Boletín #Perspectivas N° 24

Page 25

Foto tomada de Gestion

#

Perspectivas

La necesidad de la organización de los trabajadores informales

L

a Recomendación N° 204 “Sobre la Transición de la economía informal a la economía formal” adoptada en el año 2015 por la Organización Internacional del Trabajo - OIT significó un gran avance en el reconocimiento de la problemática de los trabajadores informales en cuanto a los déficits de trabajo decente que afrontan cerca de 2,5 millones de personas en el mundo, casi la mitad de la mano de obra mundial. En ese sentido, y con el fin de aportar a la necesidad de la organización de los trabajadores informales que les permita tener mejores niveles de representación y negociación, la OIT publicó un documento denominado “Organizar en sindicatos a los trabajadores de la economía informal”. En el cual se afrontan las dificultades tanto externas como internas para la organización sindical de los trabajadores de la economía informal y su integración en las estructuras del movimiento sindical que tradicionalmente han sido constituidas para los trabajadores formales. Asimismo, se indica que la falta de conocimiento de cómo opera la economía informal genera dificultades para su incorporación en los sindicatos.

1 2

Al respecto, la Directora de la Oficina de Actividades para los trabajadores de la OIT señaló que “Deberíamos aprovechar la Recomendación núm. 204 para fortalecer eficazmente el papel de los sindicatos y garantizar a la vez que el bienestar de los trabajadores de la economía informal mejora gracias a un diálogo social eficaz y verdadero”. De esta manera, la organización sindical de los trabajadores de la economía informal podría generar la renovación del movimiento sindical, la extensión de la negociación colectiva, potenciar y fortalecer la voz y representación de los sindicatos y su influencia en las políticas sociales y económicas. LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA INFORMAL El documento de la OIT establece seis directrices para la organización de los trabajadores de la economía informal: 1) A quién organizar en sindicatos; 2) Cómo organizar en sindicatos a personas o asociaciones; 3) Estatutos y representación; 4) Recaudación y estructura de cuotas; 5) Servicios y beneficios que se ofrecen a los trabajadores y operarios informales; y 6) Cómo garantizar una cultura y tradición democráticas en las asociaciones de la economía informal.

Véase en: https://www.ilo.org/actrav/info/pubs/WCMS_711056/lang--es/index.htm OIT. (2020) Organizar en sindicatos a los trabajadores de la economía informal. p.12

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.