben modelos plastificados para el estudio de la anatomía humana. Cuarto piso del Edificio B de la Facultad de Medicina De lunes a viernes de las 9:00 a las 14:00 horas. y por la tarde de las 15:00 a las 18:00 horas.

12

Guía de Museos


15. Museo de Zoología Alfonso L. Herrera

Este museo fue abierto en 1978 en la Facultad de Ciencias, en Ciudad Universitaria. Con sus más de 100 mil ejemplares de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos ectoparásitos, este recinto ofrece un panorama muy completo de la fauna nativa de nuestro país. Facultad De Ciencias Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, D.F. C.P. 04510, http://osuno.fciencias.unam.mx/laboratorios/Mzoologia/Bienvenida.html

16. Museo Manuel Tolsá El museo se localiza dentro del Palacio de Minería, ubicado en el centro de la Ciudad de México. Se inauguró el 8 de febrero de 1999 y está dedicado al arquitecto y artista valenciano Manuel Tolsá, quien fue enviado a México por el rey de España Carlos III, a finales del siglo XVIII. Depende de la Facultad de Ingeniería. Este recinto fue construido por Tolsá, y sirve de sede a la Feria Internacional del Libro UNAM, que se realiza la segunda semana del mes de febrero, por espacio de diez días. Tacuba 5, Centro Histórico, México D.F., 06000 Informes: 5623 2929 y 5623 2981 Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas http://www.palaciomineria.unam.mx/servicios/museo_tolsa.php

13


Otros espacios universitarios 1. Jardín Botánico del Instituto de Biología (unam) El Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM) es un jardín botánico que se encuentra en México, D.F., depende administrativamente del departamento de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este jardín botánico es miembro de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. y del BGCI, presentando trabajos «International Agenda for Botanic Gardens in Conservation», su código de identificación internacional es MEXU. Este espacio colinda con el CCH Sur, en la zona denominada Vivero alto, acceso peatonal para llegara a la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez. Si se requiere consultar el mapa de este jardín, pueden ingresar a la página electrónica de la UNAM. Informes: 5622 9047, 5622 9063 y 5622 9047 www.ibiologia.unam.mx/jardin/ Abiertoalpúblicodelunesadomingode9:00a16:30horas.Exceptodíasfestivosy vacaciones universitarias.

2. Casa del Lago La Casa del Lago “Juan José Arreola” es un centro cultural ubicado en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México. Se fundó en 1959 y fue Juan José Arreola su director fundador. Su construcción es del siglo XIX y albergó durante la época porfirista el célebre club de automovilismo. Fue el primer centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México situado fuera de Ciudad Universitaria, caracterizado siempre por su capacidad para propiciar el encuentro cultural, generacional, entre la vanguardia y la tradición. Bosque de Chapultepec, Primera Sección. Col. San Miguel Chapultepec, CP 11850, México DF. http://www.casadellago.unam.mx

14

Guía de Museos


3. Sala Nezahualcóyotl La Sala Nezahualcóyotl es una sala de conciertos actual sede de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. La sala fue construida entre los años 1975 y 1976, con un costo aproximado de mil 600 millones de pesos, cuenta con una capacidad para albergar a 2,229 personas y se encuentra ubicada dentro del Centro Cultural Universitario al sur de la Ciudad de México. En el año 2011 fue motivo de restauración y de un cuidadoso proceso de mantenimiento para proseguir sus actividades musicales, que son constantes y a las que concurren universitarios y público en general. Centro Cultural Universitario. Insurgentes Sur 3000 Ciudad Universitaria Taquilla: 5622 7125 http://www.musica.unam.mx/index.php?Itemid=16&id=8&option=com_ content&task=blogcategory

4. Sala Miguel Covarrubias En el Centro Cultural Universitario, a unos pasos de la Sala Nezahualcóyotl, se puede visitar un edificio que alberga dos recintos de gran importancia para la vida cultural de la Ciudad de México, la Sala Miguel Covarrubias y la Sala Carlos Chávez. En la primera se presentan espectáculos de danza en su mayoría, aunque ocasionalmente, la Dirección General de Música de la UNAM realiza producciones operísticas. Centro Cultural Universitario. Insurgentes Sur 3000 Ciudad Universitaria Taquilla: 5665 6825 http://www.musica.unam.mx/index.php?Itemid=20&id=11&option=com_ content&task=view

15


5. Centro escultórico de la UNAM Forma parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su emplazamiento se da, como el resto de la magna Ciudad Universitaria, en medio del océano de lava volcánica, conocido bajo el nombre de Pedregal de San Ángel, cuyo origen prehispánico se atribuye a la erupción del volcán Xitle. Centro Cultural Universitario. Insurgentes Sur 3000 Ciudad Universitaria Informes: 56 22 70 08 visitas@servidor.unam.mx http://www.cultura.unam.mx/index.html?tp=articulo&id=399&ac=mostrar&Itemid=279&ct=309&titulo=ven-y-conoce-el-centro-cultural-universitario

16

Guía de Museos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.