Portfolio architecture

El mejor diseño arquitectónico es aquel que se adapta y respeta su entorno, en lugar de dominarlo.
-Balkrishna Doshi

behance.net/ulloaua
5549631137
alanulloa.99@gmail.com
linkedin.com/in/alanulloa/
El mejor diseño arquitectónico es aquel que se adapta y respeta su entorno, en lugar de dominarlo.
-Balkrishna Doshi
behance.net/ulloaua
5549631137
alanulloa.99@gmail.com
linkedin.com/in/alanulloa/
Ingeniero Arquitecto & Modelador BIM
Sobre mi
Ingeniero arquitecto con experiencia en supervisión de obra y desarrollo de proyecto ejecutivo y arquitectónico. Mi pasión por el diseño y la construcción me ha llevado a desarrollar una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos durante mi formación académica y mis proyectos profesionales.
A través de mis experiencias anteriores, he adquirido habilidades en el diseño arquitectónico, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo, demostrando un enfoque meticuloso y creativo en cada proyecto en el que he participado. Con una actitud proactiva y un fuerte compromiso con la excelencia, estoy ansioso por contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la construcción.
Educación
• Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura U. Tecamachalco
- Ingeniero Arquitecto (2017 - 2022) - Inglés 60% (Conversacional)
Software
Extras
• Ponente en cátedra CUMEX
“Patrimonio Vernáculo construido” programa BEIFI (2018)
• Ganador concurso interpolitécnico en dibujo técnico (2016)
• Montebosco, Grupo Lomas Verdes (Agosto 2022 - Agosto 2023)
- Contribuí significativamente al desarrollo de un proyecto residencial vertical de 15 niveles con certificación LEED for Homes, destacando mi participación en diversas disciplinas y fases del proyecto identificando oportunidades de mejora y optimización en los aspectos técnicos y económicos del proyecto mediante ingeniería de valor
Actividades:
- Lectura, interpretación y dibujo de planos arquitectónicos.
- Desarrollo y supervisión de proyecto ejecutivo utilizando AutoCAD, aprovechando referencias externas y bloques dinámicos para optimizar la eficiencia.
- Supervisión de actividades en obra, colaborando con contratistas y equipos de trabajo.
- Revisión y aprobación de generadores de obra.
- Documentación del avance de obra madiante el uso de dron y fotogrametría.
- Modelado y coordinación BIM de las disciplinas de arquitectura, estructura e instalaciones mediante Revit.
• Hospital General de Cuajimalpa, IntegraBIM/SEDENA (Dic 2021 - Jun 2022) Ciudad de México
- Modelado y coordinación BIM de arquitectura, e instalaciones eléctricas en modelos coolaborativos de Revit.
- Supervisión en obra de instalaciones eléctricas.
- Subcoordinador de equipo de diseño de instalaciones eléctricas.
- Levantamientos en obra.
• Instructor (Feb 2021 - Sept 2021)
Curso de visualización arquitectónica, Ciudad de México
- Impartición del taller de modelado y visualización arquitectónica mediante el software Revit, 3dMax, Vray, Photoshop y Enscape
Estudios complementarios
• Curso render básico Arquitectos Fonseca (Oct 20)
• Curso render avanzado Arquitectos Fonseca (Nov 20)
• Actualización curso render avanzado Arquitectos Fonseca (Mayo 21)
• Análisis de precios unitarios y Neodata El precio unitario (Marzo 21)
• Project Manager INROADS de México / Google
• Project BIM Manager IntegraBIM / Autodesk Habilidades blandas
-Comunicación
-Flexibilidad
-Actitud positiva
-Profesionalismo
-Responsabilidad
-Trabajo en equipo
-Ética laboral
-Integridad
-Cortesía
Espacios Flexibles
Siguiendo el enfoque Montessori, se han diseñado espacios flexibles que fomentan la autonomía de los niños. Aulas modulares y áreas de juego se adaptan fácilmente a las necesidades cambiantes de los niños y educadores.
Jardín de Niños + Guardería en Iztapalapa, Ciudad de México, Basado en las normativas de SEDESOL y el Reglamento de Construcciones de la ciudad; Se inspira en "Mi Jardín Montessori" de HGAA y "Patio Jardín Infantil YueCheng" de MAD Architects.
Este proyecto busca ofrecer un espacio educativo excepcional, seguro y enriquecedor para la comunidad de Iztapalapa, enfocado en el desarrollo infantil y la calidad educativa en conformidad con las normativas locales.
El conjunto se organiza en torno a un patio central, que sirve como núcleo de actividades al aire libre y permite la conexión visual entre las diferentes áreas del jardín de niños y la guardería.
Sostenibilidad
Se ha dado especial atención a la sostenibilidad ambiental. El edificio incorpora sistemas de recolección de agua de lluvia, iluminación natural eficiente y materiales ecoamigables para reducir su huella ambiental.
Se ha dado prioridad a la utilización de materiales sostenibles y amigables con el medio ambiente en todo el proyecto. Esto incluye el uso de sistemas de construcción y revestimientos que minimizan el impacto ambiental.
La Unidad de Medicina Familiar se encuentra en Iztacalco, Ciudad de México y su diseño se basa en una estructura modular, que permite una construcción eficiente y adaptable.
La unidad incorpora tecnología para maximizar la eficiencia energética, como sistemas de iluminación LED y aislamiento térmico, contribuyendo a la reducción de consumos energéticos.
El proyecto cumple estrictamente con las normativas establecidas por SEDESOL y el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, esto sumado a su enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad lo convierte en un recurso valioso para la atención médica de la comunidad local, promoviendo la salud y el bienestar de todos los residentes de la zona.
En el mágico escenario de Bacalar, un lugar lleno de historia y encanto, se encuentra el proyecto de recepción de un hotel boutique. Este diseño ha sido meticulosamente inspirado por la rica historia de la región, y se ha centrado en la sostenibilidad, utilizando exclusivamente materiales ecoamigables para minimizar el impacto negativo en el entorno.
El diseño arquitectónico se ha concebido como un homenaje a la rica historia de Bacalar. La paleta de colores, las texturas y las formas arquitectónicas se inspiran en la cultura maya y en las tradiciones locales. El diseño interior incorpora elementos decorativos que cuentan historias, creando así un ambiente auténtico y evocador para los visitantes.
Tomando inspiración de obras como el "Hotel Muare" de Taller de Arquitectura Viva y el "Punta Caliza Hotel Holbox" de Estudio Macías Peredo, este proyecto pretende ser una expresión de respeto por la naturaleza y la cultura local, al mismo tiempo que ofrece una experiencia única a los huéspedes.
El proyecto enfatiza la sostenibilidad mediante el uso de materiales locales y ecoamigables, tecnologías de eficiencia energética y un sistema de gestión de residuos. Esto garantiza un impacto ambiental mínimo y respeta el entorno de Bacalar.
La recepción de este hotel boutique en Bacalar es un tributo a la historia y la sostenibilidad. Inspirado en la cultura local y proyectos arquitectónicos notables, este espacio promete ser un lugar de bienvenida que respeta tanto la naturaleza como la herencia cultural de la región. Esta memoria descriptiva refleja el compromiso de crear una experiencia auténtica y respetuosa con el entorno para los huéspedes que visitan Bacalar.