Packaging de repostería

Page 1

Packaging de repostería Memoria

Alba Lucía Montoya Vázquez

Introducción Investigación Referentes

creativo

Tipografía

2
Desarrollo
Paleta de colores Fotografía de producto 3 4 5 6 11 12 13

Introducción

Roco es un negocio de origen emeritense que lleva ela borando dulces artesanales extremeños desde su fundación. Al ser un negocio familiar, transmite confianza, cercanía y su trato con el cliente es impecable. Sus valo res son tradición, calidad y familiaridad. Entre su varie dad de productos, encontramos los dulces que más triunfan entre el público; las perrunillas, las flores y los pestiños. A pesar de tener unos productos de calidad, buscan superarse reflejando los valores de la empresa y el sabor de sus dulces a través del packaging.

3

Investigación

A partir de la materia prima que tienen en común todos los dulces, el azúcar, se investigó su origen y su valor a lo largo de la historia. Encontramos su origen principal, la India, aunque hay estudios que consideran su origen en Nueva Guinea hace más de 5000 años. El primer dato escrito sobre el azúcar data del 324 a.C por Nearco (un oficial de Alejan dro Magno) que de expedición por la India encontró el azúcar. Más adelante en el 627 d.C encuentran en Persia azúcar refinado, siendo este muy codiciado y valioso.

largo del tiempo, con obras tanto del siglo XIV como del siglo XX y cómo su valor se ha mantenido a lo largo de los siglos.

A lo largo de la historia observamos que el azúcar es la “especia” más irresistible y privilegiada (E.Media), y es considerada como un diferenciador social, dándole un valor de lujo a nuestro producto.

Actualmente los dulces artesanales tienen un significa do y valor similar a los de tiempos pasados. A partir del packaging queremos reflejar cómo el arte pictórico ha dejado constancia de la importancia del azúcar a lo

4

Referentes

LUNABELLA - Meteorito studio

El uso del stamping dorado sobre un embalaje negro mate le da un carácter más elegante y sofisticado. Su embalaje que es una caja rectangular gana mucha per sonalidad con los troqueles, dándole parte de protago nismo al contenido de este, que contrasta por su color.

PUERTA BERNINA - Buenaventura studio

El uso de un packaging tan sencillo y elegante da mucha fuerza al contenido . Observamos una gráfica mínima en el embalaje, una discreta cinta negra y un papel seda con un adhesivo que protege el producto. El uso de un sólo color para el embalaje nos sirve como referencia a la hora de elaborar el packaging.

5

Desarrollo creativo

A partir de la investigación previa, recopilamos una serie de cuadros y miniaturas de diferentes épocas que tienen como tema principal y concepto el uso del azúcar y su puesta en valor. Al haber diferentes tamaños de cajas y diferentes variedades de productos se ha decidido hacer un cuadro diferente por tamaño de caja. Encontramos dos tamaños; uno rectangular y otro cuadrado. El objetivo es que cumplan doble función; la primera es la de contener los dulces y la segunda es un uso personal del embalaje, de tal manera que puedas guardar la caja o coleccionarla.

La información de la marca, la variedad o los ingredien tes irán en la faja. La variedad y la información las encontraremos a modo de adhesivo, de tal manera que no hay que elaborar una faja de cada variedad. El logotipo irá en la faja con un stamping dorado, al igual que los márgenes del troquel de la faja, que mostrará la imagen pictó rica de la caja. Buscamos que el producto tenga una similitud a con templar una obra de arte en un museo.

6

Desarrollo creativo

7
Caña de azúcar, Diego Rivera. 1931. MoMA. Tienda en un mercado, Miniatura. Siglo XIV. Biblioteca Nacional, París. La cosecha de cañas, Miniatura del Codex Vindobonensis. Siglo XIV. Biblioteca Nacional, Viena.

Desarrollo creativo

Packaging con la faja

Adhesivo de la variedad de producto

Logotipo en stamping dorado

Flores

Stamping dorado

8

Desarrollo creativo

Packaging por partes

Flores

Faja abierta por los laterales

Bandeja dorada

Imagen pictórica

Embalaje con tapa

Papel seda

9

Desarrollo creativo

Restyling de la marca

Al realizar un nuevo packaging para la marca, decidimos dar un nuevo aire al logotipo, puesto que el anterior no reflejaba los valores reales de la marca. Con idea de mantener el estilo script , busca mos una tipografía script más moderna y con más contraste para rediseñar el logo, utilizando así la tipografía Lust Script (Neil Summerour, Positype, 2020). Como complemento gráfico que define más el estilo de la marca, se crea un destello que acompaña tanto al logotipo como al isotipo.

Logotipo Isotipo 10

Tipografía

Lust Script Script

Neil Summerour (Positype, 2020)

Campaign

Mark Caneso (ps Type)

Uso exclusivo para el nombre de la variedad y el restyling

Se aplica en los textos corridos

11
Serif Light

Paleta de colores

definirá

de texto. El dorado, otro

el producto.

12
A la hora de crear la paleta de colores del packaging, al ser un producto de carácter premium, utili zamos el negro para todo el embalaje y el blanco para los bloques
color que tiene mucho protagonismo en el embalaje
totalmente
RGB: 0 0 0 CMYK: 91 79 62 97 RGB: 255 255 255 CMYK: 0 0 0 0 RGB: 187 147 43 CMYK: 19 40 97 8

Fotografía de producto

13
15
16
17
18
19
20
21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.