CATALOGO + ALBERTO DE LA TORRE MAYADO + SUPERYO STUDIO
A L B E R T O D E L A T O R R E M A Y A D O
S U P E R Y O S T U D I O
C A T Á L O G O
Alberto de la Torre Mayado
Nacido en Zamora, España, el 30 de julio de 1974
Alberto de la Torre Mayado es un destacado artista español con sede en Madrid, donde desarrolla su obra en las disciplinas de pintura, escultura y cerámica Su obra se encuentra en diversas colecciones privadas y públicas, y su carrera está caracterizada por una visión dualista del objeto pictórico, donde se disuelven las certezas y estilos en favor de una experiencia subjetiva, compleja y multiforme
La obra de Alberto explora obsesiones personales como la botánica, el reino de los insectos, la figura humana, la psicodelia y la ciencia ficción Estas temáticas conforman un paisaje donde la única certeza es la dimensión del engaño y la urdimbre de las pulsiones psíquicas
Profundamente influido por pensadores como Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Gilles Lipovetsky, Stanislaw Lem, Jacques Lacan y William Shakespeare, su repertorio nace de reflexiones, evocaciones, trópicos y sueños que revelan una naturaleza alterada por distopías y escenarios de gozos oníricos En su obra, el hombre se convierte en mutación y lenguaje
Nos encontramos inmersos en un acontecer conjurado, procedente de una memoria intervenida, donde lo temporal se sustrae en una atmósfera numinosa en su cualidad abstracta En su trayectoria, el primer latido del mundo es apariencia, su fantasma; un estigma que sobrevive como una antropología inventada
Alberto incorpora diversas alusiones e influencias Su obra explora la imagen alterada, las estructuras, lo liquido en lo sólido, la mitología, la visión enteógena, la alquimia, el cine, la ciencia ficción, las referencias a iconos y símbolos religiosos etc Su proceso creativo sugiere el animismo, donde la presencia fluye y se manifiesta en una visión que revisa mitos y crea nuevos actores, colonizada por un lenguaje propio
Bajo una perspectiva reflexiva, pero gestada en el instinto, Alberto nos muestra lo inexplicable y las razas invisibles Su obra indaga de manera recurrente y casi obsesiva en la exaltación de la imagen, haciéndonos sentir como intrusos de una herencia ajena; un teatro que encarna finalmente la ficción de un reino
P I N K S O I D E
P I N K S O I D E
2022
Técnica mixta sobre tabla
289 x 169 cm
Esta obra corresponde a la serie "Elipsoides" La obra alude a la cosmovisión organica dentro de la iconografía inspirada en los tejidos vegetales y animales y la organización de estructuras, puntos, lineas o filamentos
“En Pinksoide he querido jugar con una rica gama de tonalidades en base al color rosa, para representar las vibraciones corales de los tejidos vivos Hay en ello un juego irregular de patrones propios de la naturaleza que me llevaron a realizar un proceso la creación y la observación La obra es finalmente una entidad con alusiones organicas, este contexto me resulta una definición en sí "
B O R E A L I S
B O R E A L I S
Técnica mixta sobre base en oro esmaltado 280 Eje mayor x 113 cm Eje menor.2018.
Borealis pertenece a la serie "Elipses" Es una obra donde se yuxtaponen diferentes planos y donde se investiga la interacción entre capas vibratorias y orgánicas, generando densidades complejas Borealis es un paisaje mental donde las formas se entrelazan de manera intrincada, creando un efecto de vibración visual y una serie de juegos de veladuras que dan profundidad y complejidad a la composición, lo que invita al espectador a explorar y descifrar múltiples imágenes o significados que se esconden o emergen en la superficie de la obra
La elipse es una imagen levítica, flotante Se enfatiza la continuidad La elipse como cuerpo, es un campo de equilibrio y unidad en medio de la complejidad y la multiplicidad de la composición Como un paisaje planetario de fuertes intensidades cromáticas, desde tonos suaves y delicados hasta colores vibrantes y saturados Este algebra tonal se combina y se superpone de manera hábil, creando contrastes dinámicos y composiciones ricas y contradictorias, desde la serenidad y la calma hasta la pasión y la euforia, lo que añade una dimensión emocional a la experiencia estética de la obra
U R A N I A
U R A N I A
Técnica mixta sobre tabla
Año de creación 2017
Eje mayor 360 cm Eje menor 210 cm
Urania pertenece a la serie "Epsiloides" Es una Elipse de gran formato elaborada sobre un fondo cromado metalizado El origen de esta obra son los mapas del viento , las fuerzas y remolinos convertidos en líneas y campos de color Elegí por ello expresar la mejor traducción del significado de las Isobaras , profundizando en su abstracción Las Isobaras son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica al nivel del mar Una isobara es un isograma de presión, es decir, una curva de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa que sirve para ver con precisión los mapas del tiempo “Los mapas dinámicos, como son los mapas meteorológicos siempre me han resultado interesantes por su analogía con el propio proceso de la observación en el proceso creativo y la entropía que va adquiriendo una voluntad más y más independiente ”
N E B U L A
N E B U L A
Serie “Elipses”
320,00 x 182,00cm / Óleo sobre tabla.2015.
“Esta obra es la primera elipse que realice de un conjunto de obras que fueron evolucionando en torno a un esfuerzo por explorar patrones fluidos como los que se exploran en la astrobiología de la novela “Solaris” Me gustó la idea de un paisaje que forma los deseos y la memoria , esa entidad acuática inteligente de la novela de Stanisław Lem, de algún modo es también el propio proceso de la creación (un conjuro animista) Quería entender la Obra como una piel estelar, que remite a la travesía de la luz en el paisaje, en ese instante en el que se generan brumas o fuerzas metereológicas y geologicas en los planetas A través de tramas y campos traslucidos, emana la obra escénica bajo esa analogía entre la vida y el cosmos Del mismo modo que en la ficción, entre el hombre y sus proyecciones “
G E R M I N A L
G E R M I N A L
210,00 x 118,00 cm
Óleo sobre tabla 2015
“Este trabajo se inspira en la histología de los tejidos orgánicos y los conceptos de crecimiento y agrupación, siempre he sentido una intensa atracción por la idea de crear cuerpos antes que piezas representativas Germinal responde a ese interés de cruzar los recursos abstractos para resolver una esencia animista de la Obra "
M E T E O R A
M E T E O R A
97 X 130 cm
Técnica mixta sobre lienzo. 2018.
La serie "Meteoras", hace alusión a una entidad fantastica entre lo mineral, vegetal y humano Son efigies femeninas de las que brotan frutos, cuernos, hojas Una emanación que en palabras de Alberto reune las edades de la Tierra desde el mineral viviente a la manifestación fermenina
"Este trabajo responde al interés por la figura en los campos de color uniformes y presencias estáticas donde solo se insinúan contornos".
"ARBOREA MULIER“
G A R D E N
O F D R E A M S
G
A R D E N O F D R E A M S
1,62 x 1,79 centímetros
Óleo sobre Tabla
Año de creación: 2018
Esta obra corresponde a una etapa en la que volvia retornar la idea del jardín como escenario de presencia y paisaje. Quería hacer invisible,o al menos únicamente, abordar el repertorio de las figuras tomando el contorno únicamente como cuerpo y el paisaje como realidad indivisible, determinado por el color.
La obra tomo un desarrollo orgánico, algo que me forzó a entenderla como un tapiz vibrante de formas que fueron enlazándose y cubriéndose entre sí. Todo ello me empujo a un vocabulario pictórico que termino por dominar la imagen psíquica .Tal vez esta idea de ver diferentes dimensiones expuestas en un solo escenario ha estado siempre en mis trabajos, algo que se oculta entre lo que se percibe y lo que se comprende , en esa naturaleza espacial que a su vez se transforma en tiempo.La imagen está sujeta a un ciclo vital y no obstante “todo expresa un orden, todo expresa una idea, un fin, un destino”. Son las leyes que constituyen el jardín: la luz, la composición, el ritmo, el núcleo místico. Un perderse para encontrar, allí donde mirar está premiado de secretos y todo se conjura para el asombro.
El jardín permite crear diferentes dimensiones, porque es aquello que las apariencias ocultan; un lugar en qué orden y origen se manifiestan simultáneamente. El persa Rumí definió este vínculo con un célebre verso: «El jardín es el perfume del origen ».
C E L U L O M A
C E L U L O M A
Óleo sobre tabla
210 cm Diámetro
Año de creación 2017
Esta obra plantea un ciclo de exploración en trayectoria de Alberto sobre la existencia : La célula es la unidad básica de la vida Es su representación una evocación a la quimera de la primera energía, el crecimiento y la renovación "Hay en la celula una complejidad y organización, es increíblemente compleja en su estructura y función, me gustaba mirar en los libros de ciencias naturales esa intricada belleza que se encuentra en los detalles más pequeños y sutiles de la naturaleza Las funciones y esa interconexión dando lugar a una unidad: Las células trabajan juntas para formar tejidos, órganos y organismos completos, como una vidriera gotica Me conmueve esa unidad subyacente que une a todos los seres vivos Elegí el rosa para enfatizar ese renacimiento y regeneración, un color de exaltación La célula puede reproducirse y regenerarse, esta regeneración sucede en la pintura, en su alquimia Me gusta hallar inquietudes espirituales en lo orgánico Después de todo, el microcosmos es proyección del macrocosmos En la célula se encuentran procesos y estructuras que reflejan los mismos principios que gobiernan el universo en su conjunto, del mismo modo que la conciencia aglutina el cosmos
H E L U S
H E L U S
207 cm Diámetro
Año de creación / 2018
Óleo sobre tabla Enmarcación esmaltada
La obra nos remite a la intersección entre la biología, la metafísica y la iconografía científica La célula, unidad fundamental de la vida, se convierte un éxtasis numinoso La iconografía taxonómica, tomada de los libros de ciencia, infunde en la obra de Mayado un aura de objetividad y rigurosidad científica, pero al mismo tiempo se convierte en un campo de exploración de ideas más abstractas y filosóficas La célula, en este contexto, trasciende su mera representación biológica para convertirse en un símbolo de la complejidad que reflexiona sobre cuestiones sobre nuestra existencia y nuestro lugar en el universo
Las formas florales o vegetales que emanan del núcleo de la célula añaden una capa adicional de significado a la obra La botánica onírica se convierte en una metáfora de un microcosmos psíquico en el que se reflejan los juegos compositivos del imaginario del creador en relación con el mundo natural
Arte enfocado en la ciencia, fusionando elementos de ambos campos para crear una experiencia sobre nuestras propias percepciones y entendimientos de la realidad Es un territorio de márgenes y dualidad, donde la objetividad queda subjetivada en forma de trascendencia
C O S M O N A U T A
C
O S M O N A U T A
Medidas 185 x 130 cm
Año de creación: 2004 Óleo y acrílico sobre lienzo
Esta obra del artista contemporáneo Alberto de la Torre Mayado presenta una reinterpretación visual cargada de simbolismo que establece un paralelismo entre la figura del astronauta moderno y el arquetipo del explorador clásico, Ulises El astronauta es un arquetipo de la odisea humana en la era tecnológica y espacial Al igual que Ulises, quien se embarca en un viaje de desafíos, el astronauta simboliza la búsqueda del conocimiento en territorios desconocidos en el vasto e inhóspito espacio exterior El uso del color evocando la icónica fotografía, se expresa en tonos fríos y metálicos El reflejo en el casco del astronauta captura el paisaje lunar y actúa como una metáfora visual, que alude a la introspección "El concepto del espejo me ha atraído siempre, por ese trascender los límites del espacio pictórico y profundizar en la percepción del espectador Algo que fue característico del gótico, como el famoso retrato del matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck (conocido también como "El matrimonio Fiocci") El espejo funciona como un "ojo" que expande el campo visual, permitiendo que el espectador vea más allá de lo que está representado directamente Esa regresión infinita me hace siempre reflexionar sobre el arte como mirada omnisciente, por un lado, el reino interior o psíquico y por otro el nivel narrativo de la escena La observación mutua sucede en el acto de la creación, en la muestra, en la historia y en los contextos Esta idea me gusto en esta fotografía del hito humano, rompe la frontera y da un papel activo al espectador, conectando el mundo atemporal del mismo modo que cuando contemplamos el vacío de los ojos en los cráneos de los Homo Sapiens "La Obra sugiere una meditación sobre el destino y la naturaleza humana, no solo hacia el espacio físico sino también hacia el conocimiento El rostro oculto por el reflejo deja de ser una figura individual, creando una relación del yo y el otro El astronauta se proyecta hacia el instante en el que reflejamos y somos inmensidad
H O M O
H O M O
Óleo sobre lienzo
120,00 X 120,00 cm
Año de creación 2008
La obra es una exploración profundamente evocadora de la condición humana, la identidad y la relación entre el individuo y su entorno A través de materiales densos y matéricos, nos sumerge en un fondo de arena lunar, donde una figura primordial, casi arquetípica, evoca una sensación de origen y esencia
La figura, tratada con gris sobre densas capas, sugiere una conexión con lo ancestral, La efigie del hombre parece emerger del barro primordial, evocando narrativas de creación, donde el cuerpo humano es moldeado desde una percepción alquimista El cuerpo como ritual animista y el contacto con los elementos básicos de la tierra Esta obra es un viaje introspectivo hacia los orígenes y las complejas dinámicas simbólicas en nuestra percepción de la identidad
P
R I N C I P E
D E L A S F L O R E S
P R I N C I P E D E
L A S F L O R E S
Óleo sobre madera
123,00 x 123,00 centímetros
Año de creación / 2010
En palabras del creador :“El Príncipe de las Flores es una obra que tuvo un gran significado en mi trayectoria De algún modo supuso la afirmación sobre la antropología de la pintura, una incursión al símbolo La naturaleza se conjura coronando la figura, pensé en como ciertas visiones prehistóricas transmiten estados de plenitud Culturas africanas o de Oceanía en rituales animistas, pintan sus cuerpos y decoran sus cabezas en una conversión que parece penetrar en la naturaleza
En aquel momento necesitaba penetrar en la vida, en su significado Abandone todas las lecturas sobre tragedia humana, todo aquello que se movía en espirales sobre el conflicto del alma occidental, el patriarcado y su aparente perpetuidad Leí a cambio a Paul Gauguin “NOA NOA”, soñé con postrimerías, de algún modo, hallé una Isla en mi proceso Estaba preparado, construyendo a mi salvaje fuera del mundo, fuera de la cultura "Así surgió esta obra : Inocente, fresca como los aromas y celebraciones de la miel y las flores "A cambio elegí las corrientes de pensamiento oriental Los orientales conceden un elevado interés a los equilibrios Para ellos la observación es una virtud, cultivan la metafísica presencial ; se adquiere, se toma, se va aprendiendo ” “Esta obra sintetiza esa primavera personal y las emociones que en aquel momento tomaron un nuevo camino que me permitió mirar pacíficamente la realidad ,siempre se quiere una lejanía, la mia fue para alejarme de la pesadumbre esquizoide de nuestra cultura
"Textos de Xochipili ( Príncipe de las Flores) Flores y canciones son la expresión más alta en la tierra para penetrar en los reinos de la verdad Flores de sueño en un mundo remoto, derribando los muros del pensamiento hacia la orilla del ser
P O L I S E R
P O L I S E R
Óleo sobre madera
128,00 x 128,00 centímetros
Año / 2009.
La obra "POLISER" cautiva tanto por su título intrigante como por su vibrante policromía El título "POLISER" sugiere una multiplicidad de interpretaciones y asociaciones Esta ambigüedad semántica alude a la representación de la figura central, rodeada de pequeños planos de colores, un efecto visual que evoca un mosaico coral o un flujo caleidoscópico El rostro "POLISER" está intrincadamente entrelazado con texturas, líneas y puntos que crean un tejido de realidad transparente
Esta obra conformaba parte de la serie de Gineceos o conjuntos de personajes y figuras que tuvieron como título “Príncipes” En este periodo el artista se vio influido por la literatura relacionada con los enteógenos y las plantas con propiedades para alterar la conciencia Los Príncipes hacían alusión a “aquellos que se internaban en el jardín de los Dioses o las puertas de la percepción” en palabras del artista
H O M O C E L E S T E
H O M O C E L E S T E
Óleo sobre madera
123,00 x 123,00 centímetros
Año / 2009.
La obra "Homo Celeste" del artista Alberto de la Torre Mayado es un juego visual, una expresión de la técnica y la sensibilidad estética del creador Esta figura acontece en un escenario nocturno donde se convierte en receptor y reflejo del universo, en formas de destellos y cuerpos celestes Nos vemos inmersos en una atmósfera etérea y misteriosa que envuelve a la figura central Estas formas celestes atraviesan el rostro del personaje, formando una celosía de puntos que se funden en gradientes sutiles Esta técnica de representación confiere a la obra una visión enigmática La idea del ser cuyo cosmos es su piel, una metáfora de la conexión o fusión de lo humano y lo celeste
El interés por el detalle y la capacidad sutil para ver dos realidades en yuxtaposición son elementos distintivos de la obra de de Mayado En "Homo Celeste", esta atención meticulosa al detalle se manifiesta en la manera en que cada punto y cada línea contribuyen a la creación de una imagen que trasciende lo meramente figurativo para adentrarse en el reino metafórico
T I S S U E
O F L I G H T
T I S S U E O F L I G H T
Técnica Mixta sobre lienzo 150,00 x 150,00 cm 2021
El tejido contruye los patrones entre la luz, el vacio y el color se forman los procesos temporales / Repetición + replica + éxtasis + renacimiento
El tejido crea sistemas y patrones La luz y el lenguaje o sus códigos podrían entenderse como tejido El universo también, su vibración Todo es tejido Esta obra la situación en el punto de partida, en un modo de expresar la luz las estructuras que forman dibujando estructuras y repeticiones concentradas La luz en este caso es aquello que no está representado por el acto, el fondo virgen donde no he ejercido el acto de la representación En un tejido la luz viene de atras hacia nosotros, esta cuestión me interesa y me resulta fascinante Es el motivo por el que titulado a la obra "Tejidos de luz", inspirado en las formas esenciales que conforman los tejidos animales y vegetales en su escala celular
E S F E R A I
E S F E R A I
Óleo sobre lienzo
(185,00 x 185,00 centímetros )
Año de creación 2000
La obra "Esfera I" nos sumerge en una composición visual donde la geometría da lugar a una abstracción que se orquesta y disuelve en una presencia esférica Esta pieza, perteneciente a una serie dedicada a las esferas, presenta una composición rica en texturas y matices La estructura principal es una esfera construida mediante una serie de formas geométricas cuadradas, que se organizan de manera aparentemente caótica, pero con una armonía subyacente Los tonos predominantes son terrosos y neutros, con zonas donde hay presencia de pigmentos verdes, marrones y grises, que se combinan con trazos más oscuros, generando una sensación de profundidad y tridimensionalidad
La parte superior de la esfera está definida con mayor claridad, con las formas geométricas bien delineadas y los colores más intensos Sin embargo, a medida que descendemos en la composición, estas estructuras comienzan a desvanecerse, diluyéndose en una mezcla abstracta que sugieren un proceso de descomposición o transformación Este efecto de disolución en la parte inferior crea una dinámica visual que evoca la impermanencia: un juego compositivo entre lo presente y ausente La técnica mixta empleada por De la Torre Mayado añade una riqueza táctil a la obra, con capas de pintura y materiales que aportan una complejidad adicional La superposición de diferentes elementos y la manera en que interactúan entre sí reflejan un interés por evocar narraciones yuxtapuestas o fragmentadas
"Esfera I" es una reflexión sobre la interacción entre orden y caos, estructura y entropía, donde hallamos o podemos encontrar armonía en la aparente desintegración La obra de De la Torre Mayado, con su capacidad para fusionar lo geométrico con lo orgánico, se posiciona como una pieza destacada, ofreciendo una experiencia visual que resuena en múltiples niveles
E S F E R A II
E S F E R A II
Técnica Mixta sobre lienzo
200 X 200 cm
Año de creación / 2000
Esfera es una obra de arte con una composición rica en simbolismo y matices, donde se sugiere la fragmentación en la totalidad, una entidad en construcción En la obra, las estructuras verticales dentro de la esfera sugieren una ascensión que no llega a definirse Estas estructuras que se disuelven describen la naturaleza efímera de la realidad y la transitoriedad o inmaterialidad como esfuerzo alquimista, donde participamos de un juego arquitectónico de líneas verticales que puede evocar la aspiración a lo etéreo o trascendental
El fondo de tenues capas y el tono verdoso donde se materializan ricas gamas de ocres, perlas y azules, parece describir una dualidad entre lo sólido y lo líquido, lo visible y lo velado, lo tangible y lo oculto Esta dualidad de la imagen y su interconexión con el tiempo, la huella, el gesto, el sedimento representado como un constante cambio y transformación, sobre una geometría inmutable, nos parece invitar a una exploración profunda de la naturaleza de la realidad y la experiencia mística, utilizando la esfera como un símbolo central para transmitir ideas sobre la totalidad, la dualidad y la transformación
E S F E R A III
E S F E R A III
Técnica mixta sobre lienzo
(140,00 x 140,00 cm )
Año de creación : 2001
La obra Esfera III , es la última de la serie " ESFERAS" Se trata de una pintura abstracta que destaca por su estructura compleja y su técnica rica en texturas La composición se caracteriza por una serie de formas geométricas superpuestas, que se yuxtaponen a una densa textura de pigmentos y materia
El artista emplea una paleta de colores diversa, donde predominan los tonos tierra como marrones, verdes y rojos, complementados por toques de blanco Esta combinación contribuye a la creación de contrastes y matices que enriquecen la percepción visual
La técnica utilizada por Alberto de la Torre Mayado se enfoca en la creación de texturas pronunciadas A través de capas de pintura aplicadas presentando una construcción de estructuras que emergen y se desvanecen La evocación a la composición y a la arquitectura es notable en esta obra Las formas geométricas y la manera en que están organizadas recuerdan a planos arquitectónicos o a estructuras urbanas vistas desde una perspectiva aérea La repetición y variación de los patrones geométricos sugieren una esfera abstracta, donde emergen y se disuelven en formas verticales los planos de la composición Su estructura geométrica, técnica texturizada y evocación arquitectónica crean una experiencia visual rica y profunda que invita a una exploración prolongada y detallada
O R A N T E S
O R A N T E S
330,00 X 190,00 centímetros
Óleo sobre lienzo
Año de creación: 2009 – 2010
Los Orantes fue una obra que comenzó en la línea central, separando un plano superior cubierto por una trama que describe la realidad sumergida en su interior En el plano inferior, unas mujeres arrodilladas componen el conjunto La obra reunía mis asombros ante epifanías del arte que tuvieron impacto en mi juventud Recuerdo haber pensado en los formatos tan irreales de los aquelarres de Goya “Esas panorámicas reunían conjuntos humanos en óvalos, esa geometría elíptica tras una intensidad onírica extraordinaria" Había leído por esa época "La crisis de la Geometría", de Peter Halley, sobre los significados velados de las estructuras y el valor animista de los primeros constructivistas Comenzó a tomar forma un pensamiento de sus textos:
"William James, al referirse a la fragmentación como límite de lo humano, considera que los contenidos del mundo nos son dados en un orden tal que difícilmente podemos captarlo como es: Tenemos que romper ese orden, fragmentarlo, y escoger los trozos que nos conciernen, y luego conectar esos trozos con otros trozos de la realidad que están distantes y que consideramos corresponder a ellos De esta manera somos capaces de armar hilos de secuencias y de tendencias y así podemos disfrutar de la simplicidad y la armonía en el lugar de lo que era caos El ilustrador Benjamín Day fue el primero en dar con una fórmula para la impresión, la trama de puntos en las Artes Gráficas El método de Ben Day exploraba las diferentes partes de una imagen, estas eran concebidas como secciones perfiladas que podían rellenar con pequeñas formas geométricas regulares Esta separación de un objeto de composición de superficie requiere un gran potencial de abstracción, ya que se trabaja con dos niveles de percepción para la misma imagen Sin embargo, Ben Day no hizo este descubrimiento en solitario, simplemente encontró una aplicación industrial a los principios ópticos que han descubierto durante el siglo XIX teóricos del color como el Dr Jean Mile, John Ruskin y Michel-Eugene Chevreul La obra de estos teóricos también repercutió en los pintores europeos de la época Ben Day debió sentir sobre todo la influencia de la “Grammaire des arts du dessin” (París, 1867) de Charles Blanc Orantes es conjunto, polifonía óptica en esa intersección entre lo visible y lo sobrenatural
O U R O B O R O S
O U R O B O R O S
114,00 X 259,00 cm
Aguatinta sobre papel
Año de creación: 2016
Realiaza en aguatinta sobre papel de alto grosor, Ouroboros es una representación que explora la esencia mística y psicodélica de la serpiente, fusionada con el símbolo antiguo del ouroboros En el centro de la composición, una serpiente de dos cabezas femeninas se entrelaza creadno un enredo sobre sí misma De las escamas surgen detalles intrincados que sugieren una fusión de elementos en alusión a la transfiguración, sugiriendo motivos orientales sobre este ser sobrenatural, que parece desplegar formas de aletas flotantes, enfatizando el movimiento fluido y orgánico La variedad cromática utilizada en la obra crea un efecto hipnótico, con tonos vibrantes que se funden y se superponen en un espectro de colores que van desde los tonos verdes, rojos, azules, hasta los más intensos y brillantes Esta paleta de colores intensifica la sensación de misticismo y energía espiritual que emana de la obra Ouroboros es la celebración de la transformación como metáfora de la eternidad y su naturaleza psicodélica y contradictoria En un Zig zag de dos seres (el presente y el futuro) en un mismo cuerpo ,que se encuentran y se separan