revista virtual

Page 1

Fundamentación Legal de la EducaciónUniversitaria REPUBLIVA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSUIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERECTORADO ACADÈMICO FACULTAD DE CIRNCIAS ADMIISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÌA ASIGNATURA:ETICA Y CULTURA UNIVERSITARIA,T3 CREATEC TACHIRAS ELABORADO POR: Alberto Jose Ochoa Monsalve C.I:31060688 San Cristobal
Editorial:UBATachira
INDICE
principios rectores de la educación y El Carácter Público........................1 Innovación, El Ejercicio del Pensamiento Crítico y Reflexivo, La Inclusión, La Pertinencia, La Formación Integral y La Autonomía..........................2 ORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO 3 Consejo nacional de universidades (CNU)..........................4 ley de universidades..........................5 TIPOS DE UNIVERSIDAD........................6/7 L
Photo by Marianna Lupina

principios rectores de la educación

Estos principios rectorales fundamentales establecidos en la Constitución de la República Estos principios son: el carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación integral, la formación a lo largo de toda la vida, la autonomía, la articulación y cooperación internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones y oportunidades. Ahora teóricamente estos principios rectorales de la educación universitaria están visualizados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional Constituyente, 2009)

Que tal si vemos algunos de estos

El Carácter Público: Expresión que alude a la naturaleza de una determinada relación jurídica (cabe aclarar que el carácter publico y el privado no estan del todo separados) )

Calidad: Se refiere a las características que son propias de algo y a partir de las cuales es posible estimar su valo. En el ámbito de la educación la cálida se refiere a como se lleva a cabo este proceso de información

1

Innovación: Es la incorporación sistemática y planificada de prácticas transformadoras, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El Ejercicio del Pensamiento Crítico y Reflexivo: para pensar críticamente se requiere del soporte racional de nuestros pensamientos .

La Inclusión: Es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad

La Pertinencia: Se trata de un adjetivo que hace mención a lo perteneciente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito

La Formación Integral: Es el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y sociopolítica)

La Autonomía: Es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia.

2
DEL SISTEMA EDUCATIVO Este se organiza por niveles siendo estos: Educacion inicial que va de los 0 a 6 años Educacion basica que va de los 6 a los 14 años Educación Media y Diversificada 14 a 18 años Educación Superior Pre grado Educación Superior Post grado 3
ORGANIZACION

Consejo nacional de universidades (CNU)

Es una institucion que apoya y asesora a la educacion superior, la cual tiene omo finalidadla formación integral de profesionales de grado y posgrado; la generación y difusión deconocimientos a través de la investigación, la extensión y la innovación con calidad,pertinencia e interculturalidad, con el fin de aportar a la sociedad nicaragüense un talentohumano responsable, ético, solidario, reflexivo y crítico. este está formado por instituciones de una elevada calidad académica orientadas a producir ytransmitir conocimientos. La sede principal se encuentra en Caracas, Plaza Venezuela,planta baja de la Torre Capriles

Algunas atribuciones de su del consejo nacional de universidades (CNU)

Coordinar las labores de enseñanza, las de investigación y las demás actividades académicas de la Universidad

Crear, modificar y suprimir Facultades, Escuelas, Institutos y demás dependencias universitarias, de conformidad con el numeral 48 del Artículo 20 de esta ley. Cuando la decisión se refiera a Institutos o Centros de Investigación, se requerirá, además, el dictamen favorable del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.

Conocer y resolver las solicitudes sobre reválida de títulos, equivalencias de estudios y traslados.

4

ley de universidades

Son un conjunto de leyes que reformaron la estructura y el funcionamiento de la educación universitaria. Definiendo así la orientación y las líneas de desarrollo del mismo sistema.

tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias c omo entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.

Fue aprobada el 23 de diciembre en segunda discusión, en una maratónica sesión. Pueden compararlo con el proyecto introducido en primera discusión el 21 de diciembre

5

TIPOS DE UNIVERSIDAD

Universidades Nacionales Autónomas:

Constituyen las más antiguas del país. Como ya indicamos la Universidad Central data del siglo XIII, la Universidad de los Andes, fue fundada a inicios del siglo XIX (1810) la del Zulia de 1891 y la Universidad de Carabobo fue fundada un año después. Esta casa de estudio posee una estructura de gobierno tipo colegiado con distintos niveles jerárquicos y una organización académica en torno a las facultades, las cuales a su vez están formadas por escuelas y por institutos y centros de investigación.

Universidades Nacionales Experimentales:

Sin instituciones creadas por el Estado Venezolano con el objeto de ensayar nuevas orientaciones y estructuras académicas y organizativas. Gozan de autoridad dentro de las condiciones especiales requeridas por la experimentación educativa. Su organización y funcionamiento se establece por los reglamentos respectivos.

La primera universidad experimental fue la Universidad de Oriente, fundada en 1959, organizada en un sistema integrado de núcleos distribuidos en esa zona del país.

6

Universidades privadas: Al igual de las Universidades Nacionales, y dentro de las previsiones de la Ley, disponen de:

1. Autonomía organizativa, en virtud de la cual pueden dictar sus normas internas.

2. Autonomía académica, para planificar, organizar los programas de investigación docente y de extensión que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines.

3. Autonomía administrativa, para elegir y nombrar sus autoridades y designar su personal docente, de investigación y administración.

4. Autonomía económica y financiera para organizar y administrar su patrimonio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.